8/10/15

primer encuentro sobre educación de diabetes en Lago Puelo

Exitoso primer encuentro sobre educación de diabetes en Casa de los Abuelos de Lago Puelo

Este miércoles 7 de octubre a las 11 de la mañana comenzó en la Casa de los Abuelos de Lago Puelo el taller de educación grupal de diabetes a cargo de la licenciada en Nutrición, Yanina Tejo.

Con entrada libre y gratuita -la actividad que se extenderá durante los miércoles de octubre y noviembre- se desarrolló en la mañana de hoy con una charla explicativa acerca del significado de la diabetes, qué es y cómo se manifiesta, como así también los tipos y grados de diabetes que existen. Los participantes pudieron realizar sus consultas e inquietudes a las que la licenciada Tejo contestó aconsejando acerca de la alimentación a tener en cuenta, como así también la importancia de realizar actividad física diariamente.

Algunos participantes compartieron sus experiencias en cuanto a dicha patología como así también consultaron por casos cercanos a nivel familiar.

La convocatoria para la segunda charla sobre la temática quedó abierta hacia los participantes como así también hacia todos aquellos interesados en sumarse para conocer más acerca de la diabetes y sobre cómo combatirla para el miércoles 14 de octubre, a las 11 horas en Casa de los Abuelos (Paraje La Isla) de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

Legislatura Chubut: Día Nacional de la Patagonia

Aludió a su proyecto de ley adhiriendo a Ley Nacional

Diputado Montes exaltó la importancia de la celebración del “Día Nacional de la Patagonia”

imageEl legislador provincial Anselmo Montes Segovia (PSA) e integrante del Bloque del “Frente para la Victoria”, puso de relieve la significación y trascendencia de la celebración del “Día Nacional de la Patagonia”, establecido por el Congreso Nacional por la Ley Nº 25.394 en recordación de la fecha del 11 de Octubre de 1878 de promulgación de la Ley 954 mediante la cual se creó la Gobernación de la Patagonia.

Al respecto, el legislador Montes Segovia exaltó la importancia de dicha celebración en el sentido de promover la concientización en relación con esta inmensa y despoblada región del sur argentino, que atesora valiosos recursos naturales destinados al desarrollo económico y social de la República Argentina.

En ese contexto valorativo desde el plano geopolítico, el legislador chubutense aludió a la presentación de un proyecto de ley, en estado parlamentario, propiciando la adhesión de la Provincia del Chubut a la Ley Nacional Nº 25.394 del “Día Nacional de la Patagonia”.

“No se trata de una mera celebración”

“No se trata de una mera celebración sino que, fundamentalmente, se propugna generar y promover una mayor conciencia regional y nacional respecto de la Patagonia, con el propósito de concentrar una mayor atención política acerca de las inquietudes, necesidades, capacidad y enorme potencial en recursos humanos, naturales y materiales que atesora este inmenso territorio del Sur Argentino”, aseveró el parlamentario chubutense.

“Considero también un acto de estricta justicia reconocer y valorar los inmensos empeños políticos e importantes inversiones económicas realizadas en los últimos años por las gestiones del siempre recordado ex Presidente Néstor Kirchner, y ahora en el gobierno que conduce la Presidente Cristina F. de Kirchner, que como patagónicos nos llena de orgullo que hayan sido ungidos por el voto popular”. destacó el legislador socialista Anselmo Montes.

Asimismo, dicho proyecto propugna que “el Poder Ejecutivo Provincial implementará durante la segunda semana de Octubre de cada año, actividades educativas, culturales, recreativas y deportivas destinadas a concientizar a la población de la pertenencia irrenunciable de la Provincia del Chubut a la Región Patagónica”.

Se invita a las Municipalidades y Comisiones de Fomento de la Provincia a lo prescripto precedentemente.

Reseña histórica

“El 11 de Octubre de 1878 el Presidente de la Nación, Nicolás Avellaneda, promulgó la Ley 954 mediante la cual se creó la Gobernación de la Patagonia. El asiento del gobierno designado sería en la población de “Mercedes de la Patagonia”, que posteriormente fuera rebautizada con el nombre actual, Viedma, Capital de la Provincia de Río Negro”, explicó en los fundamentos de dicho proyecto de adhesión provincial.

“El nuevo gobierno tenía por objeto fomentar el desarrollo de las poblaciones ya existentes, y promover la fundación de otras comunidades. Aquellos gobernantes habían decidido organizar y preservar la Patagonia como territorio estratégico y de promisorio futuro”, expuso para puntualizar que “en el año 1955, un grupo de patagónicos periódicamente se reunían en Buenos Aires, en la denominada “Casa de la Patagonia”. En ese ámbito y teniendo como antecedente al 11 de Octubre de 1878, fecha de la promulgación de la Ley 954, se hizo la propuesta de recordar ese hecho como “Día de la Patagonia”.

“Diría el docente Próspero Alemandri:“Proponemos la fecha en recuerdo y gratitud para los que en el pasado contribuyeron con su esfuerzo a la grandeza de la Patria”. Esta iniciativa también, se relata, contaba con el acompañamiento del Padre Salesiano Raúl Entraigas, quien en aquella ocasión recitó su poesía “Madre Patagonia”, destacó el diputado Montes.

“Durante algunos años aquellos patagónicos realizaron eventos recordatorios, pero luego se perdió en el tiempo la celebración del “Día de la Patagonia”. Pasaron varios años y enterados de estos antecedentes, vecinos de Puerto Deseado, Provincia de Santa Cruz, decidieron impulsar nuevamente esta jornada recordatoria. Crearon entonces la Mesa de Trabajo Pro Unidad Regional, y desde 1989 hasta el presente, se encargaron anualmente de recordar la existencia de esta fecha significativa para la Región”, expresó el legislador.

“Al no existir documentos que oficializaran esta recordación anual, iniciaron gestiones ante diferentes autoridades provinciales y consecuencia de estas acciones, la fecha fue reconocida y declarada de Interés Provincial por las Provincias Patagónicas y varios de los Municipios de la Región. Con posterioridad a los reconocimientos de la seis provincias patagónicas, el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina establecieron la fecha del 11 de Octubre de cada año como “Día Nacional de la Patagonia”, mediante Ley Nº 25.394, promulgada el 3 de Enero de 2001”, refirió el parlamentario.

“El artículo 2º de la norma nacional expresa: “Declárase de interés las evocaciones especiales que se realicen en las provincias patagónicas en recordación de esta fecha histórica”, consignó.

“En el entendimiento de que en nuestra provincia debemos realizar todas las acciones posibles para seguir consolidando la naciente identidad regional, y que contribuiría ello el adherir a la norma nacional, presentamos el presente Proyecto de Ley en adhesión de la Provincia del Chubut a la Ley Nacional Nº 25.394”, expresó por último el legislador socialista Anselmo Montes Segovia.-

SIGA LEYENDO

7/10/15

DEFENSORÍA DE POBRES Y AUSENTES: LISTADO DE CITACIONES

LISTADO DE CITACIONES AL 07/10/2015

DEFENSORÍA DE POBRES Y AUSENTES - ATENCIÓN AL PUBLICO DE 9 A 13 HS -

SE ATENDERÁ LOS DÍAS  LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES SOLO A USUARIOS CON TRAMITE INICIADO Y LOS DÍAS MARTES Y JUEVES A PERSONAS QUE QUIERAN INICIAR TRAMITES Y HACER CONSULTAS

DEBERÁN PRESENTARSE  EN LA DEFENSORÍA DE BOLSÓN, SITA EN CALLE ROCA 466 DE EL BOLSÓN, LAS SIGUIENTES PERSONAS:

. Torres Guillermo Gabriel

. Fernández Rodrigo Ariel

  . Vergara Daniel Alfonso

. Garrido Liliana Elizabeth

. Riffo Saavedra Cesar Juan

. Mol María Angélica

. Retamales Brenda Melania

. Hernández Aurora del Carmen

. Meléndez Paula

SIGA LEYENDO

Atech Noroeste: Conclusiones Reunión de Delegados

Lago Puelo, 7 de octubre de 2105

A todos los y las docentes de la Regional:

Ponemos en conocimiento las conclusiones y propuestas que surgieron de la Reunión de Delegados llevada a cabo este mediodía en la Sede de Lago Puelo:

RECHAZAR la propuesta de Reforma al Régimen Jubilatorio impulsada por el gobierno provincial, exigiendo que se recuperen las condiciones anteriores a la Ley de Emergencia, asegurando la Jubilación con 25 años de aportes sin límite de edad con el 82 % móvil.

En la presente modificatoria ni siquiera se asegura, por ejemplo, el cómputo total de los haberes percibidos más allá del único cargo, tal el caso de un segundo cargo o de horas cátedras que excedan el mismo, tan habitual para el trabajador docente.

Todas las  escuelas de la Regional plantearon medidas de fuerza, no sólo en relación al hecho del tratamiento de la reforma Jubilatoria sino también ante la NO devolución de los haberes ilegalmente descontados por el Gobierno Provincial.

Para aquellos compañeros de las escuelas que han traído mandato de PARO y que entienden, como nosotros lo hacemos, que es importante adherir al paro del día de mañana jueves 8 de octubre, adjuntamos la denuncia ante el ministerio de trabajo realizada por el Sindicato ATE, con cobertura para todos los Trabajadores de la Educación de la Provincia.

A la espera de las novedades de los distintos sectores en lucha de la provincia y aunando fuerzas para que se nos devuelva antes de las elecciones lo injustamente descontado, los docentes de la Noroeste no bajamos los brazos y exigimos se respeten nuestras conquistas como trabajadores, tales como el Derecho a Huelga y a una Jubilación digna.

ATECH

Regional Noroeste

SIGA LEYENDO

ATECh no convoca, ni avala ningún PARO

Comunicado de Prensa ATECh

Ante la convocatoria de PARO realizada en nombre de los afiliados de la ATECh y de los Trabajadores de la Educación realizada por ATE y la denominada CTA Autónoma

La Junta Ejecutiva Provincial de la ATECh expresa:

  • Que la modificación realizada por la Legislatura sobre el artículo N° 80 de la Ley de Jubilaciones Provincial, fue inconsulto y resulta de imposible cumplimiento para el cálculo jubilatorio, de la mayoría de los trabajadores estatales.

  • Que la REFORMA planteada a esa modificación, que ingresara a la Legislatura el 1 de Octubre, realiza una MODIFICACIÓN a la vigente, dejando atrás la jubilación por PROMEDIO de haberes.

  • La REFORMA claramente expresa que nos jubilaremos en el MEJOR cargo que hayamos laborado durante 3 años continuos o discontinuos dentro de los últimos 10 años, aplicando el porcentaje correspondiente a la cantidad de años de aporte del trabajador a la caja provincial, al BRUTO REMUNERATIVO de dicho cargo al momento del CESE (por consiguiente el cargo con 120% de antigüedad)

  • Que del mismo modo, si tuviéramos SERVICIOS SIMULTANEOS, para el caso docente llamados en doble función o acumulación de horas cátedra, la reforma estable que se tendrán en cuenta si se cumple con la misma PREMISA arriba descripta, estos servicios simultáneos deben, para cobrarlos en el haber de jubilado, haberlos trabajado durante 3 (tres) años continuos o discontinuos dentro de los últimos diez años. De cumplirlo, se proporcionarán conforme al tiempo desempeñado en cada uno, con relación al tiempo requerido para la jubilación ordinaria , claramente, el texto de la reforma en su Artículo N° 80 inciso 1.a) ultimo párrafo dice: El HABER TOTAL será el resultante de la sumatoria de cada uno de los haberes parciales obtenidos conforme a los párrafos que anteceden...”,

  • Que para el caso de las BONIFICACIONES, y/o ADICIONALES remunerativos que se perciben en determinados cargos de los trabajadores estatales, ejemplo: los adicionales de la “Campaña” de los trabajadores viales, estos se percibirán COMPLETOS, en el haber de los jubilados, se el trabajador activo ha trabajado en la campaña (percibiendo ése “adicional”) durante 3 (tres) años en forma continua o discontinua, si han trabajado en 2 años los percibirán en proporción a 2/3, y si han trabajado un año lo percibirán en proporción a 1/3.

Por lo expresado, la ATECh no convoca, ni avala ningún PARO,

y SOLICITA a los/las Diputados

tratar el proyecto en Comisión, con la presencia de los representantes de los/las Trabajadores, y en la cesión del 13 o 15 de Octubre dar TRATAMIENTO LEGISLATIVO derogando la modificación realizada, con la REFORMA propuesta incorporando los aportes necesarios en beneficio de los/las Trabajadores.

Junta Ejecutiva Provincial

ATECh

Solo el amor alumbra lo que perdura,

Solo el amor, convierte en milagro el barro..." Silvio Rodriguez

SIGA LEYENDO

Cholila: Trabajó en el campo sin aportes durante 40 años

Trabajó en el campo sin aportes durante 40 años

Los inspectores de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social instrumentaron procedimientos para relevar la situación previsional de los empleados rurales de Chubut, en especial de Cholila.

Sorpresa. El operativo fiscal detectó a un hombre sin aportes.

Según Dialogofiscal.gob.ar, los agentes de la AFIP fiscalizaron al personal de la estancia “El Trébol”, dedicada a la ganadería.

Caso

Entre los empleados relevados se encontró el caso de una persona que trabajaba desde hacía 40 años de manera ilegal. Nunca fue dado de alta ni declarado ante el fisco. Es Orlando Sepúlveda, de 64 años, quien declaró que comenzó a trabajar en ese predio rural en octubre de 1975.

El empleador -Humberto Argentino Bonansea- evadió en concepto de aportes y contribuciones más de 105.000 pesos.

Por esta irregularidad y de acuerdo con lo previsto por la Resolución General N° 1566 de la AFIP, le cabe, asimismo, una multa que supera los 200.000 pesos.

Se detectó que el titular de la estancia, ubicada en una de las zonas más importantes de la provincia, se encontraba adherido al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes en la categoría B, es decir, en la más baja, motivo por el cual fue excluido del Monotributo.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Biblioteca Lago Puelo: Café Literario en el día de la Patagonia

La Biblioteca Popular Lago Puelo invita a su CAFÉ LITERARIO que se realizará este sábado 10 de Octubre a las 17 hs en nuestra sede.

image

Conmemoramos el Día de la Patagonia compartiendo lecturas de autores y temas patagónicos.

Trae tu lectura para compartirla. Av. Los Notros y Las Margaritas. Abierto a toda la comunidad. Gratuito.

Biblioteca Popular de Lago Puelo  BP3037
Av Los Notros y Las Margaritas.
Teléfono: 4499-375. Facebook: Biblioteca Lago Puelo (Biblioteca Popular)
Horarios de atención: Martes y Jueves de 15 a 19 hs / Sábados de 10 a 12 hs.

SIGA LEYENDO

/