27/4/16

Unos 400 chicos sin clases por falta de calefacción en El Bolsón

Unos 400 chicos sin clases por falta de calefacción en El Bolsón

Los alumnos del CEM 10 realizaron una sentada con 5 grados bajo cero.

Los chicos protestaron ayer. Van al colegio, pero los mandan a sus casas por el frío.

Los chicos protestaron ayer. Van al colegio, pero los mandan a sus casas por el frío.

EL BOLSÓN (AEB).- "Las clases están suspendidas hasta que el Ministerio de Educación garantice el normal funcionamiento de las calderas", confirmó ayer la directora del CEM 10, Graciela Segatori, luego de que buena parte de los 400 alumnos realizaran una sentada bajo una temperatura de 5° bajo cero.

"Es un desastre lo que está pasando en esta escuela. Encima, nos hacen venir a las 8 y a las 9 nos tenemos que ir porque no se aguanta el frío", graficó un alumno que debe viajar a diario desde Lago Puelo.

"Todos los años pasa lo mismo, llega el invierno y se acuerdan de que hay que arreglar las calderas. Cada vez que se prenden hay un cortocircuito y se apagan. Ya nos cansamos de hacer reclamos sin ninguna respuesta", subrayó a su turno una de las delegadas estudiantiles.

Por su lado, la directora recordó que "la suspensión de clases comenzó el viernes pasado, debido a que las bajas temperaturas se hicieron sentir dentro del edificio y no funcionaba ninguno de los cuatro equipos de calefacción".

"La Delegación trabajó durante el fin de semana, pero el lunes funcionaron solamente dos equipos. La respuesta es que se están ocupando, pero no termina de resolver el problema de fondo", agregó.

El CEM 10 fue equipado con calderas nuevas hace dos años, aunque "la garantía ya caducó. Ahora estamos esperando el informe del técnico".

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Editorial: Nos están desapareciendo con métodos modernos

Hoy con el corte de luz, adicto a los medios como soy, aproveché para hacer un zapping radial por las pocas emisoras que podían emitir.

Me he dado cuenta que, en ese lapso por lo menos, toda la información en la comarca, pasaba por Lázaro Báez, las amenazas de imputaciones y causas por corrupción, dando por cierto lo que es una movida  mediática de los grandes medios que, en complicidad con la justicia cómplice, pretenden blindar a un gobierno que, a priori, arranca con corrupción en todos los funcionarios y parientes-terratenientes.

Nada dicen de los papeles llenos de excrementos de Panamá, que desenmascaran los sucios negocios personales y familiares del presidente.  Nada dicen del juicio que nos vamos a comer de los que quieren cobrar como los buitres, con más un 1.500%, con lo que quedaríamos culo al norte por el antecedente.

Nada dicen de los dólares a futuro que compraron los Macri, sus amigos, empleados, socios y terratenientes, para luego devaluar y hacer un gran negocio antiético e ilegal,

Nada dicen de la desidia del gobierno porteño que se lava las manos de la tragedia de Costa Salguero,

No dicen nada de nada, solo chistes absurdos, sin gracia, fáciles diría, sobre Báez, Cristina, Boudou, Máximo, Zaninni, y una sarta de verduras que cortan en juliana, sin percatarse que en esa sopa van a hervir a fuego fuerte a esta pobre, inocente y malcriada clase media.

Ya no hacen falta militares, con fusiles, tanquetas y vallados, para sentir que esto no está bien, ya no pululan los Falcon verdes chupando gente. Para qué? ahora han descubierto un método eficaz, indoloro y más barato, este cóctel rabioso de justicia comprada, medios alquilados y Cibers centers de Trollers pagados.  Ahora no te desaparecen, te meten en cana, virtual o realmente, como a Milagro, te destruyen ante el vulgo la imagen, después cualquier pelotudo pago o ad honorem, te increpa violentamente en la vía pública y dicen que te escrachan, cuando los carneros toman la primera, y la segunda piedra de la hipocresía para arrojártela.  Mientras los medios le ponen un cubito de hielo a la noticia, dando por cierto y justo el proceder de la turba.

Y los otros, los que todavía no han sido mojados por la lluvia de locura, vemos por nuestras asépticas pantallas la injusticia, y nos encendemos en ira, y puteamos con emoticones y liks a referencias nefastas, pero todo entre nosotros, mientras a los demás, les siguen quemando las neuronas, o ganglios, que se yo lo que tienen en la cabeza. 

Me siento un onanista de la justicia, excitándome con mis fantasías, con los recuerdos de los mejores años del país.  Mientras otros, que ostentan dignamente mi misma ideología, y hasta lucen en la solapa el mismo escudo, tranzan y se dan la mano con el demonio, se cagan en los derechos del obrero, en la soberanía nacional, en fin, en nuestros mismos sagrados principios.   Nada tienen que mostrar, sino fracasos y nefastos gobiernos liberales, aún así desprecian las gestiones anteriores, le dan la razón y la Nación a los que llaman Falkland a las Islas Malvinas, a los que no tardaron en devolverle el país a los que se han creído siempre los dueños.

Por Dios, como los compatriotas que incineraban a su pueblo en la segunda guerra, que están esperando para que vuelva a reinar la Justicia, otro 1789?

SIGA LEYENDO

El Maitén, uno de los lugares mencionados por Macre en un discurso sobre inversión en turismo(?)

El Plan Nacional de Turismo prevé una inversión de 11.700 millones de pesos

El plan, anunciado este martes por el presidente, tiene una proyección de 300.000 nuevos empleos hasta el 2020 en ese sector. El jefe de Estado recalcó también se sumarán inversiones en infraestructura como rutas, energía y aeropuertos.

“Estamos para transformar la palabra ‘turismo’ en trabajo de calidad, porque ustedes saben que para muchas regiones y comunidades el turismo es una gran oportunidad de desarrollo y empleo”, enfatizó Macri en el Salón Blanco de Casa de Gobierno ante representantes de todo el sector turístico.

El presidente mencionó que “en la búsqueda de estas oportunidades los hemos convocado para juntos darle impulso a este programa que tiene relación directa con nuestro principal objetivo que es la pobreza cero, que se logra mejorando la educación y creando empleo de calidad”.

El plan prevé que entre este año y el 2020 se creen 300.000 nuevos puestos de trabajo, con una inversión de 11.700 millones de pesos, a la que se sumará, explicó Macri, “las inversiones en infraestructura como rutas, energía y aeropuertos, porque todos queremos un país interconectado y realmente federal”.

No obstante, el primer mandatario señaló que se parte de un piso bajo: “El turismo interno ha tenido una retracción porque del 2013 al 2015, bajamos en tres millones de pasajeros y en el exterior tampoco nos fue bien”.

“En el primer trimestre de este año mejoramos el ingreso de turistas de EEUU, Europa y Asia, pero bajamos con Brasil por su recesión, y eso nos impacta mucho porque son los que más nos visitan”, agregó.

Sostuvo que “en este plan no hay lugar para especulaciones, tenemos que trabajar en equipo” y destacó que “tenemos que comprometernos y trabajar detrás de estas ideas que nos vinculan a un proyecto de inversión y desarrollo para todo el país”.

En este sentido, dio como ejemplo a “Australia, que ha tenido coherencia en el tiempo y ha generado una revolución de empleo".

"Pero hay una sola manera, que sumemos nuestros esfuerzos y trabajemos juntos”, remarcó.

Macri agradeció la presencia de dirigentes de aquellos sectores vinculados con la actividad y sostuvo que “una Argentina organizada, con la calidad de sus recursos humanos y con la variedad de paisajes” tiene que ser uno de los centros de mayores demandas turísticas.

En ese sentido, señaló que además de sumar los esfuerzos, cada uno de los sectores debe aportar su cuota de compromiso para que la propuesta se proyecte en el tiempo.

“Siempre en el máximo de los cumplimientos, debemos mantener la credibilidad altísima, no podemos fallar y, si no lo hacemos, generaremos millones de oportunidades para todos los argentinos”, puntualizó el Presidente.

Macri realizó el anuncio en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, junto al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; los ministros de Turismo, Gustavo Santos, y de Trabajo, Jorge Triaca; el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, y el secretario general del Sindicato Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), Luis Barrionuevo.

Además, asistieron a la convocatoria ministros y funcionarios de la actividad de provincias y municipios.

En su discurso, el Presidente mencionó lugares como Tilcara, Purmamarca, El Maitén o Tandil en que el turismo marcó “una enorme diferencia y permitió el desarrollo” de esas comunidades.

Ejemplificó que en el Parque Ecoturístico Iberá se está trabajando “codo a codo” con la provincia, los municipios y las organizaciones sociales para “poner en valor” ese espacio y crear un ámbito alrededor del cual se podrá crear decenas de miles de empleos.

El objetivo del Plan Nacional es alcanzar los 9 millones de visitantes extranjeros para el año 2020, con ingresos por 8000 millones de dólares, y los 70 millones de turistas locales que estimativamente gastarían unos 170.000 millones de pesos.

TELAM

SIGA LEYENDO

26/4/16

También en la Comarca: Invertirán 35,5 millones en la instalación de las cámaras de seguridad

Invertirán 35,5 millones en la instalación de las cámaras de seguridad

El sistema es de última generación y está incluido en el plan integral de seguridad anunciado hace más de un mes. Se implementará el reconocimiento facial y de patentes, lo que pone a Chubut a la altura de grandes ciudades del país.

Invertirán 35,5 millones en la instalación de las cámaras de seguridad

El gobernador Mario Das Neves firmó este martes, con una inversión de 35.500.000 pesos, el contrato que permitirá la instalación de más de 530 cámaras de monitoreo urbano en 14 ciudades de la provincia. Se trata de un sistema de última generación que incluirá la provisión de los denominados "reconocimiento facial", ubicados en Aeropuertos y "reconocimiento de patentes" que se instalarán en los accesos a las ciudades.

El gobernador firmó con la empresa Global View S.A. la provisión de este sistema de monitoreo urbano que instalará Centros de Monitoreo en las ciudades de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Gaiman y Esquel; un Centro de Comando y Control Centralizado en Rawson y tres puestos remotos en Trevelin, Puerto Pirámides y Rada Tilly, además de circuitos cerrados en El Hoyo, Lago Puelo, Sarmiento, Río Pico y Camarones.

Das Neves subrayó la importancia "de haber comenzado con ciudades grandes y después haber agregado a otras. Todos tienen derecho y esa ha sido siempre nuestra política de integración: que se sienta protegida la gente y con el Estado presente", afirmó.

Además elogió el trabajo "silencioso de mucha gente" de distintas áreas del Estado y resaltó que esa labor se hizo "sin tanta exposición mediática. A veces parece que las gestiones se miden por los centímetros que hay un medio. Yo creo que las gestiones se miden por los resultados concretos y este es un resultado concreto que yo valoro enormemente porque en apenas un mes esto se pudo concretar. Y este es un paso adelante", afirmó.

El Centro de Comando y Control Descentralizado ubicado en Rawson tendrá 62 cámaras fijas y 25 domos, en tanto que los Centros de Monitoreo estarán compuestos de la siguiente manera: Trelew (83 fijas y 34 domos); Comodoro Rivadavia (101 fijas y 11 domos); Puerto Madryn (45 fijas y 18 domos); Esquel (27 fijas y 11 domos) y Gaiman (15 fijas).

En cuanto a puestos remotos habrá en Trevelin con 10 cámaras fijas y 15 domos; en tanto que Puerto Pirámides y Rada Tilly tendrán 15 cámaras fijas cada una. A todo el sistema se sumarán El Hoyo, Lago Puelo, Río Pico, Sarmiento y Camarones con circuitos cerrados

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Apareció la adolescente buscada en El Bolsón

Apareció la adolescente buscada en El Bolsón

La policía de Epuyén encontró este mediodía a la menor de 14 años buscada desde el viernes pasado por su madre, quien denunció su desaparición en la Comisaría 12° de El Bolsón.

Foto: Archivo

La chica estaba residiendo con un hombre de 30 años (aparentemente su novio) en la zona alta del paraje El Pedregoso, donde los uniformados concretaron además un allanamiento y secuestraron armas y otros elementos vinculados a hechos delictivos.

La adolescente concurre al CEM 10 de El Bolsón y esta mañana la directora, Graciela Segatori, había informado de que el viernes 22 de abril había dejado el colegio a las 15, debido a la falta de calefacción y que obligó a la evacuación de los alumnos tres horas antes de lo normal.

Más tarde, el subcomisario Alejandro Álvarez, a cargo de la comisaría de El Bolsón, confirmó la pesquisa "conforme lo que ordena el protocolo nacional de búsqueda de personas", al tiempo que adelantó la probabilidad de que estuviese en el noroeste chubutense.

Finalmente, el comisario Vicente Avilés (Epuyén) encabezó el operativo que dio con su paradero. "La chica está bien de salud y fue revisada por un equipo médico", precisó. Sobre las razones de su alejamiento del hogar materno, el funcionario dijo que "no se la interrogó al respecto.

Al momento de buscarla no opuso ningún tipo de resistencia y está alojada en esta dependencia a la espera de ser trasladada", agregó.

En coincidencia, Avilés detalló una redada en el mismo domicilio en razón "de una serie de hechos en El Pedregoso, donde una familia fue víctima de un incendio intencional en un vehículo, disparos contra la vivienda, amenazas y un acoso constante durante la semana por parte de los denunciados".

En detalle, "se secuestraron dos rifles calibre 22 y elementos que fueron robados en la casa de la damnificada. No hubo pedido de detención de los imputados por parte del juzgado interviniente (con sede en Esquel), por cuanto solo se notificó de la causa a los acusados", acotó finalmente el jefe policial.

Agencia El Bolsón

SIGA LEYENDO

Legislatura de Chubut: Rechazan prorrogar al ejecutivo contestación por pedido de informes

Se accedió acerca de deudas con CAMMESA

Mayoría legislativa opositora rechazó prórrogas de 30 Días para contestación del PEP a pedidos de informes

En la Sesión Ordinaria de la Legislatura Provincial, presidida por el Vicegobernador Mariano Arcioni, se sancionó un proyecto de Resolución promovido sobre tablas por el legislador Blas Meza Evans (Bloque mayoritario PJ- FPV) mediante el cual se rechaza el otorgamiento de prórroga de treinta días para dar respuestas por el Poder Ejecutivo a distintos pedidos de informes dispuestos por el Poder Legislativo.

Se accedió a ello, en cambio, atento a la complejidad del tema, con respecto al requerimiento parlamentario formulado por Resolución Nº 62/16 HL, al Ministerio de Coordinación de Gabinete recabando información con relación a deudas que posee la Provincia con CAMMESA, discriminado por Cooperativas y/o prestatarias del servicio eléctrico en todo el ámbito provincial.

Meza Evans fustigó juego dilatorio

Al fundamentar la presentación del proyecto resolutivo que después tuvo sanción por mayoría, el legislador Meza Evans fustigó “el juego de ida y vuelta” que endilgó propósito dilatorio para responder al requerimiento legislativo, considerando ello improcedente.

Asimismo, adujo que se trata de solicitudes de fotocopiado por lo que no amerita las prórrogas peticionadas.

Al respecto, el legislador Meza Evans consideró que, por la complejidad del tema, se accedía a otorgar la extensión del plazo fijado inicialmente (prórroga de 30 días), peticionado por el Ministerio de Gabinete, con respecto al requerimiento formado por el Poder Legislativo sobre las deudas que posee la Provincia con CAMMESA, discriminado por Cooperativa y/o prestatarias del servicio eléctrico en todo el ámbito provincial.

“No hay actitud dilatoria”, refutó Jerónimo García

En su réplica, el diputado Jerónimo García, quien preside el Bloque oficialista de “Chubut Somos Todos”, sostuvo que “no hay actitud dilatoria” sino un celo en cumplimentar debidamente desde el Poder Ejecutivo a los diversos pedidos de informes de los legisladores.

Tras aludir a que sólo han transcurrido 145 días de la nueva gestión política chubutense, el diputado Jerónimo García aseveró, de modo crítico, a que disponía de la cantidad de requerimientos legislativos que no habían sido contestados en la anterior gestión de gobierno.

Hizo hincapié, al respecto, que algunos no contestaron a pedidos de informes siendo funcionarios de la anterior gestión política y hoy son legislativos.

“No hay política aviesa sino de transparencia”, aseveró el jefe del oficialismo parlamentario en su réplica a fundamentos de la oposición.

Pedidos de prórrogas denegados

La Resolución sancionada refiere a la denegatoria de otorgar prórroga de treinta días en relación con estos requerimientos de los legisladores, estableciendo que deberán remitirse a esta Legislatura en el plazo de cinco días improrrogables contados a partir de la notificación de las Resoluciones, en acuerdo a lo previsto en el artículo 134º, inciso 3) de la Constitución Provincial.

-- Prov. N° 73/16 P-HL., referida a la Nota N° 84/16 del Ministerio de Coordinación de Gabinete, solicitando una prórroga de treinta días para dar respuesta al pedido de informes formulado por Resolución N° 45/16-HL., referido a la copia del Expediente N° 299/16 de dicho Ministerio.

-- Prov. N° 75/16 P-HL., referida a la Nota N° 86/16 del Ministerio de Coordinación de Gabinete, solicitando una prórroga de treinta días para dar respuesta al pedido de informes formulado por Resolución N° 44/16-HL., referido al informe respecto a las medidas administrativas que se tomaron para evaluar el comportamiento de los precios en la jurisdicción provincial.

-- Prov. N° 76/16 P-HL., referida a la Nota N° 87/16 del Ministerio de Coordinación de Gabinete, solicitando una prórroga de treinta días para dar respuesta al pedido de informes formulado por Resolución N° 46/16-HL., referido al listado de todos los aportes por desequilibrios financieros a municipios, realizados desde el 10 de diciembre de 2015 a la fecha.

-- Prov. N° 77/16 P-HL., referida a la Nota N° 88/16 del Ministerio de Coordinación de Gabinete, solicitando una prórroga de treinta días para dar respuesta al pedido de informes formulado por Resolución N° 48/16-HL., por la cual solicitan copia de la totalidad de las resoluciones emitidas por la Secretaría de Pesca a partir del 10 de diciembre de 2015 a la fecha y las justificaciones que expliquen la falta de publicación de las mismas en el Boletín Oficial de la Provincia.

-- Prov. N° 78/16 P-HL., referida a la Nota N° 89/16 del Ministerio de Coordinación de Gabinete, solicitando una prórroga de treinta días para dar respuesta al pedido de informes formulado por Resolución N° 63/16-HL., por la cual solicitan informe del estado actual de la implementación del transporte educativo gratuito (TEG), en el período enero-marzo del corriente año.

-- Prov. N° 79/16 P-HL., referida a la Nota N° 90/16 del Ministerio de Coordinación de Gabinete, solicitando una prórroga de treinta días para dar respuesta al pedido de informes formulado por Resolución N° 59/16-HL., por la cual solicitan informe de las manifestaciones públicas del intendente municipal de Puerto Madryn, con respecto a la lucha contra el narcotráfico y las denuncias penales formuladas.

Respuesta del PEP

Se dio ingreso a pertinente comunicación oficialsobre respuesta al pedido de informes formulado por Resolución N° 13/16-HL., elaborado por el Ministerio de Gobierno, remitiendo los antecedentes y el texto completo de la adhesión de la Provincia al protocolo de actuación en las manifestaciones públicas, aprobado por el Consejo de Seguridad Interior el 17 de febrero de 2016.Se envió copia a los Bloques. Pase al Archivo.

Aprueban pedido de informes

del Bloque UCR “Cambiemos”

Tuvo sanción favorable un requerimiento al Ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, en los términos y alcances establecidos en el Art. 134º, inciso 3) de la Constitución del Chubut, presentado Sobre Tablas por el Bloque UCR “Cambiemos” y cuya autoría es de la legisladora cordillerana Jacqueline Celeste Caminoa y el acompañamiento de sus pares de dicho Bloque, diputados Eduardo Conde y Manuel Pagliaroni.

En esta Resolución del Poder Legislativo se recaba lo siguiente:

a) Cantidad de agentes que prestan servicios en la Oficina de Servicios Públicos de la Zona Cordillerana, discriminando la cantidad de agentes que prestan servicios en Terreno.

b) Políticas de renovación de las líneas de transporte de energía de la zona cordillerana y el plazo de ejecución de las mismas.

c) Fuente de financiamiento de la Oficina de Servicios Públicos de la Zona Cordillerana.

d) Detalle provisión de elementos de seguridad e instrumentos, herramientas de trabajo y movilidad para el personal que se desempeña en el sector.-

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Intercambio de conocimientos entre ediles de la comarca

Concejales de El Hoyo suman a sus conocimientos experiencia de ordenamiento territorial trabajado en Trevelín

Días atrás el HCD El Hoyo, mantuvo una reunión informativa en la que técnicos de INTA Trevelín y el funcionario del área de producción de esa municipalidad, presentaron el proyecto de ordenamiento territorial sobre el que trabajan en dicha localidad. La idea de los ediles locales es sumar nuevas herramientas y conocimientos que aporten a mejorar los criterios a la hora de tomar decisiones y resoluciones entorno a los distintos temas y problemáticas de índole territorial.

image

Al respecto el presidente del Concejo Deliberante de El Hoyo, en contacto de prensa dijo “Hoy las demandas de la población nos indica que necesitamos sumar herramientas que permitan de forman planificada aplicar con el mejor criterio la resolución de las distintas cuestiones; a lo que agregó “Esto no es a corto plazo, la experiencia que nos plantea esta gente es muy buena, se trata de un proyecto elaborado por técnicos del INTA con participación multidisciplinaria, incluyendo las distintas leyes provinciales que esta bueno tener en cuenta a la hora de resolver situaciones territoriales ya sea de regularización o con alguna problemática particular”.

Por otra parte Ordoñez, remarcó que en el proyecto modelo presentado por los técnicos de Trevelín, se suma interesantes aspectos relacionados con el uso de la tecnología, tanto desde el punto de vista informático, comunicación, navegación web y el uso de por ejemplo un Drone especial para tomar medidas e imágenes reales tanto en superficies simples como así también las más complejas, por sus características geográficas de difícil acceso.

Participaron de la reunión los ediles Juan Ordoñez, Daniel Cárdenas, Daniela Pagano y Silvia Lonegro ( Chusoto); Gustavo Flak( Nuevo Encuentro) y Walter Pérez( FPV); el equipo técnico expositor lo integraron Esteban Guitart, Tedy Lois , Ignacio Lateulade ( referentes del INTA ); y Héctor Trocher del área de producción municipalidad de Trevelín; también acompañaron del área de producción municipal local Liz González y de la agencia INTA El Hoyo Javier Mariño y Tabare Daniel.

SIGA LEYENDO

/