19/10/16

FUNDACION COOPERAR: Monotributo Social Costo Cero

image

FUNDACION COOPERAR: Monotributo Social Costo Cero

El Comité de crédito de la Fundación Cooperar invita a emprendedores de toda la Comarca Andina del Paralelo 42, a una reunión con integrantes del Comisión Nacional de Microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El tema a tratar es "Monotributo Social Costo Cero.  Información general e inscripciones".

La invitación está dirigida especialmente a personas que han tomado préstamos a través del programa de Microcréditos del mencionado Ministerio.

Esta importante reunión se realizará el jueves 20 de Octubre a las 15 hs. en la sede de Fundación Cooperar, la Fundación de Coopetel, Pagano 625.

Para mayor información, comunicarse al teléfono 44 92 807

FUNDACION COOPERAR LA FUNDACION DE COOPETEL

SIGA LEYENDO

Cooperar: Invitan a emprendedores interesados en microcréditos

Cooperar: Invitan a emprendedores interesados en microcréditos

El Comité de crédito de la Fundación Cooperar invita a emprendedores de toda la Comarca Andina del Paralelo 42, a una reunión con integrantes del Comisión Nacional de Microcréditos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

El tema a tratar es "MONOTRIBUTO SOCIAL COSTO CERO. Información general e inscripciones".

La invitación está dirigida especialmente a personas que han tomado préstamos a través del programa de Microcréditos del mencionado Ministerio.

Esta importante reunión se realizará el jueves 20 de Octubre a las 15 hs. en la sede de Fundación Cooperar, la Fundación de Coopetel, Pagano 625.

Para mayor información, comunicarse al teléfono 44 92 807

FUNDACIÓN COOPERAR, LA FUNDACIÓN DE COOPETEL

SIGA LEYENDO

Deportes Chubut: Ayuda económica a Clubes

imageSegunda Etapa Del Programa Clubes Argentinos

Desde Chubut Deportes SEM, junto a la Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación, se está trabajando en la segunda etapa correspondiente al Programa Clubes Argentinos. En la misma se otorgará una ayuda económica, destinada a mejora de infraestructura, por un monto de hasta $ 100.000.

Las instituciones que no ingresaron en la primera etapa deberán enviar la nota modelo solicitando el aporte económico por un monto no menor a dicho monto y presentar la siguiente documentación:

1- Personería Jurídica: fotocopia del certificado en vigencia de la misma.

2- Fotocopia de Estatuto Social.

3- Fotocopia de la constancia de CUIT a nombre de la Institución.

4- Copia de la última acta de Asamblea donde conste la designación de las autoridades vigentes certificada por policía, juez de paz o escribano.

5-Nota de Solicitud de Subsidios

La documentación deberá ser presentada en la oficina de Chubut Deportes SEM, sita en Luis Costa 69, Rawson, Chubut. La fecha límite de recepción de documentación será hasta el viernes 28/10/2016.

Ante cualquier duda respecto al número de registros o estado de inscripción en el Registro Nacional de Clubes dirigirse a: jscalese@deportes.gov.ar

SIGA LEYENDO

Vecinos en Defensa de la Cuenca del Rio Azul: Suspensión de la extracción de áridos

Suspensión de la extracción de áridos en el Rio Azul

Desde la Asamblea de Vecinos en Defensa del Rio Azul queremos compartir con la comunidad de la comarca que el Juzgado Único de Primera Instancia en lo Civil, Familia, Comercial y Laboral dió lugar a la medida cautelar solicitada por los vecinos, ordenando al IPA (Instituto Provincial del Agua) la suspensión de todos los trabajos de extracción de áridos en el río azul hasta que se realicen los correspondientes estudios de impacto ambiental.

El juez Gregorio que interviene en la causa, fundamentó su decisión en el “Código Ambiental” que establece que los proyectos, actividades u obras, públicos o privados, capaces de degradar el ambiente, deberán someterse a una Evaluación de Impacto Ambiental.

Sin embargo el director del IPA Sr Gerardo Bulacios afirmó en comunicaciones radiales que los Estudios de Impacto Ambiental fueron realizados, además de afirmar que el río azul NO ESTÁ CONTAMINADO.

A partir de ahora toda la extracción de material es ilegal, por lo que vecinos contamos con la posibilidad de dar aviso a las autoridades municipales.

Por otra parte recordamos que, por iniciativa vecinal, se conformó por ordenanza municipal el Ente Mixto, con participación de tres vecinos de parajes y dos de las comunidades de pueblos originarios, un integrante de cada bloque del Concejo Deliberante, dos integrantes del Ejecutivo Municipal, un integrante del Parque Nacional Lago Puelo y uno del IPA.

La primera actividad consensuada de la que se ocupará este Ente, es el relevamiento del río Azul desde el paralelo 42 hasta el parque nacional lago puelo (comenzando el día 19 de octubre desde el paralelo 42 hasta la Confluencia). Este es el primer paso con miras a la elaboración, junto con el IPA, de un Plan Ambiental Director, que contemple un abordaje interdisciplinario del manejo integral de la cuenca del río azul.

Los invitamos a participar de la próxima reunión que se realizará el próximo domingo 23 de octubre a las 18 hs en la plaza de Lago Puelo.

Vecinos en Defensa de la Cuenca del Rio Azul

SIGA LEYENDO

18/10/16

HCD Lago Puelo: Enlaces a Proyectos del Orden del Día:

Concejo Deliberante de Lago Puelo

Enlaces a Proyectos del Orden del Día:

Declaración de Interes Encuentro de Escultores

Resolución Informatic Training

Declaración Interes HCD Esquel

Declaración Interes res. 903

Ordenanza pago a jubilados $ 6.000

Ordenanza denominación Arroyo Golondrinas

Ordenanza Ley VII Nº 72

Ordenanza Helipuerto

Orden del Día

Resúmen

SIGA LEYENDO

Invitación a nueva muestra en Puelo Cultura

Invitación a nueva muestra en Puelo Cultura

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo tiene el agrado de invitar a los medios y a la comunidad en general a la vernissage inaugural de la muestra “Pintureando”, el próximo martes 18 de octubre a las 10:30 hs. en el Salón de Arte de Puelo Cultura.image

La exposición, que estará abierta hasta el 28 de octubre, comprende obras de pintura y fotografías realizadas por las artistas de Cholila Julia Montenegro, Cristina Danelón, Serena Avilés, Sara Miranda y Laura López. Y contará con la participación especial de Cynthia Pillalef y Ana Collarte.

SIGA LEYENDO

Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN

imageUniversidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de prensa

Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN

El próximo miércoles 19 de octubre a las 18.30 en Mitre 630 2º “B” habrá una charla informativa sobre la Licenciatura en Letras y el Profesorado en Lengua y Literatura de la Universidad Nacional de Río Negro, dos carreras de cuatro años de duración que se pueden cursar en San Carlos de Bariloche en 2017.image

La charla estará a cargo de Laura Eisner y Ana Pacagnini, directoras de la licenciatura y el profesorado respectivamente, quienes expondrán los detalles académicos del plan de estudios, el perfil de los egresados y las oportunidades laborales de cada carrera.

La Licenciatura en Letras de la UNRN forma profesionales capacitados para realizar investigaciones teórico-críticas en el área de los estudios literarios y lingüísticos. Esta carrera ofrece los elementos teóricos y metodológicos básicos y los fundamentos de las principales líneas de estudio de la lengua y la literatura. De este modo, se brindan las herramientas necesarias para el abordaje de las literaturas y las teorías lingüísticas y literarias, en articulación con otras disciplinas humanísticas.

Los graduados de esta carrera serán capaces de analizar crítica y reflexivamente las prácticas lingüísticas y literarias en relación con otras producciones culturales y artísticas. Asimismo, podrán diseñar, planificar, gestionar y evaluar estudios lingüísticos de campo e investigaciones sobre literaturas, y asesorar para la elaboración y aplicación de políticas y proyectos de planificación lingüística. También estarán capacitados para dirigir y ejecutar proyectos de diseño, elaboración, corrección y evaluación de materiales editoriales y periodísticos especializados.

El Profesorado en Lengua y Literatura, junto a la especificidad de la formación docente en las áreas curriculares, promueve la investigación sobre temáticas relativas a las lenguas y las literaturas y su efecto en la escolaridad obligatoria, desde un enfoque que considere aspectos discursivo-textuales, literarios y gramaticales, en un ámbito académico de diálogo interdisciplinario e intercambio entre los profesionales que producen conocimiento sobre los temas de la formación lingüística y literaria obligatoria de los ciudadanos.

Al obtener el título de Profesor, el egresado contará con las ventajas laborales que brinda la profesión, marcadas por la amplia inserción en la región y el resto del país; además, se trata de una formación que capacita para enseñar a enseñar, ya que el título habilita para ejercer la docencia en nivel medio y en nivel superior. Asimismo, por ser una carrera de grado, también habilita para realizar tareas de investigación, cursar estudios de posgrado en sus niveles de especialización, maestría o doctorado, elaborar y evaluar diseños curriculares, materiales para la enseñanza y estrategias didácticas en las áreas disciplinares específicas.

La inscripción para el año lectivo 2017 a todas las carreras de grado de la UNRN está abierta hasta febrero. Se debe completar una preinscripción ingresando a www.unrn.edu.ar, donde también se puede obtener más información sobre las carreras de la universidad.

Durante las charlas se podrá disponer de traducción simultánea de lengua de señas. Para solicitarlo, escribir a:

comisiondiscapacidad@unrn.edu.ar

Ciclo de charlas informativas ingreso 2017

Todos los miércoles a las 18.30, a través de estos espacios, los interesados o quienes tengan dudas sobre las carreras podrán escuchar una descripción general, los alcances de cada título, el campo laboral, el trayecto académico y tener un contacto directo con los directores, docentes y alumnos de la UNRN, para hacer todas las preguntas que deseen.

El cronograma de las próximas charlas es el siguiente:

Miércoles 14 de septiembre: Lic. en Hotelería y Lic. en Turismo

Miércoles 21 de septiembre: Lic. en Economía

Miércoles 28 de septiembre: Lic. en Administración

Miércoles 5 de octubre: Lic. en Diseño Artístico Audiovisual

Miércoles 12 de octubre: Prof. en Teatro y Lic. en Arte Dramático

Miércoles 19 de octubre: Prof. en Lengua y Literatura y Lic. en Letras

Miércoles 26 de octubre: Lic. en Ciencias Antropológicas

Miércoles 2 de noviembre: Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones

Miércoles 9 de noviembre: Ingeniería Ambiental

Miércoles 16 de noviembre: Prof. en Física y Prof. en Química

Miércoles 23 de noviembre: Tec. en Viveros; Lic. en Agroecología y Tec. en Producción Vegetal Orgánica

Se puede obtener más información sobre la oferta académica de la Universidad Nacional de Río Negro en el Departamento de Alumnos, Mitre 630 1º A de lunes a viernes de 9.00 a 16.00, o bien visitando sedeandina.unrn.edu.ar

SIGA LEYENDO

/