15/6/16

El pescado popular no es permitido en Neuquén y Cipolletti

El pescado popular no es permitido en Neuquén y Cipolletti

El camión proveniente de Mar del Plata recorrió varias localidades de la provincia y la región, pero los municipios de ambas ciudades le negaron el permiso para vender.

Por dos semanas, el camión de Pescado Popular recorrió diversas localidades de la provincia de Neuquén y de la región del Alto Valle, aunque no pudo pisar suelo en la ciudad capital ni en la vecina localidad de Cipolletti. Ambas municipalidades no les permitieron desembarcar con sus productos.

"De la última visita hace dos meses, dos o tres pescaderías se quejaron por la visita nuestra y entonces desde Comercio prohibieron la habilitación del camión en la ciudad", contó Gastón Rodríguez, integrante de la cooperativa América Limitado de la ciudad de Mar del Plata, que recorre el país con el camión de pescado popular.

Rodríguez detalló que iniciaron su gira por la región el día 4 de junio en Trevelin, luego pasaron por El Bolsón, Piedra del Águila, San Martín de los Andes, Zapala, Plaza Huincul, Plottier, Cinco Saltos y Allen. Anoche retornaron a la ciudad costera, no sin antes comentar la situación vivida tanto en Neuquén como en Cipolletti.

"Nos llamó la atención porque hace dos meses cuando vinimos, estaba todo bien y cuando estábamos en camino, que ya teníamos acordada la visita en la Feria Cancha de Boca (barrio Unión de Mayo), la dirección de Comercio (de Neuquén) nos mandó una nota negando el permiso", comentó el comerciante. Además, indicó que el inconveniente radica en que los vendedores locales no quieren al camión en la ciudad.

"Parece que tienen mucha más fuerza tres comerciantes que los vecinos, pese a que nosotros siempre habíamos dejado en claro que íbamos más alejados del centro", explicó enojado Rodríguez y agregó que tuvieron varias reuniones, pero nadie les dio el permiso. "Tienen un casette puesto. Se ve que hay alguien que está dando la orden de más arriba. Fuimos con Orlando (director de Comercio) y nos dijo que sí, que nos daba la razón, pero que no podíamos venir el domingo", comentó.

En este sentido, el comerciante aseguró que su producto es de primera necesidad y a buen precio, pero que "poco que les interesa la gente a los funcionarios". "Ellos alegan que hay una ordenanza que prohíbe la venta ambulante, pero en ningún lado de la ordenanza dice que no se puede vender pescado en la forma en que lo hacemos nosotros", explicó Rodríguez.

Ante la solicitud de la cooperativa, la Dirección de Calidad Alimentaria de Neuquén respondió: "En respuesta a nota recibida en esta Direccion, se informa que: en reunión llevada a cabo el día 04/05/2016 en la subsecretaría de Comercio y de acuerdo a la problemática actual de las mismas, se suspende el ingreso del camión de pescado popular y de toda venta callejera de productos de la pesca".

Por su parte, explicaron que en la ciudad de Cipoletti pasa lo mismo. "Sólo por ir a preguntar, nos hicieron un acta", comentaron desde la cooperativa que lleva el "pescado popular" a todo el país.

LA MAÑANA

SIGA LEYENDO

Río Negro: Se realiza mañana jornada sobre cultivo de maíz en Río Negro

Se realiza mañana jornada sobre cultivo de maíz en Río Negro

Organizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), en el marco de la Unidad Integrada para la Innovación del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte, se llevará acabo mañaña la jornada denominada “Pre campaña Maíz 2016/17 – Números y algo más”.

image

imageimage

La actividad, que se realizará en Viedma, tiene el objetivo de impulsar la intensificación del cultivo de maíz en la provincia y fue promovida a raíz del nuevo esquema de costos y precios que tiene este cultivo, y que lo ubica como una alternativa más que interesante para el productor.

“Vimos la necesidad de acompañar al sector con información, conocimiento y alternativas de negocios exitosos, y la producción de maíz lo es”, expresó el subsecretario de Agricultura, Nicolás Stier.

El funcionario explicó que, entendiendo la existente necesidad de financiamiento; de organizar el cortopicado, desde los contratistas de afuera; de tener mayor información sobre el manejo del cultivo; y de los últimos híbridos que se vienen desarrollando, más adaptados a la región, se decidió organizar esta jornada.

Los temas a abordar son: Comparación de los números de ayer y hoy (2015/16 versus 2016/17), exposición a cargo de Daniel Miñón (h); y El cortopicado, estrategias y costos, con el disertante Carlos Malaspina de la Cámara de contratistas de Buenos Aires –La Pampa.

Además, se dispuso un espacio para que empresas semilleras presenten su porfolio de materiales y estrategias comerciales y otro para debatir sobre las necesidades de financiamiento del sector y la oferta de la banca privada.

“Es una visión de la Provincia. Éste es el año para que Río Negro, de alguna manera, deje de importar el maíz, que es la energía necesaria para la producción de carne bovina, pero también porcina”, afirmó y ratificó que “es el año para que el maíz, que se exporta del norte, sea suplantado por un crecimiento en superficie de este cultivo en la provincia”.

Finalmente, Stier expresó que, en el contexto actual, fue entendida, tanto por el MAGyP, como por el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), la Estación Experimental Valle Inferior del INTA, y las universidades del Comahue y de Río Negro, la necesidad de formar al productor, de interiorizarlo, “pensando en una precampaña que seguramente va a ser larga y dura, y en la que el productor va a ir definiendo cómo organizar sus negocios ligados a la cadena de la carne, para la próxima temporada”.

La jornada se desarrollará a partir de las 17 horas, en la Sala de Situación del CEMAT, Ruta 3 - Kilómetro 975, y para mayor información pueden dirigirse a la subsecretaría de Agricultura del MAGyP, Belgrano 544, noveno piso.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Deportivas

HOCKEY DE EL HOYO JUGÓ EN TREVELÍN

Regresó a casa con un titulo de campeón y dos de subcampeón

La escuela de hockey municipal de El Hoyo, el pasado fin de semana participó en un torneo que tuvo como sede la localidad de Trevelín. La localidad estuvo representada con equipos femenino y masculino en 5ta y 6ta división, quienes regresaron a casa con un titulo de campeón y dos de subcampeones. image

Las chicas de 5ta división se consagraron campeonas, luego de derrotar en un primer partido a sus pares de Trevelín, tras una pareja definición por penales australianos; mientras que la final fue contra Lago Puelo, ganado El Hoyo 2 a 1.

Por su parte los varones sub 16 derrotaron 4 a 0 en un primer partido al equipo de Tecka; jugando la final contra El Maitén, en la que perdieron por apenas dos tantos, cerrando el marcador 4 a 6 a favor de los maitenenses.

En 6ta división femenino , El Hoyo derrotó a Trevelín 5 a 0; mientras que la final la jugó con Lago Puelo , y también se caracterizó por ser muy pareja teniendo que definir por penales australianos, consagrándose el equipo hoyense en segundo lugar.

Exitosa participación de tensitas de El Hoyo en torneo nacional

Del 10 al 12 de junio una delegación de alumnos de la escuela municipal de tenis de El Hoyo, participó de un Torneo Nacional G3 en Trelew, organizado por tenis club de dicha ciudad. Los representantes locales regresaron con dos títulos campeones; mientras que otras dos jugadoras, fueron protagonistas como finalistas.image

La escuela de tenis municipal de El Hoyo, a cargo del profesor Diego García, en la ocasión estuvo representada en categoría Sub 12 , 10 y 16, por Julián NestureK, Ulises Arnedo, Tiziana Delgado , Valentina Ferracutti, Juliana Mangieri , Jazmín Silva y Celeste Martínez.

El viaje a la ciudad de Trelew, también incluyó la participación de tres jugadores, Julián NestureK; Juliana Mangieri y Jazmín Silva, en un campus de entrenamiento y testeo desarrollado del 7 al 9 de junio, a cargo de Guillermo Coria; Eduardo Schwank; Fernando Vilches y Oscar Coria.

Posiciones locales destacadas en el torneo:

Single dama Sub 10: 1º campeona: Juliana Mangeri

Doble dama sub 10: 1º campeonas: Juliana Mangeri y Jazmín Silva.

Las finalistas: en doble dama sub 14 fueron valentina Ferracutti y en doble sub 16, celeste Martínez.

Agradecimientos:

El profesor de la escuela de tenis municipal de El Hoyo, Diego García, agradece por este medio , por el apoyo recibido a la coordinación de deportes municipal local a cargo de Ana Osses Mora; al presidente de Chubut deportes Walter Ñonquepan; al municipio de Trelew por el albergue brindado; a profesores de “Trelew Tenis Club”; a comerciantes de la localidad de El Hoyo que colaboran siempre con auspicios publicitarios; a la delegación de tenis de Lago Puelo “ el Globo”; a padres que acompañaron la delegación de deportistas Juan Mangieri y Omar Ferracutti; a padres y delegaciones con las que compartieron las intensas jornadas del torneo; y al profesor Juan Dorrego.

SIGA LEYENDO

Nuevo Plan Estratégico de Infraestructura 2016-2026

EL HOYO FUE SEDE DE REUNION

Gobierno Provincial trabaja junto a municipios de la Comarca sobre nuevo plan estratégico de infraestructura 2016-2026

Convocados por la Dirección de Ordenamiento Territorial de la Provincia, municipios de la Comarca Andina, se reunieron en la localidad de El Hoyo, a trabajar en la articulación de un nuevo plan estratégico de infraestructura 2016-2026, mediante un proceso participativo de cada una de las comunas.

image

A partir de esta nueva gestión de gobierno provincial, desde dicha dirección se creó un equipo técnico interdisciplinario, para iniciar un proceso de gestión en el armado de una ley de ordenamiento territorial provincial, que le permita a Chubut opinar y adherir en su momento a la Ley Nacional que aún está en discusión legislativa.

En tal sentido, Fernando José Carmona Vivona -Director General de Coordinación y Ordenamiento Territorial-, explicó ”Nos planteamos escalonamientos de objetivos a mediano y corto plazo que permitan hacer visible las herramientas de políticas públicas de planificación”, agregando que en ese marco que “Se generaron objetivos que de alguna manera nos lleva a la situación de compromiso con cada una de las comunas de la provincia para obviamente trabajar en conjunto, no existe la posibilidad de hacer un ordenamiento territorial sin los participes y protagonistas del territorio” , aseguró el funcionario provincial.

Así mismo se indicó que la prioridad es conformar un plan estratégico de infraestructura 2016-2026, para lo que se cuenta con un plan base armado durante la gestión anterior del gobernador Das Neves, del cual varios objetivos se han cumplidos, mientras que otros demandan su actualización. ”Hoy encaramos desafíos diferentes, la política pública debe mirar otros objetivos” , sostuvo Carmona.

Así mismo se indicó que dentro del listado de objetivos, se plantea rever territorialmente la provincia, para obtener un diagnostico actual ajustado; para ello se realizan este tipo de reuniones, que proponen un sistema de regiones.

Carmona Explicó que existe un plan estratégico territorial nacional que implica desde la gestión pública participar en un sistema de ponderación de proyectos estratégicos, que le demanda a la provincia volcar sus modelos deseados y listados de proyectos de infraestructura de desarrollo, para darle una determinada sinergia a cada región. En ese marco se busca a través de la gestión participativa generar acuerdos y consensos, para poder definir el modelo deseado de provincia.

En tal sentido el referente provincial, reconoció que “esto es complejo por los tiempos, es un desafío que aceptamos, y nos demanda hacer un trabajo rápido y relativamente arduo”.

Así mismo sostuvo que es importante la participación de las entidades intermedias en pos del desarrollo de políticas públicas sustentables “Este tipo de cosas deben trascender las gestiones, deben ser elementos estructurantes, van mas allá de los resultados electorales” , dijo el director.

También se apunta a crear el Consejo Provincial de Planificación; al tiempo que se considera importante que todos los municipios de la provincia cuenten con su propia planificación urbana; como así también con una planificación como microrregión, para el desarrollo sustentable. Desde la dirección de planificación territorial de la provincia, se pone a disposición de los municipios que lo requieran, los instrumentos técnicos necesarios para tal fin.

Presencias

La reunión que tuvo como sede a la localidad de El Hoyo, fue encabezada por Fernando José Carmona Vivona-Director Gral. Coordinación y Ordenamiento Territorial-; en representación del Departamento Ejecutivo Municipal de El Hoyo participó Carlos Rey- Secretario de Gobierno-; Florentino Leal -Coordinador Obras Publicas-; Emanuel Silva-Asesor legal; Jimena Azocar, representante del área tierras y catastro; por el HCD estuvieron los concejales Silvia Lonegro( ChuSoTo), Walter Pérez ( FPV), Ricardo Tilbe( PVEH).

En representación del municipio de Epuyén, participaron Jorge Congregados y Antu Congregado; y los concejales Heidi Sepúlveda y Jorge Garrido.

Lago Puelo estuvo representada por Valeria Sinigoj y Inés Delpie, del departamento de ordenamiento territorial municipal.

Mientras que el gobierno municipal de Cholila, estuvo representado por Pamela Pérez Navarrete y de la dirección de catastro y Claudio Arzán , director de planificación.

Por el colegio de arquitectos participó Patricia Hernández.

SIGA LEYENDO

Eduardo Sepúlveda a los Juegos Olímpicos De Río 2016

Eduardo Sepúlveda a los Juegos Olímpicos De Río 2016

imageUn nuevo hito en la historia del deporte chubutense. El ciclista rawsense fue confirmado en el equipo argentino de cara a la cita olímpica de Río de Janeiro. De ser ratificada Gomes Fantasia en hockey, por primera vez habrá dos chubutenses en un JO.

El chubutense Eduardo Sepúlveda, Daniel Díaz y Maximiliano Richeze fueron confirmados para la prueba de ciclismo, que se realizará el 6 de agosto en los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Así lo confirmó la Federación Argentina de Ciclismo por Gabriel Curuchet, actual presidente de la entidad.

Este martes, el Comité Olímpico Argentino y la Federación Argentina de Ciclismo de Pista y Ruta confirmaron a los tres ciclistas para la competencia de 235 kilómetros que se realizará un día después de la ceremonia inaugural. Los tres corredores fueron designados por el entrenador del seleccionado argentino, el italiano Cristiano Valoppi.

Los tres corredores están disputando la temporada europea. Sepúlveda fue confirmado para el Tour de Francia del 3 al 24 de Julio y se espera que también el Atómico integre el equipo Etixx en la ronda gala.

El patagónico y el salteño debutarán en la máxima sita del deporte mundial, mientras que Richeze, fue olímpico en Londres 2012.

Las características de la prueba se ajustan a corredores de montaña. Un equipo de la FACPyR estuvo analizando el recorrido tanto para los atletas olímpicos como paralímpicos.

De confirmarse la presencia de la madrynense Julia Gomes Fantasia en el Seleccionado de Hockey Femenino, será la primera vez en la historia que Chubut tendrá dos representantes dentro de un Juego Olímpico.

SIGA LEYENDO

UNRN: Se abren cursos de postgrado en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de Prensa

Se abren cursos de postgrado en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

Bariloche, 15 de junio de 2016. En julio y agosto se realizarán dos cursos de postgrado en el marco de la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación, orientación en Divulgación, y  de la Especialización en Divulgación de la ciencia, la tecnología y la innovación, posgrados que ofrece la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.image

Los días jueves 30 de junio, viernes 1 y sábado 2 de julio será el turno del curso "Comunicación Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación", a cargo de la doctora Sandra Murriello (UNRN) cuyo objetivo es introducir las bases teóricas de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, diferenciar sus perspectivas y reflexionar sobre sus prácticas.

Sandra Murrielo es doctora en Ciencias, orientación Educación en Geociencias (Unicamp, Brasil); periodista científica (CyT, Instituto Leloir), licenciada en Biología, orientación Ecología (UNLP); pos-doctoranda FAPESP (Brasil) e investigadora asociada al Laboratório de Estudos Avançados em Jornalismo (Unicamp, Brasil). Docente-investigadora de la UNLP. Actualmente es docente-investigadora de la UNRN en el área de ciencia, tecnología y sociedad (CTS).

Por su parte, los días 18, 19 y 20 de agosto se brindará el curso "Comunicación, Riesgo y Ambiente", a cargo de la doctora Ana María Vara (UNSam), que persigue el objetivo de conocer y discutir marcos teóricos relacionados con diversas conceptualizaciones del riesgo y de la comunicación del riesgo en las sociedades científico-tecnológicas vinculadas a la problemática ambiental, de salud y de desarrollo.

Ana María Vara es PhD en Hispanic Studies (University of California, Riverside, EEUU); master of Arts en Media Ecology (New York University, EEUU); licenciada en Letras (UBA); periodista científica (CyT, Instituto Leloir). Docente-investigadora de la UNSam. Colaboradora del diario La Nación.

Los cursos se realizan en la Sede Andina de la UNRN, Mitre 630 2ºA, Bariloche.

Para más información comunicarse con la Oficina de Posgrado de 9.00 a 16.00:

Mail: posgrado.andina@unrn.edu.ar

Teléfono: (0294) 443 1801 int. 71

SIGA LEYENDO

Juegos Evita: instancias locales de atletismo en el valle

Juegos Evita: instancias locales de atletismo en el valle

Durante este jueves, las localidades de Rawson y Gaiman disputarán sus respectivas instancias locales de la actividad de atletismo, en el marco de los Juegos Evita Chubutenses, que cuentan con el respaldo de Chubut Deportes.image

La pista Municipal de la capital de la provincia de Chubut, recibirá a partir de las 9:30 a casi 90 chicos de entre 12 y 16 años que integran las categorías menores y cadetes, que participarán en todas las pruebas de pista y campo dispuestas por la organización.

Similar será la situación en Gaiman, donde a partir de las 9 horas comenzarán las competencias, con la organización del área de deportes local. Allí se espera una participación de alrededor de 100 jóvenes de distintos puntos de la localidad.

Interzonales en Gaiman

Entre lunes y martes la localidad de Gaiman recibió a chicos de distintos puntos del Valle para disputar la instancia interzonal en las disciplinas de tenis de mesa y ajedrez.

Muy buena convocatoria tuvo la realización, que contó con la organización del área de deportes de la Municipalidad local y el apoyo de Chubut Deportes.

Los chicos clasificados, participarán de la instancia provincial.

SIGA LEYENDO

/