19/5/16

Das Neves firmó el recurso de amparo contra la suba del gas

Das Neves firmó el recurso de amparo contra la suba del gas

Será presentado este jueves ante el Juzgado Federal de Rawson. Es una acción declarativa de inconstitucionalidad con dos medidas cautelares para dejar sin efecto los incrementos dispuestos por la Nación, además de retrotraer las facturaciones.

El gobernador Mario Das Neves firmó el recurso de amparo que este jueves a primera hora el Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata, presentará ante el Juzgado Federal de Rawson para frenar el incremento de las tarifas del servicio de gas que afecta a usuarios, empresas y pymes. Se trata de una acción declarativa de inconstitucionalidad con dos medidas cautelares para dejar sin efecto los incrementos dispuestos por la Nación, además de retrotraer las facturaciones, “nosotros los planteos los hacemos ante quien corresponde, no en un medio” dijo el gobernador y criticó “a los oportunistas”, sobre todo “a los diputados de Cambiemos”.

Das Neves instruyó al Fiscal de Estado para realizar esta presentación antes de partir de Córdoba donde participó de un encuentro de gobernadores junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “Lo que he visto en estas horas es un montón de oportunistas que estuvieron callados y que nunca hicieron nada y se olvidaron que había un gobernador que iba a una reunión de gobernadores y que iba a estar con gobernadores y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que le entregamos una carpeta hace 48 horas y que esa carpeta llegó al presidente y que el presidente ya está en el tema”, recordó.

Agregó que en el encuentro con los jefes provinciales “planteamos el tema”, revelando que “se sumaron Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego, Neuquén y La Pampa con idénticos problemas”. Afirmó además que “desde ya nosotros decidimos presentar este recurso de inconstitucionalidad y de amparo porque entendemos que se afecta gravemente a la mayoría de los chubutenses y nosotros los planteos los hacemos ante quien corresponde, no en un medio. Dan pena esos dirigentes políticos y también le dijimos a Rogelio Frigerio que sus propios diputados de Cambiemos fueron los primeros que alardearon en hacer presentaciones pero a la hora de los bifes no aparecen”, cuestionó.

Además dijo que “se sacan fotos con Frigerio pero no les plantean las cosas como corresponden, pero nosotros sí, e independientemente de la excelente relación que tenemos con el Gobierno Nacional, corresponde hacer los planteos”.

Por eso dijo que ante el Juzgado Federal de Hugo Sastre, el Fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata realizará esta presentación, de la cual expresó “tenemos expectativas que va a funcionar”.

Y consultado respecto a que es el único gobernador del país en avanzar con un amparo, dijo que “está en la decisión de cada uno de los gobernadores” tomar decisiones, “yo creo que corresponde hacer esto”, afirmó.

Luego indicó que “han aniquilado a algunos”, en referencia a los incrementos que recibieron los sectores de la provincia y expresó que “esperemos que con sensatez revean esta medida. Nosotros mientras tanto hacemos el resguardo judicial”.

EL AMPARO

El encargado de explicar la presentación que este jueves a las 9,30 se hará ante el juez federal fue el Fiscal del Estado, Diego Martínez Zapata. “Se trata de una acción declarativa de inconstitucionalidad lo que vamos a presentar con dos medidas cautelares a los efectos que se queden sin efecto los aumentos que dispuso el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía, se retrotraigan las facturaciones y se suspendan los eventuales preavisos de corte del servicio de gas” dijo.

Agregó además que “esto es en defensa de todas las reparticiones públicas como escuelas y hospitales” y puntualizó que “lo que se promueve es la defensa de toda la ciudadanía de Chubut y la defensa de los puestos laborales de las pequeñas y medianas empresas”.

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Siguen de cerca los pasos de la Gripe A en el país

Gripe A: sin casos en Bahía, tras una muerte en Viedma

La doctora Jorgelina Scuffi, de Región Sanitaria I, confirmó que, desde que se inició la campaña gripal, no se detectaron casos locales de H1N1. 

Los barbijos, en especial en gente considerada de riesgo, aparecieron de pronto en el otoño-invierno de 2009. Por ahora, nadie habla de que volverán.

Luego de conocerse el fallecimiento de un hombre en Viedma, por un cuadro de gripe A, desde Región Sanitaria I confirmaron ayer a La Nueva. que hasta el momento no se han detectado casos en nuestra ciudad, aunque advirtieron que esta enfermedad llegó en 2009 para quedarse.

Esa información la suministró la doctora Jorgelina Scuffi, jefa de Epidemiología del organismo dependiente del ministerio de Salud bonaerense.

El deceso en la capital rionegrina se registró en el Hospital Artémides Zatti y tuvo por víctima a un hombre de 50 años, que presentaba una enfermedad respiratoria crónica de base, que se complicó con la aparición de la cepa H1N1.

El director del Zatti, José Luis Rovasio, confirmó a la agencia Viedma de este diario que la muerte del paciente se produjo luego de que pasara 48 horas en Terapia Intensiva y con respirador.

El profesional también informó que, de todas las personas que fueron hospitalizadas con diagnóstico de influenza A en las últimas semanas en esa ciudad, solo dos permanecen internadas: se trata de dos niños que están evolucionando.

A partir de la cercanía con Viedma, la doctora Scuffi llevó cierta tranquilidad a los bahienses, al ratificar que, desde que empezó la campaña gripal, a fines de abril pasado, no se detectaron casos de gripe A en la ciudad.

“A través de las unidades Centinela, se vienen haciendo análisis a determinadas personas que ingresan en los hospitales Penna y Municipal y esos resultados dan negativo”, afirmó la funcionaria.

Scuffi, de todas maneras, recalcó que “desde que apareció la gripe A, en 2009, no se fue más” y que las personas fallecidas, hasta el momento, son adultos-jóvenes con factores de riesgo y que no estaban vacunados.

“La recomendación, tanto para esta gripe como para la estacional, es que las personas que están dentro de los grupos de riesgo deben vacunarse, teniendo en cuenta que la vacuna viene con las cepas de la gripe actualizada”, dijo. Se trata de menores de 2 años y mayores de 65, embarazadas, puérperas y aquellos que presentan enfermedades de base.

“Como cualquier mal de invierno, también es importante la ventilación de al menos dos horas de espacios de asistencia masiva, como las aulas de los colegios, así como el lavado de las manos y protegerse al toser y estornudar”, detalló.

En Bahía se han registrado casos de gripe A desde 2009, aunque, salvo el primer año, nunca se contabilizaron cifras elevadas.

En Viedma, pese a la preocupación de ayer, el número de afectados por todo tipo de gripe es “normal para esta altura del año”, afirmó el doctor Rovasio.

Como hace seis años, en Río Negro reflotaron el comité de crisis

Como había sucedido con el brote de 2009, las autoridades sanitarias de Río Negro reflotaron el comité de crisis, a partir del deceso registrado en la víspera.

El licenciado en Enfermería Gonzalo Castrolama confirmó ayer a La Nueva. que en los últimos días se atendieron “más de diez casos de gripe”, cuatro de los cuales -dos adultos y dos niños- se contagiaron con la denominada cepa H1N1.

Castrolama confirmó que desde la epidemia de hace 6 años se viene implementando una campaña de vacunación antigripal para grupos de riesgo antes de los meses de mayor contagio.

“Las personas que tienen influenza y están internadas son pacientes de riesgo que no se habían vacunado”, aclaró.

El secretario Gestión Hospitalaria de la vecina provincia, Daniel Aroca, señaló que en Río Negro se detectó un quinto enfermo de gripe A en El Bolsón.

LA NUEVA

SIGA LEYENDO

Eligen a La Trochita para una serie inglesa de viajes ferroviarios extremos

Eligen a La Trochita para una serie inglesa de viajes ferroviarios extremos

El legendario tren turístico, formación de trocha angosta que une El Maitén con Esquel en el oeste de Chubut, fue escenario recientemente de una producción de la televisión de Inglaterra, para el tercer capítulo de la serie “Tourn Extreme Railways Jeys”.

El legendario tren turístico La Trochita, formación de trocha angosta que une El Maitén con Esquel en el oeste de Chubut, fue escenario recientemente de una producción de la televisión de Inglaterra, para el tercer capítulo de la serie “Tourn Extreme Railways Jeys”, informó la administración ferroviaria provincial.

La realización estuvo a cargo de la productora Whitworth Medial Ltd., que trabajó en decenas de filmaciones en diferentes lugares del recorrido de La Trochita en la estepa patagónica, además de hacer entrevistas a empleados del ferrocarril histórico.

Los productores ingleses expresaron su sorpresa al encontrar a La Trochita funcionando, a la que caracterizaron como uno los mejores del mundo de los trenes antiguos, que además recorre un paisaje igualmente sorprendente.

Son frecuentes este tipo de realizaciones en La Trochita, a las que habitualmente acompaña personal del Parque Nacional Los Alerces, las municipalidades de Esquel y Trevelin y agencias de turismo de la ciudad.

Bruno Pelaez, gerente del tren, expresó a Télam su alegría por estos resultados, que posicionan el destino de la región en todo el mundo.

TELAM

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Violento robo a dos jubiladas

Violento robo a dos jubiladas

Ocurrió el martes a la noche en Lago Puelo. Los delincuentes buscaban el dinero de una supuesta venta de un terreno, pero no lo hallaron.

La policía no tenía datos de los ladrones ni del vehículo en el que habrían escapado.

    La policía no tenía datos de los ladrones ni del vehículo en el que habrían escapado. (fernando bonansea)

Tres hombres encapuchados y armados irrumpieron en la noche del martes en una casa del callejón Los Maitenes, del paraje Entre Ríos, en que viven dos jubiladas. Buscaban el dinero de una supuesta venta de un terreno pero como no lo hallaron, antes de irse golpearon a una de las mujeres, que debió ser asistida por un equipo médico.

El oficial principal Bruno Germillac, quien está al frente de la investigación, detalló que el hecho se produjo pasadas las 22.30, cuando los ladrones rompieron a patadas la puerta de entrada, que se encontraba con llave.

Una vez adentro de la vivienda, los ladrones comenzaron a amenazar a las jubiladas.

Les exigían el dinero de una supuesta venta de un terreno.

Como no lo hallaron, golpearon a una de las mujeres, cargaron una computadora, un par de guitarras, un reproductor de DVD, y se escaparon con rumbo desconocido.

“Ejercieron violencia contra una de las mujeres, aparentemente con la intención de dejarla atada. Las dos son jubiladas que cobran el haber mínimo”, resaltó el policía.

Germillac agregó que hasta el momento tampoco “tenemos información precisa sobre el vehículo en que se alejaron”, ya que se trata de una zona despoblada y que no hay testigos de su ingreso a la finca.

“En las redes sociales y en la barriada los comentarios son muchos, pero la realidad es otra”, precisó el uniformado en referencia a que no hay datos ciertos que puedan identificar ni el vehículo ni la descripción de los ladrones.

Una vez que se alejaron los autores del robo, las víctimas llamaron desde el teléfono fijo a la comisaría de Lago Puelo.

De inmediato se articuló un operativo cerrojo, incluso con la colaboración de la policía de Río Negro, aunque sin resultados concretos hasta el cierre de esta edición.

En hechos anteriores, para escapar los delincuentes utilizaron un camino alternativo a través de Loma del Medio y por la costa del río Azul.

Otros robos en la zona

En el mismo sector rural de Lago Puelo, cercano al límite interprovincial con El Bolsón, el fin de semana hubo otro robo similar en el callejón La Yoica.

Ante la seguidilla de hechos delictivos, los vecinos de la zona vienen solicitando la implementación de nuevas medidas de seguridad, que incluyen más recorridos policiales, la instalación de un puesto caminero sobre la ruta 16 y cámaras de vigilancia.

La vivienda en la que ingresaron los tres ladrones está ocupada por dos jubiladas que cobran el haber mínimo. Antes de irse, golpearon a una de ellas.

SIGA LEYENDO

Telam: Crece el malestar por los aumentos desmedidos en la tarifa del gas en la zona cordillerana

Crece el malestar por los aumentos desmedidos en la tarifa del gas en la zona cordillerana

El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, junto a autoridades de la región cordillerana, cámaras empresariales y dirigentes políticos acordaron encarar gestiones ante el gobierno nacional para frenarlos,, luego que en el sector comercial recibiera boletas con incrementos de hasta el 2.000 por ciento.

También anunciaron la presentación de recursos de amparo contra los aumentos ante la justicia federal y ordinaria, y recomendaron a los usuarios impugnar las facturas con aumento para dilatar los plazos de vencimiento sin recibir punitorios o intereses.

Esta fue la reacción de las autoridades ante un malestar de la población que comenzó el fin de semana y que el lunes se tradujo en una campaña de junta de firmas contra los aumentos desmedidos de facturas, que comenzaron a recibirse principalmente en hoteles, restaurantes y comercios, y que la empresa Camuzzi adelantó que llegarán también para el sector residencial.

Gennuso se reunió con el titular de la Asociación Hotelera Gastronómica, Hugo de Barba, y su par de la Cámara de Comercio e Industria, Mariano Giménez, quienes expresaron su inquietud por los aumentos ante la llegada de la temporada turística invernal, que por el incremento de visitantes y las bajas temperaturas, los hoteles, restaurantes y comercios resultarán seriamente afectados.

Gennuso señaló que los aumentos que comenzaron a llegar son “irrazonables” e informó que la Municipalidad local presentará este miércoles un recurso de amparo “en nombre de los 55.000 usuarios de Bariloche para exigir que se revea la decisión de las subas que llegan al 2.000 por ciento”.

Indicó que este miércoles iba a mantener una reunión en Córdoba con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, en la que también estará presente el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien acompaña el reclamo regional.

La inquietud se extendió a los municipios y agrupaciones empresarias de Villa La Angostura, Dina Huapi, El Bolsón y Esquel, que se unirán en el reclamo para las gestiones ante la Nación y los recursos judiciales.

En El Bolsón la inquietud va en aumento y este miércoles se reunirán los jefes comunales de la Comarca Andina de Río Negro y Chubut, en tanto el intendente Bruno Pogliano instruyó la redacción de un recurso amparo, en defensa de los vecinos y también de la actividad turística.

En tanto, el jefe de Gabinete de Bariloche, Pablo Chamatrópulos, dijo a Télam que “el usuario tiene distintas opciones para enfrentar el problema mientras avanzan estas gestiones, como la posibilidad de impugnar la factura, para ganar tiempo postergando su vencimiento y evitando cualquier punitorio”.

También destacó que “el impacto en el costo domiciliario del gas es menor que en el comercial, porque tiene un incremento más chico y se mantienen los subsidios. No obstante igual será importante” y dijo que “si el usuario tiene un ahorro del 15% en comparación con igual período anterior, el incremento será de la mitad”.

A estas acciones se sumó hoy un recurso de amparo colectivo –al que los vecinos pueden adherir en lo sucesivo- presentado por el presidente de la Fundación Pensar en Río Negro, Sergio Capozzi.

Este recurso consigna también la inquietud por la eliminación de los subsidios, la falta de aviso previo y la preocupación de alojamientos turísticos pequeños y medianos, que pasan de pagar 500 pesos por bimestre a 30.000 o más por mes.

“A nadie escapa que las tarifas estaban atrasadas y que era necesario ajustarlas”, admite el redactor del recurso, pero señala el problema de un trabajador “que en el mejor de los casos verá reajustado su salario en el 30%, para abonar incrementos de hasta 2000%”.

“Cómo va a hacer el empleador para mantener abierto su comercio, el cabañero para brindar el servicio si en temporada baja están recibiendo facturas por $ 6.000 cuando el mes pasado pagaban $320. ¿Cómo van a hacer las fábricas de chocolate que están estimado que en julio deberán pagar $500.000?”, señala entre otros argumentos.

TELAM

SIGA LEYENDO

Nación intenta frenar una rebelión por el tarifazo

Nación intenta frenar una rebelión por el tarifazo

Recibirá a los gobernadores patagónicos por la fuerte suba del gas.

NEUQUÉN

Tras el gran malestar que generó en la cordillera el tarifazo al gas, el gobierno de Mauricio Macri convocó a los gobernadores a una reunión el lunes para rever la suba.

Omar Gutiérrez informó que el encuentro se realizará a las 15 en Buenos Aires con los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Energía, Juan José Aranguren, y que participarán todos los mandatarios patagónicos.

El rionegrino Alberto Weretilneck indicó que se planteó a la Nación "lo grave que es para todos (el aumento), tanto domiciliarios como la industria, los jubilados o la gastronomía".

"Al menos encontramos receptividad al planteo y a la posibilidad de rever las decisiones que se han tomado", señaló. Y consideró que "ninguna actividad puede sostenerse con un incremento del 1000 o 1500 por ciento de las tarifas", que empezaron a llegar a ciudades como Bariloche. Weretilneck pidió que se restablezca el subsidio a los consumidores patagónicos.

El malestar se extendió a los municipios y cámaras empresarias de Villa La Angostura, Dina Huapi, El Bolsón y Esquel, que se unieron en el reclamo para las gestiones ante la Nación y en la Justicia.

En Bariloche se produjo una rebelión contra el incremento, que incluyó amenazas de movilizaciones masivas y acciones judiciales promovidas por los mismos dirigentes del PRO. El presidente de la fundación macrista Pensar, Sergio Capozzi, presentó un amparo contra el tarifazo.

"En estos días los vecinos de la ciudad de Bariloche estamos recibiendo las facturas de gas con aumentos que van desde el 400% al 2000%, esto como consecuencia del aumento 'brutal' de las tarifas que evidentemente no toma en cuenta la zona climática adversa que obliga a mayor consumo de este recurso esencial", señaló en la presentación. El intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso, impulsó una medida similar.

Rosana Bertone, de Tierra del Fuego, fue otra de las gobernadoras que llevó el reclamo a los funcionarios nacionales durante el encuentro en Córdoba de ayer, donde se selló el acuerdo por la devolución del 15% de coparticipación a las provincias.

Mientras que Aranguren defendió la suba. "El valor absoluto de la boleta es importante, pero también hay que tener en cuenta el valor relativo en función del lugar y cuál era la tarifa antes y cuál es la tarifa en otros lugares del país", intentó explicar.

Impacto en la cordillera
Senadores citaron a Aranguren

Los senadores Guillermo Pereyra, Miguel Ángel Pichetto y Silvina García Larraburu invitaron al ministro de Energía, Juan José Aranguren, a participar de la próxima reunión de la comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación, para buscar soluciones "a la crítica situación generada en los sectores productivos por el aumento exponencial de la tarifa de gas en Neuquén y Río Negro".

Quieren tratar la distribución de la Garrafa Social en los sectores más alejados de la cordillera, y el impacto del incremento del gas que afecta al sector turístico.

Neuquén

La oposición irá a la Justicia

Diputados del bloque del Frente y la Participación Neuquina en conjunto con los concejales de UNE presentarán un acción de amparo en la Justicia Federal contra el tarifazo de gas en la provincia.

LA MAÑANA

SIGA LEYENDO

UNRN: Estudiantes de la Sede Andina fueron invitados a participar de la Comic Con Argentina

Visita el universo del comic, el cine, la TV y la cultura pop

Estudiantes de la Sede Andina fueron invitados a participar de la Comic Con Argentina

Bariloche, 18 de mayo de 2016. Dos estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual, Bernabé Rode y Franco Bonthuis, fueron invitados a formar parte de la 5ta. Edición de la Convención Internacional de Comics, Cine, Tv y Cultura Pop, tras enviar su motivación para participar de la Argentina Comic Con, la convención de comics más grande del país. image

La Universidad Nacional de Río Negro impulsa y hace posible el traslado a la cita, que se desarrollará los días 20, 21 y 22 de mayo en Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires.

Ambos estudiantes, que se destacan en ilustración y animación, participarán de los seminarios y talleres que se llevarán a cabo con profesionales de las historietas, de presentaciones de películas próximas a estrenarse, de sesiones de revisión de portafolios con las más grandes compañías de cómics y videojuegos y también recibirán una capacitación de la prestigiosa Editorial Plan-T, que promueve la participación de estudiantes de carreras de cine y comunicación de todo el país.

Como la mayoría de las convenciones, Comic Con ofrece un gran espacio a los exhibidores. Esto incluye compañías de medios, como estudios de películas y cadenas de TV, así como un "callejón de Artistas" donde pueden acercarse a los creadores de historietas, entre otros reconocidos artistas.

Desde la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual se considera de gran importancia impulsar todas las áreas del quehacer audiovisual; invitando a reflexionar sobre el tratamiento del comic como producto cultural para contribuir efectivamente a la comprensión, interpretación y reflexión del estudiante desde una perspectiva crítica, creativa y activa que fortalezca su formación académica.

SIGA LEYENDO

/