23/12/16

TV: Cine con Vecinos cierra el año con un ciclo en INCAA TV

TV: Cine con Vecinos cierra el año con un ciclo en INCAA TV

La última experiencia cinematográfica comunitaria del Cine con Vecinos INCAA se realizó en la ciudad rionegrina de Catriel, donde los participantes eligieron contar una historia de ficción sobre el impacto de las nuevas tecnologías en las relaciones familiares.

Dirigidos por Julio Midú y Fabio Junco, los vecinos y vecinas de Catriel protagonizaron un cortometraje de ficción que titularon Tiempos modernos y que narra además la vida de los trabajadores petroleros en esa ciudad patagónica.

La actividad, coordinada desde el INCAA por Damián Laplace y Gerardo Boglioli, permitió cumplir con la premisa del taller al completar en una sola jornada “ideas por la mañana, rodaje por la tarde y estreno inmediato”.

La Fundación Cine con Vecinos anticipó que estos talleres gratuitos y capacitaciones se reanudarán durante 2017 junto con el INCAA en pueblos y ciudades de todas las regiones del país. Este año visitaron Mar del Plata, San Martín de los Andes, Aluminé, Centenario, Paraná, San Rafael, Pinamar, Oberá, Marcos Juárez, La Banda, El Bolsón, Catriel, Trelew, Puerto Madryn, Ushuaia y numerosos pueblos de San Luis, Salta y Jujuy.

En tanto, este miércoles 28 a las 20 horas se exhibirá el largometraje de ficción 10Mil Atados, de Daniel Mancini, protagonizado por vecinas y vecinos de la ciudad de Rosario. Además se estrenarán en INCAA TV los cortometrajes de ficción El actor (Puerto Madryn, Chubut) y El abuelo (Villa de Praga, San Luis) dirigidos por Fabio Junco y Julio Midú.

ESCRIBIENDOCINE

SIGA LEYENDO

Mina Clavero y El Bolsón lideran como mejor destino turístico

Mina Clavero fue elegida como el mejor destino turístico de la Argentina en 2016

Fue el destino más votado en la quinta edición del ranking anual que realiza Tripin. Recibió más de 7.300 votos de un total de 85.000. El Top 5 lo completaron El Bolsón, Carhué, Esquel y Villa de Merlo.

La ciudad cordobesa de Mina Clavero se consagró como el destino turístico preferido de la Argentina durante 2016 según los resultados del Ranking de Destinos organizado por Tripin, sitio web especializado con una gran comunidad digital que promueve de manera creativa las virtudes turísticas del país.

Desde principios de agosto hasta el 12 de diciembre se computaron más de 85 mil votos para elegir las mejores ciudades turísticas de las 23 provincias argentinas. De un total de 171, el top 5 de las preferidas quedó conformado por Mina Clavero (Córdoba) – que alcanzó casi el 9% del total de los votos -, El Bolsón (Río Negro), Carhué (Buenos Aires), Esquel (Chubut) y Villa de Merlo (San Luis).

“El objetivo de este ranking, que ya lleva cinco ediciones ininterrumpidas y crece anualmente en cantidad de usuarios y votos, es el de dar a conocer y promocionar los lugares más bellos que tiene nuestro país. Lejos de generar una competencia, la idea es proponer una iniciativa lúdica que destaque los lugares preferidos de los argentinos”, explicó Gabriel Franco, Director de Marketing de Tripin Argentina.

Desde su nacimiento en 2012, el ranking viene ganando adeptos edición tras edición. Ese año se obtuvieron 20 mil votos, consagrando a Villa Langostura como el destino del verano. Luego de cuatro años, la cantidad de participantes aumentó en un 435%, superando los 85.000 votos.

“Gracias al enorme potencial natural y de servicios que tiene todo el territorio nacional, año a año vamos incorporando nuevas localidades. Este año se sumaron tres nuevos destinos: Santa Elena, de Entre Ríos, El Hoyo, de Chubut y Monte Hermoso, de Buenos Aires”, agregó Franco.

Las provincias del top 20 con más destinos votados fueron Chubut, Neuquén y Entre Ríos, con 4 destinos cada una. La mayor cantidad de votantes se concentraron en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Rosario, reuniendo entre las tres, el 70% de los votos. La mayoría de los votantes (54%) fueron hombres y los que más participaron fueron los adultos de entre 25 y  34 años.

Resultados – Los 20 destinos más votados de 2016

1.       Mina Clavero, Córdoba – 7.350 votos

2.       El Bolsón, Río Negro – 4.447 votos

3.       Carhué, Buenos Aires – 4.208 votos

4.       Esquel, Chubut – 4.201 votos

5.       Villa de Merlo, San Luis – 3.751 votos

6.       Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba – 3.065 votos

7.       Lago Puelo, Chubut – 2.916 votos

8.       Villa Pehuenia, Neuquén – 2.798 votos

9.       Villa La Angostura, Neuquén – 2.798 votos

10.   Puerto Madryn, Chubut – 2.691 votos

11.   Tilcara, Jujuy – 2.579 votos

12.   Concepción del Uruguay, Entre Ríos – 2.139 votos

13.   Colón, Entre Ríos – 1.699 votos

14.   Federación, Entre Ríos – 1.333 votos

15.   Cachi, Salta – 1.329 votos

16.   Villa Traful, Neuquén – 1.100 votos

17.   Junín de los Andes, Neuquén – 1.073 votos

18.   Santa Elena, Entre Ríos – 976 votos

19.   Chilecito, La Rioja – 909 votos

20.   Trevelin, Chubut – 887 votos

Para participar los interesados solo tuvieron que ingresar en tripin.travel/ranking y hacer click en el ícono de Facebook que aparece al lado de cada ciudad. “Cada click en “Me Gusta” se convirtió en un voto. Si bien se puede votar más de un destino, cada lugar solo pudo ser elegido una vez por cada usuario”, explicó Franco respecto de la metodología del ranking.

Luego de la votación se sorteó entre todos los participantes un viaje al destino más votado: Mina Clavero. Brenda Griboff es la ganadora de las #VacacionesGratis. Ella y su acompañante tendrán la posibilidad de ir a conocer uno de los destinos más lindos de Córdoba, gozando de cinco noches de alojamiento con excursiones aportadas por la Secretaría de Turismo de Mina Clavero.

Durante el mes de enero de 2017, Tripin Argentina publicará especiales de cada destino que conforma el top 20 de esta edición para dar a conocer sus atractivos. Estarán disponibles tanto en su web como en sus redes sociales.

EL MENSAJERO WEB

SIGA LEYENDO

LIFUBA: Goleadores del año

El goleador del fútbol en 2016 es de San Martín de Los Andes

Gran Muntaner. El goleador del torneo viene de Lácar, el arma letal del equipo. (Foto: Realidad Sanmartinense) Gran Muntaner. El goleador del torneo viene de Lácar, el arma letal del equipo. (Foto: Realidad Sanmartinense)

- LIFUBA -

Cristhian Muntaner de Lácar fue el mayor goleador del certamen de fútbol local con siete tantos. Lo sigue Facundo Mustafá de Torino con seis. En Reserva, el goleador fue una “bestia”, convirtió 11.

Si bien falta buena parte de la trama del certamen que organiza la Liga de Fútbol Bariloche, 2016 cerró números sobre el desempeño de jugadores. El máximo goleador en las fechas disputadas este año fue Cristhian Muntaner de Lácar de San Martín de los Andes. Y su ubicación en la tabla sorprende porque su equipo no ocupa el podio de su zona. Tiene 9 puntos, y 11 goles en total. Una porción inmensa le pertenece al delantero Muntaner. 

Quizá sea más entendible que en segundo lugar asome un delantero de un equipo que lidera la zona A, Torino. Facundo Mustafá logró seis de los 17 goles que convirtió el conjunto de El Bolsón. Por su parte, Exequiel Lezcano de Estudiantes Unidos convirtió 5 de los 15 goles. En este caso, la poca cantidad de goles -en proporción con los convertidos por el equipo- puede referirse a un mérito colectivo de Estudiantes que no depende de un factor individual para hacer los tantos que permiten los triunfos. El “Pincha” lidera, una cantidad importante de goles convertidos y un llamativo dato. Sólo un gol en contra.

Cuarta y Quinta

La Cuarta División tiene datos llamativos. El líder de la tabla de posiciones de goleadores le lleva casi el doble a su perseguidor. El delantero de Chicago, Maximiliano Prieto convirtió 11 goles. Los siguientes en cantidad de tantos lograron 6.

En Quinta División, hay tres jugadores con nueve goles. Mauro Cala de Martín Güemes, Nahuel Maliqueo de Torino y Matías Robinik de UHTGRA.

SIGA LEYENDO

Diario Río Negro: “¿Meganegocio o megaescándalo?” (Opinión)

“¿Meganegocio o megaescándalo?”

Noemí Labrune

Leí en la edición del sábado 17 de diciembre del diario “Río Negro”, página 20, que hubo choques en El Bolsón por la aprobación de un loteo. En el copete el corresponsal nos informa: “Es la polémica villa que construirá Laderas en el cerro Perito Moreno”. ¿Estará mal informado o procurando desinformarnos?

El loteo aprobado no corresponde a las tierras del Club Andino Piltriquitrón donde la empresa Laderas del Paralelo 42 debe construir, según está estipulado en el contrato de concesión, una villa turística como infraestructura para el centro de esquí. La resolución del Concejo Deliberante aprobada el viernes 16, y que generó la respuesta airada de ambientalistas y vecinos, se refiere a un negocio inmobiliario sobre la Pampa de Ludden, vecina al centro de esquí, en más de 800 hectáreas adquiridas fraudulentamente por otra empresa, Laderas del Perito Moreno, melliza de la anterior.

Ambas empresas pertenecen al ámbito de negocios del magnate inglés Joe Lewis. Este personaje se instaló en la región hace dos décadas al comprar el lago Escondido y esta posición le permitió urdir las acciones que supuestamente habilitarían el millonario negocio inmobiliario, uno de cuyos requisitos es la reciente resolución del Concejo Deliberante.

Pero está lejos de ser la única condición de factibilidad, y todo indica que el meganegocio se puede convertir en un megaescándalo. Ninguno de los futuros felices inversores que aspiran a poseer una residencia en un barrio cerrado cordillerano podrá construir nada hasta tanto se solucionen los siguientes problemas:

• Ilegalidad de la compra a precio vil ($ 138 la hectárea), por parte de la empresa Laderas del Perito Moreno, de estas tierras que eran fiscales hasta un año antes de ser adquiridas. Puede ocurrir, como acaba de suceder con 24.000 hectáreas en la meseta de Somuncura, que la Justicia ordene su retorno al Estado.

• Incompatibilidad entre la urbanización planeada y obligaciones internacionales asumidas por nuestro país con respecto a la protección de los humedales, tal es la calificación de la reserva protegida Cumbreras de Mallín Ahogado donde se encuentra la Pampa de Ludden.

• Imposibilidad de obtener la licencia social porque no son solamente cien ambientalistas mencionados por el corresponsal los que se oponen al meganegocio.

Es la enorme mayoría del pueblo bolsonés la que no permitirá que particulares, como Joe Lewis por ejemplo, multipliquen exponencialmente su millonada a costa de destruir las reservas de agua de la comarca.

Noemí Labrune

DNI 2.801.120

CARTAS AL RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Secundarios ofrecerán el programa “Escuela de Verano”

Secundarios ofrecerán el programa “Escuela de Verano”

Está pensado para quienes se encuentran en riesgo pedagógico por adeudar entre 3 y 6 materias; comienza el 30 de enero y para aprobar los estudiantes deben tener un 85% de asistencia y una calificación mínima de 7.

Desde el 30 de enero y hasta el 20 de febrero de 2017, el Ministerio de Educación llevará adelante en las seis regiones de la provincia el programa “Escuela de Verano”, una instancia compensatoria de los aprendizajes que está vigente en Chubut desde febrero de 2010.

En esta oportunidad, de las 126 instituciones educativas de Nivel Secundario que funcionan en toda la provincia, serán 90 las que brindarán Escuela de Verano, una propuesta diseñada para estudiantes de escuelas de gestión pública, privada y de autogestión, que adeuden entre 3 y hasta 6 espacios curriculares del ciclo lectivo 2016, y que hayan desaprobado en la instancia de diciembre.

Con este programa, se procura brindarles a los estudiantes las herramientas necesarias para que logren promocionar el año cursado, a través de otra dinámica y práctica de enseñanza. De este modo, se busca garantizar el alcance de los saberes, con un recorrido alternativo.

INSCRIPCIÓN

La etapa de inscripción se realizó este lunes y martes. Los estudiantes pudieron inscribirse en la escuela donde cursan regularmente su ciclo educativo o en otras que trabajan en red y están vinculadas con su establecimiento, de modo de garantizar la inclusión en las comisiones de los estudiantes.

En cada región el Ministerio designó a un supervisor referente, a quienes los alumnos y sus familias podrán dirigirse en caso de existir algún problema en la inscripción o el dictado del programa.

Se propicia que las comisiones no superen los 25 integrantes, para que el profesor logre brindar una atención personalizada.

Los espacios curriculares que se ofrecerán, dependen de cada establecimiento ya que tomó la decisión a partir de un análisis institucional enfocado en cuáles son los años y áreas que mayor dificultad presentan y en donde se encuentra el riesgo pedagógico de los estudiantes.

En su gran mayoría, las escuelas optaron por Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Inglés, Matemática y Lengua, aunque depende de cada escuela en particular a partir de las necesidades puntuales de sus estudiantes.

El espacio curricular estará acreditado cuando el estudiante apruebe con una calificación mínima de 7 y cumpla con el 85% de asistencia.

DETALLE DE ESCUELAS

En la Región II, las escuelas 750, 775, 703, 2701, 790, 7707, 7710, 7726, 736 y 785 (todas de Puerto Madryn). El supervisor a cargo del programa, es Alberto Alecio.

En la Región I, brindarán “Escuela de Verano” los establecimientos 765, 788 (Lago Puelo), 774 (Epuyén), 7719 (Buenos Aires Chico), 727, 734 y 7727 (El Hoyo), 7709 (Cushamen) y 726 (El Maitén). El supervisor responsable es Florencia Peralta.

En la Región III, los colegios 701, 735, 713, 758, 767, 791 y 7722 (todos de Esquel); 705 (Trevelin); 779 (Corcovado); 780 (Gualjaina) y 7724 (Aldea Escolar). El supervisor a cargo es Marcelo Rodríguez.

En la Región IV, de Rawson, brindarán “Escuela de Verano” los establecimientos 702, 729, 752, 795, 7705, María Auxiliadora y 776, de Playa Unión. Andrea Soler, es la supervisora responsable.

En la Región IV, Trelew y Valle, inscribieron para Escuela de Verano los colegios 712, 714, 720, 724, 730, 744, 747, 748, 751, 759, 762, 787, 792, 793, 7721 y María Auxiliadora, todos de Trelew. También, 733 794 y Colegio Camwy (Gaiman); 773, (28 de Julio); 777 (Paso de Indios); 791 y Williams Morris (Dolavon). Las supervisoras Evelina Casiello y Sonia Menéndez, están a cargo.

LU17

SIGA LEYENDO

Lago Puelo entre los lugares mas caros para el verano

De la Costa a Gualeguaychú: cuánto cuestan las vacaciones

Cariló es la ciudad más cara, seguida de Villa La Angostura. Las más baratas son Gualeguaychú y Santa Teresita.

Faltan apenas nueve días para que se inicie formalmente la temporada alta en los principales destinos turísticos de la Argentina. Varios estudios coinciden en que los incrementos fueron superiores al 40 por ciento respecto al verano pasado. Así, una familia tipo gastará, en promedio, más de $1.600 por noche en alojamiento. El ranking de las ciudades más costosas para descansar durante el verano.

Un estudio del sitio web Alquiler Argentina realizado entre 398 destinos señala que la ciudad más cara es Cariló, en la Costa Atlántica, seguida por Villa La Angostura, Lago Puelo y Mar Azul. Más atrás se ubican San Carlos de Bariloche y Pinamar. Entre las más baratas se encuentran Gualeguaychú, Santa Teresita y Concepción del Uruguay.

Así, estiman que los incrementos en alojamientos representan un 43 por ciento en comparación con el 2016. Para una familia tipo (matrimonio con dos hijos) el alojamiento por noche será de $1.644, mientras que la temporada pasada salía alrededor de $1.151. La suba superior al 40 por ciento también alcanza a otros gastos que deben tenerse en cuenta para vacacionar: comidas, entretenimiento y pasajes.

Cariló es el exclusivo destino que esta temporada será el más costoso para vacacionar.

En el caso de Mar del Plata, el clásico destino turístico elegido por cientos de miles de personas, las vacaciones podrían costar hasta $45 mil para una familia tipo, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El estudio asegura que 15 días de vacaciones en esa ciudad balnearia, con un “presupuesto austero” costará $45.776 entre alojamiento, salidas al cine y el teatro, cenas en restaurantes y pasajes.

Quince días de vacaciones en Mar del Plata costarán más de 45 mil pesos.

Según Alquiler Argentina, Cariló está al tope de las más costosas, seguida por Villa La Angostura, Lago Puelo, Mar Azul, Sierra de los Padres, Paso de la Patria, Las Gaviotas, Bariloche, Pinamar y San Martín de los Andes. En Cariló, el alquiler de una cabaña podría superar los $70 mil por quincena. En ciudades como Mar del Plata, Villa Gesell o Pinamar, los precios de alquileres rondan entre los $20 mil y $35 mil por quince días.

En el sector turístico coinciden en que la temporada pasada fue negativa, con una ocupación que a nivel nacional alcanzó apenas el 48 por ciento. Ante los incrementos desmedidos de precios, muchos argentinos decidieron vacacionar en el exterior, donde los costos son similares o incluso hasta menores que en ciudades de la Costa Atlántica. En 2016, unos dos millones de turistas argentinos eligieron Brasil para tomarse su descanso de las obligaciones.

Pinamar es otro de los destinos exclusivos para pasar estas vacaciones.

En el caso de los destinos más económicos, el alquiler de una propiedad en Gualeguaychú costará hasta $20 mil la primera quincena, mientras que los pasajes resultan mucho más económicos que a la Costa Atlántica. Villa Carlos Paz, en Córdoba, se encuentra en un punto medio: el alquiler de una propiedad durante los primeros 15 días del año podría costar hasta $28 mil, según relevamientos turísticos.

CUÁNTO PLANEAN GASTAR LOS TURISTAS

Según un informe de la consultora TrialPanel, un 53 por ciento de las personas se tomará vacaciones en los próximos meses, con dos destinos centrales: la Costa Atlántica y Brasil. El estudio se realizó entre 540 casos, de los cuales un 28% se irá a la costa, mientras que un 10% lo hará a Brasil.

Gualeguaychú es uno de los destinos incluidos entre los más económicos.

El informe señala que el gasto promedio por persona previsto para vacaciones se siete días será variado: un 13 % gastará hasta $5.000; un 32 % invertirá entre $5.000 y $10.000; el 28 gastará entre $10.000 y $20.000 y el 11 % invertirá más de $20.000 en su descanso.

El 53% de los consultados se irá en auto, mientras que el 39 viajará en avión y apenas un 5 por ciento lo hará en micro. Además, el informe señala que cinco de cada diez consultados ya tienen organizadas y planeadas las vacaciones. Apenas cuatro de cada diez sabe que se irá pero aún no definió nada, y sólo un 10% se quedará en la Ciudad.

BIGBAND NEWS

SIGA LEYENDO

Falleció Carlos Posse

Falleció Carlos Posse

Ocurrió ayer en Lago Puelo, donde residía. La noticia causó impacto a última hora del miércoles en Trelew, donde fue dirigente vecinal y funcionario municipal. En la actualidad integraba la corriente Celeste y Blanca del PJ.

Un fuerte impacto causó en el ámbito político de Trelew la noticia del fallecimiento de Carlos Posse, acaecida ayer a la tarde en Lago Puelo, donde residía en la actualidad.

El joven dirigente integraba en la actualidad la mesa de conducción provincial de la corriente Celeste y Blanca del Partido Justicialista en representanción de esa localidad, pero era una figura conocida en Trelew donde asomó a la escena política desde su rol de dirigente vecinal del barrio Etchepare hace más de una década.

Con posterioridad tuvo a su cargo el área de Defensa Civil de la Municipalidad de Trelew y también la dirección de seguridad.

Las repercusiones de su fallecimiento se hicieron notar en las redes sociales donde militantes de distintos sectores lo recordaron y saludaron a su familia.

Los restos de Carlos Posse serán inhumados hoy por la tarde, a las 17 horas, en el Cementerio Municipal de Trelew.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/