27/9/16

Noche de gala y premiación para el cierre del FAB2016

Noche de gala y premiación para el cierre del FAB2016

Este sábado 24 de septiembre se realizó el acto de cierre de la 4ta edición del Festival Audiovisual Bariloche. Además de los premios en las 10 categorías competitivas, hubo reconocimientos por parte del INCAA TV, Fundación SAGAI, SIDUNRN y RAFMA. Este domingo se proyectarán las producciones ganadoras patagónicas a partir de las 16 horas en la Biblioteca Sarmiento.image

Luego de una semana a pleno cine, Bariloche despide una nueva edición del evento de las artes audiovisuales que cada año reafirma su presencia en el calendario nacional de festivales. En el teatro La Baita se convocó un gran número de realizadores, productores y público que se dio cita para conocer a los ganadores de este año.

El acto estuvo presidido por el Secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Ávalos, y contó con la presencia de legisladores, concejales, autoridades nacionales, provinciales, funcionarios municipales, y integrantes de los jurados.

En esta oportunidad, las estatuillas Premio FAB estuvieron representadas por el misterioso personaje del lago del sur bautizado con el nombre de Nahuelito, diseñado por las artistas plásticas Nadia Guthman y Ana Paula De Gaetano. Antes de comenzar con los rubros en competencia, el artista plástico Juan Marchesi y el cineasta Ciro Cappellari, fueron reconocidos con la entrega de esta obra de arte, a manera de agradecimiento por su presencia en este festival.

No solo hubo, durante estos siete días, proyecciones de películas, sino que los talleres fueron parte de este evento, mostrándose una de las producciones que se realizó en el marco del taller de sombras para niños y niñas en la Bibliotecas Carilafquen y Aimé Painé, a cargo de Jorge Rodriguez. Se proyectó un video clip producido en el EKESH, producción de cine comunitario que se brindó en el barrio Nahuel Hué que se tituló Nahuel Hue, lugar del tigre, con la coordinación de Rafael Ontiveros y Santiago Spigariol, y donde participaron jóvenes pertenciente al Semillero de la revista Al Margen de Bariloche.

Además, se mostró parte del trabajo que realizaron 30 estudiantes de las Licenciaturas en Comunicación Social, Sede Atlántica, y de Diseño Artístico Audiovisual, Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro que realizaron una cobertura especial del FAB, articulando cada una de las especialidades, y siendo este evento un espacio para una práctica profesional.

Otras instituciones también fueron parte de esta fiesta del cine con la entrega de premios, por fuera de las estatuillas FAB. INCAA TV otorgó un reconocimiento al cortometraje PUELO PARK, de Fabián Soto, Emmanuel Olivares, Bruno Ruiz, Rafael Rigonatto de El Bolsón, mediante la emisión de la película por las pantallas de INCAA TV y Odeon, a través de la adquisición no exclusiva de sus derechos.

La Fundación SAGAI otorga el premio Patacón como estímulo a los actores y actrices aún no reconocidos a nivel popular cuyo trabajo en determinado filme amerite relevancia. Estuvieron presentes los actores Fabio Di Tomaso, Elena Petraglia y Malena Figo, que distinguieron a Miriam Odorico de la película Cómo funcionan casi todas las cosas, y al actor Carlos Rivkin de Campaña Antiargentina. Por último, la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA) reconoció al cortometraje Territorios Extraordinarios de Diego Lumerman de Neuquén.

Los premios oficiales del FAB 2016 fueron los siguientes:

CNL - COMPETENCIA NACIONAL DE LARGOMETRAJES

PRIMER PREMIO: “LOS CUERPOS DÓCILES”, de Diego Gachassin y Matías Scarvasi CABA.

MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “ESCUELA TRASHUMANTE”, de Alejandro Vagnenkos CABA.

PREMIO MEJOR ACTOR: ALFREDO GARCÍA KALB, de “Los Cuerpos Dóciles” ”, de Diego Gachassin y Matías Scarvasi

PREMIO MEJOR SONIDO: “DAMIANA KRYYGI”, de Alejandro Fernández Mouján.CABA.

PREMIO MEJOR FOTOGRAFIA: “ARREO”, de Néstor “Tato” Moreno. MENDOZA.

PREMIO MONTAJE: “DAMIANA KRYYGI”, de Alejandro Fernández Mouján. CABA

COMPETENCIA PATAGÓNICA DE LARGOMETRAJES

PRIMER PREMIO: “EXILIO DE MALVINAS”, de Federico J. Palma.BARILOCHE

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “LA HISTÓRICA”, de Mariano Ananía. GRAL PICO, LA PAMPA.

PREMIO MEJOR ACTOR: MARTÍN POLICASTRO, de “SILENCIOSA”, de Sofia Medrano.

PREMIO MEJOR SONIDO: “SILENCIOSA”, de Sofia Medrano

PREMIO MEJOR FOTOGRAFIA: “SILENCIOSA”, de Sofia Medrano

PREMIO MEJOR MONTAJE: “LA HISTÓRICA”, de Mariano Ananía

CNC - COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES

PRIMER PREMIO: “UNA MUJER EN EL BOSQUE”, de César Sodero. CABA

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “CLAUSURA”, de Jesús Barbosa. CABA.

PREMIO MEJOR ACTRIZ: PILAR GAMBOA, de “LA OTRA MUJER”, de Francisco Funes

PREMIO MEJOR SONIDO: “UNA MUJER EN EL BOSQUE”, de César Sodero

PREMIO MEJOR FOTOGRAFIA: “DEL LADO DE LOS FRÁGILES”, de Guillermo Rovira

PREMIO MEJOR MONTAJE: “ERROR 404”, de Mariana Wainsten

COMPETENCIA PATAGÓNICA DE CORTOMETRAJES

PRIMER PREMIO: “LOS DÍAS FELICES”, de Agostina Guala. GRAL ROCA.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “EN BUSCA DE KUPURI KUSHE”, de Federico Juncos Barrios. SANTA ROSA LA PAMPA

“JUNIO”, de Julieta Romano Ortíz y Natanael Corgatelli. GRAL ROCA.

PREMIO MEJOR ACTRIZ: CELINA CARBAJAL, de “LOS DÍAS FELICES”, de Agostina Guala

PREMIO MEJOR SONIDO: “TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS”, de Diego Lumerman

PREMIO MEJOR FOTOGRAFIA: “TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS ”, de Diego Lumerman

PREMIO MEJOR MONTAJE: “CORTO ACERCA DE LARGO SIN NINGUNA CHANCE”, de Marcos Montes de Oca

PEC - PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN PATAGÓNICO

PRIMER PREMIO: “DETRÁS DE LA CIUDAD”, de Alan Schwer. BARILOCHE

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “FINAL FELIZ”, de Matías Tondato NEUQUÉN

SUB 21

PRIMER PREMIO: “ENCIERRO”, de Adriel Refle BARILOCHE

MENCIÓN ESPECIAL: “AN-HELO”, de Bianca Fidani BARILOCHE

VAI - VIDEO ARTE INSTALACIÓN

PRIMER PREMIO: “SINDROME DE ESTOCOLMO”, de Ariel Uzal BARILOCHE

MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “POSTALES DEL TIEMPO”, de Mariana Graziano LAGO PUELO, CHUBUT

VIDEO CLIP

PRIMER PREMIO: Video Clip “AVES” del grupo musical “SABIOS DESIGNIOS”, de Nico Noces. GRAL ROCA.

MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Video Clip “EL CLAN”, del grupo musical Skapaltata, de Maxi Anríquez NEUQUEN

VIDEO DANZA

PRIMER PREMIO: “DASEIN”, de Tomás Rodríguez NEUQUÉN

MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “OFELIA”, de Fedra Roberto BARILOCHE

SERIE PATAGÓNICA

PRIMER PREMIO: “REINAS”, de Mariano Benito BARILOCHE

MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “LAS OPCIONES”, de Luis Correa VIEDMA

Este domingo a partir de las 16 horas se proyectarán los largos y cortos patagónicos ganadores, como video clips, video danza y Sub 21 en la Biblioteca Sarmiento.

El Festival Audiovisual Bariloche es un evento organizado por la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de Río Negro, con el apoyo del INCAA y la Unidad de Enlace provincial del Consejo Federal de Inversiones, y el auspicio de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

Más información http://www.festivalfab.com.ar/.

SIGA LEYENDO

Resultados 2da semana Torneo Fútbol Instituciones El Hoyo 2016

Resultados 2da semana Torneo Fútbol Instituciones El Hoyo 2016

Martes 20/09

· Municipios vs. Escuelas : 05- 02

Goles Municipio: Javier Cárdenas(1); Matías Leiva(3); Mauricio Cárdenas(1)

Goles Escuelas: Cristian Catalán(1); Matías Duran(1)

· Corralón vs. Asoc. Productores: 03 – 04

Goles Corralón: Rubén Rogel (1);Nicanor Valenzuela(1)

Goles Asoc. Productores: Enzo Avendaño(1); Gustavo Lobos(2); Javier Millahuala(1)

Miércoles 21/09

· Escuela 734-Banco vs. Hospital: 14 – 05

Goles Escuela 734/banco: Miguel Zarate(3); Martín Arismendi(1); Nelson Lobos(1); Jorge García(3); Miguel Rivera(2); Enzo Quilodran(4)

Goles Hospital: Damián Miranda(1);Darío Maximiliano Sofia(3); Luis Gabriel Silva(1)

· Coop. Paralelo 42° vs. Bomberos: 04 – 03

Goles Coop. Paralelo 42°: Matías Godoy (2); Rodrigo Godoy(1); Misael Valenzuela(1)

Goles Bomberos: Mario López(1); Daniel Brand(2)

·  Empleados comercio vs. Policía : 02- 03

Goles Empleados de comercio: Nicolás Pino(2)

Goles Policía: Lucas Calfuquir(2); Hugo Quilaleo(1)

Viernes 23/09

· Escuelas vs. Corralón : Equipo Escuelas NO se presento

· Asoc. Productores vs. Municipio: 05 - 04

Goles productores: Merlín Riquelme (2); Enzo Avendaño(1); Gustavo lobos(1); Javier Millahuala(1)

Goles Municipio: Patricio Valenzuela(1); Javier Cárdenas(2); Mauricio Cárdenas(1)

FIXTURE 3ER SEMANA TORNEO FUTBOL INSTITUCIONES EL HOYO 2016

Martes 27/09

22hs. Coop. Paralelo 42° Vs. Hospital

23hs. Empleados de Comercio Vs. Escuela734/Banco

Miércoles 28/09

21hs. Municipio Vs. Policía

22hs.Escuelas Vs. Asoc. Productores

23hs. Corralón Vs. Bomberos

Viernes 30/09

22hs. Cooperativa Paralelo 42° Vs. Policía

23 hs. Hospital Vs. Empleados de Comercios

SIGA LEYENDO

El municipio de Lago Puelo suscribió convenio de adhesión con la Oficina Anticorrupción de Chubut

El municipio de Lago Puelo suscribió convenio de adhesión con la Oficina Anticorrupción de Chubut

A partir de la firma de un convenio entre el titular de la Oficina Anticorrupción del Chubut, Guillermo Hansen, y el intendente de la localidad de Lago Puelo, Raúl Ibarra, los poderes ejecutivo y legislativo de ese municipio adhirieron a la jurisdicción y competencia de la Oficina Anticorrupción de la provincia.image

De este modo, la Comuna de Lago Puelo queda bajo el imperio de la Ley I-Nº 267, lo que implica estar bajo la jurisdicción del órgano de control y prevención de conductas contrarias a la ética y la integridad, y de promoción de la transparencia en la gestión pública.

La firma de este convenio de adhesión, según señaló luego el titular de la Fiscalía Anticorrupción, “pone bajo los alcances de esta oficina a los funcionarios que integran los poderes de ese municipio, lo que es un nuevo avance enmarcado en el objetivo que nos propusimos de lograr que todos los municipios estén bajo la jurisdicción y competencia de esta Oficina”, indicó.

De este modo, “los habitantes de Lago Puelo cuentan con un nuevo órgano al que pueden acudir a los fines de realizar las correspondientes denuncias con la finalidad de poder avanzar en la detección de la eventual comisión de delitos contra la Administración Pública, irregularidades o incompatibilidades. También esta oficina resulta ámbito de consulta donde los agentes públicos pueden tener respuesta respecto de conductas que los funcionarios pudieran tener vedadas, recibir recomendaciones preventivas y cómo avanzar en gestión de transparencia”, añadió.

SIGA LEYENDO

26/9/16

Mallín Ahogado: un circuito de abundante belleza natural

Mallín Ahogado: un circuito de abundante belleza natural

Con dos cascadas imponentes, recorridos interpretativos, un jardín botánico, chacras para degustar los más ricos productos locales, la posibilidad de practicar canopy, un museo y un bosque encantado, es una zona con una amplia oferta en atractivos turísticos en El Bolsón.

La cascada Mallín Ahogado que le da nombre al circuito turístico.

La cascada Mallín Ahogado que le da nombre al circuito turístico.

En el circuito de Mallín Ahogado se encuentra a 10 Km de El Bolsón, destino predilecto por jóvenes y familias amantes de los paisajes cordilleranos. Este paseo es de medio o día completo y está abierto en cualquier momento del año. Puede accederse en automóvil, mediante un trekking o cabalgata. El acceso se ubica a 4 km. del pueblo por la ruta 40 Norte y es una zona de productores de Lúpulo, fruta fina, elaboración de queso y artesanos.

Se puede considerar un circuito global que brinda el acceso a varios atractivos. Tomando el primer desvío a la izquierda, se accede a la Cascada Escondida que, como su nombre lo indica, se oculta entre los bosques de la Loma del Medio. Está formada por el Arroyo del Medio que nace de los mallines de la "Loma Atravesada".

Sin dudas un paisaje de ensueños que vale la pena conocer y es una de las joyas que alberga El Bolsón. Una vez tomado el desvío lo único que se debe hacer es seguir la señalización y recorrer el sendero principal que desciende. En el camino se puede disfrutar de varios miradores que cuentan con sectores de descanso. De allí se llega al piletón natural que forma la caída del salto, de aproximadamente 30 metros de altura. Y se sube serpenteando hasta el lugar donde se origina la cascada.

Esta cascada se encuentra dentro de la reserva Loma del Medio - Río Azul perteneciente al INTA que cuenta con un área recreativa con un Jardín Botánico y un sector de picnic con fogones.

En el Jardín Botánico hay senderos interpretativos que ponen en contacto al turista con diferentes especies de flora autóctona y exótica que se desarrollan en la región. Los objetivos del lugar se relacionan con el conocimiento de las especies para la enseñanza, la investigación y la conservación del ambiente. Hay también algunos juegos para niños y en verano funciona una proveeduría.

Retomando el camino, se ingresa al paraje agrícola Mallín Ahogado. El siguiente punto de interés es la cascada de igual nombre, sitio ideal para picnic, es otra bifurcación desde la vía principal que va hasta el Centro Invernal del Cerro Perito Moreno pasando por la Chacra de Wharton. La Esquina Polaco-Chacra Wharton es uno de los lugares más conocidos y visitados desde la primavera hasta el otoño, dentro del circuito. Ahí las familias de antiguos pobladores Wharton y Matalaszuk ofrecen en sus paradores y restaurantes la posibilidad de disfrutar de productos caseros elaborados, sea con carne vacuna o vegetales de huerta, y también se pueden comprar alimentos no perecederos. El lugar también recibe exposiciones artísticas, como la colección de tallas en madera del artista y escultor Ernesto Bertedor.

Volviendo al camino principal se ofrece la posibilidad de visitar el pueblo y el valle del Mallín. Es también acceso a varios refugios de montaña y a toda una comunidad agrícola ganadera.

Pero si de atractivos naturales se habla, la cascada del Mallín ofrece un concierto abrumador de aguas golpeando entre las rocas y cayendo a metros de altura. En un tiempo, intentó utilizarse el desnivel del terreno que ofrecía para instalar una pequeña estación hidroeléctrica. Aunque el proyecto no funcionó, sus restos aún permanecen.

Cerca de allí, una joven pareja de montañistas lleva adelante Patagonia Canopy Tour, interesante proyecto que ofrece la posibilidad de deslizarse entre los árboles y contemplar el bosque y el valle en toda su dimensión. El circuito cuenta con varios cordeles y recorridos, todos ellos con estrictas normas de seguridad que garantizan la adrenalina sin riesgo alguno.

Entre los "enigmas" que rodean el circuito surge de los propios visitantes, que ávidos de encontrar leyendas donde no las hay, imaginan que el nombre "Mallín Ahogado" refiere a un viejo indígena malogrado entre las aguas de la zona. La explicación es más sencilla: "mallín" es sinónimo de ciénaga y humedal, rasgo geográfico distinto de esta zona de numerosas afluencias.

Dentro de las innumerables atracciones está también el Museo de Piedras Patagónicas, con especímenes minerales para coleccionistas, un Parque Temático de Geología Patagónica, la Pirámide Andina y hasta una exposición de meteoritos. Allí se exhiben 19 meteoritos, cada uno con su informe científico correspondiente. La recomendación es llegar con tiempo porque hay mucho para ver, partiendo desde el material didáctico con minerales de cada provincia argentina.

El complejo ofrece más de mil metros cuadrados de superficie con diferentes áreas: museo al aire libre, paseo geológico de la Comarca Andina del Paralelo 42º, un museo cubierto con sectores mineralógico y malacológico, el parque temático geológico, la pirámide andina y las "notables de piedras patagónicas", donde se destaca el corazón de cuarzo que marca el latir de la Patagonia desde hace 160 millones de años. El lugar también cuenta con un taller propio de artesanías en piedras cortadas, pulidas y talladas en todo tipo de colores y formatos.

Otro sitio imperdible del circuito del Mallín Ahogado es el Bosque Temático Belenus, compuesto por esculturas de hadas, duendes y distintas especies de la fauna natural realizadas por el artista Ernesto Bertedor.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

PUELO PARK, de Fabián Soto recibió una mensión en el Festival Audiovisual Bariloche

“Los cuerpos dóciles” ganó en el Festival Audiovisual Bariloche (FAB)

Todos los ganadores del FAB 2016.

-La película de Diego Gachassin y Matías Scarvasi obtuvo el premio principal de la Competencia de Largometrajes de la 4ª edición.

Este sábado 24 de septiembre se realizó el acto de cierre de la 4ª edición del Festival Audiovisual Bariloche. Además de los premios en las 10 categorías competitivas, hubo reconocimientos por parte del INCAA TV, Fundación SAGAI, SIDUNRN y RAFMA. Este domingo se proyectarán las producciones ganadoras patagónicas a partir de las 16 horas en la Biblioteca Sarmiento.

Luego de una semana a pleno cine, Bariloche despide una nueva edición del evento de las artes audiovisuales que cada año reafirma su presencia en el calendario nacional de festivales. En el teatro La Baita se convocó un gran número de realizadores, productores y público que se dio cita para conocer a los ganadores de este año.

El acto estuvo presidido por el Secretario de Cultura de Río Negro, Ariel Ávalos, y contó con la presencia de legisladores, concejales, autoridades nacionales, provinciales, funcionarios municipales, y integrantes de los jurados.

En esta oportunidad, las estatuillas Premio FAB estuvieron representadas por el misterioso personaje del lago del sur bautizado con el nombre de Nahuelito, diseñado por las artistas plásticas Nadia Guthman y Ana Paula De Gaetano. Antes de comenzar con los rubros en competencia, el artista plástico Juan Marchesi y el cineasta Ciro Cappellari, fueron reconocidos con la entrega de esta obra de arte, a manera de agradecimiento por su presencia en este festival.

No solo hubo durante estos siete días, proyecciones de películas sino que los talleres fueron parte de este evento, mostrándose una de las producciones que se realizó en el marco del taller de sombras para niños y niñas en la Bibliotecas Carilafquen y Aimé Painé, a cargo de Jorge Rodriguez. Se proyectó un video clip producido en el EKESH, producción de cine comunitario que se brindó en el barrio Nahuel Hué que se tituló Nahuel Hue, lugar del tigre, con la coordinación de Rafael Ontiveros y Santiago Spigariol, y donde participaron jóvenes pertenciente al Semillero de la revista Al Margen de Bariloche.

Además, se mostró parte del trabajo que realizaron 30 estudiantes de las Licenciaturas en Comunicación Social, Sede Atlántica, y de Diseño Artístico Audiovisual, Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro que realizaron una cobertura especial del FAB, articulando cada una de las especialidades, y siendo este evento un espacio para una práctica profesional.

Otras instituciones también fueron parte de esta fiesta del cine con la entrega de premios, por fuera de las estatuillas FAB. INCAA TV otorgó un reconocimiento al cortometraje PUELO PARK, de Fabián Soto, Emmanuel Olivares, Bruno Ruiz, Rafael Rigonatto de El Bolsón, mediante la emisión de la película por las pantallas de INCAA TV y Odeon, a través de la adquisición no exclusiva de sus derechos.

La Fundación SAGAI otorga el premio Patacón como estímulo a los actores y actrices aún no reconocidos a nivel popular cuyo trabajo en determinado filme amerite relevancia. Estuvieron presentes los actores Fabio Di Tomaso, Elena Petraglia y Malena Figo, que distinguieron a Miriam Odorico de la película Cómo funcionan casi todas las cosas, y al actor Carlos Rivkin de Campaña Antiargentina. Por último, la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA) reconoció al cortometraje Territorios Extraordinarios de Diego Lumerman de Neuquén.

Los premios oficiales del FAB 2016 fueron los siguientes:

CNL - COMPETENCIA NACIONAL DE LARGOMETRAJES

PRIMER PREMIO: “LOS CUERPOS DÓCILES”, de Diego Gachassin y Matías Scarvasi CABA.

MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “ESCUELA TRASHUMANTE”, de Alejandro Vagnenkos CABA.

PREMIO MEJOR ACTOR: ALFREDO GARCÍA KALB, de “Los Cuerpos Dóciles” ”, de Diego Gachassin y Matías Scarvasi

PREMIO MEJOR SONIDO: “DAMIANA KRYYGI”, de Alejandro Fernández Mouján.CABA.

PREMIO MEJOR FOTOGRAFIA: “ARREO”, de Néstor “Tato” Moreno. MENDOZA.

PREMIO MONTAJE: “DAMIANA KRYYGI”, de Alejandro Fernández Mouján. CABA

COMPETENCIA PATAGÓNICA DE LARGOMETRAJES

PRIMER PREMIO: “EXILIO DE MALVINAS”, de Federico J. Palma.BARILOCHE
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “LA HISTÓRICA”, de Mariano Ananía. GRAL PICO, LA PAMPA.
PREMIO MEJOR ACTOR: MARTÍN POLICASTRO, de “SILENCIOSA”, de Sofia Medrano.
PREMIO MEJOR SONIDO: “SILENCIOSA”, de Sofia Medrano
PREMIO MEJOR FOTOGRAFIA: “SILENCIOSA”, de Sofia Medrano
PREMIO MEJOR MONTAJE: “LA HISTÓRICA”, de Mariano Ananía
CNC - COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOMETRAJES
PRIMER PREMIO: “UNA MUJER EN EL BOSQUE”, de César Sodero. CABA
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “CLAUSURA”, de Jesús Barbosa. CABA.
PREMIO MEJOR ACTRIZ: PILAR GAMBOA, de “LA OTRA MUJER”, de Francisco Funes
PREMIO MEJOR SONIDO: “UNA MUJER EN EL BOSQUE”, de César Sodero
PREMIO MEJOR FOTOGRAFIA: “DEL LADO DE LOS FRÁGILES”, de Guillermo Rovira
PREMIO MEJOR MONTAJE: “ERROR 404”, de Mariana Wainsten
COMPETENCIA PATAGÓNICA DE CORTOMETRAJES
PRIMER PREMIO: “LOS DÍAS FELICES”, de Agostina Guala. GRAL ROCA.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “EN BUSCA DE KUPURI KUSHE”, de Federico Juncos Barrios. SANTA ROSA LA PAMPA
“JUNIO”, de Julieta Romano Ortíz y Natanael Corgatelli. GRAL ROCA.
PREMIO MEJOR ACTRIZ: CELINA CARBAJAL, de “LOS DÍAS FELICES”, de Agostina Guala
PREMIO MEJOR SONIDO: “TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS”, de Diego Lumerman
PREMIO MEJOR FOTOGRAFIA: “TERRITORIOS EXTRAORDINARIOS ”, de Diego Lumerman
PREMIO MEJOR MONTAJE: “CORTO ACERCA DE LARGO SIN NINGUNA CHANCE”, de Marcos Montes de Oca
PEC - PROYECTO EN CONSTRUCCIÓN PATAGÓNICO
PRIMER PREMIO: “DETRÁS DE LA CIUDAD”, de Alan Schwer. BARILOCHE
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: “FINAL FELIZ”, de Matías Tondato NEUQUÉN
SUB 21
PRIMER PREMIO: “ENCIERRO”, de Adriel Refle BARILOCHE
MENCIÓN ESPECIAL: “AN-HELO”, de Bianca Fidani BARILOCHE
VAI - VIDEO ARTE INSTALACIÓN
PRIMER PREMIO: “SINDROME DE ESTOCOLMO”, de Ariel Uzal BARILOCHE
MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “POSTALES DEL TIEMPO”, de Mariana Graziano LAGO PUELO, CHUBUT
VIDEO CLIP
PRIMER PREMIO: Video Clip “AVES” del grupo musical “SABIOS DESIGNIOS”, de Nico Noces. GRAL ROCA.
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO: Video Clip “EL CLAN”, del grupo musical Skapaltata, de Maxi Anríquez NEUQUEN
VIDEO DANZA
PRIMER PREMIO: “DASEIN”, de Tomás Rodríguez NEUQUÉN
MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “OFELIA”, de Fedra Roberto BARILOCHE
SERIE PATAGÓNICA
PRIMER PREMIO: “REINAS”, de Mariano Benito BARILOCHE
MENCION ESPECIAL DEL JURADO: “LAS OPCIONES”, de Luis Correa VIEDMA
El Festival Audiovisual Bariloche es un evento organizado por la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de la provincia de Río Negro, con el apoyo del INCAA y la Unidad de Enlace provincial del Consejo Federal de Inversiones, y el auspicio de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche.

OTROS CINES

SIGA LEYENDO

23/9/16

Comenzaron los trabajos de parquización del Bulevard Los Alerces

Comenzaron los trabajos de parquización del Bulevard Los Alerces

La Municipalidad de Lago Puelo, a través de la Dirección de Recursos Naturales y Ambiente a cargo del Ing. Rodolfo Parajón, puso en marcha las obras de riego y forestación del bulevar Los Alerces. image

En esta primera instancia, la obra comprenderá la instalación de un sistema de riego por aspersión para una distancia de 580 metros, y la colocación de una bomba sumergible a la mitad del trayecto.

Posteriormente se procederá a la parquización y puesta en valor del bulevar mediante la incorporación de césped, especies florales y leñosas, generando un nuevo espacio verde para nuestra localidad.

SIGA LEYENDO

El Hoyo y agencia de seguridad vial provincial acuerdan instalar sobre Ruta 40 un centro operativo de control y prevención

Municipio de El Hoyo y la agencia de seguridad vial provincial acuerdan instalar sobre Ruta 40 un centro operativo de control y prevención

El intendente a cargo de la Municipalidad de El Hoyo, Daniel Cárdenas, recibió en su despacho al director ejecutivo de la agencia de seguridad vial del Chubut (APSV), Ladislao Albo Acebes y Raúl René Cruz director operativo, con el fin de avanzar sobre la instalación de un centro de referencia de control y prevención de transito, sobre ruta nacional 40, para trabajar en forma articulada entre el municipio y la provincia.image

De la reunión participó el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh; la jueza de faltas Patricia Cavaria; el responsable del área de inspectoría-transito Sergio Azocar y Enrique Quilodran ref. Operativo de tránsito municipal.

Desde la APSV, apuntan a articular acciones tendientes a fortalecer el trabajo de control y prevención de dicho organismo dependiente del Ministerio de Gobierno del Chubut, sobre el corredor Comarca Andina tomando como eje central la Ruta Nacional N° 40.

Para ello se avanza con el municipio de El Hoyo, en la instalación de un espacio de referencia operativa de la APSV, en la ex oficina de turismo municipal enclavada sobre ruta nacional 40 –acceso norte a la localidad -, espacio que será compartido con el municipio.

En ese marco los funcionarios coincidieron en la importancia de que el mismo comience a funcionar antes del inicio de la temporada de verano.

Mediante este acuerdo el municipio y provincia, aúnan y optimizan recursos materiales y humanos en pos del fortalecimiento de políticas de seguridad.

El director ejecutivo de la APSV, adelantó que designará a Gonzalo Aguilera a cumplir funciones en este centro operativo referencial; y se comprometió a aportar para la puesta en funcionamiento del lugar, un escritorio y un equipo informático. Así mismo se informó que se está gestionando la adquisición de alcoholímetros.

SIGA LEYENDO

/