12/8/16

Piden instalación de balanzas para camiones en rutas rionegrinas

Piden instalación de balanzas para camiones en rutas rionegrinas

Ocampos

Con el propósito de preservar el estado de las rutas rionegrinas, los legisladores Jorge Ocampos y Daniela Agostino, pidieron al gobierno nacional y a Vialidad la instalación de balanzas (de peso total y por ejes) sobre dos sectores: en el tramo de la ruta nacional n° 40; entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche; la ruta nacional nº 23 en dos partes: entre la ruta nacional n° 3 y la localidad de Valcheta y el otro entre Pilcaniyeu y la ciudad de Bariloche.

Los legisladores del Frente Progresista indicaron que la solicitud pretende controlar el peso y las dimensiones de los camiones que transitan por estas rutas ubicadas en la geografía rionegrina,

Jorge Ocampos afirmó que el transporte de carga debe respetar normativas nacionales que establecen límites precisos en pos de la preservación de las rutas por donde transitan los camiones. Es público y notorio que con el argumento del abaratamiento de costos, las empresas transportistas exceden estos límites en detrimento de la infraestructura vial.

Explicó que la ruta nacional N° 40 “sirve de enlace con el Paso Cardenal Samoré en la Cordillera de los Andes, a la altura de la provincia del Neuquén, que une a Chile y la Argentina y esto hace que para el transporte de mercadería hacia el sur, la ruta sea una buena opción comercial, dado que es recorrida diariamente por cientos de camiones que transportan cargas pesadas. También es importante por el tránsito de miles de vehículos particulares propios de la región y de la gran afluencia turística en nuestra Zona Andina”.

El presidente de la bancada indicó “la gran afluencia en estas rutas generó también consecuencias no deseadas como es el incremento excesivo del tránsito pesado proveniente de otras jurisdicciones, particularmente camiones de gran porte desde y hacia la República de Chile” y detalló que “el transporte de carga por tierra en territorio chileno en el tramo Puerto Mont-Punta Arenas exige el uso de transbordadores por lo que al cruzar por territorio argentino se ahorran importantes horas y costos de viajes. Los transportes chilenos utilizan el tramo Bariloche-Esquel con alta frecuencia. Esta situación debe ser regulada y controlada en territorio argentino para evitar el deterioro creciente de la carretera”.

Ocampos indicó que la falta de controles también alcanza a la ruta 23, que cruza una región de producción de minerales de segunda categoría, como diatomea desde Ingeniero Jacobacci; pórfico y piedra laja de Los Menucos, caolín de Mamuel Choique y la bentonita en Ramos Mexía y Valcheta, “representan algunos ejemplos del intenso tránsito de camiones pesados que se da por esta vía de comunicación”.

ADN RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

Actividad Cultural en El Bolsón

CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO

“EVA DUARTE DE PERON”

Actividades del mes de Agosto 2016

Viernes 12 de Agosto

21hs.

Presentación de mitad de año del grupo del Taller de Comedia Musical Infantil.

Representarán un fragmento de la obra “Derechos Torcidos”, obra del gran creador del teatro infantil y maestro, Hugo Midón.

Artistas: Ema, Martina, Gastón, Iara y Brisa.

Profesores: Eugenia Tripailao y Beto Romero Navarrete

Entrada gratuita.

Derechos torcidos trata sobre los derechos de los niños establecidos en la Constitución Nacional y de cómo esos derechos que los amparan se ven debilitados por las condiciones socio-económicas. La obra cuenta la historia de un grupo de chicos que viven en una casa comunitaria, donde encontraron un lugar y el afecto necesario para poder desarrollarse con mayor plenitud.

Sábado 13 de Agosto

17HS. REUNIÓN DE ORACIÓN ECUMÉNICA EN MEMORIA DE MATÍAS ALBORNOZ, AL CUMPLIRSE 6 MESES DE SU ASESINATO. CON LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA IGLESIA EVANGÉLICA.

MILONGA “LA MALEVA”, INVITA EL GRUPO DE TANGO EL MALEVAJE.

DE 20HS A 21.30HS. HABRÁ UNA CLASE SOBRE “TÉCNICA DE MUJER” A CARGO DE LA PROFESORA ANA CARLA ROMERA.

21.30HS INICIA LA MILONGA!!!!

Domingo 14 de Agosto

18HS. CICLO DE CINE: “SHOWROOM” Entrada libre y gratuita.

Película Argentina con Diego Peretti, Andrea Garrote y Pablo Seijo, bajo la dirección de Fernando Molnar. Entrada libre y gratuita.

Sinopsis

Sin trabajo, Diego mantiene un solo objetivo: volver a vivir a Capital cueste lo que cueste. Decide dejar a su familia en el Delta del Tigre y se transforma en un obsesivo vendedor dentro del showroom de un edificio: una maqueta perfecta que lo llevará a vivir situaciones absurdas al borde de la locura.

SIGA LEYENDO

Lago puelo con variada agenda cultural para este fin de semana

Lago puelo con variada agenda cultural para este fin de semana

Habrá teatro, una nueva edición de "Libros y Chocolate" y música y folclore

Lago Puelo ofrecerá este sábado 13 de agosto una variada agenda cultural con shows musicales, teatro y actividades de lectura.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad "invita a la comunidad a participar de estos eventos apoyando las distintas expresiones artísticas y a sus protagonistas".

A partir de las 16, se llevará a cabo una nueva edición de “Libros y Chocolate”, propuesta de la Biblioteca Popular de Lago Puelo para disfrutar de la lectura mientras se saborea un rico chocolate.

Más tarde, a las 21, hará su presentación el grupo Los Otegui con su reconocida obra “Cherry Rojo Sangre, un incidente a media noche”, escrita y dirigida por Cuqui Honik, en la escuela N° 108. Las entradas anticipadas pueden adquirirse en la Dirección de Cultura o en Cuatro Elementos.

A su vez, para los amantes del folclore, la Agrupación Gaucha La Bienvenida junto a la Municipalidad de Lago Puelo presentarán “Noche de Acordeón y Guitarra”, con la participación de numerosos artistas de la región, a partir de las 21 en el gimnasio municipal. Habrá servicio de buffet y la entrada popular costará 25 pesos.

Desde las 21:30 Kumara en concierto presentará  “El color de Los Andes”, en Viracocha. Las entradas anticipadas se consiguen en la Dirección de Cultura.

SIGA LEYENDO

Concejales de El Hoyo se reunieron con miembros de la APDH

Concejales de El Hoyo se reunieron con miembros de la APDH

Concejales de El Hoyo, mantuvieron una reunión con referentes de la zona de la Asamblea permanente por los Derechos Humanos (APDH), con el fin de interiorizarse sobre la mirada, trabajo e intervención de dicho organismo ante hechos violentos y manifestaciones relacionadas con situaciones que viven comunidades de pueblos originarios a nivel Comarcal.image

Del encuentro participaron los ediles Juan Ordoñez, Daniela Pagano, Silvia Lonegro, Walter Pérez, Gustavo Flak y Ricardo Tilber, y los referentes de la APDH Julio Saquero y Jorge Droguei.

Los concejales describieron como positivo el encuentro, y expresaron la importancia de abrir el abanico de trabajo hacia la comunidad con el abordaje de distintos temas que hacen a la convivencia pacífica de los pueblos sin distinción de raza, religión, lengua y/o cultura.

Por su parte Saquero, valoró la posibilidad de que los vecinos puedan encontrarse en ámbitos de expresión y convivencia, construyendo ciudadanía; además agradeció la invitación de Honorable Concejo Deliberante de El Hoyo, remarcando que en tantos años es la primera vez que esto sucede.

Así mismo Saquero, en la ocasión hizo referencia a una serie de tratados internacionales, incorporados en la constitución nacional, sobre los derechos humanos

El referente de la APDH de la Comarca, hizo especial hincapié en la importancia de generar vínculos y construcción ciudadana en los jóvenes, y en ese marco se propuso reflotar la reconstrucción del mural de rostro de Doña Rosa Nahuelquir, de la comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque, realizado en su momento bajo un proyecto escolar por la alumnos de la escuela N° 734, y que por una decisión política desacertada durante la gestión del intendente Mario Breide, fue borrado.

SIGA LEYENDO

El Hoyo: 1º FestiVaL De TaNGO

1º FestiVaL De TaNGO

EL HOYO 2016 9 Y 10 DE SEPTIEMBRE

Programa Definitivo :

*Viernes 9 de Septiewmbre SUM ESC 81 Sobre ruta 40

16hs Proyeccion pelicula y cortos tangueros

18 hs Charla de Tango

Durante el evento Exposición de obras de arte salon principal

20hs 1º seminario de Tango salon (con costo)

21:30 hs practicas de tango con el acompañamiento de la “Tango Atipica” de El Bolsón.

Bufette (a cargo de instituciones con destino solidario)

23:30 hs Cierre

*Sábado 10 de Septiembre SUM ESC 81

16 hs a 17 :30 2 º Seminario (con costo)

Durante el evento habra Exposición y venta en estands de ropa,calzado , música y literatura tanguera.

20:30 Comienzo de Milonga de Gala “La Maleva” acompañada por la orquesta invitada de “Bahia Blanca TANGO”

Desfile de faldas ,tacos y chambergos

Entrega de diplomas y certificaciones de seminarios

Comienzo de excibiciones artistas y parejas invitadas ,espectáculo aéreo en tela (escenario central).

*Cena (bufette a cargo institucion destino solidario)

2:30 hs Cierre y despedida

SIGA LEYENDO

Novedades de El Hoyo

Se inició obra de reconstrucción de puente “Agoni”

El municipio de El Hoyo, dio inicio a obra de reconstrucción a nuevo del puente enclavado en callejón conocido como “Agoni” sobre canal de desagüe fluvial. El proyecto técnico fue gestionado ante la división de puentes de Vialidad Provincial ( AVP), la obra se ejecuta con mano de obra y maquinaria municipal.

imageDicho puente es un viejo reclamo de vecinos, por ser dicho camino una vía de comunicación importante del Barrio Cume-Hue, con Ruta Nacional 40 y el sector de callejón Trafian.

El responsable de obras públicas, Florentino Leal, informó que las gestiones del proyecto técnico, se realizaron aprovechando la presencia en la zona de técnicos de Vialidad Provincial, organismo junto al cual se construyo una nueva pasarela sobre rio Epuyén en paraje Pedregoso, y la refacción a nuevo del puente de callejón Larenas, inaugurado recientemente durante la visita de Mariano Arcioni, vicegobernador a cargo del poder ejecutivo.

AVP aportó para la reconstrucción del puente” Agoni” las vigas especiales de acero necesarias para la estructura, mientras que la inversión del resto del material se canalizará a través del fondo sojero, dando respuesta a un viejo reclamo de vecinos del barrio.

Los trabajos son ejecutados por el departamento de obras públicas y corralón municipal, con asesoramiento técnico de Vialidad Provincial.

Dicha obra, estará complementada con tareas de desmalezamiento del callejón y mejoramiento del camino.

Se estima que la misma demandará no menos de 60 días, por lo que se solicita a los vecinos tener paciencia y se pide disculpas por las molestias ocasionadas.

ADOQUINES B° ARRAYANES

Días atrás se dio inicio a obra de adoquinado en Barrio Arrayanes, la cual se ejecutará en cinco etapas; en ese marco se realizaron los trabajos de topografía y nivelación con personal especializado; y se inició la construcción de cordones cunetas y badenes, para posteriormente dar lugar a movimiento de suelo y compactación; además ya se están acopiando los adoquines, para que una vez iniciada su colocación no haya faltante de material, se estima que la misma demandará unas 30 camionadas de adoquines.

PAVIMENTO

Leal, además indicó que la obra del pavimento sobre calle Amancay, se encuentra en etapa de ultimación de detalles, y será habilitada al tránsito en unos 10 días; aunque su inauguración oficial está prevista para el 5 de septiembre, día del aniversario del pueblo.


El Hoyo trabaja en la puesta en valor la casita antigua- museo y la historia de pioneros

Desde la coordinación de Cultura Municipal de El Hoyo, se trabaja sobre un proyecto cuyo objetivo es poner en valor la casita histórica-museo, donada por la familia Szudruk. La idea es ambientarla y reabrirla para el día del pueblo, para ello se convoca a los vecinos que quieran donar o prestar objetos tales como muebles, utensilios de cocina, herramientas de trabajo y vestimenta típica de la época.

imageAl respecto la coordinadora del área, Belén Giordano dijo “La convocatoria es para todos… descendiente o no de familias ucranianas, porque no queremos que esto limite a nadie, la idea es integrar a toda la comunidad que tenga ganas de donar o prestar objetos, para ambientar la casita y poder simular la habitual vida de los colonos o pobladores rurales de esa época”.

A lo que añadió “Ya hay gente dispuesta a buscar en sus arcones cosas antiguas. Me entusiasma esto de poder rescatar parte de la historia y poder transmitírselo a las nuevas generaciones. Queremos brindarle a quien viene a visitar nuestro pueblo y a los vecinos, un espacio en donde contarles un poco de la historia de vida del lugar”.

“Mutisias” grupo de tejedoras

Giordano también informó, que la casita histórica hoy está siendo utilizada por el grupo de tejedoras “Mutisias”, ya que el mismo no tenía un espacio físico en donde realizar sus actividades. “ Charlando con ellas, vimos que podían convivir tranquilamente en este espacio , ya que en esa época los pobladores tenían sus ovejas, se hilaban su propia lana para tejer sus abrigos… creemos que para esto no tenes que ser de una descendencia particular. Hasta fin de año van a estar conviviendo con esta ambientación. Ellas mostraron mucho interés de cuidar y preservar, siendo un poco guardianas de todo lo que se utilice para ambientarla. Igualmente la idea es que ellos tengan su propio lugar junto a otros artesanos textiles”, explicó la funcionaria.

Anecdotario… el primer libro

Desde la coordinación de cultura, también se está gestando una jornada en la plaza en donde está enclavado el museo, a la que se va a invitar a todos los vecinos de la tercera edad que son testimonio vivo, para armar un anecdotario.

La iniciativa también prevé trabajar sobre la recuperación de fotos que permitan ampliar la representatividad de las familias pioneras de la localidad, que hoy no están en el museo.

Así mismo, la idea es poder llegar a volcar la historia del pueblo de El Hoyo, en un primer libro “Esto sería como el broche y la frutilla del postre, en realidad es el proyecto final más ambicioso, pero creemos que tiene que ser con los pobladores como protagonistas”, enfatizo Belén Giordano.

SIGA LEYENDO

CHUBUTENSES REALIZARÁN UNA JORNADA SOLIDARIA POR EL DÍA DEL NIÑO EN EL ABASTO

En el marco de la Olla Popular Papa Francisco

CHUBUTENSES REALIZARÁN UNA JORNADA SOLIDARIA POR EL DÍA DEL NIÑO EN EL ABASTO

imageLa Asociación Chubutenses de Estudiantes (A.Ch.E) en Buenos Aires llevará adelante este sábado 13 de agosto una Jornada Solidaria por el “Día del Niño”, en el marco de la Olla Popular Papa Francisco en la zona del Abasto.

Desde esta semana y hasta el próximo sábado están realizando una colecta de ropa y frazadas en la sede de la Asociación ubicada en Perón 1642 Pb 1°, en el centro de la Capital Federal. “Toda colaboración es importante”, aseguraron desde A.Ch.E.

El objetivo del encuentro que se va a realizar en la zona del Abasto, más precisamente en Agüero y pasaje Zelaya, es “compartir una tarde de juegos, música, baile, comida y alfabetización con los más chicos, y al mismo tiempo contribuir con todas aquellas cuestiones que podamos con quienes más lo necesitan”, indicaron desde la Asociación.

ACHE es una organización sin fines de lucro con el fin de convocar y contener a los estudiantes chubutenses a través de diversas actividades.

“Los jóvenes chubutenses somos solidarios y tenemos una actitud participativa. Creemos en la importancia de generar estas actividades para todos aquellos que quieran participar y a la vez ser un espacio de contención con aquellos jóvenes de nuestra provincia que se encuentran estudiando, trabajando y viviendo en Buenos Aires y Capital Federal”, concluyó Martin Ciampoli, presidente de la Institución.

SIGA LEYENDO

/