18/4/16

Club de Andinismo El Bolsón: Hoy inicio de actividades

El Club de Andinismo El Bolsón (CAEB) informa e invita a todos los interesados, a partir de los 8 años de edad,  a participar de las clases de escalada deportiva en la palestra ubicada en el Polideportivo de El Bolsón, los días lunes y jueves de 18 a 22 hs. Ante dudas o inscripciones, concurrir directamente a la palestra los días y horarios mencionados, o  vía mail a: clubdeandinismo@elbolson.com
     Las actividades se reinician a partir del lunes 18 de Abril.

SIGA LEYENDO

LAGO PUELO PARTICIPÓ DE REUNIONES CON PRODUCTORES Y EXPERTOS

DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA COMARCA: MUNICIPALIDAD DE LAGO PUELO PARTICIPÓ DE REUNIONES CON PRODUCTORES Y EXPERTOS

El director de Producción, Alexi González, destacó el trabajo conjunto que se viene realizando para darle impulso al sector

image

El director de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo, Alexi González, participó del encuentro de Micro Región Comarca Andina donde se avanzó en la planificación y articulación de estrategias para poner en valor las producciones frutihortícolas locales y regionales. Bajo esa premisa, se acordó trabajar para darle competitividad como “producto premium” en pos de su inserción en el mercado externo, incorporando los parámetros de calidad y seguridad.

Estuvieron presentes Paula Costa, por la Asociación de Productores Agrícolas Lago Puelo;   Paz Gibert, coordinadora del Programa “Iniciativa de Desarrollo de  Microrregión-Comarca Andina (IDEMI); Fernando Pía,  del Centro de Investigación y Enseñanza en Agricultura Orgánica Sostenible (CIESA); Javier Mariño de OGA-INTA; Cesar Artero de CORFO y  Liz González de Producción El Hoyo. También participaron Walter Pérez, concejal de El Hoyo; Julián Cayún, presidente del Concejo Deliberante de Lago Puelo y los ediles Maximiliano Astasiarán, Marta Rodríguez, Armando Palma y Belén Cottet.

En la reunión, que tuvo lugar en el Concejo Deliberante local, además, se puso de manifiesto el trabajo realizado para fortalecer y sostener a los productores de forma directa, generando un espacio de exhibición y comercialización de las producciones y articular los medios para conocer con certeza el universo de los productores de toda la Comarca.

Asimismo, el titular de Producción asistió esta semana a un nuevo encuentro de la Mesa de Desarrollo Comarcal desarrollado en Lago Puelo, del que participaron Daniela Franco de CORFO;  Tabaré Daniel del INTA; Paz Gibert, coordinadora de IDEMI y Leandro Martin Ávila, secretario de Producción de Cholila.  En ese marco se informó sobre el desarrollo y las necesidades de la Comarca en el ámbito productivo y se puso de relieve la urgencia en materia de capacitación y el desarrollo de proyectos en conjunto, además de la integración de algunas localidades ausentes para articular un criterio en común en aspectos como el comercio y regulaciones fitosanitarias.

Por último, en sintonía con las acciones que desde el ámbito municipal se impulsan para el sector productivo, González informó que junto al intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra, participó de una jornada en la ciudad de Esquel con funcionarios nacionales, donde se hizo entrega de más de 40 proyectos que involucran a la localidad entre los que se cuentan iniciativas vinculadas a obras de riego y emprendimientos productivos.

Lago Puelo, 17 de abril de2016

SIGA LEYENDO

15/4/16

UNRN: Convocatoria a propuestas de talleres artísticos y culturales 2016

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de prensa

Convocatoria a propuestas de talleres artísticos y culturales 2016

La fecha límite de presentación es el 22 de abril.

Bariloche, 14 de abril de 2016. Por tercer año consecutivo, la Universidad Nacional de Río Negro convoca a alumnos, docentes y no docentes, así como a la comunidad en general, a presentar propuestas de Talleres artísticos y culturales para realizar en Bariloche y El Bolsón durante 2016.

Los talleres, que serán gratuitos para los participantes, tendrán un financiamiento de hasta $10.000.- cada uno, y la universidad podrá facilitar el espacio físico donde realizarlos. La fecha límite para la presentación es el viernes 22 de abril.

SIGA LEYENDO

Esta tarde comienza la feria “El Bolsón expone” en Rada Tilly

Esta tarde comienza la feria “El Bolsón expone” en Rada Tilly

A partir de esta tarde, en la Escuela Secundaria de Rada Tilly, en avenida Moyano y Espora, se desarrollará El Bolsón Expone, la feria itinerante de productores y artesanos de la comarca andina, una visita tradicional y esperada en la ciudad.

Llegaron para presentarse unos 38 puestos entre los que se encuentran productos como chocolates, dulces, escabeches, alfajores, frutas en almíbar, quesos, ahumados, nueces, almendras y cervezas. Por otro lado, habrá artesanías en cuero, madera, cerámica, orfebrería, platería, velas, sahumerios, esencias, juguetes, macramé, vitrofusión y ropa artesanal.

Sergio Mares Levis uno de los productores andinos se acercó a Crónica para invitar a toda la ciudad a participar. Cuenta que hace unos 18 años que llegan a Comodoro entre una y dos veces al año.

La exposición inaugura hoy viernes de 17 a 22 y el sábado y domingo estará abierta de 11 a 22.

La entrada costará $ 20 y sortearán dos canastas con los mejores productos por un valor de $ 4.000 y dos órdenes de compras de $ 1.500.

DIARIO CRÓNICA

SIGA LEYENDO

Río Negro: Prioridades en equipamiento de salud y educación

Pesatti destacó las prioridades del gobierno en equipamiento de salud y educación

ambulancia

“La salud como la educación continuarán entre nuestras mayores prioridades, lo quedó demostrado con esta millonaria inversión que anunciamos en el transcurso de la semana”, señaló el vicegobernador Pedro Pesatti al mencionar los avances en infraestructura escolar y equipamiento para salud que durante este semana fueron concretados por el gobierno de Río Negro.

Estas declaraciones responden a la entrega que hizo el gobierno de 19 ambulancias para diferentes ciudades de la provincia, con una inversión de 23.374.800 de pesos, obtenidos de la renegociación de contratos hidrocarburíferos, además de los anuncios de la creación de dos edificios escolares, además del reacondicionamiento y ampliación de otros tantos centros educativos, obras contratadas por un total de 63 millones.

“Concretar este tipo de anuncios genera una enorme satisfacción porque así estamos dando respuesta a necesidades sensibles de la población de Río Negro, sin distinción de ciudades demográficamente chicas o grandes”, explicó el titular del Parlamento.

“A través de diecinueve ambulancia equipadas con material de última generación pudimos dotar de nuevos elementos a los hospitales de Viedma, San Carlos de Bariloche, Cipolletti, General Roca, Los Menucos, Maquinchao, Ingeniero Jacobacci, Valcheta, El Bolsón, Allen, Cinco Saltos, Ingeniero Huergo, Río Colorado, Catriel, Sierra Grande, Las Grutas, Fernández Oro, Chimpay y Comallo”, destacó el vicegobernador, que además recordó que “entre 2015 y 2016 vamos a invertir un total de 123 millones en salud pública”.

El derecho a la educación fue otro de los puntos que resaltó Pesatti . “Es prioridad para el gobierno apostar por la educación de nuestros jóvenes, con obras que ayuden a potenciar y darle cabida a sus inquietudes. Es por eso que firmamos contrato para las obras de construcción del CET 14 de la ciudad de Allen y del CET 27 de Fernández Oro con una inversión de 76 millones aproximados”, afirmó.

“Aunque también aprovechamos los lugares ya existentes y por eso también invertimos en las mejoras edilicias”, afirmó el vicegobernador al referenciar el reacondicimiento del CEM 35 de Darwin y la ampliación del CET 22 de Cipolletti, por 3 millones y 19 millones, respectivamente.

ADN

SIGA LEYENDO

Informe sobre venta ilegal: El Bolsón y Bariloche 7º y 14º respectivamente

Bariloche en el puesto 14 de venta ilegal

Según el mapa de venta ilegal que realiza Came, Bariloche es una de las ciudades con más crecimiento de venta ilegal en Argentina. Hay 950 puestos ilegales.

Según el último relevamiento de la Came, la venta ilegal moviliza en el mercado negro alrededor de 52.700 millones de pesos por año. Archivo

Según el último relevamiento de la Came, la venta ilegal moviliza en el mercado negro alrededor de 52.700 millones de pesos por año. Archivo

Bariloche ocupa el puesto 14 a nivel nacional en relación a la cantidad de vendedores ilegales. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), hay 950 puestos de venta ilegal en Bariloche que se posiciona como una de las ciudades con más crecimiento. El Bolsón ocupa el séptimo lugar, con un puesto ilegal cada 78 habitantes.

Según el último relevamiento de la Came, la venta ilegal moviliza en el mercado negro alrededor de 52.700 millones de pesos por año.

El dato corresponde a un muestreo de 454 ciudades de Argentina que concentran el 78,6% de la población total. Ese mismo estudio da cuenta de "129 localidades con formatos comerciales tipo Saladitas y 77.909 puestos ilegales".

Todos estos datos se analizarán en la Jornada Nacional sobre Venta Ilegal, Piratería y Contrabando, organizado por Came, la Cámara de Comercio de Bariloche y la Asociación Civil Antipiratería Argentina, este viernes a partir de las 9 en el Hotel Monte Claro, en Moreno 365.

"La finalidad es capacitar a las fuerzas de seguridad para combatir la venta ilegal que involucra a mafias organizadas que desarrollan un sistema de trabajo esclavo, trata de personas en talleres clandestinos, fraude marcario, contrabando, robo y piratería de mercadería, entre otros delitos, movilizando millones de pesos informalmente, que se traducen en menos ingresos tributarios", remarcaron los organizadores del encuentro.

"Grandes ofertas" es el nombre de la campaña nacional propiciada por la Came que ya se difunde también en Bariloche. "El verdadero descuento es 50% menos de educación, 30% menos de hospitales, 25% menos de obras públicas y 40% menos de oportunidades de trabajo. ¿Todavía te parecen buenas las ofertas?. Si comprás mercadería ilegal no ahorras, perdemos todos", dice el folleto.

"El comercio informal moviliza millones de pesos por año que se traduce en menos empleo formal y derechos para los trabajadores. Además, no ingresan impuestos destinados al bien común (salud, educación, seguridad y obras)", indicaron desde Came.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Proponen para El Bolsón una terminal y aeropuerto municipal

Proponen para El Bolsón una terminal y aeropuerto municipal

La Mesa de Desarrollo presentará el proyecto.

La Mesa de Desarrollo de El Bolsón presentará el proyecto para la construcción de una terminal de ómnibus y otra aérea. Foto: Fernando Bonansea

La Mesa de Desarrollo de El Bolsón presentará el proyecto para la construcción de una terminal de ómnibus y otra aérea. Foto: Fernando Bonansea

La Mesa de Desarrollo de El Bolsón anticipó para hoy una reunión donde presentará el proyecto para la construcción de una terminal de ómnibus y otra aérea, pero de carácter municipal, en las 5 hectáreas cedidas a la comuna por la provincia en el acceso norte a la ciudad.

Según evaluó el coordinador Reynaldo Rodriguez, "si entendemos que hemos ganado 30 millones con la tierra, ahora podemos gestionar ambos emprendimientos que puede administrar la propia comunidad y sacar provecho del gran negocio que significa ser la puerta de entrada a la comarca".

Detalló enseguida que la terminal de ómnibus "contará con 10 módulos para venta de pasajes y servicios al viajero, dos transportes de cargas, un restaurante 400 m2, seis locales comerciales, cuatro oficinas y distintos espacios de posible comercialización, más el estacionamiento".

A su criterio, "es una posibilidad clara de financiamiento a través de licitaciones públicas para la explotación de estos espacios".

"Similar situación para el aeropuerto, que cuenta con tres espacios de ventas de pasajes, aerobar y varios locales y oficinas que aprovechan el espacio cubierto necesario para las distintas áreas que controlan la actividad aérea, sumando también un estacionamiento", valoró.

Acotó que "otra fuente de ingreso a futuro es el gran remanente de terreno que nos permitirá expandirnos cuando sea necesario o sumar áreas de servicio de gran valor comercial. Detalle no menor es la fuente de puestos laborales que serán necesarios para la construcción de estos edificios", con el aporte de empresas constructoras de mediana y pequeña estructura y las cooperativas de trabajo.

En coincidencia, la convocatoria quedó ampliada para el empresariado regional, interesado en aportar el financiamiento de las obras, evaluadas en unos 20 millones de pesos.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

/