21/11/16

Das Neves firmó el pedido de destitución del juez Otranto

Das Neves firmó el pedido de destitución del juez Otranto

El gobernador firmó ayer la denuncia contra el juez federal de Esquel, Guido Otranto. El pedido de destitución será presentado ante el Consejo de la Magistratura de Nación y está basado en un supuesto "mal desempeño, negligencia grave en el ejercicio del cargo y realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones" del magistrado que liberó al dirigente mapuche Facundo Jones Huala.

Guido Otranto

Guido Otranto, juez federal de Esquel.

El gobernador Mario Das Neves firmó ayer, tal como había adelantado, su denuncia contra el juez federal de Esquel, Guido Otranto a quien, entiende debe enjuiciarse "por mal desempeño, negligencia grave en el ejercicio del cargo y realización de actos de manifiesta arbitrariedad en el ejercicio de sus funciones”.

Otranto es el magistrado que liberó a Facundo Jones Huala, líder autoproclamado del movimiento “Resistencia Ancestral Mapuche”, quien tenía pedido de extradición de Chile y estaba detenido por la comisión “de los delitos de incendio, tenencia ilegal de armas de fuego e infracción a la ley de extranjería por ingreso clandestino, todos delitos previstos en la legislación de la República de Chile y en la República Argentina”, además de estar imputado de los delitos “de usurpación, tenencia y portación ilegal de arma de fuego de guerra y abigeato agravado”.

INTERPRETACION ARBITRARIA Y FALAZ

Ante estos antecedentes, es que Das Neves expresa en el escrito ante el Consejo de la Magistratura que el juez federal Otranto, “efectuó una interpretación manifiestamente arbitraria y falaz de la investigación policial que dio origen a la detención de Jones Huala” y que mediante la sentencia que dictó el 6 de setiembre pasado “declaró la nulidad del informe presentado el 10/02/2015 por la División de Investigaciones de Esquel de la Policía de la Provincia de Chubut y de todo lo actuado en consecuencia directa de esa intervención policial”.

El mandatario también señala que, en forma negligente y arbitraria, Otranto concluyó: “la información brindada por Gonzalo Fabián Cabrera, habría sido obtenida bajo coacción física y psíquica y, por ende, estimó viciado todo el procedimiento previo en que tramitó la extradición”.

Como fundamento de esto, indica: “con solo observar la filmación de la entrevista realizada a Cabrera, surge sin margen de duda alguna, que los apremios ilegales nunca existieron. Muy por el contrario, se observa al deponente conversando tranquilamente con el Oficial Principal Pablo Nicolás Carrizo de la Policía de la Provincia de Chubut”.

También cuestiona Das Neves que el juez “al momento de valorar la declaración del testigo Cabrera, omitió considerar la estrecha relación que mantiene con Jones Huala a quien conoce desde los 9 o 10 años de edad, manifestando incluso una cercanía casi familiar con el acusado” a lo que suma como “otra arbitraria omisión” del magistrado “a la declaración brindada bajo juramento por el Principal Pablo Carrizo, quien manifestó respecto de la regularidad de la declaración”.

El gobernador asegura que el juez "tampoco tuvo en cuenta el interés social existente por dilucidar todas y cada una de las graves imputaciones que pesan sobre Jones Huala, quien presuntamente habría participado, junto a la “Resistencia Ancestral Mapuche” de la cual es su líder, en los hechos de público y notorio conocimiento que acontecen actualmente en varias localidades de la zona cordillerana de Chubut, donde la población se encuentra asolada por reiterados hechos de incendios, amenazas, abuso de armas, entre otros".

A modo de ejemplo, el mandatario menciona "el último incendio ocurrido el fin de semana pasado en perjuicio de la empresa “Plantas del Sur” en El Maitén que provocó pérdidas millonarias a ese emprendimiento productivo.", y de quien responsabiliza a Facundo Jones Huala.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Día Internacional de las Victimas de Transito

Día Internacional de las Victimas de Transito

Hoy como todos los tercer domingos de noviembre, se conmemora en todo el mundo EL DIA INTERNACIONAL DE LAS VICTIMAS DE TRANSITO.

imageEn nuestro país se recordara en todas las ciudades y pueblos, la muerte de muchos argentinos, que no tenían que fallecer, se pudieron evitar pero la desidia, la falta de respeto y el desinterés colaboro con la muerte de la mayoría de ellos por no decir de todos.

Nosotros recordamos a Juan, Eugenio y Nehuen, quienes se les arrebato el principal derecho, EL DE LA VIDA y a quienes extrañamos mucho.

Sabemos muy bien los familiares de víctimas de transito que para la “Justicia” somos una molestia y muchas veces no solo no nos han acompañado, sino inclusive nos han negado vernos a pesar de que estábamos en inferioridad no solo anímica sino judicial, ya que siempre se le dio prioridad al victimario y a pesar de que ahora salió un proyecto de ley con media sanción de la cámara de diputados, la cual trata, no solo de la asistencia a la victima sino también como interviniente en todo el proceso, inclusive puede oponerse a las salidas transitorias, prisión domiciliaria o libertad condicional del homicida.

Es triste saber que muchos de los jueces nunca han hecho esto por solidaridad con el más afectado de cualquier hecho delictivo u homicidio, LA VICTIMA.

¿Hace falta una ley para que los jueces tengan un poco de aprecio y respeto por la victima?

¿Qué les pasa a los funcionarios tienen que sufrir igual que nosotros para entendernos?

ESO NO QUEREMOS, NI JUECES NI NADIE TIENE QUE SUFRIR LO MISMO.

ESTO SE PUEDE EVITAR.

Está en el poder de ellos a través de la JUSTICIA evitar que sigan muriendo 25 argentinos por día y más de 8000 al año, porque la justicia debe penalizar al transgresor para que tome conciencia y se arrepienta, PORQUE SI NO HAY VERDADERO ARREPENTIMIENTO, NO HAY CORRECCION.

GRUPO J.E.N.

CUIDANDO LA VIDA

SIGA LEYENDO

Comisión Cooperadora del Hospital Rural de El Hoyo agradece

AGRADECIMIENTO POR EL APOYO RECIBIDO

La Comisión Cooperadora del Hospital Rural de El Hoyo agradece sinceramente a los Medios de comunicación, a los anunciantes, donantes, a las autoridades y personal del Colegio Nº 734 "Cóndor Andino" y al público en general por la realización de la SEGUNDA GRAN PEÑA realizada en la noche del sábado último.

Un agradecimiento especial es para los artistas, cuyo brillo en la actuación, dio fundamento a la alegría en que se desarrolló la velada. Gracias al Taller de Folclore de Adultos del Instituto Superior de Formación Docente en Artística Nº 814, Sede El Hoyo, dirigido por la profesora Natacha Rodriguez; a José y Claudio Aguayo, acompañados por Lucas Colihueque; las Hermanitas Ankapichún; el Grupo AKULLICO, de reciente actuación en Italia para la Fundación Médicos sin Fronteras; a Mariana López y Lucas"Chefun"Velazquez; a Carol y Julio Claro por la excelente clase de tango que brindaron; a Nelson Ávalos, nuestro cantautor patagónico; a la clown y actriz Romina Giorgi; al profesor Andrés Escurra y su Ballet "Raíces Sureñas" que van al importantísimo Festival de Baradero, provincia de Buenos Aires; al conjunto musical integrado por Lidia -Quinteros, Matías Schudel, Bruno, Jorge Olguín y Andrés El Pampa y A los Peques, duo integrado por Ariel Catalán y Jeremías Michalik, de 11 y 9 años, acompañados en guitarra por Narciso Delgado; siendo los artistas más jóvenes de la Segunda Gran Peña.

Todo lo recaudado se destina a los medicamentos, insumos, equipamiento e instrumental que se requieren para el mejoramiento de las prestaciones del Hospital rural de El Hoyo; cuyo director Febo Sosa, destacó en su ssaludo y agradecimiento final.

SIGA LEYENDO

18/11/16

El Hoyo: Readecuan actividades a realizarse dentro del plan municipal de prevención y protección de incendios forestales

El Hoyo: Readecuan actividades a realizarse dentro del plan municipal de prevención y protección de incendios forestales

El secretario de gobierno del municipio de El Hoyo, se reunió este viernes con Luciana Cárdenas a cargo de la DC Municipal y Rodolfo Parajon ingeniero forestal formulador del plan municipal de prevención y protección de incendios forestales en el marco de la Ley Nacional de Bosques Nativos, para definir la readecuación de las actividades a realizarse dentro del plan operativo para el ejido municipal de El Hoyo, y el destino de la optimización y utilización de 150 mil pesos recientemente recibidos.image

Parajon informó que si bien la formulación del plan municipal de prevención y protección de incendios forestales estuvo a su cargo, el mismo se adecua y actualiza todos los años y en esta ocasión el responsable técnico es Diego Arraburu; quien trabajará junto a la titular de DC Municipal Luciana Cárdenas en su implementación.

Así mismo se indicó que teniendo en cuenta la época del año en que se recibieron los fondos “Lo más importante es trabajar en la parte preventiva y de concientización”; es por ello que en la reunión de este viernes se trabajó sobre la readecuación de dicho Plan Operativo (POA), definiendo el destino de la inversión del fondo en cuestión para las siguientes acciones: Adquisición de equipamiento DC Municipal; Acondicionamiento y mejoras de circulación camino Puerto Patriada; Diseño y elaboración de folleteria, elaboración de mapa y cartografía; Continuación, actualización, procesamiento y digitalización; Coordinación y gestión general del plan.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Ente Mixto Municipal entregó al Concejo Deliberante proyecto de Planificación Territorial

Proceso participativo

Lago Puelo: Ente Mixto Municipal entregó al Concejo Deliberante proyecto de  Planificación Territorial

Colegios profesionales de arquitectos, ingenieros y maestros mayores de obra fueron convocados por el intendente Raúl Ibarra para elaborar una actualización normativa catastral.

El Ente Mixto Municipal de Ordenamiento Urbano y Territorial presentó esta semana al Concejo Deliberante el reglamento modificado sobre planificación territorial de Lago Puelo, en el marco de un encuentro donde se entregó el minucioso trabajo realizado con el propósito de que el cuerpo deliberativo pueda poner en discusión el proyecto para avanzar hacia una reglamentación actualizada.image

Ante la gran cantidad de excepciones a las normas de fraccionamiento que tenía el Municipio, el intendente Raúl Ibarra inició al comienzo de su gestión un proceso participativo mediante la convocatoria al Colegio de Arquitectos y la delegación local del Colegio Profesional de Ingeniería y Agrimensura de Chubut entre otros profesionales en la materia, para avanzar en la conformación de un ente mixto que pudiera trabajar en la actualización normativa.

También se integró a las áreas municipales de Ambiente, Producción, Turismo, Ordenamiento Territorial y Obras Particulares y al Concejo Deliberante.

Tras agradecer a los profesionales el importante trabajo realizado, el jefe comunal destacó que la iniciativa "es un primer paso para avanzar en un plan estratégico de ordenamiento y desarrollo a largo plazo, disponer de un digesto de normas que universalice criterios y evite la continuidad de excepciones a la regla mediante la adecuación a la constante dinámica del crecimiento”. Y agregó que va a permitir planificar también distintos tipos de construcciones.

Además, Ibarra explicó que los profesionales y técnicos realizaron un diagnóstico que fue puesto a consideración del Ente Mixto donde se valoró cada una de las urgencias que había y se formuló un proyecto de modificación de algunas de las pautas que hacen al ordenamiento urbano y territorial como superficies mínimas, determinación del fox, servicios en loteo, reservas para el Estado, entre otras consideraciones.

Asimismo, puntualizó que la medida va a posibilitar buscar soluciones a los distintos proyectos que al carecer de una norma que los ampare permanecen inconclusos.

El primer código fue elaborado en el año l973 y actualizado en l989. “A partir de esa fecha se han sucedido innumerables modificaciones, más particulares que generales, con lo cual ha quedado desbordado por no decir obsoleto e incapaz de contener el crecimiento experimentado por nuestro pueblo”,  finalizó el intendente.

De la reunión en el Municipio participaron además de Ibarra, los representantes de los colegios profesionales Cristián Schuldt, Ernesto Maldonado; el presidente del Concejo Deliberante, Julián Cayún y los ediles Marta Rodríguez, Armando Palma, María Elena Prieto, Maximiliano Astiasarán y Alejandro Marques; la directora de Ordenamiento Territorial, Valeria Sinigoj, Luis Alba de Obras Particulares y el asesor municipal Tomás Cané.

SIGA LEYENDO

COMUNICADO DEL SITRAJUCH. - FJA.: SE DECLARA EN ALERTA Y MOVILIZACIÓN

COMUNICADO DEL SITRAJUCH. - FJA.

Albert Einstein  dijo:

«….locura es hacer la misma cosa una y otra vez

esperando obtener resultados diferentes.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo….».


El Sindicato de Trabajadores Judiciales del Chubut -integrante de la Federación Judicial Argentina- SE DECLARA EN ALERTA Y MOVILIZACIÓN ante un nuevo intento de violar la ley de Porcentualidad Salarial; conforme surge de notas periodísticas que informan que desde la Fiscalía de Estado se remite a la Legislatura Provincial un proyecto de ley “para evitar embargos de los jueces”; proyecto que aplica la misma receta que los motivaron y que dieron lugar a Sentencias de primera y segunda Instancia favorables al SITRAJUCH por violación de leyes vigentes.

Ese proyecto pretende “resolver” el conflicto generado con un 25 % del total de agentes del Poder Judicial, desconociendo derechos adquiridos del 75% restante, creando otro conflicto mayor. Es decir, desoyen a Einstein  y peor aún, suponen poder apagar el incendio echándole nafta. 

El SITRAJUCH se reunirá en su sede de la ciudad de Esquel, sita en Magallanes 2291, los próximos 21 y 22 de noviembre, cuando además de desarrollarse  la Asamblea General Ordinaria; sesionará la Comisión Directiva Provincial elaborando una propuesta de acción ante este nuevo ataque a los derechos de nuestras/os afiliadas/os.

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: PROXIMA FECHA DE CASTRACIONES

LAGO PUELO

PROXIMA FECHA DE CASTRACIONES

- Sábado 26 de noviembre 2016 en COOPUELO a partir de las 09.00 hs

Por TURNOS comunicarse con Laura AL 154593393
Las castraciones no son gratis pero a costo accesible - debemos pagarle al veterinario que es privado,

Y recuerden: 12 hs de ayuno de sólidos, 6 hs de ayuno de líquidos
EN CASO DE NO PODER IR, AVISEN !!!!!!!!
Y POR FAVOR, ACERCARSE TAMBIEN AQUELLOS QUE MANTIENEN DEUDA DE CASTRACIONES ANTERIORES
TOMEN CONCIENCIA - la castración antes del abandono !!

SIGA LEYENDO

/