23/9/16

Lago Puelo y El Maitén: Das Neves entregó reconocimientos a los “Buenos Educadores de Chubut 2016”

A 16 DOCENTES DE LOS NIVELES INICIAL, PRIMARIO, SECUNDARIO Y ESPECIAL DE DISTINTAS LOCALIDADES

Das Neves entregó reconocimientos a los “Buenos Educadores de Chubut 2016”

distincion-a-docentes-2El gobernador Mario Das Neves entregó este jueves en el Salón de los Constituyentes de Casa de Gobierno reconocimientos a 16 docentes de diversas localidades de la provincia. Se trató de la distinción “Buenos Educadores de Chubut 2016”.

Las distinciones fueron entregadas a docentes de los niveles inicial, primario, secundario y especial, que recibieron el certificado de reconocimiento, una réplica de la llave que abre la biblioteca privada de Domingo Faustino Sarmiento. Además el gobierno provincial también entregó un aporte de 10 mil pesos a cada una de las escuelas donde se desempeñan los docentes homenajeados.


Acompañaron a Das Neves los ministros de Coordinación de Gabinete, Víctor Cisterna, y de Educación, Fernando Menchi. Además, estuvieron presentes otros ministros del gabinete, secretarios, subsecretarios diputados provinciales, personal directivo, docentes y alumnos de distintos establecimientos educativos.

ACTO EMOCIONANTE

En la oportunidad Das Neves agradeció “a todos por ser partícipes de un acto tan emocionante, porque estamos reconociendo a personas que trabajan a diario en distintas localidades de la provincia y que tal vez son conocidas en ese lugar, pero que hacen grande a la actividad Educativa en Chubut”.

Por su parte, el ministro de Educación, Fernando Menchi, sostuvo que “la verdad que formar ciudadanos críticos, responsables, honestos, solidarios no es una tarea de actores singulares, sino que tiene que ver con colectivos, con un conjunto de instituciones de actores y agentes que nos ayudan en el día a día a configurar la estructura cognitiva en busca de lograr esta sociedad que tanto anhelamos”.

En ese marco el funcionario resaltó que “decidimos distinguir a aquellos docentes que se destacan por este compromiso, esta convicción, por esta pasión por generar un clima favorable, no solamente en la escuela sino en la institución. Es lo que debemos valorar”.

Menchi anticipó que “vamos a continuar trabajando bajo la premisa que nos ha marcado el gobernador Das Neves, de tener presencia en el territorio, estando constantemente en las escuelas, acompañando y trasmitiendo que hay una gestión de gobierno que se preocupa y ocupa del día a día del sistema educativo, para hacerlo cada vez más grande”.

Los docentes reconocidos

Nivel Inicial los docentes de las escuelas: UEM Nº 75 de Cholila, Andrea Gerez; de la Nº 464 de Puerto Madryn, Verónica López; de la Nº 451 de Trelew, Teresa Muñoz; de la Nº 419 de Rio Mayo, Ivana Haponiuk, y de la Nº 438 de Comodoro Rivadavia, Gladys Mortada.

Nivel Primario los docentes de las escuelas: Nº 59 de Fofó Cahuel, Leonardo Montorfano; de la Nº 192 de Puerto Madryn, Ana Beatriz Suárez; de la Nº 134 de Paso del Sapo, Berta Fernández; de la Nº 33 de Gan Gan, Sonia Baeza; de la Nº 28 de Sarmiento, Sergio Carreras, y de la Nº 2 de Comodoro Rivadavia, Catalina Gamarra;

Nivel Secundario los docentes de las escuelas: Nº 765 de Lago Puelo, Daniel Robles; de la Nº 706 de Río Mayo, Jorge Parra, y de la Nº 737 de Comodoro Rivadavia, Florencia Lancaster.

Nivel Especial los docentes de las escuelas: Nº 530 de El Maitén, Patricia Loidi, y de la Nº 527 de Esquel, María Eugenia Puch.

SIGA LEYENDO

Se viene el Maratón 3 Ciudades Patagónicas

Se viene el Maratón 3 Ciudades Patagónicas

La prueba se desarrollará entre Gaiman, Trelew y Rawson. Además de Lotería del Chubut, la competencia también la auspician Chubut Deportes y los municipios de las ciudades mencionadas.

El esquelense Joaquín Arbe será seguramente uno de los atletas que se inscribirá para el maratón.

El esquelense Joaquín Arbe será seguramente uno de los atletas que se inscribirá para el maratón.

El domingo 23 de octubre se desarrollará desde la plaza Julio Argentino Roca de Gaiman, la XXI edición del Maratón "3 Ciudades Patagónicas". La competencia, contará con el auspicio de Chubut Deportes, Lotería del Chubut y los municipios de Gaiman, Trelew y Rawson, ciudades donde hará su trayecto la prueba mencionada.

Cabe destacar que hay solicitudes de atletas y entrenadores que propusieron a los organizadores el cambio de horario de la largada a las 8, ya que se verían beneficiados en cuanto al rendimiento físico por las condiciones climáticas a esa altura del mes de octubre. En los próximos días se confirmará o no esta propuesta.

En cuanto a la premiación, tanto en Damas como en Caballeros, se hay confirmado en los siguientes montos :1) 10.000 pesos; 2) 8.000; 3) 6.000; 4) 5.000; 5) 3.000; 6) 2.000; 7) 1.000; 8) 1.000; 9) 1.000; 10) 1.000.

Asimismo, se confirmaron también la entrega de premiación en efectivo para los primeros tres clasificados de cada categoría (Libres A Veteranos H), tanto en Damas como en Caballeros, siendo de 500 pesos al primero, 400 pesos al segundo y 300 pesos al tercero.

La categoría Especiales, tendrá al primero 2000 pesos, segundo 1500 pesos y tercero 1000 pesos. Siendo el total a repartir de 106 mil pesos.

Los diez primeros de la clasificación general no entrarán en la clasificación por categoría, ya que los mismos tendrán su premiación en efectivo dentro de los diez primeros puestos.

Ya han confirmado su presencia en esta edición: Cristian Mohamed (de Mendoza ya ganador del 3 Ciudades), David Rodróguez (Comodoro Rivadavia) quien debuta, Gerardo Haro, Nelson Segura, Alfredo Aguirre (La Pampa- 2º en el maratón De La Pampa en Abril) y entre las Damas Adriana Millaguala de Gaiman, Gimena Quinteros De Trelew, y la reaparecida Karina Mercado.

Además, se han inscripto de las ciudades de Comodoro Rivadavia, Bahía Blanca, Santa Rosa, Lago Puelo, Esquel, Madryn, El Maiten, Caleta Olivia, Rawson, Gaiman, Trelew y Rada Tilly.

El valor de la inscripción se fijo en la suma de 400 pesos y se puede realizar ingresando a la página de Facebook "Maratón 3 Ciudades Patagónicas" donde se encontraré el link para preinscribirse solicitando desde la organización lo hagan con anticipación a efectos de agilizar la entrega de números y kit, que desde el 11 de octubre en adelante en lugar A confirmar en Trelew se podrán retirar y abonar la inscripción correspondiente.

Las postas de 21 Km. se harán en las siguientes modalidades: Caballeros, Damas y Mixtos, en una sola categoría sin límite de edad entre los 2 participantes.

Se recuerda a los inscriptos de la prueba de 42 Km que deben presentar el certificado médico de buena salud, requisito indispensable para poder participar, quienes tendrán un seguro por accidente durante el desarrollo de la competencia.

Se ha propuesto desde la organización un fuerte acompañamiento de las distintas fuerzas (Policía Chubut, Gendarmería, direcciones de Tránsito de los municipios, Guardia Urbana, Defensa Civil) y estudiantes del IDES a fin de asegurar la integridad física de los atletas.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

El intendente de El Bolsón denunció penalmente a funcionarios de la gestión anterior

El intendente de El Bolsón denunció penalmente a funcionarios de la gestión anterior

pogliano-denuncia

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano presentó a la justicia penal una denuncia por irregularidades detectadas en la administración anterior, de Ricardo “Caleuche” García, como resultado del trabajo de una comisión investigadora que analizó desde el primer día de gestión el estado de cuentas municipales, según se informó oficialmente en el municipio cordillerano.

Se trata de nueve expedientes con irregularidades, donde fondos percibidos no se utilizaron para efectuar las obras en las cuales se debía usar, el dinero no estaba en las arcas municipales y en ningún caso se hizo la correspondiente rendición de gastos.

El intendente explicó los detalles de la denuncia junto al Secretario Legal y Técnico, Fabián Rudolph y el Secretario de Economía, Fernando Arbat.

Detalló que “se hizo la presentación en el día de ayer de nueve denuncias penales en la Fiscalía de El Bolsón, tendrá intervención a través del Juzgado Nº 4 del Doctor Calcaño en San Carlos de Bariloche, se han presentado aproximadamente 600 fojas como documental y prueba de todos los hechos y queremos que la justicia empiece a trabajar y llegue a algún tipo de dictamen en el cual se pueda corroborar lo que la comisión investigadora del municipio a presentado”.

Por su parte el Secretario Legal y Técnico, Fabián Rudolph indicó que “fue un trabajo minucioso que llevó mucho tiempo hasta presentar esta denuncia con las inconsistencias y las irregularidades encontradas, luego del informe de auditoría contable financiera presentado. La denuncia en principio estaría encuadrada dentro de la figura que es malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes del funcionario público. Es una denuncia que tiene nueve expedientes administrativos”.

Enfatizó que “en total se elevaron a la Secretaria Legal y Técnica 19 expedientes y de esos 19 todavía hay diez que se encuentran en observación para analizar si tienen mérito como para su presentación legal”.

En otro orden de cosas el intendente explicó que “vale la pena aclarar que esta es una primera tanda de denuncias penales que tienen que ver con el primer informe emitido por la comisión investigadora, viene una segunda etapa que tiene que ver con las 80 conexiones de gas de las cuales se han hecho no más de 20 y esto era de un fondo nacional, también otro fondo nacional que tiene que ver con la construcción de baños y la erradicación de letrinas, algo que tampoco se ha cumplido, y más cuestiones que van a terminar también en denuncias penales”.

Respecto a fondos que fueron desviados de su destino original y que provienen del dinero de los contribuyentes, Pogliano indicó que “tiene que quedar claro que es una obligación del municipio hacer las transferencias que marcan las Ordenanzas, por lo cual hay un fondo de Bomberos Voluntarios, un fondo de Turismo o un fondo de Infraestructura como el que hemos creado en esta gestión, y son fondos de carácter obligatorio. No es opcional pasarlos o no a las cuentas especificas, lo que esta gestión si está haciendo correctamente y con transparencia”.

ADN

SIGA LEYENDO

Detienen en El Bolsón a un fugado de Esquel

Detienen en El Bolsón a un fugado de Esquel

Se trata de Mario Daniel Fernández, que en los próximos días debe afrontar un juicio por el homicidio de Benjamín Barría en el barrio Badén.

La Brigada de Investigaciones de Esquel, atenta al pedido de captura que pesaba sobre Mario Daniel Fernández, procedió a su demora en El Bolsón. El sujeto en los próximos días debe afrontar un juicio por el homicidio de Benjamín Barría en el barrio Badén, como coimputado. La recaptura fue confirmada por el oficial principal Pablo Carrizo.

Policía de Esquel se comunicó sus pares de la Comisaría 12ª, a cargo del oficial subinspector Gustavo Vera, quien realizó un allanamiento en esa localidad rionegrina, y se procedió a la detención. Fue alojado en aquella dependencia policial para su traslado a Esquel. Fernández, de 33 años, la semana que viene tiene que afrontar el juicio por el homicidio de Barría. Se quiso escapar del juicio y la Justicia lo declaró en rebeldía.

Pero rápidamente fue capturado en una tarea conjunta de las Brigadas de Investigaciones de Esquel y El Bolsón. Benjamín Barría, un hombre de 67 años, a principios de agosto del año pasado, fue hallado sin vida en su precaria vivienda de barrio Badén I.

En el marco de la investigación del hecho, se confirmó que murió tras ser golpeado en la cabeza con un objeto contundente. El coimputado es Diego Ibáñez

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Encuentro informativo: MILAGRO SALA Quién es ? Qué hizo ? Por qué está presa ?

MILAGRO SALA

Quién es ?    Qué hizo ?

Por qué está presa ?

El próximo sábado 24 de septiembre a las 18 Hs  se invita a toda la comunidad de la Comarca Andina a participar de este encuentro informativo, con proyecciones y charlas – debate.

Se contará con la participación de la Diputada Nacional rionegrina Silvia Horne.

En el Auditorio del IFDC (Instituto de Formación Docente Continua) de El Bolsón, en Liniers y Alberti.

Convocan, entre otras organizaciones y agrupaciones que se irán sumando:

ASAMBLEA NACIONAL Y POPULAR DE LA COMARCA

UNTER El Bolsón

APDH

Comunidad LAS HUAYTECAS

BLOQUE DE CONCEJALES DEL FPV de El Bolsón

C.I.C.  Barrio Primavera

Junta Vecinal de Barrio Luján

NUEVO ENCUENTRO

MOVIMIENTO POR EL BOLSON

FERIA REGIONAL

CARTA ABIERTA DE LA COMARCA

CORRIENTE PERONISTA DESCAMISADOS

LA CAMPORA

LA NESTOR KIRCHNER

CETEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular)

FORO REGIONAL DE ORGANIZACIONES NACIONALES POPULARES Y CULTURALES ,  entre otras.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Dirección de Producción entregó insumos para Huertas Familiares

Lago Puelo: Dirección de Producción entregó insumos para Huertas Familiares

Familias e instituciones de la localidad recibieron nylon y semillas para emprendimientos de autoproducciónimage

La Dirección de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo entregó nylon para la confección de invernaderos a 25 familias de nuestra localidad y 40 kits de semillas a más de 35 hogares e instituciones educativas de Lago Puelo.

Estas acciones se enmarcan en la agenda de trabajo que se viene realizando en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) para promover las Huertas Familiares.

El director de Producción, Alexi González, explicó que el programa, de alcance nacional, busca incentivar la autoproducción de alimentos, fortaleciendo a familias, comunidades y organizaciones, impulsando una economía justa y solidaria.

SIGA LEYENDO

Ibarra se reunió con el intendente del Parque Nacional Lago Puelo

Ibarra se reunió con el intendente del Parque Nacional Lago Puelo

La conformación de un ente mixto de Turismo y la coordinación de un trabajo conjunto para el abordaje de temas comunes a ambas instituciones guiaron el encuentro.image

El intendente Raúl Ibarra se reunió con su par del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak y lo convocó a formar parte del Ente Mixto de Turismo que se conformará próximamente y estará integrado por representantes de la Dirección de Turismo municipal y prestadores turísticos de la localidad.

Dicho organismo pretende, según lo expuso Ibarra, hacer partícipes “a todos los sectores involucrados en la promoción y el desarrollo turístico" preservando los recursos naturales de la localidad y promoviendo la actividad de forma sustentable.

Rusak se mostró dispuesto a participar y trabajar en conjunto y agregó: “El Parque va a existir si el cabañero entiende que es un atractivo importante para el turismo. El asunto es que los vecinos quieran que el Parque exista”, enfatizó. Además especificó que todo el soporte tiene que estar "fuera del recurso”. Es decir, que “la gente vaya a ver el recurso y luego vuelva al pueblo a hospedarse”, indicó.

Durante el encuentro, realizado el martes en la sede municipal, estuvieron presentes también la secretaria de Gobierno, Cristina Lewis y el Director del Área de Recursos Naturales y Ambiente, Rodolfo Parajón. En ese marco se abordaron problemáticas comunes concernientes tanto al Municipio como al Parque, entre ellos la limpieza del cauce del río Azul.

“El río es un aporte de material permanente, y cerca del desemboque se forma un tapón. Por ello, hay que limpiarlo en Parques para que no se lleve todo” subrayó Rusak, quien adelantó que desde el organismo a su cargo ya está tomada la decisión de intervenir. Asimismo, sostuvo que el árido es un recurso necesario, que hay que extraer de un modo controlado y ordenado.

Por su parte, Ibarra manifestó que hay que “hacer una protección de ribera y limpieza del cauce para evitar posibles inundaciones".

Entre los temas tratados, también se abordó la puesta en valor de los campings agrestes en el Parque y el cobro de acceso, la problemática y riesgo de incendios y la posibilidad de contar con guardaparques en la Fiesta de las Flores. Asimismo acordaron continuar con las reuniones para concretar políticas conjuntas y un seguimiento de los temas en común para consensuar su manejo y resolución.

SIGA LEYENDO

/