30/8/16

Proyecto de extensión “Más árboles para la Línea Sur”

Proyecto de extensión “Más árboles para la Línea Sur”

    A través del proyecto de extensión “Más árboles para los pobladores de la Línea Sur”, coordinado por la ingeniera agrónoma Silvana Alzogaray y el técnico en Jardinería Santiago Naón, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro se ha sumado, desde el año 2013, al Programa Forestal del ente de Desarrollo de la Línea y Región Sur. El objetivo principal es la producción y plantación de árboles para mitigar el fenómeno de la desertificación, que ha afectado tanto al ambiente en general como a las comunidades rurales que allí habitan, expuestas a las rigurosidades climáticas, con escasos árboles que las protejan de los fuertes vientos y de las temperaturas extremas; comunidades que además utilizan leña para calefaccionarse y cocinar sus alimentos.

    El objetivo del grupo, del que participaron activamente alumnos de 1°, 2° y 3° año de la Tecnicatura en Viveros que se dicta en la Sede Andina de la UNRN, estuvo centrado en que los pobladores de las localidades de Ramos Mexía, Ingeniero Jacobacci, Sierra Colorada, Los Menucos, Comallo y distintos parajes de la Línea Sur, pudieran aprender a reciclar los residuos en los viveros para abonar las plantas, sembrar y cultivar, a fin de mejorar la calidad de vida ambiental en sitios donde la fertilidad de los suelos ha sido afectada por el fenómeno de la desertificación. Este proyecto de la universidad comenzó en el año 2013 pero previamente el Ente de Desarrollo de la Línea Sur venía trabajando en este sentido sobre los suelos desérticos desde el año 1999.

    Desde el comienzo del proyecto, los alumnos y profesores de la UNRN participantes recorrieron más de 900 kilómetros de caminos de tierra, desarrollando “cortinas de reparo” para frenar el viento patagónico y trabajando con los impedimentos del suelo, que tiene en algunas zonas una capa dura de piedra a pocos centímetros de la superficie. En el paraje Laguna Blanca por ejemplo, se plantaron cipreses y olivillos extraídos de los viveros de Sierra Colorada y Comallo, todo bajo la supervisión del técnico agrónomo Abdel Nasif.

    Desde el invierno del 2013 hasta la fecha el equipo de trabajo dictó ocho talleres de capacitación, enriquecidos por saberes compartidos, sobre manejo de plantas y compostaje, obteniéndose plantas con un sistema radicular acorde a suelos pobres. Se logró abono de calidad en 6 viveros, utilizado luego para almácigos y para nutrir las plantas, a la vez que se pudo incrementar el porcentaje de prendimiento de plantas a campo hasta un 92%. Además se aumentó el número de cortinas de reparo y montes leñeros en más de 20.000 árboles, con la ayuda de 45 estudiantes extensionistas, niños, jóvenes de colegios de las localidades visitadas y familias lugareñas. Finalmente, los pobladores y las familias involucrados en el proyecto, han logrado consumir sus propias verduras frescas, protegidas bajo invernáculo y con cortinas de reparo de árboles.

    Durante este año apenas comenzado el invierno, se trabajó en las localidades de Ramos Mexía y Sierra Colorada. Se extrajeron y acondicionaron 300 plantas de olmos y olivillos y los estudiantes participantes cavaron más de 500 hoyos para plantar los árboles. En Sierra Colorada el grupo tuvo el acompañamiento del intendente de la localidad, Fabián Pilquinao, como así también del presidente del ente, Marcos Pérez y del legislador Alejandro Marinao.

    Los vínculos trazados entre viveristas, comunidades rurales y extensionistas se han fortalecido en el tiempo, dialogando los saberes populares y los conocimientos académicos, a través de una reflexión crítica sobre la desertificación y la importancia de contar con más árboles para mitigarla. Comunidades mapuches de la región, enteradas del trabajo de extensión de la UNRN, solicitaron reproducir lo hecho en sus propios parajes.

    A través del proyecto los participantes dieron cuenta a la comunidad que es posible mejorar la calidad de vida de aquellos pobladores que viven en lugares inhóspitos, con tan sólo mantener una mirada más atenta y comprometida. Por último, los responsables del proyecto estimaron que la incorporación del problema de la desertificación en el plan de estudio de la carrera que se dicta en la ciudad de El Bolsón, ha sido un factor clave para generar una articulación exitosa entre la docencia y la actividad de extensión de la UNRN.

    EL CORDILLERANO

    SIGA LEYENDO

    Obras por 23 millones para El Bolsón

    Obras por 23 millones para El Bolsón

    El Concejo Deliberante habilitó en sesión especial la llegada de fondos nacionales para remodelar la Plaza Pagano, que luce igual desde hace décadas.

    La plaza donde funciona la Feria Regional Artesanal tendrá anfiteatro, muelle y veredas a nuevo.

    La plaza donde funciona la Feria Regional Artesanal tendrá anfiteatro, muelle y veredas a nuevo. (gentileza)

    Una sesión especial del Concejo Deliberante, con la asistencia de más de 200 vecinos, habilitó por unanimidad al intendente Bruno Pogliano a recibir 15 millones de pesos del gobierno nacional para remodelar la plaza Pagano.

    En tanto, durante la misma jornada los ediles también prestaron su conformidad para avanzar con la obra de refuerzo de agua potable del casco urbano, donde el gobernador Alberto Weretilneck comprometió más de 8 millones de pesos. No obstante, desde la oposición se había pedido que dentro de la inversión se contemple “a algunos barrios que aún carecen de la provisión del servicio” y que “la obra la ejecute la propia comuna”.

    Dicho reclamo no fue atendido por el oficialismo, que argumentó “la necesidad de otro proyecto” para ese cometido y que la actual gestión “no está en condiciones de hacer frente a semejante propuesta”. En definitiva, se aprobó que la modalidad de ejecución sea “por licitación abierta”.

    En el primer caso, los fondos provendrán del Ministerio de Obras Públicas de la Nación. “La plaza Pagano es el corazón de la ciudad, es el lugar público e histórico que más nos identifica, es el punto de reunión, actos públicos y paseo de sus habitantes y turistas”, valoró ayer Adriana del Agua, a cargo del Poder Ejecutivo.

    La intervención comenzará “en un plazo de siete meses” y comprenderá trabajos sobre los sectores donde desde hace 30 años se emplaza la Feria Regional Artesanal (con más de 500 puestos), la oxigenación del lago artificial, un nuevo anfiteatro y muelle, el arbolado y las esculturas, considerando que en la actualidad “su infraestructura es deficiente, con equipamiento urbano deteriorado o inexistente, con poca iluminación, riego insuficiente y veredas en muy mal estado”, según valoró la funcionaria.

    Desde su óptica, “en el futuro dejaremos de dar la espalda a nuestra plaza, ya que se buscará un entorno natural que tendrá como frente privilegiado el cerro Piltriquitrón, contemplando el agua, una postal que quedará grabado en la memoria de los visitantes y formará parte de la identidad cultural de los habitantes”.

    De igual modo, se construirá “un puente aéreo sobre avenida San Martín y hasta la parroquia Nuestra Señora de Luján”, que incluirá “paseos peatonales”, entre otras mejoras.

    Construida en la década de 1940 por el gobernador Adalberto Pagano (en conjunto con los edificios públicos circundantes y el hotel Piltriquitrón), la plaza no tuvo modificaciones durante décadas. En 2014 se hizo un concurso que fue ganado por el equipo de arquitectos “Entre Bordes”, integrado por Víctor Ferratto, Ángeles Di Boscio, Mariana Lewin, Carina Zamboni, Luise Martins y Juan Agustín Carpinello y que “ahora será tenido en cuenta”, anticipó del Agua.

    Convocatoria

    200 vecinos participaron ayer del encuentro de los ediles en el que se debatieron los planes de infraestructura.

    “Dejaremos de dar la espalda a nuestra plaza. Se buscará un entorno natural que tendrá como frente privilegiado el cerro Piltriquitrón”.

    Adriana Del Agua, a cargo del Poder Ejecutivo en la ciudad.

    RÍO NEGRO

    SIGA LEYENDO

    Quedó inaugurado el Provincial de los Juegos Evita

    clip_image002Quedó inaugurado el Provincial de los Juegos Evita

    Con la presencia de miles de deportistas y ante un escenario repleto se desarrolló en las instalaciones del gimnasio Municipal N° 1 de la ciudad de Trelew, el acto oficial de apertura de la Instancia Provincial de los Juegos Evita Chubut 2016.

    Orlando Moccagatta, Subsecretario de Deportes de la Nación, acompañó al presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, junto a diputados provinciales e integrantes del gabinete provincial en el acto protocolar. Estuvieron presentes los intendentes y secretarios de deportes de las ciudades que reciben a los deportistas durante la semana deportiva.

    La competencia se disputará desde el martes 30 agosto al jueves 1ro de septiembre en distintos escenarios de Trelew, Rawson, Puerto Madryn, Gaiman y Dolavon con cerca de 3500 participantes de 65 ciudades, localidades y parajes del territorio chubutense.

    En tanto que las acreditaciones de los deportistas, cuerpos técnicos, delegados, jueces se llevó a cabo el mismo viernes de 8 a 14 horas en el mismo escenario.

    Los consagrados deportistas chubutenses Evangelina “Vanshi” Thomas, Leonardo Price, Lucas Matthysse y Gabriel Mamani portaron la antorcha olímpica durante el trayecto previo hasta entregar la misma al campeonísimo Omar Andrés Nárvaez, quien encendió el pebetero con el fuego sagrado de los Evita. Estos deportistas fueron acompañados por los juveniles deportistas de la provincia de Chubut.

    Durante esos cuatro días, deportistas de distintos lugares de la provincia de Chubut, que a lo largo del año y pasando cada una de las instancias se ganaron su lugar en la definición, buscarán ser parte de la delegación chubutense que nos representará en la Instancia Nacional a fin del mes de octubre, del 22 al 27, en la ciudad de Mar del Plata.

    El himno nacional argentino fue interpretado por la Orquesta Infanto Juvenil del Barrio Inta de la ciudad de Trelew, bajo la dirección de Mariana Navarro y Darío Del Fabbro.

    Ñonquepán agradeció “la presencia de todos y les dejo un fuerte abrazo de nuestro gobernador, el querido Das Neves. Ver a los 3500 deportistas de más de 18000 chicos que jugaron en toda la provincia, es un orgullo. En el año 2003 volvimos con los Juegos Evita y por eso no debe haber pueblos chicos ni pueblos grandes, como lo dijimos en ese momento. Hay muchas disciplinas y cada uno de los chicos chubutenses tienen la posibilidad de ser representantes de su lugar a nivel provincial y luego representar a Chubut en Mar del Plata”.

    Enfatizando que “también quiero agradecer a sus entrenadores y profesores que toman el compromiso que le dan sus padres para hacer cientos de kilómetros y acompañarlos a practicar deportes. Agradecerles a todos por esta participación y a disfrutar de estos juegos, que son para ustedes jóvenes de Chubut. Habrá más de 800 deportistas que se pondrán la camiseta de la provincia en la Instancia Nacional para dejar a Chubut bien representado. Por eso más allá del logro deportivo, hay que saber respetar a los demás, cuidar los escenarios deportivos y saber que son un ejemplo para los chicos que vienen detrás de ustedes”.

    Moccagatta felicitó “todos estos deportistas que se ganaron un lugar. Hoy es su momento, van a buscar ser representantes de su provincia en la instancia Nacional. El viernes ya será demasiado tarde, por eso los invito a dejar todo en pos de llegar a Mar del Plata. Y los que no lo consigan, tienen la revancha en cada disciplina a lo largo de su carrera deportiva. Pongan la garra en cada partido, en cada juego y en cada carrera. Dejen todo y buena suerte para todos ustedes, chicos chubutenses”.

    Se realizó un espectáculo de patín artístico con la coreografía “Vive en Colores” a cargo de la escuela de Patín Sol del Sur de Trelew, además de la proyección de un video institucional del Gobierno de Chubut sobre la actividad desarrollada en los Juegos Evita. A la vez, la escuela de gimnasia de trampolín “Fly” de Trelew compartió con el público un vibrante y emotivo momento deportivo. Como cierre se disfrutó de la interpretación del joven músico Agustín Pascual.

    Sedes y deportes

    Trelew

    Handball

    Escuelas 751, 720 y gimnasio Municipal N° 1

    Ajedrez

    Club de Pesca y Caza submarina de Trelew

    Natación convencional y discapacidad

    Natatorio municipal de Trelew

    Atletismo convencional y discapacidad

    Pista municipal

    Ciclismo

    Predio del SEC (Sindicato Empleados de Comercio)

    Gaiman

    Voley menores

    Gimnasio municipal y escuela N° 794

    Dolavon

    Voley cadetes

    Rawson

    Tiro

    Polígono "Conrado Villegas"

    Lucha

    Escuelas N° 202

    Canotaje

    Club Regatas Rawson

    Tenis de mesa

    Escuela N° 167 o N° 729 (Según disponibilidad)

    Hockey – Rugby

    Bigornia Club

    Levantamiento olímpico

    SUM Pista Municipal de atletismo y escuela N° 202

    Boxeo

    Gimnasio “Héroes de Malvinas” de Playa Unión

    Pelota a Paleta

    Club Pelota “Obra Salesiana Don Bosco”

    Badminton

    Complejo Escuelas Especiales

    Wushu

    Escuela N° 795 de “Bellas Artes”

    Puerto Madryn

    Acuatlon

    “Hermandad del Escrófalo”

    Patín artístico

    Palacio Aurinegro “Luján Barrientos“

    Básquet 5x5 y 3x3

    Gimnasio de Guillermo Brown y Ferrocarril Patagónico

    Fútbol 11 masculino

    En sintético de Guillermo Brown y Alianza Fontana Oeste

    Fútbol 7 femenino

    En sintético de J.J Moreno y Ceferino Namuncurá

    Gimnasia artística

    Club Ferrocarril Patagónico (Sede centro)

    Taekwondo

    Gimnasio Municipal N° 1

    Nado sincronizado

    Pileta Ferrocarril Patagónico

    SIGA LEYENDO

    El Hoyo: Cárdenas en reunión con el Ministro de Gobierno expresó su preocupación por atentado a Compañía Minas Magri S.A.

    Cárdenas en reunión con el Ministro de Gobierno expresó su preocupación por atentado a Compañía Minas Magri S.A.

    Durante la mañana del lunes, el intendente a cargo de la Municipalidad de El Hoyo, Daniel Cárdenas sumó a su agenda de gestiones desarrolladas en la capital provincial, ante el hecho de atentado contra la Compañía Minas Magri S.A., una reunión con el Ministro de Gobierno Rafael Williams y el Jefe de Policía Juan Ale.image

    Cárdenas expresó su preocupación por el último hecho violento incendiario acontecido en la localidad, que dañó dos máquinas retroexcavadoras de la Compañía Minas Magri S.A., herramienta fundamental de trabajo para la producción, del yacimiento de turba. Así mismo expresó su solidaridad con dicha compañía, personal administrativo y operativo; al tiempo que repudio el atentado, esperando un pronto esclarecimiento.

    El intendente interino de la localidad de El Hoyo, fue recibido por el Ministro de Gobierno Rafael Williams y el jefe de la policía del Chubut Juan Ale, con quien coincidieron en la necesidad de reforzar el sistema de seguridad de la localidad, en tal sentido resaltó la posibilidad de reforzar el parque automotor e incrementar el patrullaje y vigilancia pública.

    El intendente a cargo, lamentó que este tipo de hechos violentos hoy estén ocurriendo en la localidad, afectando de alguna manera la paz social, ya que el daño causado a las maquinas, afecta directamente la producción de turba y por ende el normal funcionamiento y sostenimiento de la fuente laboral de una empresa de la cual depende el sustento de 16 familias de la localidad.

    Así mismo Cárdenas adelantó que la próxima semana mantendrá en el despacho municipal, una reunión con el Subsecretario de Protecciòn Ciudadana Pablo García, que visitará la localidad para evaluar la situación y continuar trabajando sobre la implementación del plan provincial de cámaras de vigilancia.

    El mandatario municipal también informó a las autoridades provinciales, sobre el trabajo que se realiza junto al Dirección General de DC Provincial entorno a la reorganización de la Defensa Civil Municipal de cara a la próxima temporada estival, con articulación de acciones para la prevención de incendios forestales.

    SIGA LEYENDO

    Lago Puelo: últimos días para participar de la subasta de vehículos municipales

    Lago Puelo: últimos días para participar de la subasta de vehículos municipales

    imageSe trata de seis unidades pertenecientes al parque automotor liviano. La apertura de ofertas será esta semana.

    La Municipalidad de Lago Puelo subastará esta semana un total de seis vehículos pertenecientes al parque automotor liviano por no estar en condiciones de ser utilizados para la prestación de servicios públicos y cuya reparación resulta inviable para las arcas municipales. La apertura de las ofertas será el 31 de agosto.

    Los rodados que serán  subastados mediante oferta pública, son una pickup Ford Courrier XL modelo 2007, dominio GEC497; una pickup Chevrolet C- 20 con motor Ford, modelo 1994, dominio XAX228;  una pickup Ford Ranger CS modelo 2008, dominio HGT874; un automóvil tipo sedán Renault Fluence modelo 2012, dominio LVU938; un utilitario Renault Kangoo Pack modelo 2007, dominio GFL019,  y un utilitario Renault Kangoo Aut modelo 2008, dominio HIP899.

    Las ofertas individuales o por lotes deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de la Municipalidad, ubicada en  Avenida 2 de Abril y Los Notros, en el horario de  8  a 13.

    Los vehículos podrán inspeccionarse en el Corralón Municipal, lugar donde se encuentran depositados, de 8 a 13:30 previa concertación de la visita comunicándose al teléfono (0294) 154 728264 o al (0294)  4499 082.

    El intendente Raúl Ibarra dispuso la medida fundamentada en la necesidad de renovar algunas unidades del parque automotor municipal y explicó que se trata de vehículos que al momento de asumir su gestión no estaban en funcionamiento por distintas causas y tras evaluar la inversión para ponerlos en condiciones "se requerían gastos que resultan inconvenientes debido a su magnitud”.

    En cada caso la metodología para la fijación de la base para las ofertas, consistirá en considerar el valor pecuniario asignado por la compañía aseguradora como tasación del bien asegurable, menos la depreciación por antigüedad, modelo y estado en que se encuentra.

    Los oferentes deberán consignar nombre y apellido (persona física o persona jurídica) fotocopia del DNI, constancia de CUIT o CUIL con su condición de registro ante la AFIP, domicilio real o comercial, y monto de la oferta en letras y números, y las presentaciones deberán hacerse en sobre cerrado opaco, sin identificaciones en su exterior.

    SIGA LEYENDO

    El Hoyo trabaja en reorganización de la Defensa Civil Municipal de cara a la próxima temporada estival

    El Hoyo trabaja en reorganización de la Defensa Civil Municipal de cara a la próxima temporada estival

    El viernes pasado, el intendente de El Hoyo Daniel Cárdenas, recibió en su despacho al Director General de Defensa Civil del Chubut Iván Yuziuk, el tema central abordado fue la reorganización de la Defensa Civil Municipal, de cara a la venidera temporada estival.image

    De la reunión también participaron el director de ONG y Bomberos, Francisco Cárdenas; Luciana Cárdenas bombero voluntaria de la localidad; y el secretario de gobierno municipal Carlos Rey Pugh.

    Desde el gobierno municipal, se solicitó a Yuziuk asesoramiento para reorganizar la Defensa Civil Municipal, de cara a la venidera temporada estival, la cual se estima será seca y por ende critica a la hora de evaluar posibles eventos adversos de carácter ígneo.

    En ese marco, se apunta a coordinar acciones tendientes a reforzar base y grupo de operatividad y comunicación en Paraje Puerto Patriada; así mismo se indicó que también está prevista la articulación y organización de cuadrillas de vecinos voluntarios de los distintos parajes.

    SIGA LEYENDO

    Avanzan las gestiones para la construcción de un Centro de Seguridad Integral en Lago Puelo

    Avanzan las gestiones para la construcción de un Centro de Seguridad Integral en Lago Puelo

    Estará ubicado en el Paraje Las Golondrinas. El intendente Raúl Ibarra recibió al subsecretario provincial de Protección Ciudadana Pablo García, para analizar los planos de obra y los detalles del proyecto.image

    El intendente de Lago Puelo, Raúl Ibarra y el subsecretario de Protección Ciudadana del Ministerio de Gobierno de Chubut, Pablo García, se reunieron para avanzar en el proyecto que prevé la construcción de un Centro de Seguridad Integral en el Paraje Las Golondrinas.

    El plan de obra incluye una Comisaría, la ampliación de la oficina de Defensa Civil y la sala de monitoreo de las cámaras de videovigilancia que se instalarán próximamente en Lago Puelo y El Hoyo.

    El intendente explicó que “la iniciativa fue presentada meses atrás por el subsecretario García a los concejales de todos los bloques y en breve será presentado el proyecto en el Concejo Deliberante para tratar la cesión definitiva de las tierras” donde se emplazará el Centro.

    García visitó el último viernes la Municipalidad acompañado por su equipo de colaboradores y la delegada del Ministerio de Gobierno Verónica Argel, y  le presentó a Ibarra los planos de obra y los detalles del proyecto para el cual el gobierno provincial  tiene previsto realizar una importante inversión.También formó parte del encuentro la secretaria de Gobierno Cristina Lewis.

    Ibarra reafirmó la importancia que tiene este Centro ante una “sentida demanda de la comunidad por más seguridad, en particular del Paraje las Golondrinas” y  agradeció al funcionario provincial por hacerse presente una vez más en la localidad para trabajar de forma coordinada y conjunta.

    Los funcionarios asimismo priorizaron continuar con los foros de seguridad vecinal en los distintos parajes. “Estos encuentros nos permiten estar de cara a la gente, poniéndonos a disposición de los vecinos, porque son ellos los que nos hacen llegar las diferentes inquietudes que tienen en referencia a la seguridad de cada una de las localidades” destacó García.

    SIGA LEYENDO

    /