27/6/16

Luego de la Convención de Regina, se formó el Foro de Concejales de la UCR

Luego de la Convención de Regina, se formó el Foro de Concejales de la UCR

Foro de Concejales UCR

Jorge López, concejal de Cinco Saltos, presidirá el Foro de Concejales y Revisores de Cuentas del radicalismo rionegrino, luego de la reunión de la Convención de la UCR que se realizó el sábado en Villa Regina y donde se hicieron modificaciones a la Carta Orgánica provincial, que tuvo oposición de unos 20 convencionales radicales que se retiraron del encuentro partidario.

Este Foro, según se informó, “que tiene como objetivo principal aunar el esfuerzo de todos los concejales y revisores de cuentas que mantiene el radicalismo en Río Negro, fortaleciendo las bancas locales y el partido a través del trabajo conjunto” y está integrado además de Jorge Lopez, como presidente (Cinco Saltos), Vicepresidente 1° a Orlando Elosegui (Choele Choel), Vicepresidente 2° a Cecilia Gori (El Bolsón), Secretaria Vanesa García (Comallo), Vocal 1° Sebastian Cala Lesina (Conesa), Vocal 2° Cecilia Vidal (Lamarque), Vocal 3° Carlos Rodríguez (Villa Regina) y como Vocal 4° Gladys González (Fernández Oro).

También el Foro hizo conocer que apoya el reclamo del Intendente de Fernández Oro, Mariano Lavin y su bloque de concejales, donde el edil del oficialismo Claudio Correa, pretende conformar un unibloque que represente a un partido político que se negó participar en las elecciones comunales.

Sobre este tema Jorge López aseguró que “debemos ser responsables y respetar el mandato popular, no se le puede tomar el pelo a los vecinos de esta forma”.

ADN

SIGA LEYENDO

El turf corre el clásico Día de la Bandera

El turf corre el clásico Día de la Bandera

Con un extraordinario programa de competencias, el domingo en el hipódromo de nuestra ciudad se llevará adelante una gran propuesta turfística en conmemoración del Día de la Bandera.

El domingo desde las 11 horas se pondrá en marcha una nueva jornada de Turf en el barrio Jockey Club, km 13.400 de Bustillo.

Con caballos de toda la región se disputará una importante reunión turfística en el hipódromo de nuestra ciudad. Vendrán competidores y simpatizantes de Ñirihuau, Dina Huapi, El Bolsón, El Maitén, Villa La Angostura, Esquel, El Manso y Bariloche. Carreras para todos los gustos, ya que habrá de largo aliento y de corta distancia, para deleitar a la familia.

Programa

Clásico

300 metros
Carnasin
Rey SIx
Milito

600 metros
Sacudite tío
Calzonudo Cash
Salvador

1100 metros
Eliseo
Atento
Leitan

215 metros
Miterio
Turquita

225 metros
Fernandita
Amer Jos
Amerocanito
Señorita Qua
Fernandita Da (Da cortada)

200 metros
Miter Dudondo
Rotito
Aguantará

250 metros
Clero
Destructor
Clin Cash

400 metros
Sultry Noble
Capi
Cuckoo

300 metros
Quintú
Lucianita
Romeo

400 metros
Guayaco
Asturiano
Romántico

SIGA LEYENDO

Chicos de sexta seguirán jugando durante el invierno

Chicos de sexta seguirán jugando durante el invierno

Chicos de sexta seguirán jugando durante el invierno

Un torneo histórico se pondrá en marcha. El Departamento Infanto Juvenil de LIFUBA resolvió organizar un certamen de Sexta división al aire libre durante los meses de invierno. La actividad de este primer fin de semana tendrá lugar en canchas de los clubes Estudiantes Unidos y Arco Iris de Virgen Misionera.

Las habituales bajas temperaturas del invierno barilochense no asustan a los chicos de Sexta división del fútbol federado local. Este fin de semana arrancará un novedoso campeonato al aire libre con participación de equipos de Bariloche, El Bolsón y Villa La Angostura. La actividad del sábado tendrá lugar en el estadio "Bruno Tarrini". El domingo, la pelota rodará en "La Caldera" del barrio Virgen Misionera.

José Luis Guerrero, presidente del Departamento Infanto Juvenil de la Liga de Fútbol Bariloche, señaló en diálogo con el programa Deportes Seis que "es una idea que veníamos manejando desde hace mucho tiempo. Afortunadamente este año la podemos concretar. Creemos que es algo muy positivo para nuestros chicos. En principio, sólo se iba a jugar con 5 equipos. Después, varios otros se fueron sumando. Y eso nos generó un gran entusiasmo".

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 25/06 - CANCHA DE ESTUDIANTES UNIDOS

12.00 hs. Cruz del Sur vs. Puerto Moreno
13.30 hs. Estudiantes Unidos vs. Cab 16
15.00 hs. San Cayetano vs. El Refugio (El Bolsón)
16.30 hs. Martín Guemes B vs. Rivadavia

DOMINGO 26/06 - CANCHA DE ARCO IRIS

12.00 hs. Chicago vs. Deportivo Uthgra
13.30 hs. Deportivo Angostura vs. Arco Iris
15.00 hs. Martín Guemes vs. Independiente

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

El Bolsón: entre el barro, los padecimientos y el olvido

El Bolsón: entre el barro, los padecimientos y el olvido

Hace dos años surgió un barrio en la zona sur, a partir de una toma de terrenos. Fue reconocido por la Municipalidad, pero los vecinos reclaman servicios y mejoras.

Entrar y salir del barrio es un drama cotidiano. Barro, lagunas en calles y poca luz.

Entrar y salir del barrio es un drama cotidiano. Barro, lagunas en calles y poca luz. (fernando bonasea)

Más de 40 familias ocuparon hace dos años terrenos en la zona sur de la ciudad y hoy se transformaron en el barrio Los Álamos (reconocido por el municipio). Ya con el invierno encima, es común observar cómo los vecinos se las ingenian desde la madrugada para sortear enormes charcos y el barro para salir a trabajar o a las madres con sus niños para tratar de llegar a la escuela.

“Ni siquiera los remises quieren entrar al barrio”, reveló Estrella Fernández. “Hace unos días tuve una crisis de asma y llegando a la escuela me desmayé esperando un auto que me lleve al hospital. De día se niegan a entrar por el estado de las calles y todas las noches se escuchan tiros, la policía tampoco se anima a entrar. Dejás algún material en el patio y al rato te lo roban”, agregó.

A su lado, Carina Rocha, otra de las voceras, resaltó que “todos somos hijos de este pueblo, pero parece que ahora –cuando más necesitamos ayuda del municipio–, nos han dejado olvidados. Hace un mes nos quejamos y trajeron algo de ripio, pero dejaron un canal al medio del mallín”.

Por la otra calle, que limita con la escuela, “pasó una máquina y la destrozó, salimos y entramos al barrio totalmente embarrados”, graficó.

A su turno, Paola Martínez destacó también la necesidad “de colocar alguna luminaria, acá oscurece y es una boca de lobo. Tampoco hay una canilla pública, íbamos a buscar agua potable al patio de la escuela 272, pero ahora cambió la directora y nos cerró la puerta; tengo que ir a buscarla con mi bebé en brazos hasta la casa de mi mamá, a varias cuadras”.

“En la mayoría de los casos, estamos colgados de la luz y es un peligro por el riesgo permanente de incendios, hay mucha gente con bebés y una ambulancia o los bomberos directamente no pueden entrar. Edersa nos pide la apertura de los caminos internos y un papel donde diga que somos dueños del terreno. Todos los que están de concejales vinieron en campaña con un montón de promesas, pero ahora nos cansamos de ir a la comuna y siempre tienen alguna excusa para atendernos”, remarcó Oscar, otro de los vecinos.

“Estamos juntando plata los vecinos para comprar mangueras y poner agua. Somos de este pueblo pero nos han dejado olvidados”,

opinó Carina Rocha, una vecina del barrio Los Álamos

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

En el Harmos: “Espacio Project” se presenta en el Aula 15 del Curza

“Espacio Project” se presenta en el Aula 15 del Curza

Hoy sábado, a partir de las 19.30, se realizará la primera jornada artística denominada, “Universidad pública: arte en defensa”. El encuentro contará con exposiciones fotográficas de reporteros gráficos locales, artistas plásticos pintando en vivo, intervenciones teatrales, la participación del ensamble instrumental “Acuerda” y la presentación central de “Espacio Project”.

“Espacio Project” es una propuesta musical de composiciones propias que interactúa con lo visual, generándose en cada lugar, un espacio de arte. La particularidad es que los artistas no siempre son los mismos, cada muestra cuenta con una temática, por lo cual va mutando constantemente. Héctor Rodríguez, compositor y referente de esta propuesta, ya presentó varias muestras, entre las que se cuentan Ciclotimia, Supernova, Espaciado, Multiarte, en conjunto con ensamble instrumental Acuerda. Ahora viene el turno del trabajo “La luna quiere dormir”.

La idea del grupo es iniciar una gira por dentro y fuera de la provincia. Luego de esta fecha en Viedma, “Espacio Project” llevará su espectáculo al salón Harmos, de El Bolsón, el 9 de julio. Para el 26 de agosto, llevarían su propuesta a Bahía Blanca, al Espacio Hamaca. Mientras que el 27 del mismo mes en esa misma ciudad, se podrá disfrutar de “Espacio Project” en La Panadería, pero en este caso con otra muestra, llamada Multiarte, que está planteada junto a Acuerda y en donde conviven 14 artistas en escena, combinando la música con las artes visuales.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Provincia inauguró obras en una recorrida por la zona cordillerana

Provincia inauguró obras en una recorrida por la zona cordillerana

El vicegobernador cumplió una extensa agenda en la cordillera, donde inauguró obras y firmó convenios. Las localidades incluidas fueron Epuyén, Trevelin, Aldea Escolar, Cerro Centinela, Carrenleufú y Corcovado.

La recorrida incluyó a las localidades de Epuyén donde se inauguró un skate park

Las localidades de Epuyén, Aldea Escolar, Trevelin y Corcovado fueron ayer escenario de la inauguración de obras, además de recibir aportes y convenios. Sucedió durante una gira oficial en la cordillera, encabezada por el vicegobernador a cargo del ejecutivo, Mariano Arcioni.

Junto a la comitiva que lo acompañó, Arcioni visitó las localidades de Epuyén, Trevelin, Aldea Escolar, Cerro Centinela, Carrenleufú y Corcovado. En Epuyén dejó inaugurada una pista de skate park y visitó la obra de la estación de servicio de PetroChubut, próxima a inaugurarse.

En Trevelin, se dirigió a Aldea Escolar "Los Rápidos", a 12 kilómetros, en donde inauguró una cisterna y firmó convenios para la renovación e instalación de nuevas redes de agua potable para la población de ese paraje. En tanto, en Corcovado recorrió el vivero, el aserradero y la carpintería, acompañado por funcionarios municipales.

"Con esta obra y los convenios que estamos suscribiendo estamos reafirmando el compromiso que tiene este gobierno, que encabeza Mario Das Neves, de trabajar para que nuestros vecinos vivan cada día mejor", dijo Arcioni. Destacó la importancia de dar respuesta a cuestiones tan esenciales como el agua.

"La infraestructura y los servicios básicos son prioridad en nuestra gestión y sepan que daremos cumplimiento a todo lo que dejó inconcluso y sin repuesta el anterior gobierno", afirmó.

MAS OBRAS

La obra inaugurada en Aldea Escolar comprendió la construcción en el predio del INTA de una cisterna para el almacenamiento de 100 mil litros de agua, con los trabajos de captación en el arroyo Blanco y la instalación de 2.658 metros de cañería para el transporte y distribución del agua en Aldea Escolar.

En el Centro Comunitario del paraje se procedió a la firma de un acta compromiso entre el gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura y el municipio de Trevelin para la ejecución de la obra de renovación y nuevo tendido de red de agua potable con una inversión de 4.520.000 pesos.

En el acto, firmaron un convenio con el municipio de Trevelin para la transferencia de un aporte no reintegrable por más de 7 millones de pesos para la ejecución de obras de pavimento en la localidad. Aemás, inauguraron cuatro cuadras de pavimento en la avenida Ap Iwan.

En Epuyén quedó inaugurada una Pista de Patinaje Extremo y un anfiteatro al aire libre. También en el mismo predio se construyó un auditorio a cielo abierto con capacidad para unas 300 personas, destinado a la realización de distintas actividades artístico-culturales.

El vicegobernador entregó un subsidio de 42.000 pesos otorgado por el Ministerio de la Familia al municipio de Epuyén para asistencia a jóvenes de esa localidad. Y firmó un acta acuerdo por medio del cual CORFO dará en uso una vivienda a dicho Ministerio para el funcionamiento de una delegación en Epuyén.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Viaje en bicicleta por la Comarca Andina

Viaje en bicicleta por la Comarca Andina

Sergio Santa Cruz, un amante del ciclismo, se embarcó en una aventura que requirió esfuerzo físico y significó un viaje espiritual por los hermosos paisajes que ofrece la región patagónica cordillerana.

Sergio Santa Cruz (34) Técnico en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección comodorense.

Por Sergio Santa Cruz, Técnico en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección comodorense

Me gusta mucho la bicicleta y salir a pedalear, es como una terapia, me sirve mucho para despejarme de la rutina y hacer un poco de deporte. Es lo mejor para mí.

Una vez en Youtube vi los videos de los viajes en bicicleta de un español que se llama Sergio Fernández Tolosa. Él hizo viajes importantes, como por ejemplo recorrió los 7 desiertos del mundo. Fue ahí que me dieron ganas de hacer lo mismo. Me gustó la idea de viajar solo porque lo vivís a pleno.

Todo lo que te pase en el viaje te va a pasar solo a vos, también vas a poder tomarte el tiempo que quieras para hacerlo, vas a poder parar donde quieras, vas a poder ir a donde quieras, vas a poder comer donde quieras, sin preocuparte por la otra persona o por los demás. De esta manera también la gente se te acerca más, te ven en algún lugar solo con la bicicleta y les da curiosidad, y uno está más predispuesto a conocerlos, a charlar o compartir algo, que si estás acompañado.

Como iba hacer mi primer viaje de este estilo, busqué un lugar tranquilo y lindo para hacerlo. Por eso elegí la Comarca Andina, que es esa región ubicada entre Cholila (Chubut) y Mallín Ahogado (Río Negro). Hay lugares muy lindos para conocer como Epuyén, El Hoyo, Puerto Patriada, Lago Puelo y El Bolsón. Son lugares muy tranquilos y están muy cerca unos de otros, además la gente es muy respetuosa.

Internet me ayudó mucho, pude buscar información sobre los lugares que podía visitar, los tipos de caminos, las distancias a recorrer, el clima y los horarios. También conseguí mucha información sobre cómo preparar mi bicicleta para el viaje. Después me compré las cosas que necesitaba, como alforjas, espejos, herramientas y repuestos.

Me pedí una semana de vacaciones en el trabajo, cargué mi bicicleta en el auto y salí solo. Alquilé una cabaña en El Hoyo, que es el pueblo que está casi en el centro de la Comarca y desde ahí salía todos los días a recorrer un lugar distinto en bicicleta. Fui a Puerto Patriada, Lago Puelo, El Hoyo y El Bolsón, y pedalear por algunos tramos la famosa Ruta Nacional 40. Aproximadamente hacía unos 40 kilómetros por día, salía a la mañana bien temprano después de desayunar y volvía antes de la noche. Almorzaba y merendaba en el camino o en los lugares que visitaba, llevaba mucha comida y bebida en las alforjas porque te da muchísima hambre y sed con el pedaleo.

El camino más largo que hice fue de El Hoyo a El Bolsón, pasando por el paraje Las Golondrinas con un paisaje hermoso, se podían ver muchas chacras que vendían frutas finas y dulces con la Cordillera de Los Andes de fondo. Ese día recuerdo me agarró la noche de regreso en el medio del bosque cordillerano, por lo que me preocupé bastante porque no había llevado luces pensando en volver antes de la noche, y entonces cuando solo pensaba en pedalear rápido para llegar lo más pronto a la cabaña me crucé con otro bicicleta que también estaba recorriendo la Comarca. ¡Fue una alegría tremenda!

Ya conocía la Comarca Andina con un viaje que había hecho en la universidad pero cuando hice este viaje en bicicleta me di cuenta que no la conocía ni la mitad. La bicicleta te permite conocer muchos lugares que por ahí si viajas en auto no podés o ni cuenta te das que existen. Te permite estar más en contacto con la naturaleza y con la gente, escuchar todos los sonidos de un camino y disfrutar completamente de un paisaje. También estas más expuesto a las condiciones climáticas como el viento, el frío, el calor o la lluvia pero igual vale la pena, es una experiencia más durante el viaje.

Escribí tu experiencia a viajesyturismo@elpatagonico.com

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/