13/10/16

El Hoyo: Realizó exposición y charla en reivindicación del rol de las mujeres y la historia de pueblos originarios

Rincón de Lobos:

Realizó exposición y charla en reivindicación del rol de las mujeres y la historia de pueblos originarios

La junta vecinal de Rincón de Lobos, previo a los festejos del día de la madre y en el marco del día de la diversidad cultural, realizó en el SUM una exposición y muestra de material histórico compartido por la comunidad Las Huaytecas de El Bolsón.image

La muestra cerró con una charla abierta a la comunidad con integrantes de dicha comunidad, quienes compartieron su historia y lucha por preservar su identidad cultural y defensa de su territorio ancestral.

Este encuentro también tuvo como objetivo resaltar el rol fuerte de la mujer transmisora de la historia, no solo en la cultura de pueblos originarios, sino también las familias criollas y dentro de la diversidad cultural que hoy forma parte de las comunidades en general.

A esta muestra se sumó, el aporte de “ Nora” una vecina de Rincón de Lobos, con material de rescate oral histórico de vida de las comunidades de pueblos originarios de la zona de la provincia del Neuquén, obtenido a raíz de un trabajo educativo de recopilación, del cual la vecina formó parte durante sus años de docencia.; además de mostrar objetos artesanales de arte y cultura mapuche , muy caros a sus sentimientos y recuerdos obsequiados por mujeres de raíz aborigen.

SIGA LEYENDO

Pais reclamó expicaciones a Bergman por pedir “Rezar” para que no haya incendios

El ministro deberá brindar explicaciones ante la Comisión de Ambiente del Senado 

Pais reclamó informes a Bergman por su invocación a “rezar” ante la posibilidad de incendios forestales

imageEl senador chubutense Juan Mario Pais reclamó este miércoles la presencia ante la Comisión de Ambiente del Senado del ministro Sergio Bergman, a raíz de sus polémicas declaraciones respecto a que ante posibles focos de incendios forestales en la próxima estación estival "lo más útil que se puede hacer es rezar”.

En este mismo sentido, Pais presentó un pedido de informes sobre las acciones realizadas por la cartera conducida por el ministro en el marco de la Ley de Manejo de Fuego, la asignación de fondos a las provincias que la norma prevé, los motivos de la reducción presupuestaria prevista para el 2017, el nivel de ejecución presupuestaria del corriente año y las acciones de prevención contempladas para el verano que se avecina.

La requisitoria del legislador chubutense se fundamenta en las declaraciones que realizó Bergman el pasado viernes en Bariloche, donde trazó un pesimista diagnóstico sobre la situación en la que se encuentra nuestro país para atender las contingencias de incendios forestales y de campos, y en la que según informaron los medios presentes, reconoció la reducción de fondos federales asignados para la atención de estos eventos y recomendó que, ante posibles incendios forestales en la próxima estación estival, "lo más útil que se puede hacer es rezar".

“Estas declaraciones resultan inadmisibles por parte del funcionario que tiene bajo su responsabilidad atender este tipo de contingencias”, señaló Pais.

“Una nación y un pueblo son gobernados de otro modo que un individuo privado. Este último sí puede recurrir a Dios en el ámbito privado, pero no así cuando ejerce una responsabilidad pública, que tiene como objetivo esencial la preservación del ambiente y la tranquilidad pública”, puntualizó.

Pais recordó que hay leyes específicas “como la 26.815 y la 27.287, que establecen misiones, funciones y roles concretos que dependen directamente del ministro de Ambiente, por lo que resultan más desconcertantes aún sus declaraciones”.

SIGA LEYENDO

Orden del Día Concejo Deliberante de Lago Puelo

Orden del Día Concejo Deliberante de Lago Puelo

1-Aprobación del acta 018/16

2-Temas entrados

3-Proyecto de Declaración Adhesión a la Resolución 903/16 DEM Expo Niños

4-Proyecto de Declaración Adhesión Declaración 12/16 HCD Esquel.

5-Proyecto de Ordenanza Ratifica Convenio Marco Ejecución de Obra pública con fondos Ley VII N°72

6-Proyecto de Ordenanza Modificatoria Ordenanza 046/16 HCD MLP.

7-Proyecto de Ordenanza Denomina Calle Arroyo Golondrinas.

SIGA LEYENDO

12/10/16

Chubut: Destacaron el rol de los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno

DURANTE UN ACTO ENCABEZADO POR EL MINISTRO DE SALUD EN CHOLILA

Destacaron el rol de los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno

7

El ministro de Salud del Chubut, Ignacio Hernández, encabezó en Cholila el cierre de las “5 Jornadas Provinciales de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST)”, que bajo el eje “Evolución y trasformación social: construcción comunitaria de la salud”, contaron con la participación de más de 150 integrantes de los equipos de salud de toda la Provincia, que en esta instancia pudieron reflexionar sobre distintos aspectos de sus prácticas diarias.

El acto de cierre tuvo lugar en horas del mediodía en las instalaciones del Gimnasio Municipal local, donde Hernández estuvo acompañado por los subsecretarios de Gestión Institucional, José Luis Almada, y de Programas de Salud, Mariano Cabrera; y el director y el director asociado del Área Programática de Salud Esquel, Pablo Nouveau y Jorge Elías respectivamente.

Además, directores de los hospitales rurales de la zona cordillerana participaron de un encuentro, que incluyó la inauguración formal de las nuevas instalaciones del Departamento de Salud Ambiental, del Área Programática Esquel.

El recurso humano como pilar de acción

El titular de la cartera sanitaria provincial puso en valor la tarea diaria que realizan los TCST, destacando que “para nuestro equipo de trabajo son un recurso invaluable y, junto a los enfermeros y médicos generalistas, son los tres pilares de la estructura sanitaria”.

Además, indicó que “si la estrategia político sanitaria hace foco en el primer nivel de atención y los Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno juegan un rol fundamental en ella, vamos a poner todo el énfasis en este recurso humano, en que se sigan capacitando y en potenciar su tarea y compromiso con la comunidad”.

En estas jornadas también estuvieron presentes la directora provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Jimena Marcos; y la jefa del Departamento Provincial de Supervisión de TCST, Juana Calvo.

Directores de hospitales acordaron agenda de trabajo

Luego de ello, el ministro de Salud encabezó, en esa misma localidad, un encuentro del que participaron los directores de los Hospitales Rurales de Gobernador Costa, Río Pico, Trevelin, Lago Puelo, Epuyén, Cholila, El Maitén y El Hoyo, que permitió coordinar lineamientos de trabajo para lo que resta del año.

“La Atención Primaria de la Salud es una realidad en Chubut, pero tenemos que continuar mejorando la accesibilidad al sistema a través de todos los dispositivos de salud”, resaltó en ese marco Hernández.

“Necesitamos trabajar articuladamente, en red, entre todos los niveles y con mucha más contundencia. Adicciones, Salud Mental, Discapacidad o la Tercera Edad ya no pueden ser figuras estancas. Tenemos que articular políticas y estructuras sanitarias, ponerle originalidad y capacidad de trabajo”, sostuvo.

“La calidad se mejora cuando la gente tiene acceso inmediato, rápido y efectivo a los distintos dispositivos”, concluyó el titular de la cartera sanitaria.

El Área Programática Esquel, con nueva infraestructura

De regreso en Esquel, Hernández inauguró formalmente las nuevas instalaciones del Departamento de Salud Ambiental del Área Programática Esquel, las cuales fueron valoradas por el jefe de dicha área, Rosendo Benedetti, y el personal técnico y administrativo que trabaja allí.

Entre otros beneficios, se resaltó que el actual edificio duplica el espacio físico del anterior, permitiendo reunir y ordenar todos los equipamientos y materiales necesarios para la tarea diaria.

Cuenta con dos plantas, tres laboratorios de microbiología, preparación de medios y fisicoquímica, dos oficinas de trabajo, un office para el personal, dos baños y un ante-baño equipado con ducha de emergencia, un depósito-sala y estacionamiento privado.

Además, las instalaciones cumplen con normas de seguridad, que lo convierten en un espacio de trabajo seguro y ameno, tanto para el personal sanitario como para la comunidad que concurre a ser atendida.

En este caso, también estuvo presente el director del Hospital Zonal de Esquel, Antonio Mugno.

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Reportaje a una organizadora del Encuentro de Mujeres en Rosario

Nota con organizadora del Encuentro de Mujeres en Rosario

Nota telefónica con Jorgelina Signa, Concejal de Capitán Bermúdez por el Partido Obrero: una de las organizadoras del...

Publicado por Enrique Carlos Ameijeiras en Martes, 11 de octubre de 2016

SIGA LEYENDO

Noticias de El Hoyo

El Hoyo: El área social realizó encuentro para fortalecer vínculos de su equipo de trabajo

imageEl pasado viernes, la coordinación de Desarrollo Social Municipal , a cargo de Paula Szudruk, realizó una jornada de encuentro del personal que trabaja de forma articulada con el área; de la misma también participó el intendente interino Daniel Cárdenas. El objetivo fue fortalecer vinculos.

Acompañaron la reunión el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh y los concejales Silvia Lonegro; Bruno Sartirana y Juan Ordoñez.

Del encuentro participaron referentes de los SUM de Rincon de Lobos; Currumahuida; biblioteca de Pedregoso; casas tuteladas ; mama cuidadora de la salita maternal de Barrio Sauzal; Serviciod e Protección de Derechos; serpersonal del área de Desarrollo Social( trabajadora social, administración, discapacidad).

Szudruk, resalto la importancia que” tiene la labor y el rol de cada uno de los presentes, y explicó el objetivo de la reunión de “conocernos mas y fortalecer vinculos, teniendo en cuenta que el abanico de tareas que se desarrollan bajo la coordinación del área social es amplio y disperso en los distintos parajes de la localidad, lo que hace que muchas de nosotras no nos crucemos”, sostuvo la coordinadora del área social municipal. La reunión se realizó el el salón del hogar de día .

Gobierno municipal de El Hoyo compartió con la escuela n° 522 jornada de cierre de la semana de la educación especial

imageEl gobierno municipal de El Hoyo, compartió con la comunidad educativa de la escuela N° 522, Jornada de cierre de la semana de la Educación Especial. El encuentro fue el pasado viernes en la plaza antiguos pobladores, en donde dicha institución expuso sus talleres, habilidades y saberes de sus alumnos.

Acompañaron la jornada de cierre de las actividades organizadas por la escuela especial 522 de Las Golondrinas, en el marco de la semana de la educación especial, el intendente interino Daniel Cárdenas; el secretario de gobierno Carlos Rey Pugh; las coordinadoras de las áreas, social Paula Szudruk; cultura Belén Giordano; tierra y catastro Gisela Cortes; y los concejales, Silvia Lonegro; Bruno Sartirana y Juan Ordoñez.También visitó la exposición el intendente de Lago Puelo Raúl Ibarra.

La escuela especial, desarrolló la semana pasada una serie de actividades escolares que tuvieron como objetivo acercar a las familias a la institución con el objeto de fortalecer lazos, es así que compartieron una jornada de mural en la escuela y otra de embellecimiento del patio con refacción de juegos; cerrando el pasado viernes en El Hoyo, con una muestra de la producción de sus cinco talleres , carpintería, panadería, herrería, huerta y elaboración de dulces artesanales, desarrollados por los alumnos de los distintos niveles.

Andrea Kreymborg , directora de la escuela, indicó que el objetivo siempre es fortalecer la inclusión y los vínculos de los miembros y alumnos de institución con las familias y la comunidad, por eso este año se eligió cerrar la semana en la plaza Antiguos Poblares en El Hoyo pensando en ” Acercarnos a la localidad y hacernos visibles en la comunidad”.

Esta institución de educación especial, brinda servicio de estimulación temprana de 0 a 3 años; sordos hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales; EGB y Formación Integral; albergando un total de 54 alumnos de las localidades de Epuyén, El Hoyo, Lago Puelo y algunos de El Bolsón.

SIGA LEYENDO

Turismo en este finde largo

Este fin de semana largo Madryn tuvo 90% de ocupación hotelera

A Península Valdés ingresaron 7.448 personas y Punta Tombo recibió 4.604 visitantes. "Este fin de semana es clave y en algunos puntos los números fueron superiores al año pasado" indicó el ministro de Turismo, Herman Müller. En tanto, Esquel registró 17% más que en octubre del año pasado.

El ministro de Turismo del Chubut, Herman Müller, destacó el nivel de ocupación hotelera y las visitas a las Áreas Naturales Protegidas de Chubut durante este fin de semana largo, resaltando "la alta ocupación hotelera que en Puerto Madryn superó el 90%", en tanto que en Esquel "hubo un 17% más" en relación al mismo período del año pasado.

En referencia a lo que fue el sábado 8, domingo 9 y lunes de 10 de octubre en materia turística para la provincia, Müller indicó que "este fin de semana es clave en la Comarca VIRCh-Valdés y la cordillera". Dijo que "como lo anticipó el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, la ocupación hotelera superó el 90%" en esa ciudad y señaló que se trata de un fin de semana "por excelencia de ballenas". Además explicó que "lo que cuantificamos son los datos de nuestras Áreas Naturales Protegidas donde hubo un movimiento muy interesante tanto en Punta Tombo como en Península Valdés".

Agregó en referencia a la cordillera que "en Esquel hubo un 17% más de ocupación hotelera" respecto al mismo fin de semana del año pasado y detalló que "Lago Puelo y Trevelin tuvieron un 80% aproximadamente de ocupación, cada una". Afirmó en este marco que "estamos satisfechos con los números, fue muy bueno el movimiento en la provincia" y remarcó que si bien en algunos lugares los resultados "fueron similares" al 2015, destacó que "en algunos puntos fueron superiores al año pasado".

Müller manifestó que "nuestro objetivo es trabajar con el sector público y privado, los municipios y los empresarios para que estos números se puedan replicar en otros períodos de la temporada" y señaló que "si bien fue un fin de semana largo bueno, somos realistas que hay una dificultad importante en el país para vacacionar". En ese marco indicó que "los números en el verano pasado fueron inferiores a años anteriores, en algunos puntos hubo un incremento en vacaciones de invierno sobre todo en la Comarca VIRCh-Valdés, pero el nivel de consumo es inferior a otros años" señaló, indicando que "Chubut no es ajeno a lo que pasa en otros puntos del país".

DATOS OFICIALES

De acuerdo a los números recopilados por la Dirección General de Planificación y Desarrollo Turístico, en base a lo brindado por las Municipalidades, la ciudad de Puerto Madryn registró un 90% de ocupación hotelera, mientras que Comodoro Rivadavia un 60%. Por su parte Esquel registró un 80% de ocupación (un 17% más que en 2015), Lago Puelo 80 % y Trevelin 70 %.

En el caso de las visitas registradas en las Áreas Naturales Protegidas, los datos oficiales señalan que Península Valdés tuvo 7.448 ingresos, la pingüinera Punta Tombo 4.604 visitas y Punta Loma 1.405.

En cuanto a los avistajes de ballenas, los datos oficiales brindados registraron 5.013 personas, es decir, que el 67% de las personas que ingresaron a Península Valdés lo realizaron.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/