22/8/16

Convenio para planificación estratégica entre el municipio de El Bolsón y la UNRN

Convenio para planificación estratégica entre el municipio de El Bolsón y la UNRN

Convenio Kozulj - Pogliano

La municipalidad de El Bolsón suscribió un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Río Negro, calificado como de vital importancia para la ciudad andina, por cuanto desde la instalación de la sede universitaria en la localidad, en el 2009, “nunca se había trabajado institucionalmente en forma conjunta”.

El intendente Bruno Pogliano, señaló que es “el comienzo de una nueva etapa para la ciudad, teniendo en cuenta el aporte técnico y de conocimiento que se espera desde de la casa de altos estudios, para mejorar tanto la gestión de gobierno como la discusión del debate político y en todos sus aspectos en El Bolsón”.

A su vez, el secretario académico de la sede, ingeniero Carlos Rezzano, destacó el acuerdo como “todo intercambio que sirva para favorecer a la comunidad de El Bolsón” y remarcó que es “la primera vez que se mostró interés”, por parte del Municipio, en formalizar las relaciones con la sede universitaria.

El convenio propone el asesoramiento técnico y la disponibilidad de capacitación para la Municipalidad en sus áreas y Pogliano, destacó el aporte de “conocimiento orientado hacia la planificación estratégica, economía, relaciones laborales, recursos humanos y planificación”, como principales ejes del interés municipal. A la vez, el acuerdo se centra en el compromiso de la Municipalidad en trabajar para que la Universidad tenga su sede y espacio propio en El Bolsón, ya que hasta el momento sus instalaciones se encuentran en un edificio alquilado.

El documento fue suscripto por el licenciado Roberto Kozulj, vicerrector de la Universidad Nacional de Río Negro y contó con la asistencia del secretario de Extensión, ingeniero Javier Peric.

Kozulj, también valoró el interés del Gobierno municipal y puso a disposición “todas las áreas de investigación y académicas de la sede y la Universidad en general, que sean de interés para la planificación de la ciudad”.

ADN

SIGA LEYENDO

Salud entregó móvil para traslado de pacientes en Esquel

Salud entregó móvil para traslado de pacientes en Esquel

Lo concretó el ministro González, quien recorre la región cordillerana. El vehículo había sido comprometido por el gobernador Das Neves y la semana pasada se entregó otro idéntico al Área Programática Sur.

El ministro de Salud del Chubut, Leandro González, concretó la entrega de un vehículo minibús, marca Ducato, a las autoridades del Área Programática de Salud Esquel, que será utilizado para el traslado de pacientes de localidades cordilleranas que tengan consultadas programas en el hospital cabecera de la región, que es el Zonal de Esquel. El vehículo utilitario había sido comprometido por el gobernador Mario Das Neves y fue adquirido con aportes realizados a través de la empresa Patagonia Broker Seguros S.A.

La entrega se hizo efectiva este viernes, en el marco de la recorrida que González efectuó por la región cordillerana, donde mantuvo una reunión en Esquel con los directores de los 14 nosocomios rurales de la zona y visitó de manera directa el Hospital Zonal de Esquel y el Hospital Subzonal de El Maitén, instituciones en las cuales no solo dialogó con las autoridades sino también con los integrantes de los equipos de salud.

Durante el desarrollo de estas actividades, el ministro de Salud estuvo acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, José Luis Almada, y de Programas de Salud, Mariano Cabrera; y el director y el director asociado del Área Programática Esquel, Pablo Nouveau y Jorge Elías.

Traslados en el área rural

En diálogo con la prensa, González indicó que el vehículo entregado “será utilizado para el traslado de los pacientes de los hospitales rurales de la cordillera que tienen turnos programados en el hospital cabecera de Esquel”, precisando que “las autoridades del Área Programática Esquel administrarán su uso y prevén darle como destino prioritario la localidad de Tecka, por las actuales necesidades sanitarias”.

Cabe recordar que la semana pasada el titular de la cartera sanitaria entregó un minibús de las mismas características al Área Programática de Salud Sur, en Comodoro Rivadavia, que será destinado a la misma función en esa región de Chubut.

Asimismo, el ministro de Salud destacó la posibilidad de recorrer de manera directa las instalaciones de los Hospitales de Esquel y El Maitén, y de reunirse nuevamente con los directores de los 14 hospitales rurales que comprende la región cordillerana.

“Nuestro objetivo es que el Ministerio de Salud esté presente y establecer este tipo de reuniones con los hospitales rurales y cabeceras de las áreas programáticas para evaluar los programas sanitarios y conocer las dificultades locales”, explicó González, agregando que también se busca “fortalecer la relación de los hospitales rurales entre si y con las áreas programáticas, trabajando en las instancias de referencia-contrarreferencia de los programas de promoción y prevención de la salud, ya que son un pilar fundamental en nuestras políticas sanitarias”.

Reconocimiento al factor humano

Por último, González comparó la atención sanitaria durante el primer semestre del año pasado y 2016 y destacó que, a pesar de la compleja situación económico-financiera heredada, hay varios puntos salientes en la actual gestión: “Aumentaron el número de consultas y de cirugías, y hemos podido afrontar un brote de enfermedades respiratorias durante este invierno, gracias a que el recurso humano del sistema sanitario ha colaborado y ha estado a la altura de las circunstancias”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Informan pormenorizadamente, detalle por detalle, las novedades al gobernador que retoma con todo su labor

IMPERDIBLES REGIONALES

La gestión es lo primero

1A minutos de haber retomado sus funciones, el gobernador Mario Das Neves encabezó una amplia reunión de gabinete. En la Sala de Situación donde reunió a sus colaboradores, el mandatario les dijo que “lo primordial es la gestión” y en ese sentido les remarcó a ministros, secretarios, subsecretarios, presidentes de entes descentralizados y legisladores, entre otros, que “hay que anticiparse a los problemas”.

También y como se preveía, el gobernador pidió informes área por área a cada uno de los ministros y se dialogó sobre la marcha de las obras en la provincia que se ejecutan y están próximas a iniciarse tanto con propuesto nacional como con fondos netamente provinciales.

Das Neves también dio detalles al gabinete sobre el proceso de la colación del bono en los mercados internacionales e hizo especial hincapié en remarcar que “las prioridades son salud, Seros, el pago a prestadores y medicamentos”, y desde allí “todo lo demás”.

El gobernador también instó “a terminar las charlas con los intendentes” en relación a las obras prioritarias que deben encararse en cada una de las localidades. Dispuesto a imprimirle ritmo al Gobierno, Das Neves comenzará hoy a mitad de mañana licitando viviendas para Madryn y Pirámides.

La Trochita: Elevan petitorio al Gobernador

2Esta semana el bloque del PJ -FpV convocará a la comisión de Deporte y Turismo al presidente de Corfo, Martin Bortagaray y al gerente de La Trochita, Bruno Peláez, para buscar una solución al Viejo Expreso Patagónico, que hace más de un mes no está funcionando por problemas financieros.

El viernes hubo una reunión en Esquel donde los integrantes de las Cámaras de Comercio y Turismo de Esquel y Trevelin, artesanos, la asociación de guías de turismo, productores, amigos y auto convocados de La Trochita, concejales, el diputado del PJ -FpV, Blas Mesa Evans, sindicatos ferroviarios, entre otros firmaron un petitorio que elevaron al gobernador Mario Das Neves, a la Secretaria de Turismo Cecilia Torrejon y a presidente de Corfo solicitando la asignación de fondos para subsanar la crisis de mantenimiento y combustible y activar su funcionamiento de manera inmediata.

También solicitan una persona idónea en el tema para ser designado como subgerente en El Maiten, un plan de inversiones para corto, mediano y largo plazo y la descentralización del manejo del recurso turístico con un modelo de gestión público-privado.

Para finalizar fundamentan la solicitud en la repercusión económica y social directa en La Trochita en toda la región y la necesidad de su puesta en valor como emblema de la cordillera en particular y la provincia en general a nivel nacional como internacional.

Massa comprometió visita a Comodoro

3Jorge Ávila, Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, se reunió con el líder del Frente Renovador, y analizaron la situación de la industria de los hidrocarburos y lo que se avecina a partir de las decisiones del Gobierno nacional.

‘Loma’ indicó que estuvo en el Tigre con Sergio Massa, hablando del tema petrolero y explicándole toda la situación que se va a venir por la liberación de precios del barril de crudo cuando finalice este 2016. “Fue un encuentro más que nada de trabajo, como los que habíamos tenido en dos oportunidades anteriores. Él se comprometió a ayudarme en lo que pudiera con el tema petrolero”, expresó el poderoso conductor gremial.

Y puso en valor que el legislador bonaerense “cuenta en su bloque actualmente con 40 Diputados Nacionales y varios senadores, lo que lo ubica como uno de los dirigentes más importantes en el plano nacional”, y que con ellos se intentará buscar alternativas con relación a lo que se anunció, de que a partir de enero puede haber precios libres de mercado.

Tarifazos: Linares defendió a las empresas

4El intendente Carlos Linares, se refirió al fallo de la Corte Suprema de Justicia que retrotrae las tarifas del gas al 31 de marzo y marca la obligatoriedad de las audiencias públicas, previo al incremento tarifario del servicio. “El aumento del gas planteado por Nación fue una desprolijidad y el fallo de la Corte Suprema fue ejemplar”, afirmó.

Sobre el tema expresó que “el fallo salió como dijimos que iba a salir, es ejemplar. Todos estamos de acuerdo que tenemos que actualizar las tarifas pero no de esta forma, sin ningún dato preciso que defienda el aumento y lo justifique. La actualización debe darse en relación a lo que la gente puede pagar”.

Del mismo modo destacó que “tiene que haber subsidios para quienes más lo necesiten. Pero hay otro problema, porque la Corte Suprema dice que este fallo afecta a los usuarios residenciales, así se ven perjudicadas las industrias que usan el gas casi en forma constante, y esto les incrementará mucho los costos”. Por otro lado, y defendiendo la economía de las familias comodorenses, en torno a la emisión de las tarifas de la SCPL donde se refleja el aumento que debe pagar a su proveedor –CAMMESA-, el intendente dijo que “hay un dictamen judicial que respetar; nosotros sabemos que la Cooperativa también está siendo afectada y vamos a buscar algún paliativo”.

“Lo primero que tiene que hacer la Cooperativa es no pagarle a CAMMESA si viene con incrementos”, afirmó el comodorense.

PJ: Los chicos se reunieron en Las Plumas

5El sábado se reunieron en la localidad de Las Plumas unos 200 jóvenes de diversas agrupaciones del partido justicialista en lo que va el cuarto de este año para ir definiendo su participación en la mesa de conducción y de cara a las elecciones.

Unos 15 jóvenes hicieron uso de la palabra previo al trabajo en comisiones para debatir los temas coyunturales que motivaron la reunión.

En una de ellas, se debatió respecto de la necesidad de elaborar un capitulo nuevo para incluir en la carta orgánica que regule, limite y especifique las funciones y el desempeño que tendrá el futuro Consejo Provincial de la Juventud Peronista, como así también la posibilidad de ampliar la edad límite de la juventud para contener a un gran sector de la militancia que generacionalmente están más cerca de la juventud que de las “ligas mayores” y así unificar criterios respecto de la carta orgánica del PJ Nacional.

En otra de las comisiones, se habló sobre la división territorial de la Junta Electoral, con la asistencia de todos los sectores juveniles, tanto de la Lista Celeste y Blanca, como de la actual conducción partidaria. Consideraron que el acuerdo fue un logro casi increíble teniendo en cuenta el clima político actual, y se aseguró que todas las localidades grandes y de la meseta tengan su representación en la junta, quedando conformada por 10 miembros en su totalidad, con 7 titulares y 3 suplentes.

El apoderado del partido, y actual diputado provincial por el Frente Para la Victoria, Blas Meza Evans se hizo presente y comunicó que el presidente del PJ había rubricado oficialmente el documento llamando a conformar la junta electoral para el día 27 de Agosto a las 11:00 horas, donde los representantes serán recibidos por el pleno de la mesa de conducción, y rubricarán un documento dándole legitimidad a la Junta Electoral para comenzar a trabajar en el armado y fijación del calendario electoral para las elecciones de la Juventud Peronista.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

La Legislatura convocará a Bortagaray por La Trochita

La Legislatura convocará a Bortagaray por La Trochita

Esta semana el bloque del PJ -FpV de la Legislatura convocará a la comisión de Deporte y Turismo al presidente de Corfo, Martín Bortagaray y al gerente de La Trochita, Bruno Peláez, para buscar una solución al Viejo Expreso Patagónico, que hace más de un mes no funciona por problemas financieros.

 Vecinos de Esquel y Trevelin reclamaron respuestas por la falta de funcionamiento de La Trochita.

Vecinos de Esquel y Trevelin reclamaron respuestas por la falta de funcionamiento de La Trochita.

La convocatoria al presidente de Corfo y al gerente de La Trochita, fue confirmada por el diputado provincial del FpV, Blas Meza Evans, luego de su participación en la reunión que el viernes se realizó en Esquel, en la que distintos actores de la vida social y económica de esa ciudad y de Trevelin firmaron un petitorio por la falta de actividad del Viejo Expreso Patagónico.

En el encuentro participaron, entre otros, referentes de las Cámaras de Comercio y Turismo de Esquel y Trevelin, artesanos, la asociación de guías de turismo, productores, amigos y autoconvocados de La Trochita, concejales, sindicatos ferroviarios, y el diputado provincial, Blas Meza Evans.

En el petitorio, los vecinos reclamaron al gobernador Mario Das Neves, a la secretaria de Turismo Cecilia Torrejon y al presidente de Corfo la asignación de fondos para subsanar la crisis de mantenimiento y combustible y activar su funcionamiento de manera inmediata.

También solicitaron una persona idónea en el tema para ser designado como subgerente en El Maitén, un plan de inversiones para corto, mediano y largo plazos y la descentralización del manejo del recurso turístico con un modelo de gestión público-privado.

En el documento se recordó la repercusión económica y social directa que La Trochita tiene para toda la región y la necesidad de su puesta en valor como emblema de la cordillera en particular y la provincia en general, como así también a nivel nacional como internacional.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

19/8/16

Legislatura de Chubut: Simionati asistió al cónclave de la ADPRA

Simionati asistió al cónclave de la ADPRA

Plenario Anual de Defensores del Pueblo de la República Argentina analizó en Corrientes la problemática de los servicios públicos

“Los Defensores del Pueblo de la República Argentina nos reunimos en el 2º Plenario Anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) que se realizó en la ciudad de Corrientes los días 11 y 12 de agosto, para tratar una serie de problemáticas, entre las que se destaca el aumento de tarifas en los servicios públicos”, informó el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chubut, Dr. Héctor Simionati, acerca de dicho cónclave.

En el marco del incremento tarifario, los Defensores de Pueblo evaluaron las consecuencias que esta situación genera en cada región del país, con el objetivo de detectar los lugares que requieren con mayor urgencia la implementación de la tarifa social, se significó.

“A la sociedad hoy no le queda claro qué es lo que tiene que hacer. Ni siquiera los dirigentes políticos tienen claro si hay que pagar o si conviene esperar a las nuevas facturas. Nosotros tenemos la oportunidad de cumplir un rol fundamental para la sociedad, actuando con equilibrio y responsabilidad para darles certezas a las personas ante la incertidumbre reinante de muchos que no saben cómo proceder”, expresó el presidente de ADPRA, Alejandro Amor, quien se presentó como Amicus Curiae ante los dos expedientes que tiene la Corte Suprema respecto al tema tarifas.

Nuevo cuadro tarifario adolece de deficiencias

Los Defensores del Pueblo concluyeron en que “la aplicación del nuevo cuadro tarifario adoleció y adolece de deficiencias en cuanto a lo normativo y en cuanto al reconocimiento de realidades regionales y sociales” y por exigen “la realización de las Audiencias Públicas, donde el Gobierno Nacional detalle el cuadro de situación Energético actual, la propuesta de inversión y desarrollo como política de estado de cara al futuro, la definición de las tarifas, la definición de la tarifa social ampliada, incluso con la posibilidad del acceso automático a la misma, la consideración de las economías regionales, la situación de las PyMEs, generadoras del 70% del empleo en la Argentina, la progresividad y la razonabilidad en los aumentos”.

Rechazan expresiones del Presidente Macri

Respecto de expresiones del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien se refirió al terrorismo de Estado como una “guerra sucia” y cuestionó el número de desaparecidos, los Defensores repudiaron esas palabras y reivindicaron el trabajo de los organismos de Derechos Humanos en pos de obtener verdad y justicia introdujeron el tema de los 30 mil desaparecidos como un símbolo de la lucha por la vigencia irrestricta de los Derechos Humanos en nuestro país.

Que el Gobierno se abstenga de utilizar esos datos personales

Otro de los temas abordados en el Plenario fue la transferencia de datos de la ANSES a la Secretaría de Comunicación de la Nación. Los Defensores del Pueblo decidieron realizar un pronunciamiento en conjunto en el que se reclama la derogación de esta medida y que el Gobierno se abstenga de utilizar esos datos personales, con fines distintos a los que motivaron su recolección.

Respecto del Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, la Defensora Adjunta,María América González, detalló -como lo viene haciendo desde que se conoció el proyecto (http://bit.ly/2aNB20u)- los alcances y las limitaciones de esta iniciativa del Gobierno Nacional, y marcó los puntos sobre los que los Defensores de Pueblo deberán prestar más atención y pronunciarse en beneficio de aquellos jubilados y pensionados que no están alcanzados por la medida.

Comisión Especial sobre el tema de Reforma Política

También se debatió el tema de la Reforma Política y se decidió crear una Comisión Especial que realice un seguimiento del proyecto del Gobierno Nacional.

Todos los Defensores del Pueblocoincidieron en la importancia de capacitar con tiempo al electorado, y que es más importante la seguridad del voto a la celeridad de los resultados. Además, para la próxima reunión de ADPRA , que tendrá lugar en Septiembre en Tucumán, se invitaron a las autoridades del Tribunal Electoral de Salta para que cuenten cómo fue la experiencia en su provincia, donde desde hace más de cinco años implementa el sistema de Boleta Única Electrónica.

Solicitan entrevista con el titular de ANSES

Se abordó además el límite que el Banco Hipotecario le impuso a los créditos del Pro.Cre.Ar. Se resolvió hacer una evaluación de la situación, realizar un seguimiento sobre este tema y solicitar una reunión con el titular de ANSES, Federico Basavilbaso.

Por otro lado, los Defensores del Pueblo elaboraron un comunicado en conjunto en repudio por los polémicos dichos del artista Gustavo Cordera y se evaluó la posibilidad de impulsar una denuncia penal contra del músico.-

SIGA LEYENDO

Fiscalía de Esquel: II Jornada Provincial de Equidad de Género

II Jornada Provincial de Equidad de Género

El encuentro se desarrolló en Esquel este viernes a partir de las 14 hs. y contó con la participación de los Ministros de Gobierno, Rafael Williams y de Familia, Leticia Huichaqueo. La Fiscal Jefe de Esquel, María Bottini, abrió las disertaciones hablando de la política criminal del Ministerio Público Fiscal de Chubut en materia de violencia de género.

Luego de la apertura formal de las jornadas, realizada por las autoridades provinciales presentes, la fiscal María Bottini habló sobre el ámbito de competencia de la Fiscalía en situaciones de violencia de género, señalando que tal intervención se produce cuando media la comisión de un delito. Los delitos que frecuentemente se cometen en el contexto de la violencia de género son lesiones, amenazas, daño, violaciones de domicilio y desobediencia a las medidas de protección.

La magistradas destacó el rol trascendental de las Comisarías de la Mujer y añadió que en las localidades más pequeñas no existe este recurso por lo que es fundamental la capacitación de todo el personal policial. En esta línea la Fiscalía mantuvo reuniones con policías de toda la circunscripción para evacuar dudas sobre el modo de aplicación del formulario estandarizado de denuncia para situaciones de violencia de género, aprobado por Instrucción especial de la Procuración General. Sin embargo reconoció que queda trabajo por hacer y que desde las áreas respectivas del Ministerio de Gobierno de la Provincia, le informaron que es de interés la capacitación del cuerpo policial en perspectiva de género.

Luego de explicar el modo en que trabaja el Ministerio Público Fiscal, de acuerdo al protocolo, incluyendo la intervención del Servicio de Asistencia a la Víctima del Delito (SAVD), hizo un llamamiento a los profesionales de otras instituciones, señalando que es fundamental que en estos casos, todos actuemos conociendo la problemática y tomando recaudos para evitar la victimización secundaria.

Otra de las materias pendientes es la disponibilidad de tratamientos psicológicos específicos para los violentos.

Finalmente, valoró la próxima implementación de las pulseras electrónicas para el monitoreo del cumplimiento de las restricciones impuestas a los imputados.

SIGA LEYENDO

16/8/16

El Manso: Un paraízo sin paz

El valle del río Manso, un paraje que deslumbra con sus paisajes

Los primeros pobladores llamaron al lugar El Paraíso. Está cerca de El Bolsón y viven en su ejido unos 1.500 habitantes. Las principales actividades económicas son la ganadería y la explotación forestal. Crecen los emprendimientos turísticos.

Praderas de un verde intenso. En la zona del río Manso Inferior se desarrolla la ganadería vacuna.

La Mesa de Pobladores, un espacio que nuclea a los vecinos.

La Mesa de Pobladores, un espacio que nuclea a los vecinos.

Demandas históricas de sus habitantes.

Unas 70 familias residentes en el paraje El Manso Inferior, cerca del límite con Chile, se nuclearon en una Mesa de Pobladores con la premisa de canalizar sus reclamos históricos. Las demandas incluyen obras “para no quedar aislados todos los inviernos por el desborde del río Foyel, el mantenimiento de la Ruta Provincial 83, señal telefónica, seguridad y salud”.

“Da mucha indignación que el gobierno nos tenga olvidados”, dijo Nadia Lostra; mientras que Gustavo Tufiño –quien vive desde hace 40 años a un kilómetro de la frontera– insistió con que “no somos ciudadanos de segunda, estamos comprometidos con nuestro lugar, donde tenemos el derecho de vivir dignamente y no sentirnos desprotegidos, como ocurre desde hace años”.

Agregaron la necesidad “de un servicio de transporte público ya que hace un año dejó de andar el que tuvimos durante 20 años. Los pobladores no tenemos un medio para entrar y salir del campo, hay mucha gente que no tiene auto, principalmente los abuelos que tienen que ir a cobrar una jubilación”.

A su turno, la directora de la escuela 92, Adriana Lizaso, reclamó “la creación de un secundario presencial para todos los chicos de El Manso y Río Villegas”. La actual matrícula del CEM Virtual es de 50 alumnos, coordinados por tres profesores, aunque “dependemos de una computadora y un servicio de internet que falla”, graficó uno de los chicos.

Necesidad urgente

Los vecinos de El Manso coinciden en que la demanda prioritaria es que se termine el interconectado eléctrico entre Los Repollos y Río Villegas (40 km), que ya está ejecutado en un 90%. La obra lleva “entre 6 y 7 años de ejecución, pero la Provincia no le paga a la empresa contratista”, señalaron.

Cuando hay inconvenientes con el motor de la central térmica se quedan sin luz hasta que intervenga Edersa. A veces deben esperan varios días la llegada de un repuesto.

Dato: 25 los emprendedores de El Manso, Río Villegas y El Foyel que ya se dedican al turismo.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/