27/6/16

El Soyem Bariloche presente en el reclamo por una ley de tarifa diferencial para toda la Patagonia

El Soyem Bariloche presente en el reclamo por una ley de tarifa diferencial para toda la Patagonia

El Soyem Bariloche presente en el reclamo por una ley de tarifa diferencial para toda la Patagonia

Referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche participan -en representación del Plenario de Gremios de la localidad barilochense- de la Asamblea Popular Patagónica contra el Tarifazo.

Referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche participan -en representación del Plenario de Gremios de la localidad barilochense- de la Asamblea Popular Patagónica contra el Tarifazo que se desarrolla en Neuquén con el objetivo de reclamar una ley que determine una tarifa diferencial del gas y la electricidad para toda la Patagonia.

Cabe destacar que el pasado 22 de junio, el Plenario de Gremios de Bariloche expresó una firme postura respecto a "la precariedad e incertidumbre con respecto a la decisión final sobre el costo permanente y verdadero que la comunidad de Bariloche y la Zona Andina deberán pagar".Es por ello que los sindicatos que integran el Plenario local (Soyem Bariloche, AEC, UTEDYC, UTA, UTHGRA, Luz y Fuerza, UOCRA, SUTERyH, ATE, SADOP, Sanidad, Camioneros, Madereros, Peones de Taxi, Control de Admisión, UNTER, UPSRA, UPSAP, CTA, SUCAAR, SUTEP, ASIMRA, STIA, SITSA, SICEARN, Telefónicos El Bolsón, ALEARA, UPSAP, ATILRA, SOEGYPE, UPCN Capital Federal, delegación Patagonia Norte), se mantienen "alertados y movilizados en unidad de acción acerca de las tarifas que pueda pagar verdaderamente el pueblo trabajador".

El Soyem Bariloche estuvo presente en la entrega del proyecto contra el "tarifazo" que se realizó en el Parque Central de Neuquén. De dicha acción también participaron diputados, senadores, funcionarios, sindicatos de empleados municipales de Neuquén, y el bloque Patagónico de la Asociación de Trabajadores Municipales.

El objetivo de la iniciativa es que se tome en cuenta "los aportes pertinentes para generar un proyecto de ley nacional que contemple la realidad socio-económica de las provincias participantes”, aseguró oportunamente el Plenario de Gremios de Bariloche. (Prensa Soyem Bariloche)

SIGA LEYENDO

El Soyem Bariloche presente en el reclamo por una ley de tarifa diferencial para toda la Patagonia

El Soyem Bariloche presente en el reclamo por una ley de tarifa diferencial para toda la Patagonia

El Soyem Bariloche presente en el reclamo por una ley de tarifa diferencial para toda la Patagonia

Referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche participan -en representación del Plenario de Gremios de la localidad barilochense- de la Asamblea Popular Patagónica contra el Tarifazo.

Referentes del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (Soyem) de Bariloche participan -en representación del Plenario de Gremios de la localidad barilochense- de la Asamblea Popular Patagónica contra el Tarifazo que se desarrolla en Neuquén con el objetivo de reclamar una ley que determine una tarifa diferencial del gas y la electricidad para toda la Patagonia.

Cabe destacar que el pasado 22 de junio, el Plenario de Gremios de Bariloche expresó una firme postura respecto a "la precariedad e incertidumbre con respecto a la decisión final sobre el costo permanente y verdadero que la comunidad de Bariloche y la Zona Andina deberán pagar".Es por ello que los sindicatos que integran el Plenario local (Soyem Bariloche, AEC, UTEDYC, UTA, UTHGRA, Luz y Fuerza, UOCRA, SUTERyH, ATE, SADOP, Sanidad, Camioneros, Madereros, Peones de Taxi, Control de Admisión, UNTER, UPSRA, UPSAP, CTA, SUCAAR, SUTEP, ASIMRA, STIA, SITSA, SICEARN, Telefónicos El Bolsón, ALEARA, UPSAP, ATILRA, SOEGYPE, UPCN Capital Federal, delegación Patagonia Norte), se mantienen "alertados y movilizados en unidad de acción acerca de las tarifas que pueda pagar verdaderamente el pueblo trabajador".

El Soyem Bariloche estuvo presente en la entrega del proyecto contra el "tarifazo" que se realizó en el Parque Central de Neuquén. De dicha acción también participaron diputados, senadores, funcionarios, sindicatos de empleados municipales de Neuquén, y el bloque Patagónico de la Asociación de Trabajadores Municipales.

El objetivo de la iniciativa es que se tome en cuenta "los aportes pertinentes para generar un proyecto de ley nacional que contemple la realidad socio-económica de las provincias participantes”, aseguró oportunamente el Plenario de Gremios de Bariloche. (Prensa Soyem Bariloche)

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Preocupación por la salubridad en los sistemas de agua potable

El Hoyo:

Preocupa a intendente y concejales la inestable situación de salubridad en los sistemas de agua potable

imageSobre el medio día del lunes, el intendente a cargo Daniel Cárdenas se reunió con todos los miembros del Concejo Deliberante, con quienes compartió preocupación por la inestable situación de salubridad de los sistemas de agua potable de la localidad.

Ante los últimos monitoreos del agua realizados( Rincón de Lobos y Sauzal), que reflejan una variable en resultados bacteriológicos, en algunos casos con ausencia de cloro en la red, lo que significa un factor de riesgo para la salud de la población, se recomienda a las familias tomar las siguientes medidas de precaución:

-Hervir el agua durante 5 minutos. Luego de hervir el agua, es imprescindible prevenir otras probables fuentes de contaminación.  Este constituye un método eficaz porque todas las bacterias mueren o se inactivan cuando el agua alcanza su punto de ebullición (100º C).

-Colocar 2 gotas de lavandina en 1 litro de agua. La filtración como tratamiento preliminar aumenta la efectividad. Después de la aplicación el agua debe mezclarse y dejarse reposar durante 15 a 20 minutos.

-Mantener la limpieza de cañerías y tanques.

Así mismo se informó que el Departamento Legislativo en la sesión ordinaria prevista para el miércoles 19 de junio, impulsará un pedido de informes sobre la situación y estado de los sistemas de agua potable en todo el ejido municipal de El Hoyo ; en tanto que desde el Ejecutivo Municipal se continúan realizando gestiones ante la Dirección de Servicios Publico de la Provincia, delegación Lago Puelo, organismo responsable de los servicios de provisión y distribución de agua potable y energía eléctrica.

En ese marco el intendente interino Daniel Cárdenas, recordó que desde el municipio durante el primer semestre de gestión del año 2016, ha colaborado con servicios públicos con recursos propios económicos en la adquisición de al menos dos cloradores de ( 6.800 pesos c/u) y una bomba que significó una inversión de 40 mil pesos , además de estar siempre a disposición para acompañar todo lo que tenga que ver con mejorar el servicio y/ o solucionar problemas que surgen diariamente .

“Consideramos que el agua es vital para la vida saludable de la población, es por ello que también entendemos que a pesar de las dificultades económicas de la que con esfuerzo y de apoco está saliendo adelante la provincia, situación ésta a la que el municipio tampoco es ajena, debemos tener como prioridad invertir en la salubridad del sistema de agua potable de nuestra localidad ” , enfatizo Cárdenas .

De la reunión con el intendente interino y el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh, participaron los ediles oficialistas( ChuSoTo) Juan Ordoñez, Bruno Sartirana y Daniela Pagano; Walter Pérez( FPV); Gustavo Flak( Nuevo Encuentro) y Ricardo Tilber( PVEH) .

SIGA LEYENDO

Luego de la Convención de Regina, se formó el Foro de Concejales de la UCR

Luego de la Convención de Regina, se formó el Foro de Concejales de la UCR

Foro de Concejales UCR

Jorge López, concejal de Cinco Saltos, presidirá el Foro de Concejales y Revisores de Cuentas del radicalismo rionegrino, luego de la reunión de la Convención de la UCR que se realizó el sábado en Villa Regina y donde se hicieron modificaciones a la Carta Orgánica provincial, que tuvo oposición de unos 20 convencionales radicales que se retiraron del encuentro partidario.

Este Foro, según se informó, “que tiene como objetivo principal aunar el esfuerzo de todos los concejales y revisores de cuentas que mantiene el radicalismo en Río Negro, fortaleciendo las bancas locales y el partido a través del trabajo conjunto” y está integrado además de Jorge Lopez, como presidente (Cinco Saltos), Vicepresidente 1° a Orlando Elosegui (Choele Choel), Vicepresidente 2° a Cecilia Gori (El Bolsón), Secretaria Vanesa García (Comallo), Vocal 1° Sebastian Cala Lesina (Conesa), Vocal 2° Cecilia Vidal (Lamarque), Vocal 3° Carlos Rodríguez (Villa Regina) y como Vocal 4° Gladys González (Fernández Oro).

También el Foro hizo conocer que apoya el reclamo del Intendente de Fernández Oro, Mariano Lavin y su bloque de concejales, donde el edil del oficialismo Claudio Correa, pretende conformar un unibloque que represente a un partido político que se negó participar en las elecciones comunales.

Sobre este tema Jorge López aseguró que “debemos ser responsables y respetar el mandato popular, no se le puede tomar el pelo a los vecinos de esta forma”.

ADN

SIGA LEYENDO

El turf corre el clásico Día de la Bandera

El turf corre el clásico Día de la Bandera

Con un extraordinario programa de competencias, el domingo en el hipódromo de nuestra ciudad se llevará adelante una gran propuesta turfística en conmemoración del Día de la Bandera.

El domingo desde las 11 horas se pondrá en marcha una nueva jornada de Turf en el barrio Jockey Club, km 13.400 de Bustillo.

Con caballos de toda la región se disputará una importante reunión turfística en el hipódromo de nuestra ciudad. Vendrán competidores y simpatizantes de Ñirihuau, Dina Huapi, El Bolsón, El Maitén, Villa La Angostura, Esquel, El Manso y Bariloche. Carreras para todos los gustos, ya que habrá de largo aliento y de corta distancia, para deleitar a la familia.

Programa

Clásico

300 metros
Carnasin
Rey SIx
Milito

600 metros
Sacudite tío
Calzonudo Cash
Salvador

1100 metros
Eliseo
Atento
Leitan

215 metros
Miterio
Turquita

225 metros
Fernandita
Amer Jos
Amerocanito
Señorita Qua
Fernandita Da (Da cortada)

200 metros
Miter Dudondo
Rotito
Aguantará

250 metros
Clero
Destructor
Clin Cash

400 metros
Sultry Noble
Capi
Cuckoo

300 metros
Quintú
Lucianita
Romeo

400 metros
Guayaco
Asturiano
Romántico

SIGA LEYENDO

Chicos de sexta seguirán jugando durante el invierno

Chicos de sexta seguirán jugando durante el invierno

Chicos de sexta seguirán jugando durante el invierno

Un torneo histórico se pondrá en marcha. El Departamento Infanto Juvenil de LIFUBA resolvió organizar un certamen de Sexta división al aire libre durante los meses de invierno. La actividad de este primer fin de semana tendrá lugar en canchas de los clubes Estudiantes Unidos y Arco Iris de Virgen Misionera.

Las habituales bajas temperaturas del invierno barilochense no asustan a los chicos de Sexta división del fútbol federado local. Este fin de semana arrancará un novedoso campeonato al aire libre con participación de equipos de Bariloche, El Bolsón y Villa La Angostura. La actividad del sábado tendrá lugar en el estadio "Bruno Tarrini". El domingo, la pelota rodará en "La Caldera" del barrio Virgen Misionera.

José Luis Guerrero, presidente del Departamento Infanto Juvenil de la Liga de Fútbol Bariloche, señaló en diálogo con el programa Deportes Seis que "es una idea que veníamos manejando desde hace mucho tiempo. Afortunadamente este año la podemos concretar. Creemos que es algo muy positivo para nuestros chicos. En principio, sólo se iba a jugar con 5 equipos. Después, varios otros se fueron sumando. Y eso nos generó un gran entusiasmo".

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 25/06 - CANCHA DE ESTUDIANTES UNIDOS

12.00 hs. Cruz del Sur vs. Puerto Moreno
13.30 hs. Estudiantes Unidos vs. Cab 16
15.00 hs. San Cayetano vs. El Refugio (El Bolsón)
16.30 hs. Martín Guemes B vs. Rivadavia

DOMINGO 26/06 - CANCHA DE ARCO IRIS

12.00 hs. Chicago vs. Deportivo Uthgra
13.30 hs. Deportivo Angostura vs. Arco Iris
15.00 hs. Martín Guemes vs. Independiente

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

El Bolsón: entre el barro, los padecimientos y el olvido

El Bolsón: entre el barro, los padecimientos y el olvido

Hace dos años surgió un barrio en la zona sur, a partir de una toma de terrenos. Fue reconocido por la Municipalidad, pero los vecinos reclaman servicios y mejoras.

Entrar y salir del barrio es un drama cotidiano. Barro, lagunas en calles y poca luz.

Entrar y salir del barrio es un drama cotidiano. Barro, lagunas en calles y poca luz. (fernando bonasea)

Más de 40 familias ocuparon hace dos años terrenos en la zona sur de la ciudad y hoy se transformaron en el barrio Los Álamos (reconocido por el municipio). Ya con el invierno encima, es común observar cómo los vecinos se las ingenian desde la madrugada para sortear enormes charcos y el barro para salir a trabajar o a las madres con sus niños para tratar de llegar a la escuela.

“Ni siquiera los remises quieren entrar al barrio”, reveló Estrella Fernández. “Hace unos días tuve una crisis de asma y llegando a la escuela me desmayé esperando un auto que me lleve al hospital. De día se niegan a entrar por el estado de las calles y todas las noches se escuchan tiros, la policía tampoco se anima a entrar. Dejás algún material en el patio y al rato te lo roban”, agregó.

A su lado, Carina Rocha, otra de las voceras, resaltó que “todos somos hijos de este pueblo, pero parece que ahora –cuando más necesitamos ayuda del municipio–, nos han dejado olvidados. Hace un mes nos quejamos y trajeron algo de ripio, pero dejaron un canal al medio del mallín”.

Por la otra calle, que limita con la escuela, “pasó una máquina y la destrozó, salimos y entramos al barrio totalmente embarrados”, graficó.

A su turno, Paola Martínez destacó también la necesidad “de colocar alguna luminaria, acá oscurece y es una boca de lobo. Tampoco hay una canilla pública, íbamos a buscar agua potable al patio de la escuela 272, pero ahora cambió la directora y nos cerró la puerta; tengo que ir a buscarla con mi bebé en brazos hasta la casa de mi mamá, a varias cuadras”.

“En la mayoría de los casos, estamos colgados de la luz y es un peligro por el riesgo permanente de incendios, hay mucha gente con bebés y una ambulancia o los bomberos directamente no pueden entrar. Edersa nos pide la apertura de los caminos internos y un papel donde diga que somos dueños del terreno. Todos los que están de concejales vinieron en campaña con un montón de promesas, pero ahora nos cansamos de ir a la comuna y siempre tienen alguna excusa para atendernos”, remarcó Oscar, otro de los vecinos.

“Estamos juntando plata los vecinos para comprar mangueras y poner agua. Somos de este pueblo pero nos han dejado olvidados”,

opinó Carina Rocha, una vecina del barrio Los Álamos

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/