12/6/15

Comodoro Rivadavia: El Bolsón Expone vuelve a la Escuela Nº 1

El Bolsón Expone vuelve a la Escuela Nº 1

Este fin de semana, vuelve El Bolsón Expone a Comodoro Rivadavia, retomando el tradicional paseo que cada año llega a la Escuela Provincial Nº 1 en Yrigoyen y Belgrano, cuya Asociación Cooperadora recibirá la recaudación de entradas y buffet.

En ese marco, el viernes a las 19:00 se abrirán las puertas de la muestra que trae 35 artesanos y productores de la comarca andina, especialmente, más algunos invitados de la región costera de Río Negro. La feria se extenderá hasta las 22:00 y el sábado y domingo empezará a las 11:00, también hasta las diez de la noche.

Los productores Eduardo Gordon y Adrián Fábrega invitaron a la comunidad a acercarse y reanudar la relación que hace que sean muchos los clientes y amigos que reiteran la visita en cada exposición. Desde hace 18 años, El Bolsón Expone llega a la ciudad, en un recorrido que incluye varias localidades desde Bahía Blanca hacia el sur y que en este 2015 inicia precisamente en Comodoro Rivadavia.

Un paseo de sabores y colores

Los tradicionales dulces, chocolates, cervezas artesanales, escabeches, sahumerios, esencias, alfajores, quesos, mates tallados, platería, velas, deshidratados, maderas y cerámicos son la base de esta feria. Además, suman como novedades mostazas elaboradas en Lago Puelo, macramé, cerámica de una nueva artesana y cuadros pintados por un artista de Viedma.

“Con la misma concurrencia de gente que entra en Comodoro es muy buena la feria, pero esta vez en víspera del Día del Padre, se puede encontrar artesanías y productos como piezas únicas para regalar”, destacaron los productores.

Otra tradición de El Bolsón Expone son los sorteos de productos y una estadía, tanto el sábado por la noche como el domingo “y además tenemos una yapa el último día siempre”, adelantaron los entrevistados.

La entrada tiene un costo de 15 pesos para mayores de 12 años, los menores de esa edad no pagan al igual que los alumnos de la escuela.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Legislatura Chubut: Imprescriptibilidad en delitos contra la integridad sexual a menores de edad

Diputada Mónica Gallego presentó proyecto de Resolución

Apoyo a proyecto de ley nacional sobre

imprescriptibilidad de acción penal en delitos contra la integridad sexual con víctimas menores de edad

imageLa legisladora provincial Clara Mónica Gallego (FPV) presentó un proyecto de Resolución por el cual propicia el apoyo de la Legislatura del Chubut al Proyecto de Ley que tramita por Expediente Nº S-2288/14, que propone la imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra la integridad sexual que hubieran tenido como víctimas a menores de edad, y la inhabilitación especial perpetua cuando el autor de estos ilícitos se hubiera valido de su cargo, profesión o derecho para la comisión.

Se establece asimismo la correspondiente Comunicación al Senado de la Nación y a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.

Consideraciones

Se alude a que “el Proyecto de Ley propone incorporar como artículo 62 bis del Código Penal el siguiente texto: "En los delitos previstos en los artículos 119, 120, 124,125, 125 bis, 128, 129 -in fine-, y 130 -párrafos segundo y tercero- del Código Penal, cuando la víctima fuere menor de edad la acción será imprescriptible". Además, en el artículo primero el proyecto propone incorporar como último párrafo del artículo 20 bis del Código Penal, el siguiente: "En caso de los delitos previstos en los artículos 119, 120, 124, 125, 125 bis, 128, 129 -in fine-, y 130 -párrafos segundo y tercero- del Código Penal, la inhabilitación especial será perpetua cuando el autor se hubiere valido de su empleo, cargo, profesión o derecho para la comisión”.

Aduce que “por un lado, se plantea la imprescriptibilidad de la acción penal en delitos contra la integridad sexual que hubieran tenido como víctimas a menores de edad, y por otro, la inhabilitación especial perpetua cuando el autor de estos ilícitos se hubiera valido de su cargo, profesión o derecho para la comisión”, para significar que “la iniciativa fue impulsada por la Senadora Nacional Kunath, Sigrid Elizabeth y deberá ser debatida por la Cámara de Diputados de la Nación, para convertirla en Ley, atento a que la misma ya cuenta con la aprobación del Senado de la Nación”.

“En los argumentos del proyecto la legisladora hace referencia a la Resolución de la Cámara Primera en lo Criminal de Paraná en el caso “Ilarraz Justo José s/Promoción a la corrupción agravada”. Se trata de la causa contra el cura Justo José llarraz, acusado de abusos sexuales contra menores de edad que participaban del Seminario de Paraná, entre 1985 y 1993. La denuncia se judicializó recién en 2012 y la Justicia de la ciudad entrerriana determinó que el delito no había prescripto. Los jueces consideraron que el sacerdote tenía que ser investigado y los delitos juzgados.

"Las víctimas no solamente sufrieron ataques contra su integridad sexual siendo niños, sino que éstos no tuvieron la posibilidad de acudir ante las autoridades judiciales a efectos de que se investiguen los hechos por ellos padecidos", dijeron en la resolución. Se menciona jurisprudencia de la Corte Internacional de Derechos Humanos que desarrolló la doctrina de la tutela judicial efectiva, prevista en el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto San José de Costa Rica, ratificada por Ley en la Argentina, y en la Convención Internacional de los Derechos del Niño ratificada por Ley 23.849, la cual establece el interés superior del niño (Art. 3) se vería vulnerada, en cuanto los Estados deben respetar los derechos allí consagrados y asegurar su aplicación a cada niño sin distinción”, refiere ilustrativamente.

“A su vez, estos conceptos se ven reforzados por las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad. Haciendo mías las palabras utilizadas en los fundamentos del Proyecto presentado por la Senadora podremos entender cuál es la finalidad del Proyecto, y cito: "...Cuando hablamos de abuso de menores estamos refiriéndonos a casos que, desde mi punto de vista, son asimilables a la tortura, y peor aún es cuando estas aberraciones se dan en el seno de una institución, en donde personas encargadas de su educación y guarda abusan de su posición, se aprovechan de la inocencia y confianza generada en el niño y le generan consecuencias sumamente destructivas para la estructuración de su personalidad. Consecuencia que es muy difícil dimensionar que deben hacemos reflexionar una vez más sobre la gravedad de estos delitos. Estos delitos generan la mayoría de las veces traumas irreparables que, casi siempre, conllevan al silencio de la víctima. No resulta acertado que en materia penal no se tenga un completo entendimiento de las diferentes afecciones que una víctima de este tipo de delitos puede padecer la exposición a un acontecimiento estresante extremadamente traumático como los son las diversas manifestaciones de abuso sexual, normalmente trae aparejada síntomas de represión postraumática, por el cual se opta por el silencio o el olvido. En muchos de los casos suele suceder lo que se denomina "descubrimiento tardío o retardado", entendido éste como una dilación considerable para poder manifestar lo ocurrido”.

“Este tipo de fenómeno se presenta fundamentalmente en niños y niñas abusadas, quienes habitualmente desarrollan mecanismos para bloquear su memoria por prolongados períodos de tiempo. Por ello, debe tenerse en cuenta que estos ilícitos raras veces son denunciados en forma inmediata, con las consecuencias procesales que ello ocasiona. Es importante señalar que desde el momento en que ocurre un abuso sexual el menor podrá atravesar por diferentes etapas. Así, siguiendo lo que muchos especialistas explican, en los niños y niñas puede producirse una disociación por medio de la cual mantienen las experiencias traumáticas totalmente separadas del resto de sus vivencias cotidianas. El menor víctima al no poder impedir el abuso termina por aceptarlo. Transcurrido un lapso de tiempo, en determinadas ocasiones muy prolongado, puede ocurrir que llegue a recordar sucesos que tenía borrados pero guardados en su inconsciencia, lo que se denomina "Revelación Tardía".

“Generalmente luego de recibir tratamiento terapéutico logran desahogarse y sale a luz lo sucedido. Es éste el momento en que la víctima estará en condiciones de instar la persecución ante la justicia penal, habilitando así su investigación, juzgamiento y castigo. En tal sentido, es imperioso tener en cuenta las secuelas producidas en niños, niñas, y adolescentes víctimas de esta clase de hechos. Muchas personas que han sufrido abusos sexuales no advierten la posible relación entre los síntomas o estrés post traumático que presentan y el abuso sexual sufrido cuando eran niños. La mayoría ni siquiera recuerda qué les ocurrió y otros lo hace de manera muy vaga e imprecisa. Frente a la existencia de estos delitos, cuya denuncia, judicialización y abordaje son difíciles por las delicadísimas implicancias y por la vulneración de derechos que conllevan, es necesario garantizar la posibilidad de investigación y juzgamiento. Enfrentando que la mayoría de estos delitos quedan impunes por ser este tema parte de un tabú, que la falta de comprensión de la familia, la sociedad y por sobre todo del sistema judicial, quienes muchas veces culpan a la víctima y encubren o excusan al abusador, hacen que la persona no denuncie el acto, conviniendo el abuso en un secreto...", consignó al respecto.

Se reconoce “el avance que significó la Ley Nº 26.705 en materia de tutela de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual”, ya que la norma estableció que los plazos de prescripción de la acción penal comienzan a correr luego de adquirida la mayoría de edad. Sin perjuicio de ello, la autora del proyecto señala “…la realidad nuevamente nos impone un cambio, tal como además lo han entendido autores de iniciativas similares en este sentido…”.

“En este contexto, es necesario que avancemos más allá de la legislación que hoy está vigente y que establece que el plazo para la prescripción de este tipo de delitos comienza a correr a partir de la mayoría de edad de las víctimas, planteando la imprescriptibilidad de estos delitos tan aberrantes cuando las víctimas sean menores ya que se trata de graves violaciones a los derechos humanos, amparados por la Convención Internacional del Niño”, aduce la legisladora chubutense.

“Ello supera la dificultad para juzgar los hechos y asegura que los juicios puedan realizarse a medida que se van superando las condiciones personales, sociales y políticas que impedían su avance. Son modificaciones que tienen en cuenta la situación que se da cuando las víctimas son menores de edad, frente a este tipo de delitos que resultan tan complejos, aberrantes y difíciles de dimensionar, en cualquiera de los momentos, cuántas secuelas y cuánto puede llegar a afectar a una persona que, precisamente, está formándose. No existe un estudio que determine cuántos años pasan entre que un niño o niña es abusado y pueda verbalizarlo, incluso es algo que a veces no sucede jamás. Lo que sí se sabe es que por las características propias del delito esta denuncia nunca es inmediata. Esto lleva a que muchas víctimas demoren años en denunciarlo, por lo que no se puede fijar un límite para investigar. Incluso hay quienes no lo denuncian nunca. Dado lo expuesto, entiendo de suma importancia apoyar el proyecto de ley presentado por Sigrid E. Kunath, senadora de la Provincia de Entre Ríos por el “Frente para La Victoria”, concluyó la diputada Gallego.-

SIGA LEYENDO

4° ENCUENTRO DE ESCRITORES Lago Puelo

EL MUSEO " MEMORIA DEL BOSQUE " DE LAGO PUELO,

Invita a usted, al  4° ENCUENTRO DE  ESCRITORES, que se realizará en la Casa de la Cultura Sede de nuestro Museo, el día Sábado 27 de Junio de 2015 a partir de las 16 hs.

En nuestro Encuentro nos daremos a conocer,   y cada ESCRITOR comentará que ha escrito sobre nuestro pueblo  y la comarca, sus primeros pasos,  y que ha publicado sobre el tema.

Asimismo con motivo de ser en el MES DE JUNIO la evocación al DÍA DE LA BANDERA, conversaremos y rememoraremos los SÍMBOLOS creados en el mes de Junio  y Mayo,  el ESCUDO la ESCARAPELA  y el HIMNO NACIONAL ARGENTINO pero sobre todo LA BANDERA NACIONAL de nuestra PATRIA SIN OLVIDAR CON MUCHA UNCIÓN y FERVOR el ESCUDO de la Municipalidad de LAGO PUELO, que nos identifica y distingue, rescatando la relación que tiene en nuestro pueblo y la Comarca.

Culminaremos degustando un RICO TE, con tortas y pan con manteca.

Contamos con su presencia y lo saludamos muy cordialmente.

Comisión Directiva del MUSEO

SIGA LEYENDO

El equipo chubutense de básquet en silla de ruedas a Rosario

EL CEDICH VIAJA A ROSARIO

El equipo chubutense de básquet en silla de ruedas, parte en la mañana de hoy, gracias al apoyo de Chubut Deportes, a jugar la segunda fecha del torneo de primera división, que se desarrollará entre sábado y domingo en la localidad santafesina de Rosario.

image

El representativo de nuestra provincia se verá las caras nuevamente ante los rivales de la primera fecha que se desarrolló el mes pasado en La Matanza, provincia de Buenos Aires. Es decir que se enfrentará otra vez con CILSA, APRI Uruguay, San Fernando y CROL, con los cuales no pudo conseguir triunfos.

Tras la primera fecha, CILSA y APRI lideran la tabla con 7 puntos, San Fernando y CROL tienen 6 y CEDICH cierra con 4. Tras esta fecha, se definirán que equipos irán por la ronda campeonato y cuales por mantener la categoría.

“Daremos lo mejor”

Previo a la partida, uno de los referentes del equipo del Centro de Discapacitados Chubutense, Oscar Vitores, señaló que “volvemos a enfrentar a los mismos rivales que en la primera fecha y será complicado. En aquel momento perdimos de manera abultada, pero ahora nos preparamos de una mejor manera para intentar mejorar nuestro papel”.

El jugador reconoció que “vamos con ganas de hacerle partido, pero sabemos que son mejores que nosotros, porque hace muchos años juegan en primera, están mejor preparados, tienen más competencia y hasta tienen jugadores de selección”.

De igual modo, remarcó que “daremos lo mejor de nosotros y nuestro objetivo será luego la ronda permanencia, para intentar mantener la categoría a la cual nos costó mucho llegar”.

Por último, Vitores dejó un agradecimiento “a Chubut Deportes, que siempre nos pone los colectivos para que podamos viajar a todos los lugares donde nos toca jugar”.

SIGA LEYENDO

11/6/15

Habrían encontrado ADN de dinosaurio. Susana, chocha

Hallan restos orgánicos de dinosaurio: ¿ya es posible revivirlos?

Paleontólogos británicos aseguran haber encontrado fibras y estructuras celulares de dinosaurio conservadas durante 75 millones de años, lo que ahora reabre el interrogante sobre si es posible revivir a esos animales extinguidos.

La revista Nature publica el estudio de un equipo de científicos del Imperial College de Londres (Reino Unido), en el que revelan haber hallado "restos orgánicos excepcionalmente conservados" en los fósiles de un dinosaurio.

Se trata de restos de células sanguíneas y colágeno en fósiles de dinosaurio con una antigüedad de 75 millones de años, hallados casualmente cuando los investigadores estaban analizando ocho fragmentos del Museo de Historia Natural de la capital inglesa.

En principio, la preservación de tejidos blandos en fósiles de dinosaurios puede ser clave para determinar cuándo evolucionaron los dinosaurios a un metabolismo de sangre caliente o de ave.

Pero también reabre las especulaciones sobre un tema que fascina tanto a científicos como a legos: la posibilidad de hallar ADN intacto y, eventualmente, revivir esas extraordinarias criaturas.

DIARIO REGISTRADO

SIGA LEYENDO

Concejales resisten designación de un secretario en El Bolsón

Concejales resisten designación de un secretario en El Bolsón

Tomó dominio público una sistemática “ausencia” de concejales, con el consiguiente falta de Quórum, para la designación de Reynaldo Rodríguez como secretario del presidente del Concejo Deliberante de la localidad de El Bolsón.

A continuación la carta que enviara el damnificado al cuerpo, exponiendo el problema y reclamando solución a la brevedad.

Sr Concejo Deliberante

Sr Asesor Legal

Esta nota tiene la intención de denunciar un Claro Acto de Discriminación en el Concejo Deliberante de El Bolsón ya que en la ultima sesión del Concejo Deliberante después de tratar 44 Temas muy diversos y al llegar al ultimo tema los concejales Raúl García y Leticia Tornero abandonaron el recinto ,prácticamente sin decir palabra ,impidiendo poder continuar la sesión debido al numero mínimo de concejales necesarios para su funcionamiento

Dentro de lo deberes y atribuciones el Concejo Deliberante tiene la facultad de nombrar su personal esto permitiría el efectivo ingreso a la estructura municipal como Secretario del Presidente Víctor Hugo Águila

Normalmente con solo su designación como secretario y puesta en función por parte del Concejal ,según expresa el articulo 20 del Reglamento Interno bastaría, pero desde el 14 de abril cumplo las funciones de Secretario del Presidente del Concejo Deliberante y se presento el 4 de mayo la Resolución de Designación a este puesto ,pero ya pasaron dos sesiones donde abandonaron sus bancas los mencionados concejales y esto obstruye directamente mi derecho al trabajo y a recibir cualquier retribución económica y limita mis funciones dentro de la actividad que debo llevar adelante .

Con motivo de hacer publico esta situación denuncio  discriminación ideológica ya que el concejal García argumento razones personales  relacionado con una revocatoria de mandato firmada por mi persona hace ya 2 años .cabe aclarar que estaba ejerciendo mi derecho contemplados en la Carta Orgánica Municipal y pretendía defender los derechos de la comunidad a no ser estafados y eso me hace deducir que los concejales están utilizando este metodología como una verdadera revancha y como coacción contra aquellos que ejercemos nuestro derechos 

la única limitación posible para ingresar como secretario son las contempladas en la carta orgánica .las cuales cumplo perfectamente  

Espero continuar mi trabajo construyendo una ciudad mejor ,con toda la intención de llegar con esta nota a que se me permita el acceso a ejercer mi derecho como ciudadano a cumplir esta función publica
y solicito se resuelva esta situación a la brevedad posible

gracias

Reynaldo Rodríguez

Secretario del Presidente del Concejo a/c.

11/06/15

SIGA LEYENDO

Qué PachÓ?: Se cayó el acuerdo Chusoto-FPV

Das Neves: "Algo pasó"

El diputado nacional y candidato a gobernador de Chubut Somos Todos dijo que no tenía la confirmación de lo que había pasado "pero que si el acuerdo se cayó, lo tendrán que explicar ellos." Señaló que podrían ir con una "boleta corta". "No tengan dudas de que vamos a estar en todas las mesas de Chubut."

El diputado nacional y candidato a gobernador Mario Das Neves aseguró este jueves que no tenía aún la confirmación oficial sobre el frustrado acuerdo electoral con el Frente para la Victoria a nivel nacional, pero pidió "no dramatizar" y seguir adelante con la estrategia para recuperar la gobernación de Chubut.

Das Neves dijo que "algo pasó, porque hasta el lunes había un acuerdo firmado", y señaló que "si tenemos que ir a las elecciones con una boleta corta, no tengan dudas de que vamos a estar presentes en todas las mesas de Chubut".

Aunque con cautela, Das Neves deslizó críticas al Gobierno nacional porque habría habido intentos de digitar a los candidatos nacionales de Chubut Somos Todos. "Nosotros elegimos a Jorge Taboada para la lista de diputados nacionales y a Alfredo Luenzo para la de senadores. Si alguien quería elegir nuestros candidatos eso no es un acuerdo, eso es sumisión", disparó Das Neves.

Das Neves reunió a la prensa en el Hotel Lucania de Comodoro Rivadavia para presentar a Ricardo Gaitán como su candidato a intendente.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/