9/6/15

“Milagro de la Vida”: Exposición de Silvina Sartor en la Legislatura de Chubut

Interesante muestra de acceso público

“Milagro de la Vida”: Exposición de Silvina Sartor en la Legislatura

En el amplio hall de la planta baja de la Legislatura Provincial, se realiza en Rawson una interesante Exposición de Fotografías de Nacimientos por la fotógrafa Silvina Sartor, residente en Trelew, que a través de una magnífica tarea con despliegue técnico y elocuentes imágenes, transmite un gratificante mensaje del nacimiento de la vida humana.image

Dicha exposición fotográfica es pública y se extenderá durante el presente mes de Junio.

Silvina Sartor ha trabajado con bebés no solamente fotografiando recién nacidos, convirtiéndose en la única profesional dedicada a esa importante actividad en la Patagonia, que la realiza con máximos recaudos sin afectar el normal procedimiento de los médicos y personal de enfermería que interviene en cada nacimiento.

Dedicada con esmero profesional y especial sensibilidad a fotografiar embarazos, con distintivo enfoque artístico, Silvina Sartor también lo hace posteriormente con el parto e imágenes del bebé, para gratificación del entorno familiar.

“Miagro de la Vida”, es la síntesis escogida por la autora de esta muestra para significar el mensaje pleno de sensibilidad humana para reflejar un momento tan especial como lo es cada nacimiento.

Expuso en Trelew y otras

regiones del país

Anteriormente, Silvina Sartor expuso una muestra fotográfica similar en el “Salón Azul” del Diario “El Chubut” en la ciudad de Trelew, y tiempo atrás tuvo la oportunidad de exponer en el Centro Cultural “General San Martín” en la Capital Federal.

También realizó muestra de estas imágenes en el Museo del “Fin del Mundo” en la ciudad de Ushuaia, en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, que le posibilitó compartir positivas experiencias de intercambio de inquietudes artísticas y culturales en distintos ámbitos regionales del país.-

SIGA LEYENDO

GRAN ACTUACIÓN CHUBUTENSE EN EL NACIONAL DE TIRO EN LA RIOJA

GRAN ACTUACIÓN CHUBUTENSE EN EL NACIONAL DE TIRO EN LA RIOJA

Un total de 8 medallas cosechó la delegación chubutense que tomó parte del campeonato Nacional de Tiro llevado a cabo el fin de semana en la provincia de La Rioja.image

El representativo de nuestra provincia, que viajó gracias al apoyo de Chubut Deportes, estuvo integrado por 30 personas entre participantes y profesores responsables del mismo.

En cuanto a los resultados, vale destacar que Chubut cosechó un total de ocho medallas, siendo tres de oro, dos de plata y otras tres de bronce.

Leonel Visotto (Rifle Aire), Xiomara Crespo (Carabina 22 LR) y Laureano Ulloa (Carabina 22 LR), lograron los primeros lugares en sus categorías.

En tanto Ignacio Velásquez (Carabina 22 LR) y Laureano Ulloa (Rifle Aire) fueron segundos en sus participaciones.

Por último, Valentina Rivero (Rifle Aire), Leonel Visotto (Pistola Aire) y Lucía Camusso (Rifle Aire), consiguieron las últimas tres medallas de bronce para nuestra provincia.

Además vieron acción y estuvieron cerca del podio, Lucía Camusso en Pistola Aire, quien finalizó en cuarta posición y Agustín Pires, en Rifle Aire, terminó quinto.

SIGA LEYENDO

CINE EN EL HOYO

CINE EN EL HOYO

ESTE SÁBADO 13 DE JUNIO A LAS 16 HORAS, EN EL AUDITORIO DE LA CASA DE LA CULTURA DE EL HOYO "GRANDES HÉROES", ENTRADA A TAN SOLO $ 5 .ORGANIZA COMISIÓN PRO VIAJE ESTUDIOS 6º  ESCUELA Nº 223.

image

NO SE SUSPENDE POR CORTE DE LUZ.ESTA VEZ CON O SIN LUZ VENITE IGUAL A DISFRUTAR DE CINE EN PANTALLA GIGANTE.

HABRÁ SERVICIO DE BUFFET.

SIGA LEYENDO

PRENSA HSN SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE: ASISTENCIA INTERNACIONAL PARA RECUPERAR LOS BOSQUES INCENDIADOS

PRENSA HSN

SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Buenos Aires, 8 de junio de 2015

  • A instancias del pedido de Guinle a Cancillería, se prevé la articulación con Provincia y organismos especializados

AVANZAN LAS GESTIONES DE ASISTENCIA INTERNACIONAL PARA RECUPERAR LOS BOSQUES INCENDIADOS

La Cancillería Argentina dio respuesta favorable al pedido del senador Marcelo Guinle para que ese Ministerio trabaje con el gobierno chubutense para obtener la colaboración y asistencia internacional en la ejecución de acciones destinadas a recuperar la sustentabilidad y la biodiversidad de los bosques afectados por los incendios ocurridos entre enero y marzo en el noroeste provincial.

En este sentido, se prevé para el próximo jueves un encuentro entre el ministro de Medio Ambiente de Chubut, José María Musmeci, con el responsable de la Coordinación Internacional de Proyectos de la Universidad de Potsdam -Alemania-, Andreas Bergner, para avanzar en líneas de cooperación técnica y financiera para tal fin.

En el encuentro, gestionado por Cancillería, se prevé también la presencia del director ejecutivo de la Fundación Naturaleza para el Futuro (FUNAFU), que trabaja conjuntamente con los estamentos provinciales y especialmente el ministerio de Ambiente en la Restauración de los bosques incendiados.

La semana pasada, la directora general de Asuntos Ambientales de la Cancillería, Fabiana Loguzzo, brindó un informe de los avances a través de las distintas embajadas argentinas en la gestión de asistencia bilateral en países como Alemania, Japón, Italia, España, Suecia, Francia y Chile; así como las respuestas preliminares obtenidas en el Foro Intergubernamental de Bosques (FIB) de Naciones Unidas, PNUD, FAO y el Fondo de Medio Ambiente Mundial (Banco Mundial).

Asimismo, detalló las gestiones desarrolladas ante la subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Secretaría de Ambiente, Silvia Révora, para viabilizar la incorporación de proyectos de remediación del bosque chubutense en los programas para presentar ante el Fondo de Medio Ambiente Mundial y el Programa ONU-REDD.

“La tarea que tenemos por delante es sumamente compleja, por eso se busca contar con la colaboración de instituciones internacionales y, eventualmente, de otros países, con conocimientos y experiencia en acciones similares, para que brinden su apoyo a los organismos nacionales y provinciales que realicen los trabajos de recuperación”, explicó Guinle.

“En nuestro país existen instituciones y profesionales de probada capacidad, que sin dudas liderarán las tareas a desarrollar, pero entiendo que la colaboración y el apoyo internacional a los organismos locales serán de gran utilidad para obtener los mejores resultados en el menor tiempo posible”, remarcó.

SIGA LEYENDO

Paro en ESFDA 814

Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 814

El Instituto Superior de Formación Docente Artística Nº 814 informa que que, debido a que el personal auxiliar de la educación adherirá el 09/06 al paro decretado por ATE, ese día no habrá actividad en ninguna de las tres sedes (paraje Entre Ríos, La Isla y El Hoyo), dada la imposibilidad de garantizar el funcionamiento de los edificios escolares.

La Sede El Hoyo de la Escuela de Artes 814 comunica que por paro  no habrá las actividades este MARTES 9 de JUNIO.


Del mismo modo comunica la misma situación en las sedes La Isla y Paraje Entre Ríos

SIGA LEYENDO

Nunca faltan barilochenses en los podios del Cordillerano

Nunca faltan barilochenses en los podios del Cordillerano

Deporte Motor

La 2° fecha del campeonato Cordillerano de Enduro se corrió el último fin de semana en Cholila. Una vez más, varios barilochenses estuvieron en competencia. En sus respectivas categorías hubo segundos puestos de Germán Chavez y Jorge Delucchi. Por su parte, Julio Villanes y Emilio Lastra fueron terceros. Marcos Santana consiguió un cuarto lugar. En la foto, el podio de la Máster A

El certamen Cordillerano de Enduro tuvo otro capítulo en la provincia de Chubut. Y los barilochenses volvieron a conseguir excelentes resultados. La segunda fecha se corrió el último fin de semana en la localidad de Cholila y contó con participación de pilotos de diferentes lugares de la Patagonia. Sumando todas las categorías, los protagonistas fueron más de 80. Hubo representantes de Esquel, El Bolsón, El Hoyo, Trevelin, Lago Puelo, Sarmiento, Trelew, Caleta Olivia, Allen, San Martín de los Andes y Bariloche. 

Germán Chavez obtuvo un segundo puesto en la categoría Junior y sumó la cantidad necesaria de puntos (57) para ubicarse como líder del certamen. En esta misma divisional, Emilio Lastra finalizó tercero y se ubica segundo en el campeonato, a sólo 5 unidades de su coterráneo.

Otro segundo puesto barilochense en Cholila fue el de Jorge Delucchi en la categoría Máster B. Con este resultado, Delucchi se mantiene en el segundo puesto del certamen, a 5 puntos del líder que es el esquelense Néstor Saavedra.

Julio Villanes obtuvo un valioso tercer puesto en Máster A, misma categoría en la que Marcos Santana se ubicó en la cuarta posición. También se destacó el sexto lugar conseguido por Marcelo Chemín en la principal categoría.

Para el atractivo campeonato Cordillerano ahora se vendrá un receso. La tercera fecha se correrá los días 15 y 16 de Agosto en la ciudad de Esquel.

RESULTADOS DE PILOTOS DE BARILOCHE EN CHOLILA

Marcelo Chemín: 6° en Senior

Julio Villanes: 3° en Máster A

Marcos Santana: 4° en Máster A

Rodrigo Herreros: 7° en Máster A

Germán Chavez: 2° en Junior

Emilio Lastra: 3° en Junior

Jorge Delucchi: 2 en Máster B

José Calfunao: 5° en Máster B

Eugenio Pillancar: 4° en Quad Junior 200cc a 400cc

Antonio Puñalef: 5° en Quad Junior 200cc a 400cc

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Cerca de 500 alumnos llevan 15 días sin clases en El Bolsón

Cerca de 500 alumnos llevan 15 días sin clases en El Bolsón

Padres, estudiantes y docentes denunciaron la crítica situación de varias escuelas de la localidad. Hoy marchan.

Escuelas y jardines de El Bolsón presentan falencias edilicias.

Escuelas y jardines de El Bolsón presentan falencias edilicias.

EL BOLSÓN (AEB)- Unos 500 alumnos de los CEM 30 y 94 llevan 15 días sin clases y también hay falencias edilicias y de insumos en varios jardines maternales y escuelas primarias tanto del radio urbano como el rural de esta ciudad.

Padres, estudiantes y profesores piden "mantenimiento en tiempo y forma" y hoy martes harán una marcha por sus reclamos. Joaquín Águila, uno de los voceros, convocó "a todos los chicos que tengan problemas en sus escuelas y quieran reclamar por una educación como se merecen. Nos juntamos a las 12:30, en el mural de Otoño Uriarte, en plaza Pagano, e iremos hasta la delegación porque el culpable de esta situación es el gobierno que no atiende las demandas".

Desde el CEM 94 -con alumnado compuesto mayoritariamente por adultos-, denunciaron que "las mujeres no tenemos agua en los baños", y que "los hijos de muchas de nosotras están hacinados en un lugar que hace las veces de guardería, con una sola maestra, y muchas veces no tienen siquiera alimentos mínimos".

A su turno, la docente Nancy Rahal resaltó que "la Unter pagó un peritaje que revela una suma de problemas en el CEM 30 y todavía seguimos con soluciones parciales. Concretamente, estamos pidiendo un plan de obras porque en todas las comunidades educativas falta mantenimiento".

"Pretendemos -agregó- que nuestros alumnos estén seguros dentro de las aulas. Más allá de los discursos, en la práctica vemos que no es real lo que dice el ministerio, aún cuando sabemos que esto no es de ahora, porque tenemos carpetas de reclamos históricos".

En tanto, maestras del Jardín 46 remarcaron demandas que incluyen "goteras en la cocina, olor a cloaca en las salas, baños de niños con mangueras rotas, puertas y ventanas rotas", además de "la falta de preceptores".

Referentes de la comunidad de la Escuela 337, del barrio Usina, dijeron que "para la actividad de las salitas de la tarde, los porteros deben acondicionar un aula todos los días (al mediodía y al término de la jornada), intercambiando mobiliario de nivel primario e inicial".

Clases a dos cuadras

Asimismo, "séptimo grado pasó a jornada completa en 2013 y desde esa fecha cumple el horario de la tarde en un anexo ubicado a dos cuadras de la escuela. Contar con la ampliación del edificio permitiría sumar también a nuevos grupos a esta valiosa propuesta educativa". Agregaron que "un alumno con dificultades motoras no puede asistir a clases por complicaciones en el traslado, que tampoco se soluciona desde el organismo competente".

Resaltaron que "en el año 2014 el Ministerio de Educación de la Nación aprobó la primera etapa de la nueva obra, pero desconocemos los motivos que dificultan este proceso ya que solicitaron a la provincia el envío del proyecto ejecutivo para avanzar".

Asimismo, complicaciones sanitarias por la presencia de ratas fueron denunciadas en el Jardín Maternal 18 y Jardín de Infantes 101, del barrio Terminal; mientras que en la Escuela 139, del río Quemquemtreu, informaron que "no habrá servicio de desayuno, almuerzo y merienda por falta de alimentos". Se agrega la Escuela 103, Costa del Río Azul, con problemas recurrentes por la provisión de agua potable, gas y transporte.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/