2/1/17

Emotiva fiesta solidaria para ayudar al “Chaco” Zambrano

Emotiva fiesta solidaria para ayudar al “Chaco” Zambrano

Emotiva fiesta solidaria para ayudar al “Chaco” Zambrano

El pasado viernes se realizó una jornada deportiva solidaria como cierre del año deportivo en nuestra ciudad. Anualmente y ya desde hace 13 años se concreta un evento donde la gente del deporte y especialmente el fútbol, hace como cierre del año una actividad cuya finalidad es la de reunir elementos, como alimentos no perecederos, que se donan luego a alguna entidad benéfica, un hogar de ancianos o comedores.

Por José Leuful
jleuful@elcordillerano.com.ar

Para esta convocatoria hubo un especial atractivo que fue un encuentro de fútbol entre dos equipos integrados por jugadores de clubes locales y otro por valores que alguna vez surgieron de las escuelas formativas de la ciudad y por sus condiciones se fueron a distintos lugares en busca de tener un futuro profesional. En esta oportunidad los fondos recaudados fueron para ayudar el “Chaco” Sebastián Zambrano.

La convocatoria del viernes tuvo como objetivo, en esta oportunidad, recaudar fondos para colaborar con el jugador del club Cruz del Sur, Sebastián Zambrano, que en el mes de junio a raíz de una accidente de tránsito sufrió graves lesiones que le impidieron continuar jugando y tuvo que someterse a un largo tiempo de recuperación como lo está haciendo actualmente en la ciudad de Buenos Aires.

Para darle un mayor atractivo a este encuentro se sumó el periodismo local que conformó un equipo para enfrentar a uno similar, representante del atletismo barilochense, que obviamente tuvo un resultado anecdótico (5-2) en contra de los comunicadores. Los chicos sacaron una gran ventaja, especialmente en lo físico, pero de todas maneras fue un encuentro totalmente amistoso, muy divertido.

El otro partido organizado fue entre la Primera División de Cruz del Sur (el club donde jugaba últimamente “el chaqueño”) y El Cóndor, otro de los clubes donde jugó Zambrano. Hubo muchos goles que disfrutaron los aficionados que asistieron, que fue en una importante cantidad.

El cierre se completó con el esperado encuentro entre los equipos denominados Los Embajadores, porque de alguna manera están representando en otros lugares al fútbol barilochense que los vio nacer, y un seleccionado de la Liga de Fútbol Bariloche con jugadores que pertenecen a distintos clubes.

Este fue un partido del que se puede decir, se jugó en serio, principalmente para los jóvenes locales que finalmente lograron ganar. Quedaron todos conformes con lo vivido en la gran jornada solidaria.

Entre los medios que se utilizaron para recaudar, estuvo la venta de choripanes en el bufet, hubo una urna al ingreso donde el público a voluntad podía depositar algún dinero y también hubo un sorteo muy especial que fue la camiseta del club Sporting Cristal que alguna vez supo usar Daniel Neculman en su paso por el fútbol peruano y que generosamente donó. También se sumó un pantalón de fútbol del club Vélez Sarsfield donado por Fausto Grillo, actual jugador de ese club de la Capital Federal en el que milita en Primera División.

Fue una tarde de lucha emotividad para aportar de alguna manera algo en retribución a lo que este deportista ha brindado al fútbol barilochense. Zambrano se encuentra en período de recuperación con mucha esperanza, como lo mencionó a través de un mensaje que cerró con un gran agradecimiento por lo que se estaba haciendo por él.

Los equipos del partido estelar

Selección de LIFUBA: Víctor Luna (Club Luna Park), Walter Alderete (Pincharrata), Cristian Sánchez (San Cayetano), Lucas Martorell (Alas Argentinas), Gustavo Irurra (UTGRA), José Mansilla (Cruz del Sur), Damián Rogel (Estudiantes Unidos), Facundo Mustafá (Torino de El Bolsón), Diego Barrientos (Estudiantes Unidos), Jonathan Iturra (Chicago Bariloche), Pedro Manzanares (Arco Iris), Franco Sanders (Arco Iris), Sebastián Ampuero (Dep. Cristal de El Bolsón), Guillermo Fuentes (Estudiantes Unidos), Mauro Aguilar (C. del Sur), Carlos Pilcoman (Estudiantes Unidos), Mauricio Rivero (C. del Sur) y Cristian Asencio (C. del Sur). D.T.: Rafael Alderete.
Los Embajadores: Koosh Barigi (Dep. Español), Nicolás Baldi (Tigre), Eduardo Villegas (Argentinos Juniors), Fausto Grillo (Vélez Sarsfield), Andrés Manzanares (Defensores de Belgrano), Pedro Gutiérrez (Tigre), Sebastián Arriagada (Chacarita), Leandro Arriagada (Chacarita), Ezequiel Marin (CAI Comodoro Rivadavia), Cristian Guzmán (Independiente Rivadavia de Mendoza), Matías Vargas (CAI de Comodoro Rivadavia), Luciano Orzo (Gualeguaychú- E. Ríos), Franco Montero (Trasandino –Chile), Daniel Neculman (River de Ecuador), Agustín Baldi (Tigre), Brian Ñancufil (Racing Club de Avellaneda), Alexis Villarroel (Racing Club de Avellaneda) y Emiliano Millaman (Independiente de Avellaneda). Fue su D.T. Miguel López.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Aguas y Tierras de Río Negro fueron “vendidas a las mineras”

Aguas y Tierras de Río Negro fueron “vendidas a las mineras”

Este 29 de diciembre se cumplieron cinco años de la derogación de la ley anticianuro en Río Negro. Por esta razón Piuké junto a un grupo de vecinos de Bariloche y el Bolsón realizaron dos acciones: una en la Dirección Provincial de Aguas de Río Negro (DPA) y otra en la oficina de Tierra y Colonia en el centro administrativo de Bariloche. 

Una vecina recordaba que “cuando se declaró la emergencia hídrica en la Línea Sur, al mismo tiempo el DPA habilitó miles de litros de agua a una corporación minera para exploración”.

Con carteles de “No a la Megaminería” y “El agua no se vende” los vecinos se acercaron a las dos instituciones del gobierno de Río Negro, para denunciar las decisiones que toman los funcionarios a espaldas de las comunidades.

En ambos lugares se puso una faja que decía: “vendido a las mineras, Weretilneck S.A.” Las acciones fueron acompañadas por la lectura de un documento que explicaba que es insensato no restituir la Ley Anticianuro, ya que está ampliamente demostrado que no hay control posible sobre la megaminería contaminante. Además se recordó que el proyecto de modificación de la Ley de Tierras es un paso más en la entrega del territorio para el saqueo.

Mientras duraron los escraches algunos transeúntes se acercaron para apoyar las acciones, que terminaron al grito de “No es no” y “Fuera las mineras”. De esta manera los vecinos expresaron que la lucha contra la megaminería en la provincia sigue de pie.

Organización Ambientalista Piuké

SIGA LEYENDO

Río Negro: Agencia para la Prevención de Adicciones articulará acciones con Provincia, Municipios y ONG’s

La Agencia para la Prevención de Adicciones articulará en 2017 acciones con Provincia, Municipios y ONG’s

dell-orfano-y-di-giacomo

Viedma.- (APP) La Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones brindó un detallado análisis de las acciones ejecutadas durante los últimos meses. A partir de los relevamientos realizados, la titular del cuerpo, Mabel Dell Orfano, explicó que los objetivos a corto plazo están basados en  integrar y optimizar lo que existe a la fecha, articulando acciones entre Provincia, Municipios y Organizaciones no Gubernamentales.

Desde su creación, a partir de la Ley Nº 5151, la Agencia realizó un relevamiento en distintas ciudades de la Provincia al tomar contacto directo con municipios y organizaciones públicas y privadas abocadas a la temática. Así lo hizo en San Carlos de Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi, Viedma, San Antonio, Río Colorado, General Conesa, Lamarque, Belisle, Luis Beltrán, Choele Choel, Villa Regina, Cervantes, General Roca, Cipolletti, Fernández Oro, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero y Catriel.

De acuerdo a lo informado, las situaciones observadas van desde la inexistencia de sistemas adecuados para el abordaje de la problemática del consumo, el descubrimiento de dispositivos deficientes y con dificultades de integración, hasta el limitado recurso humano capacitado para la tarea.

Al respecto, los miembros de la Agencia aseguraron que su función no es llevar una solución homogénea a las localidades; sino acompañar y coordinar la formación de dispositivos específicos en base a las necesidades y características inherentes a cada realidad particular; como así también aceitar los mecanismos a partir de la realización de capacitaciones coordinadas con Sedronar, entre otras actividades previstas en el programa de “Municipios en Acción”.

Este programa propone que cada localidad pueda crear su propia política local en cuanto al consumo de sustancias y que, a partir de la adhesión a Ley Nº 5151, se pueda trabajar en conjunto sobre un  marco legal específico.

También se asumió el compromiso con Sedronar de acompañar a los equipos y participar en la formación de los dispositivos de atención denominados “Centro Integral de Atención”, con los que cuenta la Provincia en las localidades de Luis Beltrán, Villa Regina, General Roca, Bariloche y Viedma, ya que los existentes no funcionan o lo hacen de manera parcial.

En el informe se explicita además que la Agencia participó del “Consejo Federal de Drogas” (Cofedro), representada por Dell Orfano y donde se delinearon actividades para el año próximo tendientes a adquirir una visión más amplia de la problemática.

Asimismo, en la ciudad de Bariloche, junto con la Mesa Interinstitucional 6 de Septiembre, se desarrolló durante diciembre una capacitación a empresarios y empleados de boliches nocturnos que contó con la presencia de una distinguida referente nacional en el estudio de drogas sintéticas, la doctora Geraldine Peronace.

Algo similar se ejecutó en conjunto con el Ministerio de Ciudadanía del Gobierno de la Provincia del Neuquén.  La capacitación, denominada “Acciones Básicas de Atención de Personas en Situación de Consumo: Drogas de Diseño”, también contó con la participación de Peronace, quien brindó información a empresarios, dueños y empleados de boliches nocturnos, intendentes y concejales de las localidades del Alto Valle.

“Finalizando el 2016 y a dos meses de la creación de la Agencia por decisión política del gobernador, Alberto Weretilneck, podemos concluir que la Agencia ha encontrado en nuestra comunidad lugar en la agenda pública, a partir del trabajo coordinado y basado en el sentido y compromiso social”, manifiesta el  informe.

“La proyección para este año venidero marca un camino que nunca antes tuvo nuestra Provincia en la temática. Hoy la Ley Nº 5151 es la herramienta que muestra un horizonte de esperanza, pero también de arduo trabajo en cada lugar del territorio rionegrino”, continúa, y expresa que  “si bien el nivel de avance es diferente en cada localidad, el compromiso asumido alcanzará acciones concretas de prevención, promoción y asistencia”.

“Deseamos un 2017 libres de toda dependencia e invitamos a los rionegrinos a ser creadores activos de su propia vida”, finaliza el documento.

APP NOTICIAS

SIGA LEYENDO

2016, año de entrega de soberanía argentina

2016, año de entrega de soberanía argentina

Los pagos a los fondos buitres, acuerdos de cooperación con el Reino Unido en Malvinas, son algunos de los ejemplos de la política exterior de Mauricio Macri.

El blindaje mediático que garantizó el ataque a la ley de Medios por decreto, fue el preámbulo del año más fatídico en los 200 de independencia argentina.

A metros de la embajada de los Estados Unidos, un grupo de organizaciones sociales se han reunido, para repudiar la presencia de Barack Obama en la República Argentina.

El pago de todo lo requerido por los fondos buitres, a instancias de un juez de Nueva York, fue el primer paso.

En relación a Malvinas, Macri realizó un acuerdo conjunto de explotación de petróleo y pesca con el Reino Unido, reconociendo la soberanía de los miembros de la OTAN, lo que generó una denuncia penal contra la Canciller Malcorra.

A  la vez que autorizó a que vuelos internacionales utilizaran el espacio aéreo continental argentino, para llegar a las islas, exceptuando a la empresa estatal de bandera, aerolíneas argentinas.

Pero sin dudas, el ingreso de tropas del Comando Sur, de los Estados Unidos, que no responden a los mandos ni leyes locales,  para controlar las fronteras argentinas, representa una invasión armada en territorio continental, sin precedentes.

El ingreso de militares israelíes vestidos de mochileros en la Patagonia junto a la entrega de terrenos al magnate británico Joe Lewis en el Bolson, se suman en un lista más extensa, donde el acuerdo secreto con Catar para poner el dinero de jubilados en empresas off shore y el ataque de la Policía Federal Argentina a los cancilleres a Venezuela y Bolivia, luego de dar un golpe institucional al Mercosur, terminan de ponerle la estrella, al arbolito de Cambiemos.

Sebastián Salgado, Buenos Aires.

kmd/hnb

SIGA LEYENDO

Frente Ciudadano Río Negro: “Se evidencia cada día más la cooptación de la Justicia por parte de la Política”

Frente Ciudadano Río Negro: “Se evidencia cada día más la cooptación de la Justicia por parte de la Política”

frente-ciudadano-2

Viedma.- (APP) Desde el Frente Ciudadano Río Negro repudiamos el Procesamiento de Cristina Fernández de Kirchner. Es un acto meramente mediático y de bajeza política e institucional, en este momento del año, frente a la Feria Judicial por iniciarse y tapando evidentemente todas las desinteligencias y conflictos que enfrenta puertas adentro el Gobierno de Cambiemos, largar a los medios el titular de “Cristina Procesada y sus bienes embargados por $10.000 millones” – embargo que venga al caso aclarar supera el valor de los bienes en su poder.

Se evidencia cada día más la cooptación de la Justicia por parte de la Política.

La asociación ilícita de la que se acusa a Cristina Fernandez es una irresponsabilidad. Si la justicia actuara con el mismo criterio, hoy estarían procesados casi todos los funcionarios actuales.

Pero no es el único actuar dudoso y revanchista: Se comunica con disimulo que la Oficina Anticorrupción en manos de la macrista Laura Alonso recibe denuncias por elegir en qué causas actuar y en cuáles no. Con el sufrimiento al que se está exponiendo a la población, cuando el ciudadano se indigna, “le pegan” como han hecho con los inundados de Pergamino que exigen atención, con el pueblo de El Bolson que defiende las tierras entregadas a Lewis, o con Milagro Sala por hacer casas y piletas para la gente más vulnerable del país.

En todos los casos la Justicia – y detrás cierta prensa cada día más adicta – actúa siempre a favor de tapar o postergar las sospechas que pesan sobre el gobierno de Macri.

Mientras el presidente aprovecha a vetar tres leyes (salario de profesionales, expropiación del Bauen y prevención de la trombofilia) estando por 7ma vez de vacaciones en el año. Repudiamos este procesamiento porque tiene claros condimentos ideológicos, distractivos y que ponen en riesgo la institucionalidad del país.

APP NOTICIAS

SIGA LEYENDO

Ámbito: Piden la nulidad de loteo que benefició a un amigo de Macri

Piden la nulidad de loteo que benefició a un amigo de Macri

ACAMPE. Los vecinos de El Bolsón se manifestaron en pleno centro de la ciudad contra la cesión de 850 hectáreas sobre el Cerro Perito Moreno al magnate Joseph Lewis, amigo y recurrente anfitrión de Mauricio Macri.

ACAMPE. Los vecinos de El Bolsón se manifestaron en pleno centro de la ciudad contra la cesión de 850 hectáreas sobre el Cerro Perito Moreno al magnate Joseph Lewis, amigo y recurrente anfitrión de Mauricio Macri.

Los diputados nacionales del FpV María Emilia Soria y Martín Doñate presentaron un escrito al fiscal de Estado de Río Negro, Julián Fernández Eguía, para pedir la nulidad de la cesión de tierras de una reserva natural de El Bolsón al magnate Joseph Lewis, amigo del presidente Mauricio Macri.

Los diputados señalaron irregularidades durante el proceso aprobado por el Concejo Deliberante de la ciudad rionegrina que determinó el loteo. En un apartado del texto, mencionaron: "Desviación de la finalidad con la que se adquirió la tierra; connivencia por parte de la Dirección de Tierras de la provincia de Río Negro; infracción a la cláusula que prohíbe la reventa de la tierra por un plazo de cinco años; y la falta de dictamen técnico y audiencia pública respecto de las cuestiones ambientales".

El proyecto es denominado Laderas S.A., un loteo sobre Cerro Perito Moreno, un terreno de 850 hectáreas sobre una reserva natural, y uno de cuyos titulares, Nicolás Van Ditmar, es además administrador de los bienes del millonario en tierras argentinas.

Soria y Doñate apuntaron también contra el gobernador de la provincia, Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), por estar en connivencia con Macri y con el intendente Bruno Pogliano. "Lamentablemente, esta decisión del gobernador Weretilneck no llama la atención teniendo en cuenta la burda complicidad con la que se actuó desde el principio con este tema", manifestaron.

Los diputados denunciaron que "mediante una maniobra de compra-venta que infringe legislación provincial y municipal se aprobó esta operación comercial fraudulenta que derivó en el loteo de tierras de reserva natural para Lewis. El mismo magnate inglés que se apropió del Lago Escondido, y ahora avanza con un country en una reserva natural".

ÁMBITO

SIGA LEYENDO

Río Negro: Activas Usinas Culturales

Activas Usinas Culturales

Activas Usinas Culturales

Durante la temporada estival Usinas Culturales –programa del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro– continuará desarrollando talleres, salidas y campamentos interbarriales con la finalidad de que los participantes “disfruten del ambiente natural y actividades artísticas y culturales potenciando los conocimientos que fueron incorporando en alguno de los talleres propuestos”.

Veintiséis actividades durante dos meses integran la propuesta. Guitarra, teatro, canto, videos, danzas urbanas, malabares, circo, telas y trapecio, dibujo, usos de nuevas tecnologías y percusión, entre ellas.

Jóvenes de los barrios San Francisco, 6 Manzanas, Nahuel Hue y 2 de Abril tendrán oportunidad de fortalecer vínculos en Ñirihuau, lago Mascardi, El Bolsón o Cuyín Manzano. Además asistirán al encuentro cultural mensual en Emaús y continuarán asistiendo a talleres en Camino Abierto, Cuidados Paliativos del Hospital Zonal, plaza Ceferino Namuncurá, el Centro Administrativo Provincial y la iglesia Virgen del Valle.

Presentado en noviembre el tráiler, el 8 de marzo será estrenado “Trátame Bien”, trabajo audiovisual realizado en conjunto en el marco de acciones contra la violencia hacia las mujeres.

En enero las actividades comenzarán el martes 10 con una visita a Villa Mascardi de la que participarán residentes en los barrios Unión y 2 de Abril. Al día siguiente la salida será a Bahía Los Palos. El primer campamento interbarrial será en Cuyín Manzano entre el jueves 12 y sábado 14.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

/