12/12/16

Un violento accidente en la Ruta 25, cerca de la localidad de Dolavon

Un violento accidente en la Ruta 25, cerca de la localidad de Dolavon

El siniestro vial se produjo en la tarde de ayer. Los accidentados fueron trasladados al Hospital de Trelew.

Estado en que quedó la camioneta que se desplazaba desde El Maitén hacia Trelew. Volcó cerca de Dolavon.

Una mujer, dos jóvenes y un niño fueron trasladados en la tarde de ayer al hospital Zonal de Trelew “Dr. Adolfo Margara”, luego que el vehículo en que se desplazaban protaginizara un espectacular vuelco en cercanías de Dolavon.

El siniestro vial se produjo aproximadamente a las 16,30 en el kilómetro 77 de la ruta nacional Nº 25, cuando una camioneta que transportaba a cinco personas dio varios tumbos y despidiò a algunos integrantes de su habitáculo provocándole lesiones de diferente consideraciòn y por lo cual quedaron en observaciòn en el nosocomio trelewense.

Por razones que se desconocen y que serán materia de investigaciòn por parte de los peritos accidentológicos, el conductor del rodado, que provenía de la localidad cordillerana de El Maitén y se dirigía a Trelew, perdiò el control del mismo y terminó en un terraplén cercana a la mencionada ruta nacional que comunica el Valle Inferior del Río Chubut con la regiòn oeste chubutense.

A raíz del fuerte impacto, algunas de las personas que se encontraban dentro del automóvil utilitario, fueron desplazados hacia el exterior, ya que, presuntamente, no contaban con el cinturón de seguridad.

A raíz de ello, una mujer, mayor de edad, dos jóvenes hombres de 18 y 20 años aproximadamente y un niño que cuenta entre 4 y 5 años fueron derivados al hospital de Trelew, ya que presentaban politraumatismos varios y daban muestras de dolor; incluso no se descartaba que a algunos de los accidentados tuvieran lesiones consideradas graves como fractura de pelvis.

En el accidente intervinieron dos dotaciones de los bomberos voluntarios de Dolavon con 8 personas y también dos ambulancias que trasladaron a los accidentados.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

La Patagonia y los “Amigos” ingleses

“Amigos” ingleses

Por Redacción – Diario La Arena – La Pampa

El sector sur de la cordillera andina posee uno de los paisajes más hermosos del mundo y buena parte de él en estado original, casi intocado. La preservación de ese patrimonio natural, en gran medida, se debió a la acción estatal de otras épocas. Hasta no hace muchos años, una ley -llamada “de seguridad de fronteras”- prohibía la posesión privada de tierras junto al límite internacional por parte de extranjeros. Sucesivas “aperturas” (algunas de ellas favorecidas por gobiernos militares, quienes se sentían adalides de la defensa nacional) demolieron aquella sabia ley y permitieron la instauración de verdaderos feudos de millonarios extranjeros enclavados en nuestro territorio nacional.

El mejor ejemplo de esa claudicación es el de Joseph Lewis, el magnate británico que cerró a los argentinos el acceso a Lago Escondido y mantiene una estrecha relación amistosa con el presidente argentino a quien alojara meses atrás en su propiedad.

Hubo muchos reclamos y hasta un fallo de la Justicia en contra de ese cierre del territorio nacional, pero Lewis se niega a cumplir con esa resolución y se permite otra transgresión a la ley al no habilitar el tránsito por los caminos de sirga. Para peor, en la ciudad rionegrina de El Bolsón se lanzó un proyecto inmobiliario para construir una villa turística que es rechazado por los ambientalistas porque implica la deforestación de amplias áreas de bosque natural y, además, es promovido por el mismo Joseph Lewis.

La adjudicación de esas tierras -plagada de irregularidades- está avalada por el municipio y su concejo deliberante y no solamente es repudiada por los ambientalistas sino también por la comunidad, pues obstaculizaría el desarrollo turístico de la ciudad y restringiría la participación ciudadana en los beneficios que aporta la actividad para la economía local. Sugestivamente las instituciones opuestas al proyecto han sufrido una serie de inconvenientes y hasta accidentes que pueden calificarse, cuanto menos, de sospechosos actos de sabotaje.

El caso puede analizarse desde una doble perspectiva, muy negativas ambas. Por un lado la instalación de un proyecto privado que obstaculiza en la ciudad la expansión de su progreso comunitario basado en servicios turísticos, que además incluye una fuerte agresión ambiental cuyo principal ingrediente es la deforestación del bosque natural. Por otro, seguramente más significativo, la entrega del patrimonio natural del país a manos e intereses extranjeros -británicos en este caso- con la anuencia de las autoridades que debieran defenderlo.

Un legislador rionegrino logró expresar el sentir generalizado de la población con palabras sintéticas pero elocuentes: “uno sospecha de todo, ante la facilidad con que se está dando esto”.

LA ARENA - SANTA ROSA - LA PAMPA

SIGA LEYENDO

Bariloche: Se realizó la expo y venta de Argentina Trabaja

Se realizó la expo y venta de Argentina Trabaja

El sábado se realizó la exposición anual de los talleres del Programa Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja, que tiene como ente ejecutor a la CEB.

Se realizó la expo y venta de Argentina Trabaja

El sábado se realizó la exposición anual de los talleres del Programa Ingreso Social con Trabajo, Argentina Trabaja, que tiene como ente ejecutor a la CEB. Se exhibieron los adelantos en el aprendizaje tanto en herrería como en carpintería y todos los productos estuvieron a la venta.

Dana Guzmán, consejera y referente del programa en Bariloche destacó que “junto a la CEB recibimos una vez más la confianza del Gobierno actual para continuar impulsando estos talleres y capacitando permanentemente a varios cooperativistas para que logren herramientas tangibles para mejorar su situación laboral”.

Los grupos cooperativos que expusieron son Por un mejor vivir, Todos x Bariloche, Unidos por Bariloche, Fenix, Bariloche Trabaja, Renacer, Suyai, Unificación Sur, un Nuevo Futuro, Nahuel, Cooperativa Laburar, Antu Ruca II y Cheyen, de El Bolsón, todas bajo el asesoramiento y acompañamiento de la CEB.

El encuentro se realizó en el salón de cobranzas de la CEB de la calle Onelli desde las 10 hasta las 14 y contó con la visita del intendente, Gustavo Gennuso y del presidente de la empresa, Rodolfo Rodrigo quien remarcó el carácter inclusivo de la actividad e insistió en que el cooperativismo puede cambiar la dinámica económica de varios sectores de la ciudad.

BARILOCHE OPINA

SIGA LEYENDO

Fútbol Regional

La quinta fue una fecha de fuertes localías

La quinta fue una fecha de fuertes localías

Cristal y Torino ganaron en El Bolsón. Deportivo Angostura y Lácar de San Martín de los Andes triunfaron en territorios neuquinos. Dina Huapi, en su cancha, goleó a Independiente (foto). Martín Guemes, en su reducto de calle La Paz, superó a Junior. Sin lugar a dudas, en la quinta fecha del torneo Oficial de LIFUBA, sacaron provecho aquellos conjuntos que jugaron en casa propia.

Entre sábado y domingo se disputó buena parte de la quinta fecha del campeonato Oficial de la Liga de Fútbol de Bariloche 2016/2017. Se registraron victorias de Torino, Chicago, Cristal, Lácar, Deportivo Angostura, Martín Guemes y Dina Huapi. Sin goles empataron Uthgra y Luna Park. Los 7 equipos que cantaron victoria, lo hicieron en condición de local. Pincharrastas tuvo descanso.

Dos partidos de esta quinta fecha quedaron postergados. Uno de ellos, el de Estudiantes y Estrella del Sur, se disputará el próximo miércoles a las 18.30 en el estadio "Bruno Tarrini". El otro, Cruz del Sur-Boca Unidos, aún no fue programado.

LOS PARTIDOS DEL SÁBADO 10/12

Deportivo Uthgra y Luna Park empataron 0 a 0 en cancha de Alas Argentinas. El punto le sirvió al “Lunático” para quedar momentáneamente como único líder del grupo. Con relatos de Andrés Huinchaqueo y comentarios de Walter Fuentes, fue transmisión central de Radio Seis. (Zona B)

En su cancha de La Paz y Pasaje Gutiérrez, Martín Guemes batió al Deportivo Junior por 3 a 1. Los goles del “Gaucho” fueron anotados por Facundo Blanco, Ignacio Montecinos y Eliseo Gómez. El empate transitorio fue marcado por Claudio Ñancufil. El equipo dirigido por Gustavo Huenchupán volvió a sumar de a tres y se encuentra en una situación expectante. El “Vidriero”, por su parte, sufrió su quinta caída al hilo y el “fantasma” del descenso ya empieza a sobrevolar a su alrededor. (Zona B)

Deportivo Cristal cosechó su tercer triunfo consecutivo en el certamen. Con goles de Nicolás Chavez y Mariano Rivera, el “Cristalero” derrotó al Cab 16 por 2 a 0 en la cancha del Polideportivo de El Bolsón. (Zona A)

Dina Huapi no tuvo piedad y profundizó el difícil momento de Independiente. El equipo azul se impuso por 4 a 1 en la cancha del Polideportivo dinahuapense. Los goles del vencedor fueron anotados por Marco Lozano (en dos ocasiones), Emiliano Goye y Gastón Knell. (Zona A)

LOS PARTIDOS DEL DOMINGO 11/12

Torino se mantuvo en la cima de las posiciones al derrotar a San Cayetano por 5 a 0 con goles de Horacio Fernández (2), Pal Lucero, Mauricio Cárdenas y Facundo Mustafá. El partido tuvo lugar en cancha del Polideportivo de El Bolsón. (Zona A)

Chicago se recuperó de la caída del jueves y venció a Puerto Moreno por 2 a 1 en “La Caldera” de Virgen Misionera. Para el vencedor anotaron Luis Davies y Walter Vega. El gol “Naranja” fue obra de Sebastián Paredes. (Zona A)

Lácar mantuvo su invicto de local y superó a Alas Argentinas por 1 a 0 en San Martín de los Andes. El único gol de la tarde fue conquistado por Cristian Mountaner. (Zona B)

Media docena de goles hubo en Villa La Angostura. Deportivo Angostura superó a Arco Iris por 4 a 2 con un “Triplete” de Gonzalo Cané y un tanto de Franco Alvarado. Los dos goles del visitaron llegaron por intermedio de Agustín Jaime. (Zona B)

POSICIONES - ZONA "A"

Torino 13
Chicago 12
Dina Huapi 9
Dep. Cristal 9
Cruz del Sur 7 (*)
Puerto Moreno 6
Pincharratas 5
San Cayetano 4 
Cab 4
Boca Unidos 0 (*)
Independiente 0

(*) Tienen un partido pendiente. Corresponde a la quinta fecha.

POSICIONES - ZONA "B"

Luna Park 10
Estudiantes Unidos 9 (*) (**)
Arco Iris 9
Lacar 9
Dep. Angostura 6 (*)
Estrella del Sur 6 (**)
Alas Argentinas 6 (***)
Martín Guemes 6 (***)
Dep. Uthgra 4
Dep. Junior 0

(*) Tienen un partido pendiente. Corresponde a la tercera fecha.
(**) Tienen un partido pendiente. Corresponde a la quinta fecha. 
(***) Partido suspendido a los 38 minutos del segundo tiempo por incidentes. Corresponde a la cuarta fecha. Ganaba Martín Guemes por 2-1. Definirá el Tribunal de Disciplina

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Trevelin: bellísima comarca andina

Trevelin: bellísima comarca andina

Esta magnífica localidad situada en proximidades del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut, se encuentra rodeada por muy densos bosques, ríos y arroyos de aguas cristalinas en los que se pueden pescar truchas y por varios y hermosos lagos encadenados

La cascada Nat y Fall es la más grande de la comarca y tiene un balcón con una vista panorámica

La ciudad chubutense de Trevelin está bordada de peonías rosadas y rojizas en esta época del año, lo que le confiere un detalle de belleza extra a sus apacibles calles en las que recientemente se festejó el 131º aniversario de esta localidad vecina al Parque Nacional Los Alerces y enclavada en una zona des lagos encadenados que la rodean.

En medio de la comarca andina de Chubut, “la ciudad de los molinos” (eso significa Trevelín en galés) cuenta con una amplia oferta hotelera en la categoría de tres estrellas, a un costo promedio de poco más de mil pesos por persona en base doble, por día.

En sus barrios y poblaciones vecinas hay cascadas, molinos hidraúlicos, casas de té galés, museos, historias heroicas, ganadería fina y comunidades de pueblos originarios con sus artesanías y herborística, como las mapuche y tehuelche que sorprenden al viajero.

La zona no cuenta con antena de telefonía celular 4G y los comerciantes justifican que no brindan wifi a sus clientes para que se “puedan desconectar”.

Fundada hace 131 años por la segunda ola migratoria de los galeses en Chubut, fue uno de los puntos de encuentro de aquellos perseguidos de Gran Bretaña con los pueblos originarios que en 1937 sufrirían el desalojo del Boquete de Nahuelpan, por lo que se ayudaron y desarrollaron la ciudad con otra armonía.

Los galeses cuentan con el molino hidraúlico de Los Cipreses donde se celebra la Fiesta Nacional de la Trilla, en tanto que los pueblos originarios se localizan en Sierra Colorada y Laguna del Rosario, donde cuentan con escuelas especiales bilingües, con enseñanza de castellano y la lengua mapuche.

En Lago del Rosario el paisaje es sencillamente espectacular y además, se pueden pescar truchas.

No muy lejos de allí se encuentra la estación de piscicultura de la secretaría de Pesca de la provincia, Arroyo Baguilt, donde se crían tres clases de truchas para sembrar en los lagos, lagunas y ríos de la provincia para sostener la actividad de la pesca con devolución que atrae hasta 4.000 pescadores por año del resto del país y del extranjero.

En los recorridos por tres rutas que rodean Trevelin se puede ver la bellísima cascada de Nant y Fall, un viñedo con un camping para casas rodantes y el viejo molino hidraúlico de la familia Evans que todavía funciona y hasta puede ser puesto en marcha por los visitantes bajo la guía de Mervin Evans, un descendiente de galeses que es piloto y ahora promociona la Fiesta de la Trilla.

Dentro de la ciudad están el Museo Histórico Regional que se puede recorrer de lunes a domingos y feriados inclusive, de 11 a 20.30, y el Museo Cartref Taid donde se podrán observar objetos domésticos pertenecientes a John Daniel Evans, uno de los primeros colonos galeses, y visitar la Tumba del Caballo Malacara, homenaje de Evans a su fiel animal que le salvó la vida en una emboscada.

Cómo llegar

Entre la ciudad de San Carlos de Bariloche en Río Negro y la localidad chubutense de Trevelin hay 309 kilómetros. Para hacer el viaje hay que tomar la Ruta Nacional 40 hacia el sur; al llegar a El Bolsón se prosigue por la misma ruta hasta la ciudad de Esquel, en donde se empalma con la Ruta Nacional 259, hasta llegar a destino. El itinerario se completa en unas cuatro horas.

EL DÍA

SIGA LEYENDO

Bariloche: El arte fluyó en el Día de los Derechos Humanos

El arte fluyó en el Día de los Derechos Humanos

El Centro Cívico reunió a distintas organizaciones que se expresaron a través de múltiples actividades.

El arte fluyó en el Día de los Derechos Humanos

Varias organizaciones se concentraron en el centro de la ciudad. (Marcelo Martínez)

El arte fluyó en el Día de los Derechos Humanos

Los Autoconvocados por los Derechos Humanos se reunieron en el Centro Cívico para conmemorar la declaración emitida por las Naciones Unidas en 1948. Las actividades comenzaron a las 17 con las Susurradoras del Instituto de Formación Docente que se dividieron entre el público para pasar de una a otro, reflexiones de la jornada.

También hubo espacio para el teatro callejero de la mano de la agrupación Malambo de El Bolsón que, a través de una sátira, recordaron la llegada de los inmigrantes al puerto de Buenos Aires tras la Segunda Guerra Mundial y los problemas que debieron surcar hasta afianzarse.

También se colgaron banderines que fueron confeccionados por estudiantes de colegios secunEl arte fluyó en el Día de los Derechos Humanosdarios, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo. En cada uno de ellos una frase evocó a los derechos que asisten a cada persona.

“La idea fue hacer algo conmemorativo”, explicó Carlos Sánchez Endrinal, uno de los organizadores de la jornada que incluyó una radio abierta, una muestra fotográfica y la creación de un mural colectivo a cargo de la Federación de Estudiantes Secundarios.

Alrededor del pino también dijo presente la Organización Canábica Bariloche, que volvió a difundir las bondades del uso medicinal de la marihuana.

El grupo Camino Abierto anticipó una “mascarada”, invitando a los presentes a crear máscaras tal como sucedió a comienzos de año por el Día de la Memoria.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Festival de música en el laberinto más grande de Sudamérica

Festival de música en el laberinto más grande de Sudamérica

Se trata de "Laberinto Music Fest", un evento a realizarse el jueves 22 de diciembre en un lugar muy especial en Chubut. Es su primera edición y ya están a la venta las entradas vía online.

Laberinto Patagonia es el lugar donde todos disfrutan la experiencia de perderse entre pasillos de paredes forestadas, en un entorno como salido de cuento de hadas. Este pequeño paraíso se encuentra en Chubut más precisamente, en el valle del Río Epuyén en la localidad de El Hoyo, a 15 kilómetros de El Bolsón y a 14 kilómetros del Lago Puelo.

Más allá de la inauguración de la temporada en la zona, el Laberinto ya tiene en su agenda un evento único: un festival de música, con presentaciones de "Fémina", un grupo de rap fusión liderado por tres mujeres patagónicas, que se caracteriza por el ritmo de su poesía, la combinación de estilos musicales y el vigor de sus presentaciones en vivo; Cehacherespira, cantautor "hiphopero" de origen cordobés que combina los recursos de la canción y del hip hop; y Paloma del Cerro de una vertiente innovadora, inclusiva y audaz del nuevo folklore argentino, donde se combinan ritmos ancestrales con sonidos emergentes de esta época.

Asimismo participarán DJ Tomki y DJ Marcelo Burlon. La entrada general es de $150, y se pueden adquirir en Talisman Av. Sarmiento 3237 El Bolsón o de forma Online en www.delacuerda.com.ar.

Desde la organización aseguraron a Viajes &Turismo que "es el primer Laberinto Music Fest. La idea surgió porque los artistas son todos amigos y queríamos hacer algo cultural en el laberinto, algo que siempre estuvo en nuestros proyectos".

"Como 400 personas no pueden estar adentro del laberinto, hacemos tipo un 'chill out' afuera en el parque con escenario y después el laberinto queda abierto para que disfrute la gente", precisaron y advirtieron que los cupos son limitados.

SOBRE EL LABERINTO

Esta atracción relativamente reciente del sur Argentino -fue inaugurada el 3 de enero del 2014– recibe un promedio de 150 visitantes diarios. Es el laberinto más grande de Sudamérica, con un tamaño de 76 metros de ancho por 112 metros de largo, compuesto de 2100 cipreses de la variedad arizonica y macro carpa que forman un cerco vivo de 1.8m de alto, 80 cm de espesor con caminos de 1.2m de ancho.

El lugar cuenta con una confitería que está rodeada de 5 hectáreas de parques y bosques nativos en lo alto de una loma con una vista única en toda la comarca.

Está ubicado a solo 3.7 kilómetros de la Ruta Nacional 40. En el Km 1901 se encuentra el acceso a "El Desemboque", un camino sinuoso de ripio consolidado que bordeando el Río Epuyén conduce hasta allí.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

/