12/8/16

U.N.P.S.J.G. busca consolidar su presencia en la Comarca Andina

Con diferentes talleres, la Universidad busca consolidar su presencia en la Comarca Andina

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco comenzó a brindar un Seminario de Turismo con el que busca fortalecer su presencia en la Comarca Andina. La propuesta continuará el lunes en Lago Puelo. También se trabaja para desarrollar otros proyectos comunitarios en esa zona.

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco comenzó a brindar una serie de talleres en las comunidades de la Comarca Andina.

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco comenzó a brindar una serie de talleres en las comunidades de la Comarca Andina.

La Universidad realizó un relevamiento donde a lo largo de tres años se visitaron más de 40 comunas para conocer las problemáticas de cada una de ellas. De ese modo, se elaboraron varios proyectos y se firmaron convenios de colaboración y asistencia técnica entre la casa de altos estudios, las comunas rurales y municipios para la capacitación en educación y formación.

En este contexto, la Facultad de Ciencias Económicas de la sede de Esquel comenzó a dictar el 29 de julio un Seminario Virtual de Turismo Sustentable en el Club Belgrano de Cholila y contó con la participación de más de 100 personas que escucharon la clase de la profesora Claudia Tabares.

"El hecho de consultar a las comunidades cuáles son sus necesidades y demandas reales, se traduce en la gran cantidad de personas que asisten a las capacitaciones. No solo en el rubro específico del turismo, sino también a personal de otras áreas de la municipalidad, como rentas, mesa de entrada, cultura. Esto permite una visión más enriquecedora del tema", afirmó Tabares.

La capacitación estuvo a cargo de los docentes Marcos Cesetti y Gustavo Capesse y estuvo dirigida a empleados municipales, provinciales y nacionales de las localidades de Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo, Cholila y El Maitén.

Los talleristas coincidieron en que la presencia de la Universidad en esta propuesta, no hace más que realzar la posibilidad de que la institución esté verdaderamente al servicio de la comunidad, atendiendo a las legítimas demandas de los habitantes del interior de la provincia, quienes pueden acceder a un conocimiento real y concreto que da valor para el desarrollo de sus comunidades.

El próximo encuentro se llevará a cabo en Lago Puelo entre el lunes y el sábado.

NUEVAS PROPUESTAS

Asimismo, el coordinador del programa de la Comarca Andina, Carlos Lacalle, manifestó que se está trabajando en un revelamiento social en El Hoyo, en conjunto de la Secretaría de Acción de esa localidad y la casa de altos estudios, encausado por la licenciada en Trabajo Social, Rosa Soto donde se brindará asistencia en problemática familiar en los parajes.

Otra de las propuestas que llevará adelante la institución en la Comarca Andina será la difusión de actividades académicas, de extensión y los beneficios que la casa de estudios tiene para ofrecerle al estudiante del interior.

"Mateando con la Universidad" será una de ellas que incluirá actividades deportivas y recreativas como también informará sobre las becas a las que pueden acceder los estudiantes. Están destinadas a hacer frente a los gastos de fotocopia, becas comedor para cenar y almorzar en el comedor universitario, entre otros.

"Por más humilde que sea una familia, el joven que asiste a la Universidad encuentra contención edilicia, alimentaria, bibliográfica y tiene acceso a un área social que le ofrece contención para que continúe con la posibilidad de desarrollarse", subrayó el funcionario quien explicó que las próximas acciones apuntan a poner en marcha el proyecto de saneamiento de un frigorífico.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Familiares de víctimas de la “Masacre de Trelew” en la Legislatura de Chubut

Severos reproches a expresiones de Macri acerca de militancia desaparecida en la dictadura militar

Familiares de víctimas de la “Masacre de Trelew” invitan a legisladores a participar de actos conmemorativos el 22 de Agosto en Trelew

Hilda Bonardi de Toschi y Sara Kohon, familiares de desaparecidos por la represión instaurada en el régimen de facto de la década del ’70 en el país, fueron recibidas por el presidente del Bloque mayoritario del PJ-FPV, Javier Touriñàn, acompañado de sus pares Blas Meza Evans y AlfredoDi Filippo, y en la oportunidad se transmitió la invitación a los legisladores provinciales para participar de los actos conmemorativos de la denominada “Masacre de Trelew”, a llevarse a cabo el próximo 22 de Agosto en el “Centro Cultural por la Memoria” sito en el aeropuerto viejo de dicha ciudad valletana.image

En dicha conmemoración. destinada a la preservación de la memoria nacional y popular por la plena vigencia de los Derechos Humanos, se realizarán distintos actos como así también otras actividades que incluyen manifestaciones artísticas y también charlas de concientización en el ámbito educacional chubutense.

En tal sentido, se comentó que se programa la realización de una obra teatral denominada “Tosco y los Héroes de Trelew”, a llevarse a cabo los días 20 de Agosto, en la ciudad de Puerto Madryn, y el 21 de este mes en el Teatro “Verdi”, en la ciudad de Trelew.

Severas críticas por expresiones de Macri

Durante la amena charla que las visitantes mantuvieron con los legisladores del Bloque PJ-FPV, hubo coincidencias en repudiar las recientes expresiones ideológicas del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, en relación con la nómina de desaparecidos durante la dictadura militar en la Argentina.

“Realmente, el tema nos preocupa porque se trata de la máxima autoridad política en un sistema institucional democrático, y no sólo porque se lo instala como una mera cuestión numérica sino que hasta se hace la referencia de una “guerra sucia”, cuando fue una brutal represión al pueblo que luchaba por la restauración democrática y la vigencia de los derechos humanos”, se sostuvo significativamente en el contexto de la polémica desatada por las expresiones presidenciales que generaron un amplio abanico de críticas desde distintos sectores políticos y sociales.-

SIGA LEYENDO

Lago Puelo estuvo presente en la Mesa de Desarrollo Comarcal

clip_image002

Lago Puelo estuvo presente en la Mesa de Desarrollo Comarcal

El Director de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo, Alexi González, participó de la reunión de Mesa de Desarrollo Comarcal del mes de agosto, realizada el pasado miércoles enCholila. image

Durante el encuentro, González presentó un proyecto de Ordenanza sobre Habilitación de Cocinas Familiares, para que sea visado por Micro Región de la Comarca Andina.Teniendo en cuenta la existencia de personas que elaboran alimentos en sus domicilios, el proyecto busca regular la situación y las condiciones de producción para consolidad la inclusión social y asegurar la calidad de los productos.

Por otro lado, los referentes del Ministerio de Producción informaron acerca del nuevo Programa de Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) que se llevará a cabo por YamilBalul de CORFO, y que tendrá la finalidad de promover la mejora de las condiciones sociales y productivas de las familias rurales buscando incrementar sus ingresos, como resultado del aumento de su producción, la inserción en cadenas de valor y la creación de oportunidades de trabajo.

Asimismo, se conversó sobre el Monotributo Social Agropecuario (MSA), una nueva herramienta gratuita impulsada por la Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación, destinada a productores y agricultores familiares que obtendrán, por medio de esta herramienta, acceso a una jubilación y cobertura de salud.

Además, los concurrentes acordaron una próxima reunión entreproductores de la Comarca con el Ministro de Producción de Chubut, Hernán Alonso, para exponer la situación por la que atraviesa la producción de fruta fina, con grandes cantidades de fruta sin vender alojadas en cámaras de frío, a raíz de la desigual competencia que generó la apertura de las importaciones.

Participaron de la reunión el director de Producción de Lago Puelo, Alexi González, y referentes de CORFO, la Asociación Apícolas de la Comarca, el Ministerio de Producción de la Provincia del Chubut,  la Secretaria de Agricultura Familiar, la Asociación Productores Agrícolas Lago Puelo, la Cooperativa Agrícola del Paralelo 42, y representantes de Producción de las Municipalidades de El Hoyo y Cholila.

SIGA LEYENDO

Presentan amparos para evitar la extranjerización de tierras nacionales

Presentan amparos para evitar la extranjerización de tierras nacionales

Desde Chubut, Mendoza y La PLata presentaron planteos de inconstitucionalidad y nulidad de las modificaciones que hizo el macrismo a la Ley de Tierras.

 En 1996, Joe Lewis compró un predio de 12 mil hectáreas a 30 kilómetros de El Bolson (sur de la provincia de Río Negro), lugar que llamó Lago Escondido (Hidden Lake). Foto: diarioandino.com.ar

Legisladores de Chubut, referentes del Movimiento Campesino Indígena en Mendoza y un abogado de Derechos Humanos en La Plata acudieron la semana pasada a la Justicia Federal para plantear la inconstitucionalidad y nulidad del decreto del macrismo que modifica la Ley 26.737 o Ley de Tierras. Además de facilitar la venta de territorios a extranjeros, advierten que este decreto pone en riesgo “la soberanía alimentaria y acuífera”.

Dicha ley fue aprobada en 2011, luego de que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner enviara al Congreso un proyecto para introducir restricciones a la venta de campos a extranjeros. Se estableció entonces el 15 por ciento como límite a toda titularidad de dominio o posesión de tierras rurales, a partir de lo cual los extranjeros no podían adquirir más de mil hectáreas cada uno. El proyecto surgía en respuesta al avance de empresarios extranjeros como Joe Lewis (dueño de 12 mil hectáreas en Lago Escondido, Río Negro, y amigo de Mauricio Macri) y Luciano Benetton (propietario de un millón de hectáreas en la Patagonia).

A principios de julio de este año, el gobierno de Mauricio Macri oficializó una modificación de esa ley, flexibilizando los requisitos con el argumento de alentar inversiones para reactivar economías regionales.

Según informó Política Argentina, en la Patagonia, diputados de Chubut presentaron a principios de mes una acción de amparo contra el Gobierno Nacional, con el fin de lograr un pronunciamiento judicial que deje sin efecto el Decreto Nacional 820/16. La iniciativa fue presentada por el diputado del FpV-PJ Blas Meza Evans y por el concejal de Lago Puelo del mismo espacio político, Alejandro Marques.

“El decreto es una verdadera tropelía a la Constitución, está reformando la Ley de Tierras que fue votada casi por unanimidad. Estamos pidiendo que se decrete la nulidad por inconstitucionalidad, del decreto y de los actos jurídicos que se puedan haberse celebrado en virtud de ese decreto”, expresó Meza Evans en diálogo con Política Argentina. Destacó que el puntapié inicial de la presentación judicial llegó desde el noroeste de la provincia, “lugar de gran concentración de tierras en manos de extranjeros, donde están los Benetton y se está superando el 50 por ciento de tierras en manos de extranjeros”.

En tanto, en Mendoza también fue llevado a la Justicia el decreto de Macri. El amparo fue presentado por el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) en el Juzgado Federal N° 2 de Mendoza, a cargo de la jueza Olga Pura de Arrabal. Diego Montón, representante de la Coordinación Nacional del Movimiento, señaló que entre los puntos que denuncian están que “el registro nacional de tierras deja de ser un instrumento de control”, que “a la hora de establecer cuáles son los pasos para que un capital extranjero registre a su nombre tierras, les permiten directamente que se inscriban y después empiezan a hacerse las consultas”, que posibilita que “el capital extranjero se camufle como empresa nacional”, entre otras cuestiones.

Montón destacó que una de las principales preocupaciones a partir del decreto del Ejecutivo que modifica la Ley de Tierras tiene que ver con los recursos acuíferos: “Una condición muy importante que tenía la Ley en cuanto a recursos hídricos, era que cuando quedaban incluidos en propiedades no podían ser adquiridos. Ahora se permite que incluyan estos recursos. Creemos que por ahí va uno de los objetivos de esta modificación: volver a abrir la puerta al capital extranjero a apropiarse de recursos de agua”.

Advirtió, además, que en Mendoza registraron en los últimos meses “un resurgimiento de los sectores más especulativos del sector inmobiliario” y un recrudecimiento de la presión “en varias causas judiciales contra comunidades campesinas de parte de los empresarios, como diciendo ‘vuelve a ser nuestra hora’, en la forma que tienen de retomar la ofensiva jurídica, de retomar la represión sobre la policía, retomar la presión sobre los fiscales”. Uno de los casos más graves que describe la demanda es el conflicto entre una comunidad campesina y el holding español Argenceres-ELAIA SA, en el cual las empresas intentan despojar de sus tierras a familias con posesiones ancestrales.

Por su parte, un abogado de La Plata se encargó de llevar el tema a la Justicia, “a título de ciudadano con interés legítimo”. La presentación la hizo ante el Juzgado Federal N° 2 el letrado Jerónimo Guerrero Iraola, que integra el equipo jurídico del CECIM La Plata. “Considero que el Poder Ejecutivo contravino la Constitución Nacional porque se excedió en la facultad reglamentaria que le regula el artículo 99 inciso 2º, que claramente prohíbe que las reglamentaciones contraríen el objeto y el sentido de la norma”, manifestó a Política Argentina. Y explicó que el decreto del macrismo constituye una “aberración jurídica” porque “si tenés un sistema protectorio que estipula determinados estándares y formas de intervención del Estado, y un decreto reglamentario viene a flexibilizar estos estándares protectorios, claramente se está contrariando el sentido de la norma”.

Guerrero Iraola apuntó, además, que no se trata sólo de una cuestión de quién tiene la titularidad de las tierras, sino que “en esta cuestión está en juego también el sistema de derechos humanos en lo que hace a la soberanía alimentaria y a la soberanía acuífera, y son derechos consagrados en el sistema internacional de derechos económicos, sociales y culturales".

Asimismo, el recurso de amparo para pedir la nulidad del decreto que modificó la Ley de Tierras va a ser próximamente presentado en Neuquén, Corrientes y Río Negro. En tanto, avanza en el Congreso un proyecto de ley en el mismo sentido.

D24

SIGA LEYENDO

Capturaron en San Juan a homicida que escapó en Buenos Aires

Capturaron en San Juan a homicida que escapó en Buenos Aires

Hugo Ángel Cano, condenado por dos brutales homicidios y penado por el último de ellos a prisión perpetua, había escapado desde la localidad de Salliqueló -provincia de Buenos Aires-, lugar al que había sido trasladado con custodia para visitar a su madre. Lo siguieron por distintas provincias hasta encontrarlo en la capital sanjuanina. Será trasladado otra vez al Penal 3 de Bariloche, donde cumplía su condena.

Hugo Ángel Cano había sido condenado a la pena de prisión perpetua por el tremendo homicidio de Marta Carolina Zanni, con quien supuestamente habría mantenido una relación sentimental previa al hecho, ocurrido en 2004. Había sido penado en 2005 y reiteradamente intentó torcer la condena y fijar una fecha para el final de la misma, aunque en todas las instancias salió derrotado y los jueces se negaron a ponerle una fecha al final de su encarcelamiento.

Cano permaneció detenido en el Establecimiento Penal 3 de la ciudad y en reiteradas ocasiones accedió al beneficio de salidas con fines de acercamiento familiar. Con custodia del Servicio Penitenciario, era trasladado hasta la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, en la última ocasión, el pasado 22 de julio, aprovechó para escaparse de sus custodios.

Tras una exhaustiva investigación, las autoridades lograron establecer que desde la pequeña localidad ubicada casi al límite con la provincia de La Pampa y a unos 150 kilómetros de Santa Rosa, había logrado llegar hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desde la terminal de Retiro, tomó un colectivo que lo llevó a Mendoza.

En Mendoza, Cano tuvo contacto con una mujer con la que habría entablado una relación sentimental estando ambos privados de su libertad. Por lo que los investigadores, sabiendo ese detalle, lo buscaron intensamente, sin resultados positivos.

El pasado fin de semana, Cano fue hallado en la capital de San Juan, en el interior de un albergue para personas carenciadas en el que se alojaba. Tras ser recapturado, fue puesto a disposición de la Justicia sanjuanina que en contacto con la Justicia rionegrina, concretará el traslado hasta Bariloche, para ser nuevamente alojado en el Establecimiento Penal 3.

El comportamiento evasivo del detenido, seguramente servirá para que de aquí en más, le sean denegados los pedidos de traslado con el objetivo de acercamiento familiar. El beneficio era extendido desde hace varios años con una frecuencia regular de seis u ocho meses. Los viajes eran aprovechados por el interno para visitar a su madre, que por inconvenientes de salud debidos a la edad, se ve imposibilitada de viajar.

El hecho

La muerte de Carolina Zanni, se produjo entre las 12.30 del 3 de octubre de 2004 y las 23.25 del día 5 de octubre del mismo año en el interior de la vivienda de la mujer, ubicada en la calle Sobral 1237 del barrio 170 Viviendas. En esas circunstancias, luego de haber mantenido relaciones sexuales, el acusado agredió a la mujer mediante golpes con un palo y/o puntapiés en su cara, provocándole ese accionar diversas fracturas en huesos de la cara y las costillas, hemorragias masivas y una asfixia que produjo un edema traumático y sufusión hemorrágica de los órganos del cuello.

Posteriormente, Cano se apoderó de diversos efectos de propiedad de la víctima: todo lo cargó en el auto de la mujer y se retiró del lugar. Luego vendió el vehículo en El Bolsón y se trasladó hasta Epuyén, lugar en el que fue detenido.

El imputado fue condenado a la pena de prisión perpetua, al ser considerado autor penalmente responsable del delito de homicidio agravado por su comisión con alevosía y ensañamiento en concurso real con el delito de hurto simple. Según se analizó en uno de los expedientes que tramitó uno de los recursos intentados por la defensa, recién el 12 de octubre de 2039, Cano podría acceder al beneficio de salidas transitorias.
Cano, al momento de ser condenado por el homicidio de Zanni, registraba otra condena ya cumplida, también por un homicidio ocurrido varios años atrás. En prisión, siempre observó buena conducta y gozaba de un muy buen concepto dentro del ambiente penitenciario.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Piden instalación de balanzas para camiones en rutas rionegrinas

Piden instalación de balanzas para camiones en rutas rionegrinas

Ocampos

Con el propósito de preservar el estado de las rutas rionegrinas, los legisladores Jorge Ocampos y Daniela Agostino, pidieron al gobierno nacional y a Vialidad la instalación de balanzas (de peso total y por ejes) sobre dos sectores: en el tramo de la ruta nacional n° 40; entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche; la ruta nacional nº 23 en dos partes: entre la ruta nacional n° 3 y la localidad de Valcheta y el otro entre Pilcaniyeu y la ciudad de Bariloche.

Los legisladores del Frente Progresista indicaron que la solicitud pretende controlar el peso y las dimensiones de los camiones que transitan por estas rutas ubicadas en la geografía rionegrina,

Jorge Ocampos afirmó que el transporte de carga debe respetar normativas nacionales que establecen límites precisos en pos de la preservación de las rutas por donde transitan los camiones. Es público y notorio que con el argumento del abaratamiento de costos, las empresas transportistas exceden estos límites en detrimento de la infraestructura vial.

Explicó que la ruta nacional N° 40 “sirve de enlace con el Paso Cardenal Samoré en la Cordillera de los Andes, a la altura de la provincia del Neuquén, que une a Chile y la Argentina y esto hace que para el transporte de mercadería hacia el sur, la ruta sea una buena opción comercial, dado que es recorrida diariamente por cientos de camiones que transportan cargas pesadas. También es importante por el tránsito de miles de vehículos particulares propios de la región y de la gran afluencia turística en nuestra Zona Andina”.

El presidente de la bancada indicó “la gran afluencia en estas rutas generó también consecuencias no deseadas como es el incremento excesivo del tránsito pesado proveniente de otras jurisdicciones, particularmente camiones de gran porte desde y hacia la República de Chile” y detalló que “el transporte de carga por tierra en territorio chileno en el tramo Puerto Mont-Punta Arenas exige el uso de transbordadores por lo que al cruzar por territorio argentino se ahorran importantes horas y costos de viajes. Los transportes chilenos utilizan el tramo Bariloche-Esquel con alta frecuencia. Esta situación debe ser regulada y controlada en territorio argentino para evitar el deterioro creciente de la carretera”.

Ocampos indicó que la falta de controles también alcanza a la ruta 23, que cruza una región de producción de minerales de segunda categoría, como diatomea desde Ingeniero Jacobacci; pórfico y piedra laja de Los Menucos, caolín de Mamuel Choique y la bentonita en Ramos Mexía y Valcheta, “representan algunos ejemplos del intenso tránsito de camiones pesados que se da por esta vía de comunicación”.

ADN RIO NEGRO

SIGA LEYENDO

Actividad Cultural en El Bolsón

CASA DE LA HISTORIA Y LA CULTURA DEL BICENTENARIO

“EVA DUARTE DE PERON”

Actividades del mes de Agosto 2016

Viernes 12 de Agosto

21hs.

Presentación de mitad de año del grupo del Taller de Comedia Musical Infantil.

Representarán un fragmento de la obra “Derechos Torcidos”, obra del gran creador del teatro infantil y maestro, Hugo Midón.

Artistas: Ema, Martina, Gastón, Iara y Brisa.

Profesores: Eugenia Tripailao y Beto Romero Navarrete

Entrada gratuita.

Derechos torcidos trata sobre los derechos de los niños establecidos en la Constitución Nacional y de cómo esos derechos que los amparan se ven debilitados por las condiciones socio-económicas. La obra cuenta la historia de un grupo de chicos que viven en una casa comunitaria, donde encontraron un lugar y el afecto necesario para poder desarrollarse con mayor plenitud.

Sábado 13 de Agosto

17HS. REUNIÓN DE ORACIÓN ECUMÉNICA EN MEMORIA DE MATÍAS ALBORNOZ, AL CUMPLIRSE 6 MESES DE SU ASESINATO. CON LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA IGLESIA EVANGÉLICA.

MILONGA “LA MALEVA”, INVITA EL GRUPO DE TANGO EL MALEVAJE.

DE 20HS A 21.30HS. HABRÁ UNA CLASE SOBRE “TÉCNICA DE MUJER” A CARGO DE LA PROFESORA ANA CARLA ROMERA.

21.30HS INICIA LA MILONGA!!!!

Domingo 14 de Agosto

18HS. CICLO DE CINE: “SHOWROOM” Entrada libre y gratuita.

Película Argentina con Diego Peretti, Andrea Garrote y Pablo Seijo, bajo la dirección de Fernando Molnar. Entrada libre y gratuita.

Sinopsis

Sin trabajo, Diego mantiene un solo objetivo: volver a vivir a Capital cueste lo que cueste. Decide dejar a su familia en el Delta del Tigre y se transforma en un obsesivo vendedor dentro del showroom de un edificio: una maqueta perfecta que lo llevará a vivir situaciones absurdas al borde de la locura.

SIGA LEYENDO

/