4/1/17

Turismo de Nación promociona El Chaltén con fotos del Lago Posadas

Garrafal error en un afiche del Ministerio de Turismo

El Ministerio de Turismo tuvo la iniciativa de promocionar destinos no tan tradicionales en el país. Una buena iniciativa. Lástima que para promocionar El Chaltén usaron una foto de otro lugar.

De la Redacción de Diario Registrado / Miércoles 4 de enero de 2017 | 11:31

El error es grave, sobre todo porque es justamente el Ministerio de Turismo tratando de promocionar un lugar con una foto de otro sitio. Esto deja en claro que ni ellos saben que es lo que están promocionando.

Y como las redes sociales son crueles, en seguida la revista Lugares viralizó el error y hasta se ofreció a ayudarlos a subsanarlo.

Una pena, porque la iniciativa de promocionar destinos turísticos no tradicionales no era mala, pero queda empañada por la burrada.

Opss! ¿Qué pasó? El Ministerio de Turismo decidió promover destinos no tan evidentes del país y salió con una campaña que incluye los Valles Calchaquíes, el Cañón del Atuel, el Valle de la Luna... y El Chaltén, pero oh detalle. ... pusieron una foto del Lago Posadas, que queda 600 km más norte. Parece que ya fueron alertados del pifio y prometieron reimprimir la imagen. Si quieren les prestamos una del Fitz Roy, muchachos.

SIGA LEYENDO

Gremios se movilizarán ante la llegada de Macri a Bariloche

Gremios se movilizarán ante la llegada de Macri a Bariloche

Se prevé que mañana inaugure la sede del Splif aunque la provincia ahora dice que no está confirmada su visita.

Gremios se movilizarán ante la llegada de Macri a Bariloche

Gremios y organizaciones políticas y sociales se preparan para manifestarse este jueves en la rotonda de Virgen de las Nieves, en inmediaciones al predio donde posiblemente el presidente Mauricio Macri inaugure la central de operaciones del Splif.

La visita de Macri fue informada el lunes por el gobierno provincial que inició un estricto procedimiento de acreditación a la prensa, pero más tarde el propio gobierno aclaró que no estaba confirmada la asistencia del mandatario que vacaciona en Villa la Angostura.

Trascendió que hubo desentendidos entre el sector de Cambiemos de Río Negro y el gobernador Weretilneck ya que los primeros optarían porque el presidente no se exponga en esta ciudad en un acto público, a una semana de los incidentes de Villa Traful en los que la camioneta en la que era trasladado fue apedreada.

En el predio donde se inaugurará mañana la central del Splif, hay un amplio sector descampado donde analizan poder aterrizar el helicóptero en el que se desplazará Macri, según trascendió. De ese modo, no transitaría por las rutas y calles de la ciudad y evitaría las manifestaciones gremiales.

A pesar de que no hay confirmación ni horario de la supuesta visita del presidente, la CTA y la CGT, junto a gremios y agrupaciones políticas, convocaron a “manifestarse pacíficamente” a las 10 en la gruta de la Virgen, en la intersección de la ruta 82 y el camino al cerro Catedral.

“Expresaremos nuestro repudio a las políticas de ajuste, a la criminalización de la protesta, al vaciamiento del Estado y a la entrega del patrimonio nacional, con la complicidad del gobernador y los intendentes de Bariloche y El Bolsón”, indicaron las organizaciones en la convocatoria.

La manifestación estará encabezada por la CTA de los Trabajadores, la CGT Andina, los gremios Soyem, Unter, Sitrajur, ATE Pocho Leprati, ATE Inta, comité por la libertad de Milagro Sala, Movimiento Evita, Miles, La Cámpora, Nuevo Encuentro, entre otras agrupaciones.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Río Negro necesita juntar $ 1.100 millones para salarios de diciembre

Río Negro necesita juntar $ 1.100 millones para salarios de diciembre

Hay gestiones multiplicadas ante Nación, pero de todos modos todavía no se anunció el cronograma. Weretilneck reiteró que comenzará el lunes próximo.

Weretilneck estuvo ayer en Allen en la puesta en marcha de la central de monitoreo. Ahí ratificó el inicio del pago de salarios.

Weretilneck estuvo ayer en Allen en la puesta en marcha de la central de monitoreo. Ahí ratificó el inicio del pago de salarios.

La cartera de Economía acelera los trámites en Nación para instrumentar el descubierto bancario y resolver así la totalidad del pago de salarios de diciembre, que se aproxima a los 1.500 millones de pesos, aunque el monto neto ronda los 1.100 millones.

El gobernador Alberto Weretilneck reiteró ayer su previsión de que los sueldos estarán disponibles a partir del próximo lunes. Sin embargo, el cronograma no fue anunciado oficialmente.

En la Ciudad de Buenos Aires, el secretario de Hacienda, Eduardo Bacci encabeza gestiones para lograr que Economía, ya bajo la conducción de Nicolás Dujovne, autorice el uso de instrumentos financieros aprobados en el presupuesto 2017, como el descubierto bancario (hasta 700 millones) y la emisión de letras del Tesoro (hasta 4.000 millones).

La mayor urgencia está centrada en el “sobregiro” en las cuentas del banco Patagonia, ya que esa disponibilidad permitiría, con cierto atesoramiento propio, afrontar la totalidad del cronograma de haberes. Pero esa herramienta también requiere un segundo aval, consistente en la autorización del Banco Central.

Las letras tienen otros tiempos, por lo cual se estima sus iniciales colocaciones para la segunda quincena de enero.

La masa salarial mensual del Estado provincial ronda los 1.500 millones aunque los pagos netos al personal se aproximan a los 1.100 millones. De esa disponibilidad requiere Economía para afrontar el cronograma. El resto equivale a los descuentos de ley, que son retenidos –puntualmente, aportes y contribuciones– por Nación de la coparticipación federal.

El comienzo del año y del ejercicio –tradicionalmente– es complicado, pues se conjugan las cargas iniciales del presupuesto con las menguadas recaudaciones tributarias. En esta ocasión, Río Negro anexa su desequilibrio estructural y la necesidad de ingresos extraordinarios, embrollado a partir del recambio en el Ministerio de Economía.

En Allen, Weretilneck reiteró su estimación de la semana pasada en referencia al pago de diciembre.

La provincia “está en condiciones de iniciarlo el lunes próximo (9 de enero) y terminarlo el jueves”, declaró ayer a la prensa. Insistió con que “Economía está haciendo los últimos ajustes y detalles para poner en marcha cuestiones técnicas” del presupuesto.

El gobernador habló de la inauguración del Centro de Monitoreo de cámaras de video vigilancia en esa ciudad valletana. Adelantó la ampliación del sistema para enero y febrero en Cipolletti, como también la habilitación en Roca, Los Menucos, El Bolsón y los accesos de Bariloche, que se sumarán a los ya instalados en Viedma, Villa Regina, Campo Grande y parte de la ciudad lacustre.

El dato

1.500 millones de pesos es la masa salarial mensual de la provincia, pero Nación retiene aportes por 400 millones.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

3/1/17

Presentaron a la delegación chubutense que representará a Chubut en el festival de Jesús María

LOS JINETES PARTICIPARÁN DEL 5 AL 16 DE ENERO DEL TRADICIONAL FESTIVAL DE DOMA Y FOLKLORE EN CÓRDOBA

Presentaron a la delegación chubutense que representará a Chubut en el festival de Jesús María

Los campeones provinciales en jineteada, Mauro Delgado, Gustavo González y Cristian Roberts, conformarán la delegación oficial de Chubut para el Festival de Doma y Folklore de Jesús María, que se desarrollará desde el 5 y hasta el 16 de enero en la provincia de Córdoba.

La presentación de quienes competirán en el principal festival criollo del país se realizó esta mañana en el Centro Cultural Provincial, y contó con la presencia del secretario de Cultura, Matías Cutro y la subsecretaria de Coordinación Cultural, Patricia Yllana. Asimismo asistieron el delegado provincial Mauro Guajardo; el sub delegado Leandro Mongilardi; y los jinetes que integran la delegación.

Respecto a la participación de Chubut en el festival, el secretario de Cultura señaló que “para nosotros es un placer poder acompañar y apoyar la participación de nuestros jinetes a un festival tan reconocido como Jesús María”.

Y en ese sentido señaló que “si bien en esta oportunidad Chubut participa como delegación invitada, la delegación intentará sumar puntos para el año que viene, que permitirá posteriormente ir participando en forma clasificatoria”.

Asimismo, indicó que más allá de la participación de Chubut en festivales nacionales, la Secretaría de Cultura “atenderá mucho más las fiestas y las jineteadas dentro de la provincia”.

Por otro lado, Cutro agregó que este fin de semana inicia el grueso de las fiestas populares provinciales para los meses de enero y febrero “para ello diseñamos un mapa de las fiestas en nuestra página web y redes sociales, que permite facilitar el acceso a la información, a lo que se le suma el apoyo del Banco del Chubut y del Instituto de Asistencia Social para la participación de los artistas de nuestra provincia”.

Campeones provinciales

Los campeones provinciales que lograron clasificar al Festival de Jesús María son: Mauro Delgado, de El Hoyo, campeón en la categoría crina limpia; Gustavo González, de El Maitén, campeón en la categoría grupa y Cristian Roberts, de Cholila, campeón en la categoría bastos con encimera. Asimismo integrará la comitiva el jinete suplente, Gastón Philips de El Maitén.

En tanto el delegado provincial Mauro Guajardo dijo que “llevamos un jinete por categoría para la competencia. Este año trabajamos mucho con los seis delegados de la provincia y logramos hacer la final en Gobernador Costa con dos días de jineteadas”.

Guajardo comentó los cambios en el reglamento provincial que se comenzó a utilizar este año “los jurados son todos de otras provincias para que sea más objetivo y no como antes que cada delegación llevaba un jurado y un delegado”.

El delegado aseguró que “viajamos con las mejores expectativas y con los chicos muy preparados, lo importante es que los jinetes vuelvan sanos y si suben al podio mucho mejor, como ya tuvimos al campeón Adrián Fernández”.

El Festival se realizará desde el 5 y hasta el 16 de enero en Jesús María, Córdoba

EL DIARIO DE MADRYN

SIGA LEYENDO

Prometen ampliar red de video a El Bolsón

Prometen ampliar red de video a El Bolsón

Altec amplía la red de video cámaras en el Alto Valle

En Bariloche instalarán un sistema en los accesos. El gobernador Alberto Weretilneck prometió ampliar el sistema a otras ciudades como Cipolletti, Roca, El Bolsón y Los Menucos.

El gobernador Alberto Weretilneck dejó inaugurado el nuevo centro de monitoreo en Allen y durante su discurso destacó el trabajo en conjunto el municipio de Allen, el Ministerio de Seguridad y Justicia, Altec y la policía.

El proyecto -según la información brindada por Altec. incluye un nodo de comunicaciones, 10 cámaras de alta resolución -5 de las cuales son domos con visión de 360 grados- y un centro completo de monitoreo provisto de 3 estaciones de trabajo y un videowall de 42 pulgadas.

“Se trata de una primera etapa que nos permite sumar a Allen a los diferentes Centros de video vigilancia y monitoreo con los que cuenta la provincia”, aseguró, Weretilneck quien adelantó que en los próximos meses llegarán a las 20 cámaras.

Respecto al sistema, detalló que las mismas cubren los accesos y lugares estratégicos “lo que permite tener un control más exhaustivo del movimiento vehicular y en caso de tener hechos delictivos”.

El mandatario subrayó los resultados alcanzados por el sistema en otras localidades, donde ha permitido el esclarecimiento de distintos hechos a partir de las grabaciones.

“Quizá estos sistemas no permitan evitar en su gran mayoría un acto delictivo en el momento, pero sí permiten el esclarecimiento de muchos hechos delictivos dejando imágenes como prueba para el Poder Judicial”, explicó.

Para finalizar adelantó que la provincia tiene previsto entre enero y febrero ampliar la central de Cipolletti, e inaugurar la de General Roca, Los Menucos, El Bolsón y los accesos de Bariloche; Sumándose a los ya instalados en Viedma, parte de Bariloche, Villa Regina y Campo Grande.

“Con la colaboración de los municipios seguiremos trabajando a lo largo del año para que todos tengan al menos su propio Centro de Monitoreo y las mínimas cámaras necesarias para luego ir sumando de acuerdo a sus necesidades”, finalizó..

Al igual que sus antecesores, y los que Altec continuará construyendo en otras ciudades de la provincia, el flamante Centro de Seguridad Ciudadana se acoplará al sistema integral de seguridad provincial, Río Negro Emergencias.

A finales de agosto los técnicos de Altec trabajaron en las calles de la ciudad del Alto Valle con la instalación aérea de las cámaras en distintos puntos estratégicos definidos junto al municipio y especialistas de la policía provincial.

Inversión

La inversión total en el sistema, supera los 700 mil pesos. Técnicos de Altec explicaron que la nueva tecnología aplicada a la conectividad inalámbrica de los equipos garantiza el acortamiento de los tiempos de instalación y excelentes resultados en la transmisión de imágenes de alta resolución en tiempo real.

El primero en su tipo fue inaugurado en Viedma en junio de 2015, al que pocos días después se le sumó el de Bariloche.

Estos centros de seguridad  operan sobre la prevención temprana tanto de delitos o siniestros, como de contingencias climáticas.

Se trata de un sistema integral de alertas que vinculará a la ciudadanía con los centros de monitoreo de alta tecnología encargados de perfeccionar la coordinación entre distintas fuerzas (Policía, Bomberos, Defensa Civil y Salud Pública) optimizando los recursos para una respuesta inmediata.

En total serán los encargados de concentrar la información, analizarla y volcarla a los centros de despacho, para articularla con la correspondiente fuerza de atención ciudadana.

Participaron del acto, además del gobernador, la intendenta de Allen, Sabina Costa, el presidente de Altec, Daniel Sanguinetti, y las legisladoras Silvana Larralde, Norma Coronel, y Viviana Germanier; entre otras autoridades provinciales, municipales y policiales. (Prensa Invap-ANB)

SIGA LEYENDO

Cierre de basurales a cielo abierto en El Hoyo y Lago Puelo

Cierre de basurales a cielo abierto

El ministro de Medio Ambiente de la Provincia, Ignacio Agulleiro, pasó por las localidades de El Hoyo y Lago Puelo para tratar las problemáticas existentes sobre los basurales y las posibles acciones a realizar.

Durante el día miércoles 28 de diciembre el ministro de Ambiente, Ignacio Agulleiro, visitó las localidades de Lago Puelo y El Hoyo y allí con autoridades locales se abordó la problemática existente por los basurales a cielo abierto, así como las alternativas y posibles acciones que se pueden llevar adelante en la gestión de residuos.

En Lago Puelo, se reunió con el intendente Raúl Ibarra y el secretario de Ambiente, Rodolfo Pajarón, además de concejales. Mientras en El Hoyo fue recibido por el intendente Daniel Cárdenas, además de otros funcionarios.

Ambas localidades mantienen realidades similares en sus respectivos basurales a cielo abierto; se conversó sobre estos temas y  posibles acciones  o alternativas que se puedan llevar adelante en la gestión de los residuos.

En la Localidad de Lago Puelo,  días atrás el Ministerio de Ambiente y Constrol del Desarrollo Sustentable en forma conjunta con la Administración de Vialidad Provincial y dicha comuna se procedió a realizar mejoras y ordenamiento del  basural.

Pasado el mediodía se mantuvo una reunión con características similares en la localidad de El Hoyo planificando trabajos de compactación de los residuos, cercado perimetral, control de quemas, acceso  restringido;  diferentes acciones a corto y mediano plazo  en el basural de dicha localidad, de manera  conjunta para su futuro ordenamiento.

De esta manera y finalizando el año, el Ministerio de Ambiente sigue acompañando el trabajo de los municipios en lo que respecta a la correcta Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos.

LU17

SIGA LEYENDO

El Destape Web: John Lewis quiere construir un country en tierra aborigen en Río Negro

John Lewis quiere construir un country en tierra aborigen en Río Negro

El magnate que hospedó a Mauricio Macri en El Bolsón hace un año construirá en un terreno que fue comprado al Estado por $ 60 la hectárea.

altText(Ezequiel Orlando)

Ezequiel Orlando

El magnate inglés que hospedó a Mauricio Macri en Río Negro, John Lewis, construirá un barrio cerrado en una reserva natural de El Bolsón, a su vez reclamada por aborígenes. El emprendimiento lo realizará en un terreno dentro de una reserva natural, que fue comprado al Estado por $ 60 la hectárea y valuado luego a U$S 28.000 (7.000 veces ese precio).

Pesan sobre la operación serios cuestionamientos ambientales y legales.

En noviembre de 2011, Mirta Soria escrituró un lote de 850 hectáreas que había sido ocupado por su familia por décadas. La condición que recibió fue continuar un proyecto pecuario por al menos cinco años. Sin embargo, en julio de 2010, se lo vendió a Laderas del Cerro Perito Moreno SA. El gobierno provincial debió haber frenado la operación, puesto que tan sólo pasaron ocho meses desde la obtención de la escritura.

LEER MÁS: En el sur, Macri se hospeda en lo de un polémico magnate británico

El gestor de la compañía es Maximiliano Mazza, cuñado de Nicolás de Van Ditmar, quien a su vez administra Hidden Lake SA, la empresa de Lewis que privatizó Lago Escondido y cerró todos sus accesos.

El 14 de diciembre pasado, la municipalidad de El Bolsón aprobó un loteo pedido por Laderas, a través de la resolución 295/16, que define el destino del paraje rural Mallín Ahogado y viola las previsiones de la carta orgánica municipal.

Ante esto, los diputados del Frente Para la Victoria Martín Doñate y María Emilia Soria, solicitaron la urgente intervención de la Fiscalía de Estado de Río Negro para que anule la aprobación del municipio al emprendimiento inmobiliario, en desmedro del patrimonio provincial.

Los legisladores nacionales rionegrinos señalaron múltiples irregularidades en el emprendimiento privado. En primer lugar, resaltaron la ausencia de una inspección previa a la entrega del título a Soria, pese a que la ley lo obliga.

Asimismo, se desvió la finalidad que la dueña inicial manifestó para fundamentar el pedido de la subdivisión, que es el desarrollo de actividades pecuarias. En caso de que no mantenga un "grado racional de productividad" en el terreno, la ley Q 279 prevé la expropiación "por la autoridad de aplicación con aprobación del Poder Ejecutivo, a cuyo fin se las declara de utilidad pública".

Los diputados denuncian además una connivencia de la Dirección de Tierras con el emprendimiento, al no haberle prohibido a Soria la venta del lote cuando debía retenerlas por al menos cinco años. Mazza adquiere la propiedad como gestor de negocios, a favor de Laderas. La actividad principal de la empresa es la inmobiliaria.

"Son tierras adquiridas al margen de la ley, viciadas de nulidad y sin seguridad jurídica alguna. Se aprobó un negocio inmobiliario en una zona de altísima fragilidad ambiental, afectando seriamente derechos colectivos", esgrimieron los miembros del Congreso en un requerimiento jurídico al que accedió El Destape.

"El Estado debe exigir estudios previos del impacto ambiental para grandes emprendimientos que potencialmente puedan alterar el ambiente, requisito doblemente omitido tanto por las autoridades municipales como provinciales", apuntaron.

LEER MÁS: Laura Alonso deberá investigar a Macri por su visita a Joe Lewis

Por un lado, detallaron en el escrito la ausencia de participación del Consejo Ambiental en toda la operación, la irregularidad de la convocatoria de la audiencia pública, la propiedad de los pueblos originarios de las tierras donde se emplaza el proyecto, la ubicación de las tierras dentro de la Reserva de biósfera Andino Norpatagónica, el impacto sobre la disponibilidad de agua en la zona de Mallín Ahogado y otras irregularidades o posibles comisiones de delitos de funcionarios públicos.

Ahora, la Fiscalía de Estado deberá responder si acepta intervenir en el caso o da un paso al costado. Si acepta el requerimiento de los diputados, puede abogar por la expropiación del lote de 850 hectáreas de la compañía que, sospechan los parlamentarios, también es propiedad de Lewis.

A fines de los 90, el multimillonario compró un predio de 12.000 hectáreas a menos de 45 kilómetros de El Bolson. El lote cerró el acceso al lago Escondido, pese a que la ley lo obliga a habilitar al menos un acceso.

Su compañía Hidden Like SA administra la finca, donde posee una mansión de 3.600 metros cuadrados. Allí se alojó Macri el 24 de marzo de 2016, hasta la que se trasladó junto a su familia en un helicóptero del empresario. El octogenario inglés figuró en 2015 en el puesto 277 de los más ricos del mundo del ranking Forbes, con sus más de U$S 5.000 millones. Entre sus posesiones, es uno de los principales accionistas de Edenor.

EL DESTAPE WEB

SIGA LEYENDO

/