20/5/16

Comodorenses participarán del Encuentro Provincial de la Mujer en la Comarca Andina

Será este fin de semana, organizado por ATE Chubut

Comodorenses participarán del Encuentro Provincial de la Mujer en la Comarca Andina

Un grupo de comodorenses participará mañana en el Encuentro Provincial de Mujeres de ATE Chubut, que se realizará en Las Golondrinas. Con el debate sobre un anteproyecto de ley sobre violencia de género como uno de los principales puntos a analizar, este encuentro se desarrollará con referentes de toda la provincia.

Esta ciudad estará representada por Delia Velarde, Patricia Maturano, Patricia Soto, María Rosa Fenoi, Cynthia Navarro, Tamara Fernández, Ana Stefanowski, Laura Meñón, Daniela Ruiz, Laura Mendoza, Sandra Rodríguez, Natalia Lagoria y Fátima Altamirano.

Anteproyecto de ley de licencia por violencia de género

Las participantes destacaron la oportunidad de compartir este espacio de reflexión que contará con la presencia de Marta Galante, integrante del Departamento de Género e Igualdad de Oportunidades del Consejo Directivo Nacional de CTA. Asimismo, participarán Guillermo Quiroga, como secretario de ATE Chubut, la secretaria seccional Comarca Andina Angélica Gallardo, y la secretaria de CTA Chubut Claudia Barrionuevo.

En un principio, se brindará la charla “De qué hablamos cuando hablamos de Género”, dentro de la cual se analizarán las perspectivas de género en los espacios laborales, las conquistas de las mujeres trabajadoras, marcos legales, mujer sindicalista, y violencias en sus diferentes expresiones (laboral, de género, obstétrica, institucional, etc.).

Por la tarde, el grupo se abocará al trabajo en comisiones sobre el anteproyecto de ley de licencia por violencia de género. En la oportunidad, buscarán “establecer estrategias y políticas para abordar temas como la implementación de los jardines materno-paternales y precarización laboral”, adelantaron las participantes.

Como cierre, se proyectará “Las Sufragistas”, película de Sarah Gavron con guión de Abi Morgan, para abrir luego el debate entre los presentes.

Un debate sobre el lugar de la mujer trabajadora

El encuentro servirá para reforzar además que “desde ATE y sobre todo desde nuestra provincia, el lugar de la mujer en los espacios de conducción (la secretaría general de CTA Provincial, dos secretarías generales de seccionales, y más de la mitad de los cargos de condiciones de ATE provincial son ocupados por mujeres), es alto, está creciendo”, sostiene Silvia León.

Por lo tanto, el Encuentro “tiene como objetivo mejorar la participación de las mujeres en la vida sindical, levantar un encuentro educativo que posibilite que mujeres que día a día trabajan, conozcan y se informen en conjunto con otras mujeres de igual condición, temáticas, conceptos e ideas que fortalezcan una visión más integra de lo que significa ser mujer trabajadora en la actualidad”, resumen los organizadores.

Del mismo modo, este espacio busca sentar posiciones previas al Encuentro Nacional de la Mujer a realizarse en Rosario, en octubre próximo.

DIARIO CRONICA


SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Sistema penal acusatorio

Fiscalía de Esquel: Sistema penal acusatorio

El Procurador General de Chubut, Jorge Luis Miquelarena, participa con el Consejo de Federal de Política Criminal, de charlas sobre el Sistema Penal Acusatorio vigente en Estados Unidos.

La actividad tiene lugar en la facultad de Derecho de la UBA. Los expositores son fiscales federales de EEUU y agentes de la DEA.

El sistema acusatorio es el que se encuentra vigente en Chubut y al que poco a poco van mutando sus sistemas procesales distintas provincias argentinas. El sistema de justicia federal de nuestro país sigue con el viejo sistema inquisitivo.

Estados Unidos diseñó el sistema acusatorio a partir de la influencia inglesa, recibida durante los años en que fue colonia. La idea que gestó el sistema es la de un proceso de partes en el que la afectada debía probar la violación de su derecho imputable al acusado. Cuando la acusación dejó de ser función de la víctima y fue asumida por el Estado en representación de la comunidad como un todo, el deber de probar quedó a cargo del acusador, aunque también la defensa tiene responsabilidad de probar sus planteos ante el juez.

El término adversarial o adversativo refiere a que existe una división de responsabilidades entre quien toma la decisión y las partes: la decisión corresponde a un tercero imparcial que adopta una posición en virtud de la prueba aportada por las partes adversarias.

Por su parte la DEA (Drug Enforcement Administration) es la Administración para el Control de Drogas, dependiente del Departamento de Justicia de EEUU. Es la agencia habilitada para coordinar y realizar las investigaciones anti droga en el extranjero.

SIGA LEYENDO

Se reunieron concejales de la Comarca Andina por el gas

Se reunieron concejales de la Comarca Andina por el gas

Se reunieron concejales de la Comarca Andina por el gas

La concejal Viviana Gelain informó que se realizó una reunión de concejales de la Comarca Andina para rechazar el fuerte aumento del gas. Se firmó un documento conjunto y se estableció una agenda de trabajo. Se reúnen nuevamente el 25 de mayo, en Bariloche.

Viviana Gelain informó en diálogo con Radio Seis que se reunieron con concejales de la Comarca Andina, para tratar el tarifazo del gas. Se firmó un documento consensuado entre todos y se estableció una agenda de trabajo. "No sólo hay que declarar la nulidad, sino ver cómo se sigue trabajando", explicó y agregó que se reunirán nuevamente el 25 de mayo a las 16.

Manifestó que la situación es similar en todos lados y también se habló mucho del gasoducto. "Las localidades más chicas están muy preocupadas por el tema ambiental, porque la gente podría volverse a la leña y preocupa el daño ambiental por extracción de leña", explicó.

Enfatizó la concejal que el mensaje es de toda la Patagonia y "se tiene que escuchar en los medios nacionales y Buenos Aires porque no es posible pagar el aumento que ha venido".

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

19/5/16

El intendente de Puelo se reunió con el Defensor del Pueblo

Aumento de gas:

El intendente de Puelo se reunión con el Defensor del Pueblo

También hablaron de reactivar la causa por la contaminación del Río Azul.

El intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra, se reunió este jueves con el defensor del Pueblo de la provincia de Chubut, Héctor Simionati, y le transmitió su preocupación por el aumento desmedido registrado en la tarifa de gas, que no solo afecta a las familias de la localidad sino de toda la provincia.

Durante la reunión, Ibarra también le planteó a Simionati la necesidad de reactivar la causa por la contaminación del Río Azul provocada por el vertido de los efluentes de la planta depuradora de líquidos cloacales de El Bolsón, que se originó en el año 2000 cuando él se desempeñaba como Juez de Paz a raíz de la denuncia presentada por un vecino de Lago Puelo y que oportunamente fue elevada a la Defensoría provincial.

En ese marco acordaron intercambiar la información existente en conjunto con la Defensoría de Río Negro y buscar una solución al problema interprovincial que viene de larga data.

El sistema de procesamiento de la cuidad rionegrina vierte aguas contaminadas al curso del arroyo Negro en el límite del Paralelo 42° desde donde se vuelcan a la cuenca hídrica que comprende los ríos Quemquemtreu y Azul que desemboca hacia el sur en el Parque Nacional Lago Puelo.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Raúl Ibarra se reunió con el ministro de Educación de Chubut

En Rawson

IBARRA SE REUNIÓ CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA

El intendente le entregó a Fernando Menchi los proyectos de ampliación de la Escuela N°194 de La Isla y  reiteró el pedido de obtener un predio y futuro edificio para el Instituto de Educación Superior N° 813.image

El intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra, se reunió con el ministro de Educación de Chubut, Fernando Menchi, en la ciudad de Rawson donde abordaron una agenda de temas en materia educativa prioritarios para  la localidad.

Durante el encuentro, del que también participaron miembros del gabinete educativo,  Ibarra  le entregó al ministro el proyecto de ampliación de la Escuela N° 194 del Paraje La Isla, iniciativa que  oportunamente le presentó la directora Marisa Saracho, y le explicó que “se trata de una demanda impostergable teniendo en cuenta el crecimiento que experimentó la matrícula y la necesidad de sumar nuevos espacios para la realización de las distintas actividades que se desarrollan en la institución”.

Asimismo Ibarra hizo entrega del acuerdo suscripto con anterioridad por el Municipio y el ex ministro de Educación, Rubén  Zarate,  en relación al requerimiento de un predio para el Instituto de Educación Superior (IES) N° 813 que actualmente funciona en instalaciones de la Escuela N° 108  y que de acuerdo a lo pactado en su momento se emplazaría sobre la Ruta 40. Ibarra mencionó que días atrás recibió a las autoridades del IES y coincidieron en “la importancia de que puedan tener un edificio propio para fortalecer la educación terciaria en Lago Puelo y que los jóvenes tengan la posibilidad de formarse profesionalmente en nuestra localidad " destacó.

Otro de los temas abordados giró en torno al Jardín Maternal que se encuentra en construcción en el Paraje La Isla y que en marzo pasado el gobernador Mario Das Neves firmó la primera acta de continuidad de obra por 1.076.876,96 pesos para avanzar en la 2º y 3º etapa.

La demora en su realización se debe a que durante 2015 el Estado provincial no giró los fondos para avanzar en la construcción, por lo que se planteó que hasta tanto esté terminado el edificio, el Municipio podría alquilar un inmueble apropiado para tal fin y el Ministerio de Educación financiaría la contratación de personal.

También se acordó avanzar en la realización de  las mensuras de todos los terrenos ocupados por los establecimientos educativos locales, previa contratación de un agrimensor, a los fines de otorgar los  títulos de propiedad de los mismos.

Por último, el Intendente les comentó a los funcionarios los avances del proyecto de su autoría elevado al Concejo Deliberante que propone  ceder en comodato a la Escuela Agrotécnica N° 717 el Lote 41 “para que se constituya en una herramienta de expansión en relación a las actividades que lleva adelante el establecimiento” dijo Ibarra.


SIGA LEYENDO

Turismo de Lago Puelo: Capacitación para informantes turísticos

CAPACITACIÓN PARA INFORMANTES TURÍSTICOS

La Dirección de Turismo de Lago Puelo participa en la localidad de Gualjaina de una capacitación para informantes turísticos que comenzó este jueves y finalizará mañana.

El seminario taller de Asistencia Técnica a Oficinas de Informes Turísticos está orientado a los informantes turísticos provinciales y municipales con el fin de mejorar y jerarquizar la actividad turística en la provincia.

El objetivo es poder brindar atención y asesoramiento de calidad para lograr un recuerdo inolvidable en cada visitante que la localidad reciba.

Por el Municipio de Lago Puelo asistieron Natalia Maidana, Fabiana Muñoz, Ingrid Lara e Isabel Fontecilla.

La actividad es impulsada por el Ministerio de Turismo de Chubut y se dicta en el Centro Comunitario de Gualjaina de 9 a 17 horas.

SIGA LEYENDO

Repudio del ejecutivo y legislativo de El Hoyo al aumnto irracional del gas

Intendente de El Hoyo repudió aumento tarifario del gas

Mediante Declaración nº 001/16, el intendente de la municipalidad de El Hoyo, repudió el aumento tarifario aplicado al servicio de gas por el gobierno Nacional, a través de la Resolución Nº 28/20016 del Ministerio de Energía, por considerarlo injusto e irrazonable, y por el impacto negativo en los consumidores, agravando la situación socioeconómica de la localidad. El HCD local, en sesión especial adhirió a dicha declaración del gobierno municipal ejecutivo.

En los considerandos, el gobierno municipal de El Hoyo, cita en forma detallada de los aumentos registrados en facturas familiares y comerciales. Al tiempo que considera que frente al impacto que causarán estos aumentos desmesurados, no alcanza con proponer al usuario la opción de desdoblar la factura bimestral permitiendo pagos mensuales.

El Cuerpo Deliberante en sesión especial, por unanimidad mediante Resolución 012/16, adhirió en todos sus términos a la declaración Nº 001/16 del Departamento Ejecutivo Municipal de El Hoyo, firmada en la ocasión por el intendente a cargo Daniel Cárdenas y el secretario de gobierno municipal Carlos Rey Pugh.

Con esta medida el gobierno municipal apoya el “Recurso de Amparo” presentado por el gobernador Mario Das Neves, acción declarativa de inconstitucionalidad con dos medidas cautelares para dejar sin efecto los incrementos dispuestos por la Nación, además de retrotraer las facturaciones.


Concejo Deliberante de El Hoyo declaró la emergencia gasífera en el ejido municipal

En sesión especial, este jueves, el cuerpo deliberativo de El Hoyo, en forma unánime, declaró la emergencia en la provisión de Gas Natural, en el ejido de la localidad, con el objeto de atender las situaciones derivadas de la escasez de distribución de gas natural en nuestra ciudad y la negación a nuevas conexiones por parte de la empresa concesionaria Camuzzi Gas del Sur.

La Ordenanza, en su artículo Nº 2 reza textualmente: AUTORIZASE al Intendente Municipal, en el marco de la declaración de emergencia efectuada en el artículo anterior, a gestionar los recursos necesarios a los fines de efectuar la contratación directa de los bienes, insumos, servicios y obras, que resulten necesarios, para asegurar al abastecimiento regular de gas domiciliarios a los vecinos afectados que el Ejecutivo determine que se deba asistir, debiendo priorizar aquellas familias de bajos recursos. Con este objetivo y el de optimizar recursos el Intendente Municipal podrá reasignar partidas del Presupuesto Municipal 2016.

Dicha declaración de emergencia tendrá un plazo de ciento ochenta (180) días, contados a partir de la fecha de promulgación de la presente ordenanza, plazo durante el cual el Intendente Municipal deberá gestionar ante las autoridades que correspondan, toda obra tendiente a garantizar la provisión de gas natural a todos los vecinos afectados

Esta medida fue adoptada, junto con otras dos declaraciones de adhesión, una a la postura de rechazo al tarifazo del Gas por parte del Departamento Ejecutivo Municipal local; y la otra al documento emanado en la reunión realizada en la Localidad de El Bolsón el día miércoles 18 de mayo, entre concejales representantes de las localidades de la Región Cordillerana.

SIGA LEYENDO

/