25/4/16

Esquel: Presentaron en Bs.As. propuesta turística de la Cordillera

Esquel presentó en Buenos Aires Objetivos y Lineamientos para el desarrollo turístico local

La primera de las tres presentaciones se desarrolló en la sede de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), donde se explicaron los detalles de los objetivos del plan y su estrategia en el mercado nacional e internacional, el vínculo con Operadoras de Turismo, y los nichos de mercado que se quieren captar.

El Intendente de Esquel, Sergio Ongarato, su Secretario de Turismo Diego Lapenna y el consultor especializado Daniel Leguizamón, presentaron ante autoridades nacionales, tours operadores e inversores, los lineamientos y directrices de las nuevas estrategias de desarrollo turístico de la ciudad patagónica. Asistieron a las exposiciones el Secretario de Turismo de la Nación, Alejandro Lastra, el Vicepresidente III de la CAT, Willy Paats, el Subsecretario de Planificación Económica de la Nación, Ernesto O´Connor, la Subsecretaria de Turismo de la Provincia del Chubut, Mariela Blanco, entre otros. Las presentaciones se realizaron en la CAT – Cámara Argentina de Turismo y la AHT – Asociación de Hoteles de Turismo de Argentina.

La primera  exposición Ongarato destacó la prioridad del gobierno municipal para desarrollar el turismo en Esquel y toda la Comarca (Cholila, Leleque, Epuyén, El Hoyo, Maitén, El Bolsón, y el PN Lago Puelo), reinsertando a Esquel como “El Corazón de la Patagonia”.

Por su parte Lapenna resaltó la importancia y necesidad del trabajo en conjunto y coordinado junto con organismos y empresas provinciales y nacionales, para lograr esta transformación turística que se quiere plasmar en Esquel.

Alejandro Lastra, Secretario de Turismo de la Nación, felicitó a las autoridades municipales por la iniciativa, no solo por la planificación del turismo en la ciudad en sí misma, sino por la nueva redefinición que se le quiere dar a Esquel en cuanto a su desarrollo productivo, social y económico; al igual que O´Connor en representación del Ministerio de Hacienda de La Nación, que puso a disposición su área para colaborar en la generación de información concreta que profundice el impacto económico de la actividad y en la generación de empleos, para lograr estimaciones que sirvan a la hora de encarar y gestionar proyectos de inversión.

Tour Operadores Interesados

Seguido a la presentación inicial y en horas del mediodía se plasmó la segunda reunión, en esta oportunidad en la sede de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT). Ésta estuvo orientada a representantes de Operadoras de Turismo de la ciudad de Buenos Aires que comercializan el producto Patagonia, con quienes se logró un interesante ida y vuelta, y en la cual los Operadores se sorprendieron por la cantidad de interesantes alternativas turísticas que propone Esquel, además de las tradicionales conocidas a nivel nacional e internacional, lo que les permitirá rearmar paquetes con otras opciones.

Por su parte los Operadores aportaron valiosa información, con respecto a facilidades que posibilitarán la mejora en la comercialización del destino Esquel, tanto en el mercado nacional como internacional.

En este contexto, se acordó organizar una reunión entre Tour Operadores y prestadores receptivos de Esquel, a fin de avanzar en el tratamiento de aspectos operativos y comerciales indispensables para contar con la fuerza de venta de los mayoristas y sus redes de venta.

Potenciales Inversores

Por último, comenzó una charla de café con potenciales inversores interesados en los servicios turísticos que pueden ofrecer en Esquel.

Los interesados realizaron consultas sobre servicios actuales y proyectos a futuro en cuanto al desarrollo de productos turísticos en la ciudad, y las facilidades para los inversores.

La reunión finalizó acordando un viaje a Esquel para hacer una visita y evaluar las posibilidades de inversión.

LATITUD 2000

SIGA LEYENDO

Chubut Deportes: Chubutenses en competencias nacionales

Noticias Chubut Deportes

Chubutenses en competencias nacionales

image

ARBE HIZO HISTORIA EN EL ATLETISMO ARGENTINO

imageEl atleta esquelense Joaquin Arbe, que el sábado se había consagrado campeón en los 1500 metros en el 96° Campeonato Nacional de Mayores disputado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo un domingo brillante y se impuso en dos distancia; 5.000 metros y 3.000 metros con obstáculos, cerrando el fin de semana con una triple corona que es de lo más destacado del torneo, que reunió a casi todos los mejores atletas de la Argentina en todas las disciplinas.

Otro que tuvo un buen desempeño fue el cordillerana Eulalio "Coco" Muñoz, que terminó segundo en los 3.000 metros disputados el sábado.

En los 800 metros llanos disputados este sábado, el trelewense Mateo Rossetto se subió al podio en el segundo lugar, con un tiempo de 1m51s79/100, detrás del ganador Leandro Paris, que marcó 1m48s68/100.

También hubo buena actuación chubutense en Bala, en donde se impuso el multicampeón Germán Lauro, con un lanzamiento de 19,20 metros. En esta disciplina, el rawsense Marcos Galindo terminó cuarto con un lanzamiento de15,42 metros.

En Jabalina, el oriundo de Paso del Sapo, Lucas Ancatén, terminó segundo con un lanzamiento de 64,32 metros, detrás del ganador Facundo Baudano, de Santiago del Estero, que lanzó 70,20 metros. Otro chubutense, Sergio Callentrú se subió al último lugar del podio con un lanzamiento de 60,27.

Mientras que en la Posta 4x400, se impuso en el equipo de Entre Ríos con un tiempo de 3m56seg53/100, ubicándose en segundo lugar el cuarteto chubutense integrado por Andrea Duerto, Evangelina "Vanshi" Thomas, Natalia Robledo y María Ayelen Diogo, con un tiempo de 3m58seg32/100.

 

FIORELLA MALASPINA GANÓ EL TRIATLÓN DE CONCORDIA

imageLa gaimense Fiorella Malaspinta se consagró campeona argentina de triatlón sobre la distancia de Medio Iron Man en la ciudad de Concordia (Entre Ríos). La chubutense utilizó un tiempo de 4h31m02seg para cumplir con la competencia, que por las malas condiciones climáticas, no desarrolló su etapa de natación por lo que se corrió como duatlón.

La importancia de la consagración de la representante de Gaiman tiene mayor valor dado que relegó al segundo lugar a Erika Simón, quien es campeona argentina y actualmente reside en Estados Unidos, donde perfecciona sus entrenamientos.

Estuvieron las figuras de las pruebas combinadas a nivel nacional y la presencia de 850 competidores de 17 provincias argentinas lo demuestran como también la participación de más de un centenar de extranjeros, de Uruguay, Paraguay, Italia y Puerto Rico.

Otro triatleta que cumplió una buena performance fue el trelewense Jorge Costa, que finalizó en el décimo tercer lugar, en una competencia en la que estaban los mejores exponentes y que tuvo como ganador, por tercera vez consecutiva, al neuquino Mario Elías, seguido por Andrés Decaut -también residiendo en Estados Unidos- y tercero, el siempre vigente Oscar Galíndez.

 

“JUANI” PELAEZ Y UNA VUELTA A PURO PODIO DE NATACIÓN

imageEn su retorno a la actividad luego de un mes sin participar por chequeo médicos, el nadador chubutense Juan Ignacio Pelaez volvió a subirse al podio de las competencias disputadas por el Campeonato Metropolitano Invierno 2016 distancia Sprint en el CeNARD en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Juani” integró el equipo de SAGVB que logró el primer lugar en los 200 metros estilo Combinado Relevo con un registro de 1min53seg84/100. Además obtuvo la segunda ubicación en los 50 metros estilo Espalda con un tiempo de 28seg54/100 y otro segundo puesto en los 200 metros estilo Libre Relevo marcando 1m44seg13/100.

También fue décimo en las pruebas de 50 metros estilo Mariposa y 50 metros estilo Pecho además de un 13° puesto en los 50 metros estilo Libre.

En cuanto a la clasificación final por equipos, Pelaez se consagró campeón con sus compañeros de Sagvb sumando 2348,50 puntos, dejando en segundo lugar al Club Atlético River Plate que reunió 1937 puntos y tercero al Municipio Lomas de Zamora, con 1931 puntos.

SIGA LEYENDO

Riesgos y beneficios de la actividad física

Comunicado de prensa

Riesgos y beneficios de la actividad física

Charla abierta y gratuita

Este viernes 29 de abril a las 18.00, el Dr. César Berenstein brindará la segunda charla abierta y gratuita de prevención de la salud, en este caso sobre “Riesgos y beneficios de la actividad física” en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, El Bolsón, ubicada en San Martín 2650.

image

Esta será la segunda de un ciclo de charlas que dictarán diferentes profesionales de nuestra región sobre temáticas de salud y calidad de vida, y se extenderán durante todo el año.

El Dr. Berenstein explica que “todos los médicos coinciden en recomendar la actividad física para lograr una vida más saludable. Al mismo tiempo los medios se encargan de difundir masivamente cuando sobreviene un caso de muerte súbita durante el deporte. El objetivo de nuestra charla será informar sobre los riesgos y beneficios del ejercicio físico y saber qué tenemos que hacer para que sea beneficioso disminuyendo al máximo la probabilidad de consecuencias no deseadas”.

El Dr. César Berenstein es cardiólogo universitario MPRN 6472, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología y ex integrante de la comisión directiva de esa sociedad científica. Ha presentado trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales y publicado en revistas científicas en temas de prevención cardiovascular, enfermedad coronaria y enfermedad de Chagas. Realiza promoción de la prevención cardiovascular a través de medios masivos de comunicación y charlas en instituciones educativas de todos los niveles.

La charla cuenta con el aval de la UNRN, se enmarca en el programa de extensión UPAMI y es abierta a toda la comunidad, ya que es una oportunidad de abarcar una temática que debe ser de interés para toda la población.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Concurso de precios adquisición de Leña

Comunicado:

Concurso de precios adquisición de Leña

Municipalidad de El Hoyo, invita a participar en Concurso Privado de Precios Nº 04/2016 MEH, destinado a la adquisición 200 mts de leña preferentemente de sauce para calefaccionar hogares de familias de la Localidad de El Hoyo, para lo cual  se informa que los pliegos se encuentran a su disposición en el Área de Hacienda de esta Municipalidad.-

La presentación de las ofertas se harán por mesa de entrada de la Municipalidad de El Hoyo, hasta las 10:00 Hs del día 05 de Mayo de 2016, pasada  dicha hora no se recepcionaran mas ofertas, siendo rechazadas las que se presentaran fuera de termino.-

La apertura de los sobres se llevará a cabo el día 05 de Mayo de 2016, a las 10:30 horas, en las oficinas del Intendente Municipal, sita en Islas Malvinas Nº 518, de la Localidad de El Hoyo.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Cuatro candidatos a Juez de Faltas

Cuatro profesionales concursan para cubrir cargos de juez Municipal de faltas de El Hoyo

El medio día del lunes, el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, presidió acto apertura de sobres en el marco del Concurso Público de Oposición y Antecedentes para cubrir los cargos de Juez Municipal de Faltas de la localidad, a cuyo llamado respondieron cuatro profesionales interesados en postularse.

image

Estuvieron presentes en el acto de apertura de sobres de inscripción de postulantes junto a Szudruk, el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh, el asesor legal y técnico Dr. Emanuel Silva, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Juan Ordoñez y la edil Silvia Lonegro.

Los profesionales interesados en cubrir los cargo de Juez Municipal de Faltas del llamado a Concurso Público de Oposición y Antecedentes , son María Gabriela Tkachuk; Matías Escribano; Patricia Zavalía y Marisa D’Angelo Martínez.

Abiertos los sobres y corroborada la documentación presentada se fijo el examen oral y público de los inscriptos para el Lunes 02 de Mayo a las 09 hs. La comisión evaluadora estará encabezada por el intendente Mirco Szudruk junto el asesor legal y técnico Dr. Emanuel Silva; el secretario de gobierno Arq. Carlos Rey Pugh y el presidente del HCD El Hoyo Juan Ordoñez.

SIGA LEYENDO

Palo Gandolfo en Lago Puelo

La lucha y sus miles de formas... como siempre decimos...

Atech Noroeste acerca a Palo Pandolfo a Lago Puelo. 30 de abril - 22 hs -

SUM de la Escuela 108

ENTRADAS ANTICIPADAS A $100

EN EL LOCAL DE RUTA 16 km 10

o al (0294) 4499-791 o 154-67 77 66

atechnoroeste@gmail.com

SIGA LEYENDO

UNRN: Videoconferencia sobre “Semiótica del Arte Moderno y Contemporáneo”

Universidad Nacional de Río Negro

A través del sistema de videoconferencia de la Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina El Bolsón, se podrá participar del siguiente seminario. Los esperamos en Av. San Martín 2650.

Paolo Fabbri dictará el Seminario

“Semiótica del Arte Moderno y Contemporáneo”

La Licenciatura de Comunicación Social de Universidad Nacional de Río Negro organiza el Seminario “Semiótica del Arte Moderno y Contemporáneo”, que dictará el reconocido semiólogo italiano Paolo Fabbri, los días 26, 27 y 28 de abril.

El mismo tiene como objetivo desarrollar un análisis semiótico del arte moderno y contemporáneo, así como también del lugar que ocupa la comunicación y la artificazione en el escenario actual.

El abordaje que Fabbri propone para este seminario tiene la pretensión de unir el campo del arte con el de la comunicación a partir de pensar que tanto uno como otro, son lenguajes performativos que producen una determinada sensibilidad, la cual no sólo desarrolla conceptos sino que construye las condiciones  para percibirlos.

El seminario es de entrada libre y gratuita y requiere inscripción previa a seminariofabbri@unrn.edu.ar. Se desarrollará en el Campus de la Sede Atlántica, en Viedma.

Objetivos específicos

A partir de un temario que incluye la teoría del signo, las formas del camuflaje, el gusto y el vandalismo y la iconoclastía, articulado con los lenguajes propuestos por los medios de comunicación y las distintas manifestaciones del arte urbano (hip hop, street art, grafitty), el seminario propone un recorrido que interpela al campo del arte contemporáneo analizando su capacidad de anticipación en los cambios tecnológicos y sociales a partir de pensar a la Semiótica como una caja de herramientas que estudia los procesos de significación en la esfera de las distintas culturas.

Estructura del curso

  1. Teoría del signo
  2. Formas del camuflaje
  3. Gusto y disgusto (mal gusto, lo que provoca rechazo, ruptura del paradigma)
  4. Iconoclastia y vandalismo
  5. La Artificazione. Prácticas no artísticas que adquieren características artísticas: fotografía, hip-hop, street art, entre otras.
  6. El lenguaje del arte y el lenguaje de los medios de comunicación.

SIGA LEYENDO

/