1/6/16

Legislatura Chubut: Sesiona en Rawson el Parlamento Patagónico

Preside el Foro Regional la diputada chubutense Marcilla

Sesiona en Rawson el Parlamento Patagónico

para plantear legítimas reivindicaciones regionales

La Legislatura de la Provincia del Chubut será sede de la 1ª Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico que integran, además, los Poderes Legislativos de las Provincias de La Pampa, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, cuyos representantes deliberarán durante los días 2 y 3 del presente mes para exponer y compartir inquietudes regionales y plantear legítimos reclamos en el contexto de la realidad socioeconómica en el ámbito sureño.

La Sesión del Parlamento Patagónico adquiere singular trascendencia institucional por deliberar en el marco de los 20 años de la Firma del Tratado Fundacional de la Región de la Patagonia y de los 25 años del PP.

En el rol de anfitriona y con marcado entusiasmo por compartir una valiosa experiencia política junto a sus pares de la región, la diputada chubutense Alejandra Marcilla (PJ-FPV) ejerce la Presidencia del Parlamento Patagónico, manteniendo actualmente numerosos encuentros para coordinar este trascendente cónclave del Foro Parlamentario Patagónico, con aportes y la experiencia del periodista Rodolfo Gigena, perteneciente al Área de Prensa de la Legislatura de la Pampa quien desempeña funciones de Secretario Permanente del Parlamento Patagónico.

Asimismo, la diputada Marcilla destacó el trabajo y acompañamiento de personal de la Legislatura del Chubut en pos del más fecundo desarrollo y organización de este encuentro parlamentario destinado a realzar el potencial de recursos naturales, humanos, turísticos y otros aspectos sobresalientes de la Patagonia Argentina, como así también exponer históricas reivindicaciones de esta Región del Sur Argentino.

Importantes temas de interés regional

Entre otros importantes y trascendentes temas que tiene previsto tratar un temario de 32 proyectos ingresados, esta 1ª Sesión Ordinaria del Parlamento Patagónico, constan una serie de recomendaciones emanadas de proyectos aportados por las distintas provincias participantes, en pos de la concreción de gestiones pertinentes ante el gobierno nacional.

Cabe mencionar, al respecto, a iniciativas parlamentarias de Río Negro respecto de garantizar la vigencia del subsidio al consumo de gas residencial para la región patagónica, y, otra recomendación al PP a fin de que sus representantes en el Congreso Nacional realicen las acciones necesarias para solicitar al Poder Ejecutivo Nacional (Ministerios de Agroindustria de Nación, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) que establezca un status sanitario y comercial único y definitivo referido a fiebre aftosa que unifique a la región sureña.

Neuquén, por su parte, recomienda el pronto tratamiento por el Congreso Nacional del proyecto de Declaración para eliminar de la base de cálculo del Impuesto a las Ganancias, para los trabajadores en relación de dependencia y los jubilados, los adicionales o bonificaciones que ellos perciben en sus salarios o haberes previsionales en concepto de zona desfavorable o similar.

En otro orden temático, dicha Provincia postula recomendar al Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Turismo de Nación, los medios para garantizar la continuidad de los vuelos que conectan las principales zonas productoras de la ruta aérea del Corredor Petrolero, sin restricciones en frecuencias y destinos ya establecidos.

Otras recomendaciones neuquinas apuntan a que provincias que no cuentan con legislación específica, sancionen normas para establecer la gratuidad del trámite de actualización del DNI (documento nacional de identidad) de niños escolarizados, desde 5 hasta 8 años, y también, se recomienda adherir a jornadas de lucha contra aumento del precios irrestricto por grandes cadenas de supermercados, denominadas “Súper Vacíos”, impulsadas por la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma y la Asociación de Consumidores Libres.

También, se prevé expresar beneplácito por fallo unánime emitido por la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que aprobó el pedido de la Rep. Argentina de extender su plataforma marítima en un 35%, dictamen que reafirma los derechos soberanos del país en el Atlántico Sur, y, además, abogar por la creación del Programa Nacional de Rutas Escénicas solicitando pronto tratamiento al Congreso Nacional de proyecto de ley pertinente.

Santa Cruz, a su vez, recomienda al PEN que por el Ministerio correspondiente, convoque a nueva licitación nacional e internacional para dar inicio, en forma prioritaria, a la obra del acueducto del Lago Buenos Aires a Puerto Deseado, y, por otra parte, se insta a legisladores nacionales por la región patagónica, a efectuar presentaciones para la legítima defensa del Decreto Nacional de Urgencia que restituye los reembolsos adicionales de exportación por puertos patagónicos.

La adhesión al Proyecto de Ley en el cual se plantea la necesidad de modificar el Art. 23 de la Ley Nacional Nº 20.628 del Impuesto a las Ganancias; la recomendación al PEN de dar continuidad a obra públicas y de infraestructura incluidas en la Ley del Presupuesto Nacional y Convenios Nación-Provincias-Municipios, actualmente paralizadas en su ejecución y/o tramitación, y la preocupación por disminución y recortes de vuelos diarios por Aerolíneas Argentinas S.A. y Austral Líneas Aéreas Cielos del Sur S.A., que afecta a habitantes santacruceños, son otros aportes de la Legislatura de Sta. Cruz, como así también recomendar al PEN la derogación del Decreto Nacional Nº 349/16 que elimina las retenciones a las exportaciones mineras y se derogue (para Sta. Cruz) los cuadros tarifarios implementados por la Resolución 28/16- Ministerio de Energía y Minería de Nación.

Chubut propugna, entre otras iniciativas, repudiar la medida del Director Ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni, de dejar sin cobertura del 100% en medicamentos, al sector más vulnerable de la sociedad, como son los jubilados. En otro orden, se vería con agrado que el PEN restablezca la conectividad aérea de las provincias patagónicas, estableciendo tarifas promocionales para esta región.

Nuestra Provincia recomienda a las provincias patagónicas, acompañar la iniciativa de la Senadora Nacional por Chubut, Nancy González, proponiendo la Jubilación de trabajadores de la industria del pescado y subproductos de la pesca con 30 años de servicio y 55 años de edad.

La Pampa recomienda a los Poderes Ejecutivos de la Región Patagónica que acompañen a dicha provincia en gestiones ante organismos nacionales (SENASA y Ministerio de Agroindustria) de la Nación para lograr la autorización del tránsito de carne con hueso plano desde el Estado Pampeano al resto de la región patagónica.

También, la representación legislativa pampeana propugna en este Foro Patagónico se acompañe las gestiones realizadas por provincias sureñas y legisladores nacionales patagónicos, por la restitución de la frecuencia diaria de vuelos desde ciudades patagónicas con destino a la Ciudad Autónoma de Bs. As., realizados por la empresa Aerolíneas Argentinas.-

SIGA LEYENDO

31/5/16

Comarca Andina: Aumentaron el presupuesto para el Servicio de Derechos

Aumentaron el presupuesto para el Servicio de Derechos

La firma de convenios se concretó entre el mandatario provincial, la ministro de la Familia, Leticia Huichaqueo y 25 municipios de la provincia, entre ellos Comodoro. Se incrementa la partida en 5.889.000 pesos para desarrollar políticas estratégicas.

Aumentaron el presupuesto para el Servicio de Derechos

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, firmó el pasado jueves en la ciudad de Esquel junto a la ministra de la Familia y Promoción Social, Leticia Huichaqueo, un acuerdo para aumentar la partida destinada al Servicio Integral de Protección de Derechos en 25 municipios de la provincia.

Forman parte del convenio firmado la localidad de Comodoro Rivadavia, Gobernador Costa, José de San Martín, Río Mayo, Río Pico, Alto Río Senguer, Sarmiento, 28 de Julio, Dolavon, Gaiman, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rawson, Trelew, Gualjaina, Paso de Indios, Cholila, Corcovado, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Esquel, Lago Puelo, Tecka y Trevelin.

Estas localidades, recibían un total de 555.700 pesos mensuales y pasarán a recibir 1.114.650 de pesos mensuales, lo que implica que se incrementó la partida en 588.950 pesos por mes. Este acuerdo contempla el período desde marzo a diciembre de este año lo que significa que durante todo 2016 habrán percibido en esos diez meses 5.889.500 pesos.

Consultada respecto a la firma del acuerdo, la ministro Huichaqueo definió que "resulta fundamental fortalecer el Sistema de Protección Integral de Derechos, esta es una decisión que tomamos desde el primer día que comenzamos la gestión junto al gobernador Mario Das Neves".

NUEVOS CONVENIOS Y PROGRAMAS

Como cierre, la ministro de la Familia adelantó que "estamos trabajando en varios frentes y justamente eso mismo nos va a permitir anunciar nuevos convenios, fortalecer y generar programas con medidas alternativas, capacitaciones específicas y por supuesto la implementación de políticas de fondo en materia de niñez, adolescencia y familia, de manera tal de avanzar hacia una comunidad con justicia social".

En esta línea, la cartera cuenta con numerosos proyectos enmarcados en el decreto 1569/06, instrumento legal que permite la concreción del "Sistema de Medidas Alternativas para la Niñez, la Adolescencia, la Familia y la Tercera Edad".

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Provincia informó que 17 escuelas no tuvieron clases en Bariloche, 8 de El Bolsón

Provincia informó que 17 escuelas no tuvieron clases en Bariloche

El detalle resulta de un relevamiento exhaustivo realizado por los 15 Consejos Escolares de Río Negro. (Imagen ilustrativa) El detalle resulta de un relevamiento exhaustivo realizado por los 15 Consejos Escolares de Río Negro. (Imagen ilustrativa)

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos informó que se dictan clases con total normalidad en 1.035 establecimientos educativos de la Provincia, lo que representa casi un 93% del total.

Apenas poco más del 7% de las 1.120 unidades escolares se vieron afectados en el dictado de clases por la adhesión del personal de servicios generales a la medida de fuerza dispuesta por el gremio ATE.

El detalle resulta de un relevamiento exhaustivo realizado por los 15 Consejos Escolares de Río Negro y elevado a la sede central de la cartera educativa.

La ministra de Educación y DDHH, Mónica Silva, destacó el “respeto” del Gobierno provincial “por el derecho de los trabajadores a manifestarse y su decisión de hacerlo”, al tiempo que remarcó que “para el sistema educativo provincial, hoy es un día prácticamente normal. Los chicos están en clase, con sus docentes y directivos a cargo, y con la gran mayoría de los porteros trabajando”.

La funcionaria puntualizó que “Río Negro cuenta con 1.120 unidades educativas, que funcionan en los 770 edificios que ha alcanzado la Provincia durante la gestión del gobernador Alberto Weretilneck”. De ese total, indicó que “el paro de hoy ha incidido en 85 escuelas, lo que significa que no se dictaron clases por adhesión de los porteros en el 7,5% del total”.

La medida de fuerza tuvo adhesión en San Carlos de Bariloche (17 escuelas), General Roca (15), Allen (15), Cinco Saltos (13), Catriel (11), El Bolsón (8), Sierra Grande (4), Río Colorado (1) y Viedma (1). (Prensa Gobierno de Río Negro)

SIGA LEYENDO

Casa de la Cultura El Bolsón: Actividades

Casa de la Cultura El Bolsón

A continuación los invitamos a los siguientes eventos a realizarse en Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de El Bolsón. Van afiches en adjunto:

imageimageDel 1 de Junio al 8 de Junio

Muestra de paisajes en Pinturas al Óleo por la artista Inés Rubilar

Horario: de Lunes a Viernes de 8 a 14 Hs y de 16 a 21 Hs.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA


Jueves 2 de Junio

Taller de Danza - Expresión Corporal - Dúo "A Dos Voces" . Presentación del Libro "El arte de las Consignas" en Espacio Ave Fénix (Con el apoyo de Dirección de Cultura El Bolsón)

Coordina: Guillermina Jousset - Cel: 0294 154672159

Mail: guillerminajousset@gmail.com

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: Juicio por presuntas estafas en el Hogar de Ancianos

Juicio por presuntas estafas en el Hogar de Ancianos

Comenzó el debate oral en el que se pretende dilucidar si desde la Dirección del Hogar “Juan Domingo Perón” se estafó a varios de los ancianos alojados en la institución. Este martes las partes realizaron sus alegatos presentando su teoría del caso al juez Ricardo Rolón.

Está previsto que las declaraciones testimoniales se prolonguen a lo largo de dos semanas.

El fiscal Fidel González expuso su caso relatando el modo en que comenzó la investigación a partir de la denuncia presentada por la hija de dos ancianos. La denunciante había constatado un faltante en la cuenta de su madre y al reclamar al banco le informaron que el dinero había sido retirado por cajero automático en Trevelin.

El video facilitado por la entidad permitió establecer que quién realizó ese retiro de efectivo había sido personal del Hogar. Por ese hecho y por otras estafas que afectaron a los ancianos alojados en las casas tuteladas, Zulma Amed reconoció su responsabilidad y fue condenada a tres años de prisión en suspenso e inhabilitación especial por el mismo tiempo para desempeñar cargos públicos.

Otros dos legajos fiscales son los que ahora llegaron a juicio. La investigación demandó peritajes contables que dieron cuenta de diferencias entre el dinero que percibían los ancianos y sus saldos de cuenta. La hipótesis de González es que el dinero faltante no fue utilizado por los ancianos, al menos no en su totalidad ya que el Estado cubría los principales gastos de quienes estaban alojados en el hogar.

Respecto de las diferencias que, en el transcurso de siete años, serían próximas a un total de $700 mil, la acusación responsabiliza a la entonces directora de la institución Amelia Macayo, quien ahora enfrenta el juicio.

Por su parte la defensa particular a cargo de la Dra. Graciela Conesa, indicó que rechaza la acusación tanto en lo que se refiere al relato de los hechos como en lo relativo a los términos jurídicos. La letrada sostuvo que el relato de los hechos presentado por la Fiscalía no tiene en cuenta el contexto en que se produjeron.

También señaló que probará que los ancianos tienen muchos compromisos de gastos que no cubre su permanencia en el Hogar y que el peritaje contable no contempla la totalidad de esas erogaciones.

La letrada anticipó que al finalizar el debate solicitará la absolución de su defendida.


Noticias Cordilleranas

SIGA LEYENDO

Actividad para la familia en Nuevo Brote

Actividad para la familia en Nuevo Brote

image

SIGA LEYENDO

HCD El Hoyo: Orden del Día

HCD El Hoyo: Orden del Día

1. Lectura Acta sesión ordinaria del 18 de mayo de 2016 y especial del día 20 de mayo.-

Notas del Ejecutivo:

1. DEM: Eleva ordenanzas promulgadas.-

2. DEM: eleva informe sr. Caruana.-

3. DEM: área de tierras eleva expedientes.-

Proyecto del Ejecutivo:

  1. Proy. Ord. Modificación Ord. 095/12.-
  2. Proy. Ord. Modificación Ord. 151/15.-
  3. Proy. Ord. Ratificar comodato INTA.
  4. Proy. Ord. Ratificar Resolución Adjudicación.
  5. Proy. Ord. Eximición impositiva a Bomberos Voluntarios El Hoyo.

Proyectos del Legislativo:

1. Proy. de Ord. Autorización fraccionamiento María Uslalia Mansilla.-

2. Proy. de Ord. Derogar Ordenanza 004/16, mensura chacra 17, sector 2, circ. 3.-

3. Ord. De designación autoridades Tribunal Electoral local. (Comisión de Legislación General)

Notas recibidas en el Legislativo:

1. Junta Vecinal El Pedregoso: nota informando constitución de junta vecinal.-

2. Nota sr. Diego Breide, solicita autorizar cesión de derechos.-

3. Juan Lobos, adjunta plano de fraccionamiento.-

4. Concejal Silvia Lonegro, solicitando incorporar a Concejal Pagano en Comisión de Legislación.-

5. Antonia Riquelme reclamo sobre uso de veredas y quemas de hojas.-

6. Méndez, Marcelo Alberto, notificando programación FM Del Bosque.-

7. Guasco Horacio; agradeciendo intervención HCD en tema tarifas de gas.-

8. HCD Esquel, declaración sobre incremento de tarifas de gas.-

El Hoyo, Chubut 30 de mayo de 2016

SIGA LEYENDO

/