21/11/16

Murió un motociclista en la ruta a El Bolsón

Murió un motociclista en la ruta a El Bolsón

Murió un motociclista en la ruta a El Bolsón

Un hombre oriundo de Mendoza perdió el control de su motocicleta a la altura del acceso al lago Steffen y producto de los golpes murió. 

El viernes por la noche, precisamente a las 21:50, personal tomó conocimiento del fatal accidente ocurrido en la Ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón.

Por motivos que se investigan y aún se desconocen, el hombre de 50 años perdió el control de la moto tipo chopera de 250cc y tuvo serios golpes que le provocaron la muerte.

No hubo testigos del accidente, pero todo indicaría que la víctima era la única persona a bordo del vehículo. El hombre fue trasladado en ambulancia a esta ciudad, pero finalmente falleció, siendo identificado como José Atilio Dalar Maellina.

EL CORDILLERANO


Murió un motociclista en el acceso al lago Steffen

Tenía residencia en Mendoza. El hombre de 51 años fue auxiliado por gendarmería y trasladado al hospital de Bariloche con graves heridas.

Un motociclista, identificado como José Atilio Dallarmellina murió la noche del sábado como consecuencia de las graves lesiones que sufrió tras despistarse.

Fuentes policiales informaron que el siniestro vial ocurrió el sábado alrededor de las 21.50, a la altura del acceso al lago Steffen. Dallarmellina, de 51 años, circulaba en una motocicleta tipo chopper, cuando por causas que se desconocen perdió el control y se despistó a la salida de una curva.

Personal de Gendarmería concurrió en su auxilio en un primer momento y llamaron una ambulancia que arribó procedente del hospital de El Bolsón. Los gendarmes avisaron además a la comisaría 12 de El Bolsón del siniestro vial.

El lesionado fue trasladado en ambulancia en dirección al hospital de Bariloche por la gravedad de las lesiones, pero murió en esta ciudad. Las fuentes indicaron que la víctima tenía su domicilio en San Rafael, Mendoza.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Podría ir a la cárcel por matar a su mejor amigo en medio de una pelea

Podría ir a la cárcel por matar a su mejor amigo en medio de una pelea

La fiscalía solicitó cinco años de prisión para Héctor Nahuelpán por ser el autor de la puñalada mortal que recibió Matías Herrera, con quien se crió desde niño.

    Como a lo largo de todo el juicio, ayer Héctor Nahuelpán estuvo sentado, con las manos entrecruzadas y la mirada perdida en el piso.

      Como a lo largo de todo el juicio, ayer Héctor Nahuelpán estuvo sentado, con las manos entrecruzadas y la mirada perdida en el piso.

    Héctor Indalicio Nahuelpán y Matías Herrera crecieron en el paraje Rinconada de Nahuelpán, distante a unos 15 kilómetros de El Bolsón. Compartieron muchas cosas y aprendieron juntos el duro trabajo del campo. Héctor siempre fue un hombre de pocas palabras. Tranquilo. No aprendió a leer ni a escribir. Pero la madrugada del 24 de febrero de 2013 hubo una fiesta familiar en el paraje donde hubo abundante consumo de alcohol y ocurrió una riña entre algunos invitados. Héctor y Marcos Nahuelpán se enfrentaron cuchillo en mano y Matías intervino, pero recibió un puntazo mortal.

    Héctor fue el autor de la agresión, según la acusación fiscal. Herrera murió en el hospital de El Bolsón como consecuencia de la grave hemorragia que sufrió. Tenía 27 años.

    Ayer, el fiscal de Cámara Martín Lozada pidió a los jueces de la Cámara Criminal Segunda, Gregor Joos, Héctor Leguizamón Pondal y Rubén Marigo, que le impongan 5 años de prisión al imputado como autor del homicidio de Herrera.

    Lozada valoró el testimonio de algunos de los testigos que pasaron por el juicio contra Nahuelpán, de 39 años, y advirtió que la prueba genética lo incrimina.

    Reconoció que el imputado es una persona tranquila, pacífica, según el informe de una perito psiquiatra del Poder Judicial. Y valoró que no tiene antecedentes penales.

    Señaló que el imputado sufre un retraso mental leve y tiene un juicio crítico insuficiente.

    Sin embargo, aseguró que Nahuelpán no es inimputable. Reconoció que se trata de una persona con limitaciones y encuadra en lo que se denomina imputabilidad disminuida para comprender sus acciones.

    Lozada sostuvo que si bien Nahuelpán debe responder por el delito de homicidio simple, que el Código Penal reprime con una pena mínima de 8 años de prisión, como presenta un cuadro cognitivo disminuido, pidió 5 años de cárcel.

    El abogado por la querella Víctor Hugo Massimino, en representación de la madre de la víctima, solicitó 8 años de prisión.

    Señaló que el acusado “no tiene capacidad anulada sino limitada”.

    Afirmó que Nahuelpán tuvo intenciones de causar un daño la madrugada del 24 de febrero de 2013.

    A su turno, el defensor particular Aníbal Arellano solicitó la absolución para Nahuelpán porque alegó que lo único que hizo fue defenderse de una agresión de Marcos Nahuelpan, que estaba alcoholizado y drogado. Dijo que Marcos lo atacó con cinto y cuchillo.

    “Héctor y Matías crecieron juntos, eran amigos, se entendían, se cuidaban juntos, ¿qué razón pudo haber tenido Héctor para apuñalar a Matías?”, planteó el defensor.

    Y enseguida agregó que no hubo ninguna intención de herir a su amigo.

    Acongojado

    El imputado permaneció en silencio toda la audiencia. Sentado, con las manos entrelazadas, y sólo levantó la vista en algunas ocasiones para mirar al fiscal o al querellante.

    Nahuelpán, llegó a juicio en libertad y cuando declaró ante el tribunal aseguró, acongojado, que no tuvo intención de herir a nadie.

    El próximo 2 de diciembre se conocerá la sentencia.

    El caso

    Según la acusación fiscal, Héctor Nahuelpán fue el autor del homicidio de Matías Herrera, que ocurrió la madrugada del 24 de febrero del 2013 en el paraje Rinconada de Nahuelpán, mientras se desarrollaba una fiesta familiar en la casa del lonco Pablo Ovidio Nahuelpán.

    Hubo una discusión porque Marcos Nahuelpán y un amigo estaban fumando un porro, lo que generó que Herrera recriminara la actitud de Marcos. Hubo una riña y se metió el imputado que sacó un cuchillo y atacó a Herrera. La puñalada fue letal y el joven murió horas después.

    RÍO NEGRO

    SIGA LEYENDO

    Suma más de 400 millones de pesos el presupuesto de El Bolsón

    Suma más de 400 millones de pesos el presupuesto de El Bolsón

    el-bolson-pogliano

    El intendente de El Bolsón, Bruno Poglianom anunció junto al Secretario de Economía, Fernando Arbat; el Asesor contable, Leonardo Bellomo, y la Presidente del Concejo Deliberante, Adriana del Agua, el Ejercicio Financiero para el Presupuesto Municipal 2017, que será presentado en una Audiencia Pública el 1 de diciembre y votado por el Concejo Deliberante el 10 del mismo mes.

    “El presupuesto para el 2017 pasa de 161 millones a 253 millones de pesos, lo que significa un incremento con respecto a 2016 de un 56 por ciento; a esto hay que sumarle los 175 millones de pesos que corresponden al Plan Director de Cloacas; lo que asciende a un total de 428 millones” resumió el Secretario de Economía Municipal, además de remarcar que el incremento se debe a las gestiones por obra pública: “La gestión del intendente Pogliano hecha con los gobiernos provincial y nacional para conseguir los fondos que van a estar llegando a El Bolsón significan un incremento del 525 por ciento en obras para la ciudad, entre lo que fue el 2016 y el proyectado para el 2017” destacó Arbat.

    Los números

    “Se presentaron los balances desde el 2012 al 2015, nos resta presentar el de este año ya que aun no finaliza; por lo que quedamos al día con las ejecuciones presupuestarias lo cual es muy importante porque permite proyectar un presupuesto real y no dibujado, además de poder acceder a los financiamientos”, explicó el Secretario municipal y remarcó que “una de las inquietudes del intendente y que nos trasladó a su equipo de Economía fue la presentación de los balances faltantes desde el 2012, por lo que esto se traduce en transparencia por parte del municipio al exterior y para todas las fuentes de financiamiento a las que el municipio pueda acceder, como así también con el Concejo Deliberante y a sus concejales a los cuales ya se les entregaron los balances. Esta administración prioriza la transparencia”.

    Por su parte el jefe comunal subrayó la importancia del trabajo alrededor de los balances: “Trabajamos datos reales y al día del funcionamiento de cada área con parámetros verdaderos, lo que nos permitió hacer una proyección real para el año próximo” y agregó: “Estamos trabajando con el plazo hasta diciembre para la presentación de los cinco presupuestos que faltan; por lo que vamos presentando todo en tiempo y forma en base a lo que marca la ley y la carta orgánica que nos rige”.

    Más obra pública

    En 2017 ingresarán 58 millones de pesos a la localidad destinados a distintos proyectos como la mejora del Centro Cívico y Plaza Pagano con fondos nacionales por un total de 16 millones; la Red de agua con fondos provinciales de ocho millones; la pavimentación de la calle Rivadavia con fondos provinciales por ocho millones; un Playón Polideportivo en la Escuela 318 por ocho millones y la ampliación del alumbrado público que ingresará también de fondos provinciales y que es de tres millones. “La ampliación del alumbrado se hará desde la Avenida San Martín hasta el Barrio Arrayanes, la proyección incluye además todo lo que es el ingreso norte y el paseo saludable de la ruta 40 y los caminos sobre la costanera del río Quemquentreu que se construyeron este año”, detalló Arbat.

    En este punto se planteó además el Plan Director de Cloacas por 175 millones, el que por su envergadura será ejecutado por el Gobierno provincial.

    Incremento de fondos

    “Tenemos proyectado incrementar el Fondo de Infraestructura local el cual sale de las tasas municipales, planeamos una proyección a dos millones de pesos, al igual que con el Fondo Federal Solidario (conocido como “Fondo Sojero”) de tres millones y medio de pesos”, explicó el funcionario de Economía.

    Equilibrio entre ingresos y egresos

    Por otra parte el Secretario de Economía explicó que el incremento de los ingresos corrientes es de 41 por ciento y el de gastos corrientes es del 36 por ciento “con lo cual entre ingresos y egresos estamos equilibrados”, además detalló “que en la Coparticipación de impuestos provinciales y nacionales el incremento es del 44 por ciento y de tasas municipales el incremento será del 31 por ciento”.

    Se enviarán además los siguientes proyectos de Ordenanzas al Deliberante: aumento de la unidad fiscal lo que repercute en la recaudación del municipio; el Fondo para Deportes; la modificación de la Ordenanza tributaria fiscal que se le mejoraron algunos índices de las áreas de Planeamiento, Obras Particulares y Catastro y la aprobación de los pliegos de licitación del alumbrado público, Plaza Pagano y pavimentación de Rivadavia.

    El intendente Pogliano recordó además que “toda la información es pública y cualquiera puede acceder a estos datos; los mismos se pueden solicitar por Mesa de Entradas del Concejo Deliberante y del Ejecutivo”.

    ADN

    SIGA LEYENDO

    ATE exige a Weretilneck un bono de $10.000 para los rionegrinos

    Rechazaron el bono de $2.000

    ATE exige a Weretilneck un bono de $10.000 para los rionegrinos

    “Están entendiendo la necesidad de compensar lo que produjo la inflación”.

    Créditos: WEB

    Créditos: WEB

    Roca. Apenas conocido el acuerdo mediante el cual se otorgará un plus salarial de fin de año a todos los trabajadores del Estado Nacional por única vez, cuyo monto variará entre los $2.000 y 3.500 pesos, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechaza por insuficiente al mismo y exige al gobernador Weretilneck el inmediato pago de un bono de $10.000.

    El gremio cree que la negativa del gobernador es caprichosa y que debe pedir ayuda al Gobierno Nacional que encabeza Mauricio Macri, ya que el Ministro de Modernización, Andrés Ibarra, dejó entrever esa posibilidad de financiamiento a las provincias que no se encontraran en condiciones económicas de poder afrontar esta compensación salarial por inflación.

    “El monto del plus salarial acordado por UPCN a nivel nacional no alcanza para nada y sólo es simbólico. Una suma de $2.000 es la que dejan de propina estos dirigentes gremiales cada vez que van a un restaurante”, disparó Rodolfo Aguiar, Secretario de ATE y CTA Río Negro.

    “Todos están entendiendo la necesidad imperiosa de compensar el daño que la inflación produjo sobre los ingresos de los estatales, menos nuestro gobernador. Exigimos a Weretilneck que pida ayuda al gobierno nacional y pague un bono antes de fin de año de $10.000”, finalizó enérgicamente el dirigente rionegrino.

    Para ATE los empleados públicos rionegrinos están siendo discriminados por el Poder Ejecutivo, considerando que la mayoría de las provincias y ahora el Estado Nacional, comprendieron la necesidad de reparar el deterioro de los ingresos de los trabajadores.

    La discriminación se acentúa, si se tiene en cuenta que los sueldos nacionales son incluso más altos que los provinciales.

    Baja notoria

    El hecho de que los estatales de Río Negro se queden sin este adicional salarial de fin de año implicará una baja de salarios notoria en relación al resto de las provincias patagónicas y del país.

    Se moviliza la CTA en Roca

    La Central Argentina Autónoma de Río Negro anunció, en conferencia de prensa en la ciudad de General Roca, la realización de una Jornada Provincial de Protesta para hoy con movilización a las instalaciones de la empresa Expofrut y el bloqueo de la Ruta Nacional 22 sobre calle Mendoza de la localidad.

    Esta acción la Central Sindical da continuidad a las actividades iniciadas el 8 de julio pasado cuando al cumplirse el Bicentenario de la Independencia- los sindicatos, organizaciones sociales y políticas que la integran, llevaron la protesta hasta el acceso de Lago Escondido en el Tacuifi (El Bolsón) para demandar contra los avances del magnate inglés Joe Lewis.

    NOTICIAS NET

    SIGA LEYENDO

    Artista bolsonera, Vicky Lo Giúdice en concierto en Salta

    Doble fecha en el Ciclo de Compositores e Intérpretes

    Dando continuidad a este ciclo, los conciertos se realizarán en el Complejo de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002. Este viernes 18 de noviembre a horas 22 subirá a escena Vicky Lo Giúdice, mientras que el sábado 19, en el mismo horario, será el turno de Zambagasta.

    Vicky Lo Giúdice

    El ciclo de conciertos Compositores e Intérpretes continúa brindando un espacio nuevo para músicos y artistas, en un lugar abierto a la comunidad ávida de cultura nueva y de calidad.

    En este marco, el viernes 18 de noviembre a horas 22, actuará Vicky Lo Giúdice, cantante y guitarrista nacida en El Bolsón. Actualmente cursa sus estudios en la provincia de Mendoza, en la Universidad Nacional de Cuyo como alumna de la Licenciatura en Música.

    “En camino” es su segundo disco de producción propia e independiente con obras instrumentales para guitarra sola, de propia autoría. En estas canciones por momentos de tinte folklórico, se significa gran parte de una etapa recorrida en la provincia de Mendoza.

    También se encuentra realizando un proyecto de investigación con el objetivo de editar, digitalizar y difundir la obra de su abuelo paterno, pianista y compositor Salteño, el maestro José Lo Giúdice.

    Por otra parte, el día sábado 19 de noviembre 22hs. se presentará “Zambagasta” en concierto. El proyecto Zambagasta, "Lugar de la zamba", nace en el 2015 con la intención de componer, arreglar e interpretar música folklórica argentina y latinoamericana, tanto en su faceta vocal como instrumental.

    Actualmente se encuentra integrado por: Daniel Agüero en Voz y charango, Fátima Colombo en Violín y Voz, Samuel Quispe en vientos andinos y Saxo, Darío Balderramo en Percusión y Adrián Liendro en Guitarra y arreglos. Quienes colorearan la noche con su repertorio de música folklórica argentina, latinoamericana y composiciones propias.

    SIGA LEYENDO

    Se presenta en Madryn el unipersonal “Ensayo para una Renuncia”

    Invitan al unipersonal “Ensayo para una Renuncia”

    ENSAYO PARA UNA RENUNCIA

    Se llevará a cabo el jueves 24 de noviembre a las 21 en el Teatro del Muelle.

    Se trata del unipersonal de Mariano Moruja y con la actuación de Gerardo Schwartzman, que tendrá lugar en el Teatro del Muelle, en avenida Rawson 60, el jueves 24 a las 21 horas.

    Las entradas tendrán un costo de 120 pesos y podrán obtenerse directamente en el Teatro antes de la función.

    Sobre la obra

    A partir del consejo de su terapeuta y dado el profundo afecto que siente por su Jefe, Pedro monta un dispositivo en la cocina de su casa, mediante el cual ensayará posibles argumentos para justificar ante Ernesto su decisión de renunciar.

    Pero este momento privado y secreto se ve interrumpido recurrente y misteriosamente por el teléfono. Los que llaman -las personas más cercanas- le exponen a Pedro sus propias aflicciones y éste va descubriendo que en los comentarios y consejos para los otros aparece una sabiduría que da por tierra con los argumentos que él mismo esgrime para renunciar.

    Sobre Mariano Moruja

    Formado en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla (PK), su carrera como Director Coral está estrechamente ligada al Grupo Vocal de Difusión (GVD), al que dirige desde 1988. Premiado con el GVD en 1995 por la Mejor Interpretación de Música Contemporánea en el Concurso Internacional de Coros de Marktoberdorf (Alemania), fue invitado a ofrecer conciertos y dictar workshops en el Simposio Internacional para la Música Coral de 1999 en Rotterdam.

    Desde entonces es convocado con frecuencia por el Ciclo de Música Contemporánea del Teatro Municipal General San Martín de Buenos Aires y por el Centro de Experimentación del Teatro Colón.

    Sobre Gerardo Schwartzman

    Actor porteño que desde años vive en El Bolsón y agita el panorama teatral del sur argentino con diferentes proyectos, entre los que se destaca su adaptación para la escena de “Medieval Times”, cuento de Roberto Fontanarrosa, entrega en “Ensayo para una Renuncia” un personaje exquisito, entrañable en el decir y dota a su criatura de una gestualidad cuidadosa y elocuente que, por momentos, lo emparenta con el trabajo del clown.

    LU17

    SIGA LEYENDO

    Maestro Vicente Calderón: La historia tras el nombre de una escuela en Cholila

    Vicente Calderón: pionero, maestro y de a caballo

    Vicente Calderón, hijo de Liborio y de Juana Mercado, fue bautizado en la catedral de La Rioja el 17 de noviembre de 1872. En 1898 obtuvo el título de profesor en el Colegio Mariano Acosta, de Buenos Aires.

    Luego de un viaje del presidente Roca a Chubut, a principios de 1899, el Consejo Nacional de Educación envió a las Colonias Galesas, al Calderón y al maestro Raúl Díaz. Llegaron en barco a Puerto Madryn, se trasladan a Gaiman e inauguran allí la Escuela N° 34. Calderón es nombrado director y recuerda: "Ese día marcó una verdadera etapa para aquella Colonia que esforzados «pioners» fundaron en 1865. Hasta entonces había vivido en verdadera ausencia de nuestra nacionalidad.

    Sus hijos, pese a nacer en nuestro suelo, no conocían otro idioma, ni costumbres que las galesas y no se advertía nada que las aproximara a nosotros". Pronto hubo una gran transformación.

    Después de seis años, parte hacia la Cordillera. Así comentó Calderón su partida: "El 18 de septiembre de 1905, sin más bagaje que mi entusiasmo, monté a caballo en Gaiman, llevando en otro caballo pilchero mi menguado equipaje.

    Recorrí los 750 kilómetros que separan el valle de Gaiman de la cordillera, siguiendo las huellas de la expedición Fontana, y el día inolvidable para mí, el 25 de octubre de 1905 llegué al maravilloso valle del Cholila, emplazado casi en la frontera, unas 12 leguas en línea recta al norte del lugar que hoy ocupa el pueblo de Esquel."

    Foto: LA NACION

    La población de Cholila estaba diseminada y no tenía ni un rancho disponible para una escuela. Gracias al aporte de los vecinos en cinco meses quedó construido un rústico edificio que quedó inaugurado un 25 de mayo de 1906.

    Por esos años se estaba por instalar una compañía extranjera que pretendía comprar campos y lotes en la zona de Cholila, El Bolsón y Epuyén. El gobernador Lezama tomó nota de los informes del maestro Calderón, y los contratos de venta fueron cancelados.

    La represalia no tardó en llegar, la noche del 3 de junio de 1908, fue visitado por unos policías mientras estaba en el fogón de la cocina, en su puesto cercano a la laguna del Mosquito. El maestro recibió un disparo en su cabeza, fue arrastrado unos metros fuera del rancho y dado por muerto.

    Calderón se recuperó y se arrastró una legua hasta el rancho de Gerez, allí fue atendido y teniendo en cuenta el peligro que aún corría, pidió un pingo y montando en pelo partió, a las tres de la mañana, por el "camino de la cortada de la cordillera" . Con gran sacrificio llegó a Esquel. Tardó 45 días en recuperarse.

    Fue destinado a la Colonia indígena Nahuel-Pan por cuatro años, volvió como director a Cholila, y en 1917 fue nombrado inspector, recorrió toda la zona a caballo fundando escuelas con donaciones y participaciones de los pobladores. Falleció en 1948.

    Por decreto N° 13.459/1955 a la Escuela de Cholila se le dio el nombre de Maestro Vicente Calderón; en ese documento comenta parte de sus memorias y dice sobre el día de la inauguración: "¡Aún hoy no puedo reprimir la emoción de recordar aquel día de frío cordillerano, cuando nuestra bandera azul y blanca ondeaba orgullosa en la primera escuela de este valle fronterizo!"

    LA NACIÓN

    SIGA LEYENDO

    /