26/5/16

El Bolsón: Charla abierta y gratuita sobre Diabetes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro

UNRNEste viernes 27 a las 18 horas, la Dra. Sofia Florez brindará una charla abierta y gratuita sobre Diabetes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, El Bolsón, ubicada en San Martín 2650, dentro del ciclo de charlas “todo lo que Ud. quería saber sobre salud, pero temía preguntar”.

Con el aumento de la obesidad y el sedentarismo en nuestra sociedad, se ha observado en Argentina y en el mundo un rápido ascenso en la prevalencia de diabetes. Se estima que 175 millones de personas con la enfermedad crónica aún no han sido diagnosticadas. Y los datos sólo parecen crecer. La Federación Internacional de la Diabetes espera que en América Central y del Sur las cifras aumenten un 60 por ciento para 2035.

En la Argentina la prevalencia de diabetes es de casi el 10 por ciento de la población, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013. Más de 40% de los diabéticos muere por enfermedades cardiovasculares- accidentes cerebrovasculares e infarto de miocardio- es por ello indispensable que toda persona tenga conocimiento acerca de esta enfermedad, tanto para su prevención como para su tratamiento.

La Dra. Sofia Florez es Especialista en Medicina Interna MPRN 6283,y actualmente se encuentra haciendo una sub especialidad en Diabetes y Obesidad con la Sociedad Argentina de Medicina. Ha presentado trabajos de investigación en congresos nacionales.

La charla cuenta con el aval de la UNRN, se enmarca en el programa de extensión UPAMI, y es abierta a toda la comunidad, ya que es una oportunidad de abarcar una temática que debe ser de interés para toda la población.

SIGA LEYENDO

Comenzó el Torneo Anual “Horacio García” con varios debutantes en la competición

Comenzó el Torneo Anual “Horacio García” con varios debutantes en la competición

Equipo de Cadetes varones del Instituto Primo Capraro. Equipo de Cadetes varones del Instituto Primo Capraro.

- HANDBALL -

Este fin de semana el handball de la asociación de los lagos del Sur, comenzó su torneo anual en honor a una figura emblemática del handball Nacional, Horacio García. De esta forma, la entidad demuestra su agradecimiento a un ídolo deportivo, pero mucho más a una excelente persona que siempre apoyó al handball del interior del país.

Con respecto a la competencia, hubo participación de mujeres y varones y la buena noticia es que este año se sumaron San Martín de los Andes y El Bolsón, que esperan terminar algunas cuestiones de afiliación, para poder ser parte formal de la Asociación de los Lagos del Sur.

Un torneo largo, que cuenta con diez instituciones y unos 400 participantes. Fueron casi veinte partidos en dos jornadas. El gimnasio del SOYEM el sábado y los estadios del CEF 7 de Villa La Angostura y Municipal Nº 1 “Padre Videla” de Bariloche, el domingo, fueron las sedes para desarrollar la actividad.

La jornada comenzó el sábado, con el duelo de debutantes El Bolsón y SOYEM, donde la gran experiencia del equipo de la comarca marcó la diferencia. También la Escuela Municipal se cruzó con el equipo bolsonense en Cadetes varones. El domingo San Martín de los Andes jugó con San Esteban y Pehuenes, Don Bosco se enfrentó al Club Nahuel Huapi -todo en Bariloche-, mientras que el CEF 7 de VLA recibió en su casa al Instituto Primo Capraro.

Un torneo muy interesante, más allá de representar un gran desafío para los organizadores y sus jugadores.

Se viene el Nacional de Clubes en Cadetes “A”

A partir del lunes 30 de mayo hasta el sábado 4 de junio se realizará en nuestra ciudad el Torneo Nacional de Clubes en la categoría Cadetes “A”, que reúne a los mejores doce equipos del país en dicha divisional. Contará con la participación de unos 300 deportistas de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Chubut. El Instituto Primo Capraro, en la rama masculina, será el representante de la Asociación de los Lagos del Sur, en este tan importante torneo nacional.

1ª Fecha Torneo Anual “Horacio García”

Lugar Día Horario Categoría Local Visitante
SOYEM 21/05 09:45 Infantiles EscMun vs. SOYEM
SOYEM 21/05 10:30 Menores varones S.O.Y.E.M. 11 vs. EscMun El Bolsón 34
SOYEM 21/05 11:30 Cadetes varones EscMuni BRC 18 vs. EscMun El Bolsón 30
SOYEM 21/05 12:45 Juveniles varones S.O.Y.E.M. 20 vs. EscMun El Bolsón 41
Lugar Día Horario Categoría Local Visitante

CEF VLA 22/05 10:30 Menores varones CEF 7 VLA 11 vs. Capraro A 18
CEF VLA 22/05 11:30 Infantiles CEF 7 VLA vs. Capraro
CEF VLA 22/05 12:15 Cadetes varones CEF 7 VLA 12 vs. Capraro 38
CEF VLA 22/05 13:30 Juveniles varones CEF 7 VLA 31 vs. Capraro 30
CEF VLA 22/05 15:00 Menores varones CEF 7 VLA 14 vs. Capraro B 26
Lugar Día Horario Categoría Local Visitante

MUNI 1 22/05 09:00 Cadetes damas Don Bosco 15 vs. Club Pehuenes 14
MUNI 1 22/05 10:15 Cadetes varones Don Bosco 33 vs. Club Pehuenes 20
MUNI 1 22/05 11:30 Cadetes damas San Esteban 8 vs. Handball SMA 10
MUNI 1 22/05 12:45 Juveniles varones San Esteban 47 vs. Handball SMA 27
MUNI 1 22/05 14:15 Infantiles Don Bosco vs. Club NahHuapi
MUNI 1 22/05 15:00 Menores varones Don Bosco 28 vs. Club NahHuapi 16
MUNI 1 22/05 16:00 Menores damas Don Bosco 12 vs. Club NahHuapi 24
MUNI 1 22/05 17:00 Cadetes damas Club Pehuenes 25 vs. Handball SMA 11
MUNI 1 22/05 18:15 Juveniles varones Don Bosco A 40 vs. Don Bosco B 22

DIARIO CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Tierras fiscales de la Comarca: Justicia rechazó acciones de dos empresas belgas

Tierras fiscales: Justicia rechazó acciones de dos empresas belgas

río Foyel

(ADN).- La Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Viedma consideró extemporáneas las presentaciones por supuestas falta de notificaciones que efectuaron las empresas Estancia Río Foyel SA y Burco Argentina SA -demandadas por la provincia de Río Negro en un proceso de devolución de tierras- y rechazó el planteo de nulidad interpuesto por ambas firmas por “manifiestamente improcedente”.

Desde hace varios años, el Estado rionegrino busca recuperar 7.000 hectáreas de tierras fiscales en la zona Andina, declarando la nulidad de escrituración por tratarse de tierras adquiridas, aparentemente, en forma irregular.
En el año 2013, la Fiscalía de Estado efectuó una presentación ante la Justicia provincial para reclamar que se declare la invalidez del trámite que permitió a empresas de capitales belgas quedarse con las 7.000 hectáreas en El Bolsón.

En ese contexto, Río Negro requirió la nulidad de la cesión de 7.000 hectáreas de tierras fiscales, en la región de El Bolsón, cedidas al grupo Burco.

La acción judicial reclamó la invalidez sustentando que la sociedad “adquirió los lotes en forma irregular con la utilización de intermediarios para eludir la prohibición de ventas en favor de empresas de capital extranjero”.

Según un expediente del 18 de este mes, la provincia de Río Negro demandó a Belgian Urban Renovation Company NV, Burco Argentina SA, Estancia Río Foyel, Hubert Marc Marie Henry Philippe Gosse, Alfredo Federico Bergter y Nicolás Rodríguez Otaño.

Después de varios intentos de localización de sus domicilios, Burco Argentina y Estancia Río Foyel plantearon la nulidad de la notificación por edictos y de todos los actos procesales que de ella dependan, atento “la existencia de un domicilio constituido en la sede social que oportunamente fuera informado por la Inspección General de Justicia”.

Pero, sobre el planteo de nulidad interpuesto en forma subsidiaria por las dos empresas el juez Ariel Gallinger sustentó que “no puede ser favorablemente acogido, ya que, a partir de la efectiva notificación por edictos, la ley presume que las interesadas han tomado conocimiento de la causa que procede en su contra. Máxime cuando, ya fuese notificada infructuosamente en el domicilio societario con antelación al informe acompañado por la Inspección General de Justicia”

ADN

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Educación detalló a UNTER obras escolares y mantenimiento de edificios

Educación detalló a UNTER obras escolares y mantenimiento de edificios

La ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, convocó a reunión de trabajo a la conducción del gremio UNTER. Fue para poner en conocimiento a los representantes sindicales de los docentes de la situación de los edificios escolares en la Provincia, su mantenimiento, la marcha y resultado de licitaciones por $ 56.000.000 para llevar a cabo múltiples tareas, los proyectos finalizados y las obras inauguradas.

La funcionaria estuvo acompañada por el secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié, y los subsecretarios de Coordinación, Adrián Carrizo,  y de Asuntos Institucionales, Gabriel Belloso. La representación gremial estuvo conformada  por el secretario General de UNTER, Mario Floriani; el Adjunto, Marcelo Nervi, y la secretaria de Salud en la Escuela, Marcela Medina.

“Se informó que el mantenimiento tiene una planificación y previsión anual que va de junio a junio, a los efectos de poder tener en plena ejecución los trabajos en el receso del verano; todo ello, de cara a los nuevos ciclos lectivos”, explicó Carrizo sobre parte del contenido de la reunión.

Para el mantenimiento edilicio de los establecimientos educativos, el Ministerio de Educación instrumenta dos modalidades: la que delega esa tarea por convenio a los municipios y la licitación pública de los trabajos a realizarse en las ciudades de mayor densidad poblacional.

Para este año, está previsto que se licite el servicio de mantenimiento por un monto superior a los $ 56.000.000, operatoria que prevé trabajos en escuelas de San Carlos de Bariloche, General Roca, Cipolletti, Viedma y San Antonio Oeste.

En el informe detallado que se le ofreció a la conducción de UNTER, la cartera educativa indicó que, además de planificar el mantenimiento edilicio, se lleva adelante el proceso de licitación de obras menores por un monto superior a los $ 15.000.000.

El proceso incluye obras en Cipolletti (CET Nº 30 y Jardín de Infantes Nº 120), General Roca (CEM Nº 151, escuelas primarias Nº 86, 223 y 155, y Jardín de Infantes Nº 23), Bariloche (Escuela Nº 48), Valcheta (residencia masculina y Escuela Nº 15), Cinco Saltos (CET Nº 5), Allen (CEM Nº 24), San Antonio Oeste CET Nº 32) y El Bolsón (CEM Nº 10).

Asimismo, el Ministerio de Educación inició obras por más de $300.000.000 a través del Programa “En Cada Escuela Siempre”, cuyo financiamiento es producto de la renegociación de contratos petroleros por parte de la Provincia.

Ese listado de obras está compuesto por el nuevo Centro de Educación Técnica de General Roca; las ampliaciones de las escuelas primarias Nº 302 de General Enrique Godoy, 256 de Río Colorado, 105 de Villa Regina, 252 de Cinco Saltos, 315 de Bariloche y del CET Nº 22 de Cipolleti. También los nuevos edificios para los jardines de infantes “Rayito de sol” de Viedma, y los Nº 89 y 98 de Choele Choel; y el del CET Nº 27 de Fernández Oro.

Otras líneas de financiamiento permitieron la construcción e inauguración de 16 jardines de infantes nuevos. Asimismo,  se construyen seis edificios, de los cuales dos se encuentran por iniciarse y otros dos, en proceso licitatorio.

El informe “también detalló los nuevos edificios sumados por el Estado provincial, como el de los CEM Nº 149 de Allen y el que funciona en el barrio Anahí Mapu de Cipolletti; el correspondiente  a la Escuela Nº 135 de Contralmirante Cordero, y los construidos en Villa Manzano, El Bolsón, el barrio Las Victorias, de Bariloche, y la escuela de Campo Grande”, señaló el subsecretario de Coordinación.

Además, se informó que se encuentran próximos a inaugurarse “los edificios nuevos de la Escuela Primaria Nº 293 de Cipolletti y del CEM Nº 53 de General Conesa.”

En cuanto a proyectos, se destacaron los que se elaboran para la licitación de los nuevos edificios donde funcionarán las sedes de CEM  virtuales de El Manso, Río Chico, Corralito, El Caín, Mencué y Lago Pellegrini.

Entre otras obras, Educación también planifica para este año la licitación del nuevo edifico del Instituto de Formación Docente de General Roca. En la misma etapa, previa a su licitación, se encuentran el nuevo edificio del CET Nº 32 de San Antonio Oeste y la ampliación de los CET Nº 30 y Nº 9, de Cipolletti.

En el marco de la misma reunión, también se abordó la situación de los edificios de General Roca, los que se encuentran sin mantenimiento por el incumplimiento de la empresa prestadora del servicio, DRACO.

En ese sentido, las autoridades recordaron que el viernes pasado, más de 30 docentes de los equipos directivos de Educación mantuvieron una reunión para planificar los trabajos a implementar con la nueva empresa y los que ameritan otra intervención mayor,  como son los edificios de las escuelas Nº 223, 86, 155 y del Jardín 23.

En el informe brindado, los funcionarios de Educación recalcaron que Río Negro es la provincia patagónica que más obras escolares ha ejecutado en los últimos cuatro años.

Actualmente, el equipo de arquitectura escolar se encuentra abocado a planificar más de 100 proyectos escolares nuevos,  lo que significa una respuesta gubernamental a las demandas planteadas en las escuelas, recorridas diariamente.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Elencos de El Bolsón y Neuquén van a Tucumán

Elencos de El Bolsón y Neuquén van a Tucumán

Araca la Barda y el grupo que integran Silvina Orlando, Guido Arena y Leonardo García representarán a la región en la Fiesta Nacional del Teatro

“La edad de la ciruela”. Del grupo Araca la Barda.“Ensayo ruso”. La obra de El Bolsón que representará a Río Negro.

“La edad de la ciruela”. Del grupo Araca la Barda. “Ensayo ruso”. La obra de El Bolsón que representará a Río Negro.

Desde el próximo viernes al domingo 5 de junio, dentro de la celebración por los 200 años de la Declaración de la Independencia, se desarrollará en San Miguel del Tucumán una nueva edición de la Fiesta Nacional del Teatro (FNT), una de las máximas propuestas anuales del Instituto Nacional del Teatro (INT), que, en esta oportunidad, organiza juntamente con el Ente Provincial Bicentenario y la Municipalidad de la capital tucumana.

El 1 y 2 de junio, en tres funciones (ver aparte), subirá a escena en Casa Luján, “Ensayo ruso, compendio de inquietudes”, de El Bolsón, obra ganadora del Festival Provincial de Teatro rionegrino, celebrado en Roca en noviembre, representando a Río Negro.

Adaptación libre de “Pedido de mano” de Antón Pávlovich Chéjov, en esta humorada en un acto y tres personajes que para lograr lo que desean, se enfrentan por lo que tienen, actúan Guido Arena, Leonardo García y Silvina Orlando, con dirección de Darío Levín.

“La edad de la ciruela”, escrita por Arístides Vargas, es la enviada neuquina a la 31º FNT.

Elegida en el Selectivo Provincial de Teatro por los jurados Jorge Onofri, Hugo Aristimuño y José Luis Valenzuela, cuenta con los protagónicos de Lala Vega y Carolina Sancho, dirigidas por Guillermo Troncoso con asistencia de dirección personal de Luciana Vega. El elenco Araca La Barda la presentará el jueves 2 a las 20 en la sala del Círculo de la Prensa, Mendoza 240, a dos cuadras y media de la Plaza Independencia.

Del lanzamiento de la Fiesta, en el Teatro Nacional Cervantes, participaron Enrique Avogadro, Secretario de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación; el Director Ejecutivo del INT, Marcelo Allasino; el Representante del citado Ministerio en el Consejo de Dirección del INT, Federico Irazábal y el Delegado de la Región NOA y Secretario del Consejo Directivo, José Ramayo.

En la oportunidad, Allasino explicó las características únicas de la FNT.

“Creadores de todas las regiones del país comparten sus reflexiones. Tenemos la posibilidad de conocer producciones concebidas desde Jujuy a Tierra del Fuego, algo que posibilita ver una radiografía nacional y también las diferencias. Hemos tomado esto como un desafío. Queremos generar políticas transformadoras para que dichas disparidades se reduzcan, lo que nos obliga a realizar una fuerte gestión interna”, puntualizó.

La programación del mayor encuentro teatral nacional incluye treinta y tres espectáculos de cada una de las provincias argentinas, más tres elencos invitados que propondrán “La Señorita Julia” de August Strindberg en versión de Alberto Ure y José Tcherkaski que dirige Cristina Banegas; “ADN” del grupo La arena, dirigida por el también actor y acróbata Gerardo Hochman; y “Cantata Calchaquí”, con dirección de Rafael Nofal, en Amaicha del Valle.

Casi la totalidad de las obras de la Fiesta Nacional del Teatro son producciones de autores nacionales de las nuevas generaciones, a las que se agregan varias creaciones colectivas.

Algo de historia

La Fiesta Nacional del Teatro comenzó en Buenos Aires en 1985 y su escenario fue el Teatro Nacional Cervantes hasta 1990.

Al año siguiente se trasladó a Santa Fe y desde entonces se hizo en Rosario, Catamarca, Mendoza, Mar del Plata, Tucumán, Santa Rosa, Córdoba, Salta, Rafaela, el Valle de Río Negro –Roca, Cipolletti, Villa Regina–, La Rioja, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan, La Plata, Venado Tuerto, Resistencia y CABA. En el 94 se presentó por primera vez en Tucumán.

Por esos años el encuentro era competitivo.

“La edad de la ciruela”

Neuquén

Presentación: jueves 2, a las 20, en el Círculo de la Prensa.

Autor: Arístides Vargas

Actúan: Lala Vega y Carolina Sancho.

Música original: Fox y Rama Colonna, este último también en iluminación.

Escenografía: Araca Teatro - Claudio Dilello

Utilería menor: Tomás Olivera e Iñaqui Balda.

Diseño, realización de vestuario y asistencia de dirección: Luciana Vega.

Dirección general y puesta en escena: Guillermo Troncoso

El grupo Araca la Barda se creó en Neuquén en 1990. Caracterizado por una enorme actividad teatral en producción, fomento y docencia, estrenó más de 25 espectáculos.

“Ensayo ruso...”

Río Negro

Presentación: miércoles 1 de junio a las 16 y 18; jueves 2 a las 17, en Casa Luján, Saavedra 74, corazón del barrio Villa Luján.

Actúan: Silvina Orlando, Guido Arena y Leonardo García

Dirección: Darío Levín

Gráfica y fotografía: Kevin Orellanes.

Sinopsis: lo íntimo y el desborde conviven en esta comedia. Un pedido de mano tarda en concretarse al aparecer las disputas sobre una porción de tierra.

Darío Levín estudió actuación con Ricardo Bartís, Alejandro Catalán y César Brie; dirección con Rubén Szuchmacher y cursó dramaturgia en la Escuela Metropolitana de Arte Dramático bajo dirección de Mauricio Kartun. Desde febrero del 2014 vive y trabaja en la Comarca Andina.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Matrimonio de El Bolsón: Pensó que su mujer estaba muerta y se ahorcó

Matrimonio de El Bolsón: Pensó que su mujer estaba muerta y se ahorcó

Un hombre golpeó ferozmente a su mujer, pensó que estaba sin vida y se suicidó. El trágico hecho sucedió en una chacra ubicada en San Javier.

Una joven mujer, madre de dos niños, lucha por su vida tras recibir graves golpes que presuntamente habrían sido propinados por su esposo de 50 años que luego tomó la trágica decisión de quitarse la vida.

El hombre fue identificado como Antimil Rubilar, mientras que la mujer como Inés Bayer de 30 años.

El matrimonio sería oriundo de El Bolsón y hacía poco tiempo que se había radicado en una chacra de San Javier, ubicada en el camino 27 que conduce a la vieja estación Palacios y a unos 40 kilómetros de Viedma.

 

Pensó que su mujer estaba muerta y se ahorcó

Según el escenario de los hechos todo indicaría que la pareja habría mantenido una discusión que el hombre habría finalizado de una manera trágica. Al parecer habría golpeado a la joven aparentemente con una pala provocándole lesiones gravísimas, sobre todo en el cráneo.

Esa agresión habría ocurrido en el patio de la vivienda, donde cerca de un cantero con un cerco de madera quedó la desafortunada mujer tendida en el piso ensangrentada e inconsciente.

En el terreno de las especulaciones se estima que ante este tremendo episodio el hombre haya pensado que le dio muerte a su mujer y entonces tomado la decisión de quitarse la vida atándose un extremo de una cuerda al cuello y el otro a un parante de la galería de la casa.

Varias fueron las versiones que circularon ayer en la zona en torno a este tema. Sucede que la persona que encontró al matrimonio estimó que la mujer estaba sin vida al igual que su esposo y los dos niños del matrimonio en sus respectivas camas durmiendo.

Pensó que su mujer estaba muerta y se ahorcó

El impacto sufrido por ese testigo ocasional generó trascendidos erróneos.

Advertida la Policía sobre este trágico escenario pudo constatar que la mujer aún estaba con vida, siendo trasladada en forma urgente al hospital.

La vivienda se levanta a la vera del camino de tierra y a unos siete kilómetros de la ruta nacional N°3. En toda esta zona se levantan chacras, muchas de ellas, dedicadas al cultivo de la cebolla.

Se encuentran en jurisdicción de San Javier, el paraje de mayor antigüedad y población de la provincia y con mayor población que los restantes.

Poco después que la mujer de unos 30 años ingresó al hospital fue trasladada a la clínica donde se le practicó una tomografía

Pensó que su mujer estaba muerta y se ahorcó

computada. Anoche era ingresada al quirófano para tratar de reconstruir las gravísimas lesiones que sufrió en el cráneo. El parte médico indicó que la paciente se encuentra en estado muy grave con pronóstico reservado, bajo respiración asistida.

Según se supo las lesiones más graves están concentradas en el cráneo de la desafortunada mujer aunque también tendría hematomas en las piernas pero su vida fue puesto en riesgo por las profundas lesiones en la cabeza propinadas con el mango de una pala de metal, uno de los elementos secuestrados en el patio de la vivienda.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Coopetel: La CEB obtiene la presidencia de la FecoRN

La CEB obtiene la presidencia de la FecoRN

La mesa directiva, en el centro Alejandro Pozas. La mesa directiva, en el centro Alejandro Pozas.

La Cooperativa de Electricidad Bariloche informa a los usuarios y a la comunidad toda que durante la jornada del día viernes se llevó a cabo la redistribución de cargos del Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas de Río Negro en la ciudad de El Bolsón.

La FecoRN se conformó en 1976 por mandanto del Congreso Social Cooperativo con características propias, al agrupar a diferentes actividades tales como Trabajo en todas sus variedades, Consumo, Vivienda, Servicios Públicos, Agua, Saneamiento, Electricidad, Telefonía, Crédito, Frutícolas, Ganaderas, Provisión de Servicios a Crédito.

En el año 1980 se reactivó dicha constitución donde se obtuvo la matrícula nacional el 2 de junio de 1982. En la actualidad son 70 las cooperativas asociadas de todas las actividades.

El Consejo de Administración está compuesto por nueve titulares con duración del mandato por 3 años, renovados por tercios, tres suplentes con un año de mandato y síndico titular y suplente por un año. Se trabaja activamente en conjunto con el INAES a nivel nacional y con el delegado zonal del mismo, como así también a nivel provincial con la Dirección de Cooperativas y Mutuales.

En esta ocasión y por el voto unánime de todos los integrantes se eligió para la presidencia a Alejandro Pozas por la CEB ltda, la vicepresidencia recayó sobre Alfredo Gaiga, de la Cooperativa Vivienda Río Negro ltda; continúa la conformación del mismo de la siguiente manera: secretaria Laura Morales Cooperativa Cootecal ltda, prosecretaria Cooperativa Esp-Sué Mirtha Vázquez, tesorero Cooperativa de Viviendas Mi Ruca ltda. Raúl Ferro, protesorero Banco Credicoop ltdo, Enrique Blasco.

En el caso del rol de primer vocal de la Federación por la Cooperativa Coopetel asumió Néstor Capano, segundo vocal, Mirtha Bravo La Chimpayense, tercer vocal Juan Zapata Cooperativa la Estrella, primer vocal Suplente Ernesto Pérez representante de la Cooperativa de Viviendas 125, segundo vocal suplente Magali Carrasco Cooperativa Aqua Viva, síndico Titular Cooperativa Crediallen y la sindicatura suplente a cargo de la Cooperativa Agua Gral. Conesa.

Al respecto Alejandro Pozas, ahora a cargo de la presidencia de la FecoRN, expresó su satisfacción por el lugar que ocupa la CEB en el universo de empresas de economía social en el ámbito de la Provincia como así también el rol de locomotora en varias iniciativas que impactan en las pequeñas organizaciones. Destacó que será un ámbito de trabajo con espacio en la agenda cooperativa provincial para todas las inquietudes que se generen en Río Negro y la idea fundamental es darle acompañamiento a cada una de ellas desde la Federación.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

/