11/1/17

ITALIA: Día de furia en el lof de Resistencia Cushamen

Día de furia en el lof de Resistencia Cushamen

11.01.2017 - Chubut, Argentina - Redacción Mar del Plata

Día de furia en el lof de Resistencia Cushamen (Imagen de Leandro Antiman)

Por Pablo Fernando Quintana

Un allanamiento dictado por la Justicia Federal que terminó con tres detenidos. Aprovechando esa situación el juez Colabelli ordenó una medida similar en el marco de una causa por abigeato. Se llevaron todos los animales, hubo enfrentamientos. Hay otras seis personas demoradas en El Maitén.

En plena feria judicial, finalmente se llevó a cabo el escenario menos deseado. Un allanamiento que fue autorizado por el juez Guido Otranto con el propósito de retirar los materiales que habrían sido colocados sobre las vías del Viejo Expreso Patagónico La Trochita y que impedían su circulación en la zona del territorio recuperado en Vuelta del Río.

Con la sola intención de identificar a las personas que se encuentran imputadas de la comisión del delito previsto en el art. 194 del Cód. Penal, el procedimiento no tenía como propósito la detención de persona alguna, salvo de aquellas que intentaran resistir las actuaciones. Así lo especificó el magistrado que firmó la orden de un accionar que posteriormente quedaría bajo la tutela del Comandante Mayor, Dante Zabala.

Pero el operativo no fue la simple notificación de las acciones por seguir. Estaba debidamente concebido. Un operativo cerrojo se realizó en torno al territorio recuperado sin que nadie pudiese acceder al lugar. La Ruta 40 fue cortada impidiendo el paso a cualquiera que intentara, ayer por la mañana, circular por esa zona.

Justo a la altura donde un cartel promociona el Museo Leleque de los Benetton, estaba el piquete con el que Gendarmería impedía el paso a cualquiera que intentara pasar por el lugar. Eran desviados hacia Cholila, y lo mismo ocurría viniendo desde la Comarca Andina hacia Esquel.

El control era estricto. Al punto tal que cuando los defensores oficiales de la Justicia del Chubut, Gerardo Tambussi y Fernando Radziwilosky intentaron pasar les impidieron el paso. Es más, Radziwilosky estuvo a punto de ser esposado por parte de los efectivos hasta que el abogado tuvo que exhibir credenciales.

El accionar de la fuerza pública comenzó poco después de las 8 de la mañana y duró casi hasta el mediodía con la detención de tres hombres que se interpusieron a la realización de la medida.

En un comunicado oficial, el juez Otranto aclaró que la disposición no estaba destinada a hacer cesar la ocupación que el Lof en Resistencia del Departamento Cushamen sostiene desde marzo de 2015.

El magistrado sostuvo que el procedimiento fue ordenado el 22 de diciembre pasado ante la imposibilidad de solucionar el conflicto por intermedio de la mediación que había dispuesto a raíz de la denuncia que efectuó el gobierno provincial por la imposibilidad de transitar que tenía el Viejo Expreso Patagónico La Trochita en esa zona.

Entre marzo y noviembre de 2016 comenzó a instrumentarse ese mecanismo de resolución alternativa de conflictos hasta que en noviembre Juan Martín Bortagaray, que por entonces presidía la Corporación de Fomento del Chubut (CORFO), decidió poner fin a las conversaciones.

Las casualidades quisieron que al frente de CORFO, de quien depende La Trochita, se encuentre hoy Hernán Alonso, un hombre que pasó por el ministerio de la Producción, pero que fundamentalmente proviene de la Sociedad Rural de Esquel.

La justicia federal había librado entonces una orden judicial a los miembros del Lof para que no impidieran la circulación del tren, en caso de que la autoridad provincial decida emprender el tránsito del ferrocarril por la zona en conflicto. La diligencia encomendada a la Policía del Chubut para comunicar la orden no pudo ser cumplida porque el efectivo policial destinado fue recibido por un integrante del lof con el rostro cubierto, aclara el juzgado, que se negó a recibir la notificación.

La justicia adujo haber realizado una inspección judicial a mediados de diciembre a través de un sobrevuelo para constatar la existencia de obstáculos que pudieran impedir la circulación del ferrocarril, certificando que había cuatro puntos del trazado cruzados con ramas, troncos y durmientes.

Lo cierto es que la acción se tomó en medio de una feria judicial y no se pudo contar con veedores el accionar de la fuerza pública, tal cual como en alguna oportunidad integrantes de organismos de derechos humanos habían demandado.

“La justificación de los allanamientos como una medida intrusiva de los derechos de la privacidad tiene que respetar ciertas reglas, entre ellas la proporcionalidad, la urgencia y que sea una medida gravosa. Evidentemente que esta medida con el tema de La Trochita, de ninguna manera tiene sustento. Porque es una causa que lleva muchos meses, porque las partes todas han tenido conocimiento. Un juez que no estuvo a la cabeza de las actuaciones. Estoy segura que no tuvo dimensión de esta situación”, se quejó la abogada Sonia Ivanoff.
El resultado fueron tres personas detenidas (Ricardo Antihuel, Ariel Mariota Garzi y Nicolás Hernández Huala) que fueron trasladados al Escuadrón 36 “Esquel” de Gendarmería Nacional donde fueron identificados y luego trasladados a la Unidad nº 14 del Servicio Penitenciario Federal. Hoy se les tomará declaración indagatoria.

De acuerdo a la información proporcionada por el juzgado Federal uno de los tres detenidos del lof en Resistencia del Departamento Cushamen tendría un corte en la frente y otro un golpe en la nariz.

Desde las oficinas que posee el juzgado federal en 25 de Mayo y San Martín, se informó además que tres mujeres gendarmes sufrieron heridas (traumatismo de cráneo, fractura de tibia y otra con un traumatismo en un brazo) mientras que un gendarme tendría una herida en la pierna.

En el lof, quedaron algunos hombres, mujeres y niños tras una mañana terrible. “Hicieron un desastre, nos hicieron mierda”, dijo Martiniano Jones Huala tras llegar al lugar. Varios lesionados, algunas mujeres con hematomas. Aquellas que intentaron refugiarse en el interior de las ruka fueron arrastradas al exterior. Los efectivos irrumpieron hasta con matafuego apagando el fuego y las brasas que los “peñi y lamien” tenían en el interior de la vivienda. Son las imágenes que quedaron en el lugar, según el relato de la médica Elvira Gauna, integrante de la Mesa Promotora de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Esquel.

Llamativo, porque el operativo tenía como propósito habilitar las vías del tren. No se explica entonces el porqué de los allanamientos en la ruka y la persecución a las mujeres que había en el lugar.

Se metió “Cola”

Pero la pesadilla no terminó allí. Cuando Gendarmería terminaba con su faena alrededor del mediodía, hizo su ingreso la división Montada de la Policía del Chubut por orden del juez José Oscar Colabelli.

Es curioso porque el año pasado en el marco de esta misma causa, Colabelli aceptó la recusación en una de las audiencias de control de detención de Martiniano Jones Huala por la parcialidad en la que podría incurrir el magistrado. En ese momento, dos jueces presidían la audiencia, el propio Colabelli y Jorge Criado, ambos fueron recusados por la defensa. Criado no se apartó y el conflictivo magistrado preguntó al imputado: “¿Usted creé que seré parcial?”. “Si”, fue la respuesta lacónica de quien luego sería sobreseído por el juez Martín Zacchino.

Colabelli cobró relevancia por aquél violento desalojo que ordenó en el 2003 contra la comunidad Vuelta del Río. Fue destituido y luego reincorporado en su cargo por un “error técnico” en la conformación del jury que hubiese puesto fin a su carrera.

La medida de ayer, dictada por el polémico magistrado, tiene origen en una denuncia que promovió Benetton y que impulsa el fiscal Oscar Oro con asiento en El Hoyo. Sin embargo, en esta oportunidad el pedido fue realizado por su ayudante, el doctor Carlos Díaz Meyer.

Una causa por abigeato que fiscalía intentó inducir el pasado 20 de diciembre pero la acusación “estaba flojita”, dijo una fuente judicial. El juez Zacchino ordenó que la presentación fuera reelaborada y habría sido elevada nuevamente el 29 del último mes del año que llegaba a su fin. El expediente no se movió más, pero aprovechando el operativo cerrojo montado en torno al territorio recuperado, Colabelli envió a la Montada. Como consecuencia del procedimiento se llevaron todos los animales que había en el lugar.

Tras el allanamiento y en el intento por recuperar los animales de la comunidad (inclusive de comunidades vecinas que habían llevado los suyo para futuras ceremonias), se produjeron nuevos enfrentamientos. Dos personas del lof fueron heridas y detenidas (estarían internadas en el Hospital Rural de El Maitén). Otras estarían demoradas en la comisaría de esa misma localidad. Este caso se manejó con un hermetismo que impidió conocer con precisión la cantidad de personas privadas de su libertar hasta el cierre de esta edición. Entre los detenidos estarían José Luis Buchili, Ivana Huetelaf, Gustavo Jaime, Daniela González, Javier Huencapan, Javier Huenchipan Ruiz y Gonzalo Seguí.

Buchili habría sido derivado al Hospital Zonal Esquel. El resto permaneció en El Maitén a la espera de que en la jornada de hoy se lleve a cabo la audiencia de control de detención por parte de la justicia provincial.

Mientras esos episodios ocurrían, un grupo de vecinos acompañados por el Defensor Público Federal, Fernando Machado, presentaron un hábeas corpus para intentar preservar la integridad física de los miembros de la comunidad mapuche. Los 130 kilómetros que separan a Esquel del lugar donde ocurrieron los hechos y la disposición que habían efectuado los efectivos licuaron cualquier accionar que pudiera ir en sentido contrario.

Movilizados y solidarizados comenzaron a juntarse, primero, frente al Juzgado Federal y por la tarde lo hicieron frente a Gendarmería Nacional y la Unidad 14, donde permanecen con un acampe. Allí se sumaron vecinos que llegaron desde El Bolsón, la localidad rionegrina donde protagonizan la pulseada contra Joe Lewis y el polémico loteo que se concedió en la Pampa de Luden.

“Nos hicieron mierda, pero seguimos de pie porque sólo estamos reclamando lo que nos pertenece y porque defendemos la tierra”, susurró la voz de uno de los integrantes del lof tras un día de furia.

El artículo original puede encontrarse en el sitio web de nuestros asociados

PRESSENZA - ITALIA

SIGA LEYENDO

Manifestación en la Casa del Chubut contra la detención de mapuches

Manifestación en la Casa del Chubut contra la detención de mapuches

Distintas agrupaciones de derechos humanos y partidos de izquierda protestaron este miércoles por la tarde frente al edificio de la calle Sarmiento en Buenos Aires. Desde el Gobierno denunciaron que hubo pedradas y pintadas contra la representación oficial de la provincia.

El director general de la Casa del Chubut en Buenos Aires, Germán Sahagún, lamentó este miércoles “la situación que protagonizaron algunos violentos frente a la que es la Casa de todos los chubutenses en la capital del país pese a que en todo momento nosotros atendimos a quienes se acercaron a expresar su opinión en relación a lo que pasó en Leleque luego del oficio del Juez Guido Otranto para liberar las vías de La Trochita”.

“Siempre hemos dicho y así lo venimos demostrando que la Casa del Chubut es la casa de todos los habitantes de la Provincia, pero lamentablemente hoy tuvimos que poner vallas para resguardar el edificio y evitar manifestaciones violentas de algunos” dijo el funcionario, aclarando que “lamentablemente algunos a quienes no les importa el diálogo atentaron contra la Casa arrojando por momentos piedras e incluso alguna bomba de pintura contra el frente de la delegación”.

El director general dijo que “como se sabe el Gobierno hace un gran esfuerzo presupuestario para mantener todos los edificios públicos y ahora vamos a tener que destinar dinero extra para arreglar el frente, cuando lo podríamos destinar a la ayuda a muchas familias que vienen derivadas a Buenos Aires por cuestiones de salud”.

Además expresó que “si bien hubo representantes de los pueblos originarios, la mayoría de quienes estuvieron hoy frente a la Casa pertenecían a agrupaciones políticas. Hubo gente con pancartas del Partido Comunista, de Izquierda Revolucionaria; del Partido Obrero; del MTR Guevarista; de Convergencia Socialista e incluso de la FUBA, la Federación Universitaria de Buenos Aires”, describió.

Para finalizar el funcionario informó que “nosotros recibimos a varias personas y los escuchamos como corresponde, pero no podemos dejar de lamentar el comportamiento de algunos que reitero parece que lo menos que les interesa es el diálogo”. 

(Fuente: Prensa Gobierno del Chubut / Fotos: Prensa Gobierno del Chubut y @emiliamarian)

SIGA LEYENDO

Encuentran armas y más de 30 plantas de marihuana en tres allanamientos en El Bolsón

Encuentran armas y más de 30 plantas de marihuana en tres allanamientos en El Bolsón

Encuentran armas y más de 30 plantas de marihuana en tres allanamientos en El Bolsón

Una investigación que realizó personal de la Comisaría 12° de El Bolsón arrojó resultados positivos debido a que fueron secuestradas cerca de 30 plantas de cannabis sativa, armas de fuego de elaboración casera y balanzas de precisión, útiles para el pesaje de los estupefacientes.

El trabajo que realizó la policía rionegrina surgió como parte de un hecho en el que un hombre fue atacado con un arma de fuego.

Con una orden otorgada por el Juzgado de Instrucción N°  2 de Bariloche, los uniformados de la dependencia policial de la comarca allanaron tres viviendas ubicadas en los barrios Esperanza y Loma del Medio, donde existen varias tomas.

En una de las viviendas el personal encontró las plantas de marihuana, 15 de las cuales miden más de 2 metros de altura. El resto son pequeños plantines ubicados en macetas que contaban con un sistema de iluminación preparado especialmente para acelerar su crecimiento.

En el sitio se encontró una estructura similar a la de un invernadero. En otra de las viviendas allanadas  se encontraron tres armas de fuego de elaboración casera, las cuales estaban preparadas para ser disparadas.

En ese mismo domicilio se ubicó una gran cantidad de proyectiles de distintos calibres. En el tercer domicilio también hallaron dos balanzas de precisión.

Dos sujetos fueron detenidos en el marco de la causa y fueron puestos a disposición de la Justicia Federal de Bariloche debido a que ambos estaban en el domicilio donde se ubicaron las plantas de cannabis.

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Inauguraron el Cuartel Central de Bomberos de Comodoro Rivadavia

Inauguraron el Cuartel Central de Bomberos de Comodoro Rivadavia

El gobernador Mario Neves destacó la importante obra, que demandó una inversión de casi 13 millones de pesos, además valoró el trabajo y la vocación de servicio de los agentes.

El gobernador del Chubut, Mario Das Neves, este miércoles dejó formalmente inaugurada la sede central del cuartel de Bomberos Voluntarios de la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Se trata de la primera etapa del edificio ubicado en Avenida Irigoyen y Estados Unidos, en la que se invirtieron más de 12 millones de pesos. Se construyeron más de 215  metros cuadrados nuevos y se remodelaron otros 800 metros cuadrados.

Estuvieron presentes en la ceremonia el vicegobernador, Mariano Arcioni; el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino, ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de entes descentralizados; diputados provinciales, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque; el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Carlos Marcolla, entre otros representantes de diversas instituciones.

En la ocasión el gobernador para dejar formalmente inaugurada las obras efectuadas, que consistieron entre otras en la realización de pavimento de la playa de maniobras y del sistema de tanques de agua (tanque cisterna y tanque de reserva), incluyendo tanque de abastecimiento de autobombas, efectuó el tradicional corte de cinta y descubrimiento de placa.

También firmó un convenio para la reparación del puerto y entregó cuatro viviendas para personas con capacidades diferentes y familias numerosas.

Una institución importante

Al hacer uso de la palabra, el gobernador indicó que "todo esto fue producto del paso del tiempo, en mi caso, entender la importancia de la institución bomberil, en mi primer mandato como diputado nacional en la década del 90, me encontré con un diputado, Eduardo Caamaño de Quilmes, que después fue presidente del Congreso, que era un luchador a fondo, no había lugar ni reunión que no planteara la necesidad del tema bombero sea considerado como una cuestión de Estado".

Y agregó que "de esa enseñanza que uno fue adquiriendo en muchas reuniones, posibilitaron que en mi agenda anual el 2 de julio sea un día muy importante, que siempre visito a alguna institución bomberil".

Manifestó que "esto me llevó a que cuando llegué a ser gobernador, no dude un segundo en elegir al primer jefe de Defensa Civil que fue un bombero, un hombre que tenía sus años y que cumplió una etapa, cumpliendo con los objetivos".

El mandatario recordó que "cuando arrancamos los cuarteles de bomberos eran apenas galpones con chapa, sin instrumentales adecuados, y nosotros nos abocamos a hacer nuevos edificios en El Maitén, El Hoyo, la ampliación en Dolavon".

"Hicimos una recorrida de alguna manera por aquellos cuarteles de los bomberos que estaban deteriorados, sin posibilidades de crecer por ser de pueblos chicos donde los fondos no alcanzan, y ahí surgieron algunas medidas del gobierno provincial", manifestó.

"Es muy bueno que el presidente de la Asociación de Bomberos (Carlos Marcolla) haga un reconocimiento a todos los que estuvieron y colaboraron para que esto se concrete, porque para que esto sea una realidad participaron todos, porque éstas son de esas instituciones que no se han permitido ningún manejo partidario", indicó Das Neves.

Recalcó que "sólo les interesa el interés de la gente, de dotar más servicios, por eso no nos tenemos que olvidar de los bomberos fallecidos, como el de acá (en Comodoro) el año pasado o aquel trágico 21 de enero en Puerto Madryn, donde fallecieron 25 bomberitos".

"Tenemos una Provincia que ha avanzado mucho en capacitaciones e instrumentos, dicho por el propio presidente a nivel nacional, Carlos Ferlise, y no les quede la menor duda que siempre vamos a estar en contacto, tratando de facilitar todos los elementos y equipamientos que necesiten" mencionó Das Neves.

Política de estado

Das Neves recalcó que "para nosotros todo lo que es bomberos es parte de la política de Estado, y vuelvo a reconocer a los bomberos que día a día se juegan muchísimo cuando hay un incendio, porque algunos se acuerdan de los bomberos cuando tienen un problema y después están a regañadientes por ahí pagando 10, 20 o 30 pesos".

Señaló que "hay que ser solidarios con esto" y agregó que "las empresas grandes que uno no les desea que mañana tengan un incendio, también podrían hacer algunos aportes solidarios, por eso nosotros vamos a tratar de fomentar en las ciudades grandes, que aquellas compañías que puedan hagan sus aportes a los bomberos, porque los bomberos son de todos y para todos", concluyó.

Un sueño cumplido

El viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, señaló que "es un tremendo placer y orgullo estar en este momento aquí presente, la verdad que Comodoro Rivadavia tiene algunas instituciones, que son orgullo de nuestra ciudad, y una de ellas es sin ningún lugar a dudas la Asociación de Bomberos Voluntarios".

Recalcó que "lo de hoy es un sueño cumplido" y es por eso que "queremos agradecerle al señor gobernador por haber dado continuidad a este tipo de políticas y a estas obras". "Es muy importante que el cuerpo de bomberos tengo su cuartel central, de tamaña significación cómo es esto, a nosotros nos llena de orgullo" dijo Luque

Fuerte apoyo

El presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios en Comodoro Rivadavia, Carlos Marcolla, remarcó que "después de 15 años de continua gestión ante autoridades nacionales, provinciales y municipales se cumple uno de nuestros principales sueños".

Indicó que el año pasado "ha sido un año difícil, pero nos reconforta la promesa formal realizada por el gobernador Mario Das Neves el día del Bombero Voluntario de continuar con esta obra que hoy inauguramos".

Luego de recordar a todos los que formaron parte de las primeras gestiones que hicieron posible este nuevo cuartel, Marcolla hizo hincapié que "en el año 2007, a partir de un fuerte apoyo a los bomberos de la Provincia que caracteriza las gestiones de Mario Das Neves, a través de significativos subsidios para construcción de inmuebles y equipamiento, vimos crecer importantes sedes de entidades hermanas del Valle y la Cordillera".

Al cerrar su discurso el presidente valoró el trabajo efectuado por los bomberos en la ciudad y el aporte recibido desde el Gobierno Provincial para poder concertar las obras.

Convenios y entrega de casas

En la oportunidad Das Neves refrendó un convenio entre el Ministerio de Infraestructura y la empresa Dragados y Obras Portuarias S.A. por 4.028.203.40 pesos para la obra de reparación de daños producidos en muelle pesquero del puerto de Comodoro Rivadavia.

También efectuó la entrega de cuatro viviendas, dos a personas con capacidades diferentes y las otras dos a familias numerosas. Las casas, construidas en barrio Castelli, poseen amplias y modernas instalaciones.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Un abogado de la APDH dijo que 'era un puñado de mapuches contra más de 200 gendarmes'

Feroz represión de Gendarmería en Chubut

Un abogado de la APDH dijo que 'era un puñado de mapuches contra más de 200 gendarmes'

Luego de que Gendarmería desalojase violentamente ayer a un grupo de mapuches que ocupaba las vías del ferrocarril La Trochita, en el noroeste de Chubut, Carlos González Quintana, abogado cordobés de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), quien viajó a la zona de El Maitén, indicó que comuneros mapuches intentaron impedir que cruzase el tren turístico conocido como La Trochita.

“Es una barbaridad lo que han hecho con esta gente con respecto a la represión y los golpes.

Eran simplemente un puñado de compañeros que estaban haciendo esa manifestación y ordenaron un desalojo que motivó la intervención de 300 efectivos de Gendarmería”, dijo esta mañana a Radio Ciudadana.

Hay 11 personas detenidas imputadas por un fiscal de Esquel y “con algunas secuelas físicas producto de la feroz represión que han recibido”. Entre ellos, indicó que hay mujeres fracturadas, según pudo registrar DIARIOJUNIO.

    Click sobre la imagen para Ampliar

      “Realmente es gravísimo lo que ha sucedido por la desproporción de fuerzas. Un puñado de mapuches impidiendo que circulara la Trochita contra más de 200 gendarmes armados como para un conflicto armado”, mencionó. Asimismo, el abogado dijo que ante la represión de alguna manera se tienen que defender.

      “Ante cualquier ataque instintivamente la especie humana genera un acto reactivo que tiene que ver con la defensa. La única defensa material que tenían eran las piedras”, señaló al mismo tiempo que hubiese mapuches armados. Y como prueba mencionó que no hubo secuestro de arma alguna.

      El abogado dijo que entienden que la represión había sido preparada de manera previa dada la cantidad “impresionante” de gendarmes presente en el lugar.

      Lo sucedido contrasta con la situación imperante hasta ayer cuando trabajaban en una mesa de diálogo donde no había motivo alguno para que el conflicto se reavive. Por ello, dedujo que estaba todo orquestado previamente.

      Se hizo pasar La Trochita por un lugar cuando había un acuerdo en otro sentido y se llevó una “cantidad increíble de gendarmes equipados como para una guerra” cuando del otro lado había “simplemente un puñado de comuneros, inclusive mujeres con niños, que no llegaban a 20 personas”. 

      El letrado sostuvo que este mediodía esperan la audiencia donde se debe resolver la situación procesal de los 11 imputados (tres al momento de la represión y ocho posteriormente cuando los comuneros trataban de recuperar los animales) que tiene la causa hasta ahora.

      González Quintana letrado sostuvo que se puso nuevamente en funcionamiento la Trochita, un tren turístico, “sin ninguna autorización de los habitantes ancestrales de esa tierra que desde hace mucho están realizando un trabajo de recuperación de las tierras”. En principio, La Trochita tenía previsto otro recorrido evitando pasar el territorio en conflicto que años anteriores ha generado imputaciones y detenciones prolongadas. “Se había acordado que el recorrido de este tren iba a ser evitando atravesar por esta tierra”, dijo.

      La liberación de las vías se llevó a cabo en el marco de un despliegue de Gendarmería, que cortó ayer la ruta nacional 40 a la altura del puesto policial Leleque, unos 90 kilómetros al norte de Esquel y 40 al sur de El Maitén.

      En la zona del corte que efectuaron los gendarmes se encuentra la Estancia Leleque, de la Compañía de Tierras Sud Argentino SA, perteneciente al grupo Benetton, que fue ocupada por la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en marzo de 2015, ya que lo consideran territorio de su propiedad ancestral.

      Además de la represión y el procesamiento se produjeron cuantiosos daños materiales a las viviendas y a los animales de los mapuches. Además ingresaron camiones que se llevaron ganado menor como ovejas y caballos.

      “No entendemos la relación con el hecho delictivo el llevar animales en calidad de que, secuestrados, cargados en camiones y el tránsito de esos camiones fue adrede atravesando todas las chacras y las huertas con la tierra trabajada”, dijo el abogado.

      En realidad, la orden del juez provincial José Colabelli era  “rescatar” animales supuestamente robados al empresario Benetton. González Quintana indicó que la eventual liberación de los detenidos no garantiza que el clima vaya a calmarse.

      Por otra parte, mencionó que la comunidad mapuche tiene cerca de 60 personas registradas en el Inai (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) en relación  a las tierras que ocupan. “Es lo que nosotros estamos tratando de gestionar, la intervención del Inai, que hasta este momento después de 24 horas, no ha tomado intervención”, dijo.

      Tampoco hubo alguna declaración oficial de Mario Das Neves, el mandatario chubutense. “Están minimizando el conflicto, invisibilizándolo”, sostuvo.

      En referencia a la ausencia de medios que cubran en conflicto, dijo que sólo observó medios alternativos que simpatizan con las comunidades indígenas y la defensa del medio ambiente. En cambio, no presenció ningún enviado de los grandes medios nacionales.

      “Y estuve hasta las cinco de la mañana en la comisaría de El Maitén y antes estuve en Esquel y en ninguno vi canales de TV de la Capital Federal”, dijo.

      La Trochita, conocida inicialmente como Viejo Expreso Patagónico, es el nombre coloquial dado a una línea de ferrocarril que une las provincias de Río Negro y Chubut de la Patagonia argentina, donde la palabra trocha se aplica como ancho de vía.

      Planeado como parte de una red ferroviaria más amplia que uniría gran parte del sur argentino, pertenece administrativamente a la traza del Ferrocarril General Roca de la red ferroviaria argentina.

      DIARIO JUNIO - CONCORDIA - ENTRE RÍOS

      SIGA LEYENDO

      Diario Registrado: Tras la represión a mapuches: ''Había mujeres, niños, robaron animales y rompieron todo''

      Los detenidos, incomunicados

      Tras la represión a mapuches: ''Había mujeres, niños, robaron animales y rompieron todo''

      María Isabel Hualla, integrante de la comunidad Cushamen y madre de uno de los tres detenidos que se llevó el operativo provincial que reprimió el martes en tierras de Benetton, narró con crudeza el saldo de la violencia estatal.

      De la Redacción de Diario Registrado / Miércoles 11 de enero de 2017 | 14:50

      Luego de que el martes Gendarmería Nacional desplegara un enorme operativo sobre la Ruta 40 a la altura del puesto policial de Leleque e irrumpiera en la comunidad (Lof) Cashumen que terminó con ocho detenidos y varios destrozos, los integrantes de los pueblos originarios salieron a denunciar qué sucedió en realidad.

      Desapariciones tras un operativo contra los Mapuches en tierras de Benetton

      María Isabel Hualla, madre de uno de los detenidos, contó en diálogo con Futurock: "Reprimieron a mujeres y niños, se llevaron animales, rompieron las casas y no sabíamos a dónde llevaban a los detenidos".

      El operativo -narró-, era para liberar un tramo de las vías del famoso tren 'La Trochita', algo que se había acordado en una mesa de diálogo semanas atrás, pero ese no habría sido el real motivo ya que la mujer aclaró que "Benetton tiene tranqueras con candados en todos lados y nos reprimen a nosotros".

      "Eran más de 200 gendarmes contra diez mapuches, vinieron con drones, tanquetas, carros hidrantes, hasta un avión hidrante llegó al lugar", dijo la mapuche, que precisó la situación cada uno de los detenidos, por caso, tres de ellos en El Maitén y cinco en Esquel.

      Con sentido de pertenencia a un pueblo, la mujer graficó el escenario que vive su comunicad en la provincia que gobierna Das Neves.

      DIARIO REGISTRADO

      SIGA LEYENDO

      Los radicales en lugar de insultar al peronismo deberían ocuparse de la perversidad social de su socio Macri

      Por chicana de Negri, tratando de 'oulet' al peronismo

      López Muntaner: "Los radicales en lugar de insultar al peronismo deberían ocuparse de la perversidad social de su socio Macri"

      Así lo dijo el dirigente peronista platense de "La Néstor Kirchner", ante la chicana del diputado nacional cordobés y presidente del interbloque Cambiemos, Mario Negri, de que el "peronismo es un oulet"; del que dijo que "es un burgués asustado porque sabe que son nefastas la políticas de Macri para la Argentina y para desviar la cuestión de fondo agravia al peronismo".

      "El radicalismo después de Raúl Alfonsín perdió el rumbo que tenía de ser una fuerza política progresista para convertirse en lo que es hoy un partido de derecha que sustenta un proyecto económico neoliberal conducido por un hombre representante de los grupos del poder económico y de la oligarquía argentina.

      No hay un solo cuestionamiento a las medidas económicas de Macri por parte de la UCR, solo un tibio reproche al tarifazo en medio de la indignación de toda la sociedad, como para quedar bien", comenzó diciendo el senador provincial (MC) del FpV, Emilio López Muntaner, ante los dicho del diputado nacional y presidente del interbloque de Cambiemos en la Cámara baja de la Nación, Mario Negri de que "el peronismo se ha convertido en un gran oulet, tiene todo tipo de marcas pero nadie sabe cuál es la original ni cuanto dura" y amplió: "Los radicales en lugar de insultar al peronismo deberían ocuparse de la perversidad social de su socio Macri y recordar que la Unión Cívica Radical es un partido nacional, popular y con orígenes revolucionarios contra la oligarquía".

      Seguidamente, el dirigente peronista platense apuntó: "Mario Negri es un burgués asustado, porque sabe que son nefastas la políticas de Macri para la Argentina y para desviar la cuestión de fondo agravia al peronismo" y sostuvo: "Se jacta de haber sido de joven un radical progresista, casi revolucionario mientras avala la destrucción de la Argentina que durante 12 años con aciertos y errores el peronismo con Néstor y Cristina la pusieron de pie y que valiera la pena decir Patria; para que el presidente Macri, así en menos de un año la convierta en un país endeudado, mediante la peor devaluación de la historia, mediante tarifazos injustos, que no son sinceramiento, sino transferencia de recursos a los sectores económicos más poderosos".

      Luego, López Muntaner aseveró: "Mientras vacaciona en Villa La Angostura, no lo vi ayer preocuparse a Mario Negri por la represión de la Gendarmería de Bullrich y Macri en El Bolsón a pueblos originarios que defienden sus tierra, su cultura ancestral y el medio ambiente; no lo veo estar preocupado por la violaciones de Derechos Humanos de su correligionario Morales en Jujuy, haciendo de Milagro Sala la presa política más famosa del planeta, cuya detención está cuestionada por la ONU y la OEA; no lo veo preocupado porque ya los incendios de veranos han quemado un millón de hectáreas y el rabino Bergman con presupuesto de manejo del fuego subejecutado, no se hace cargo; no lo veo preocupado porqwue mientras su correligionario el Ministro de Defensa hace un ajuste salvaje en las Fuerzas Armadas echando militares, la Ministra de Seguridad va a Israel a reunirse con militares y comprar equipamiento en el marco de una nueva doctrina de Seguridad Nacional y represión interna" y remató: "A Negri le debería dar vergüenza decirse alfonsinista y manipular la historia para decir que Raúl Alfonsín apoyaría esto, Negri se ha convertido en un radical hijo de los propios radicales golpistas a Yrigoyen; de los que apoyaron los bombardeos a Plaza de mayo en el '55, la dictadura llamada 'Revolución Libertadora',  los que avalaron los fusilamientos de Valle y Cogorno, los que le dieron a la dictadura cívico militar del '76 el mayor número de funcionarios e intendentes. Y reitero, eso es Mario Negri y muchos radicales de Cambiemos, burgueses asustados que insultan al peronismo, mientras que por el calor de un efímero silloncito avalan la entrega de la Patria, en nombre de la República".

      Y resaltó: "Por suerte hay otros radicales como Leopoldo Moreau, Gustavo López y Carlos Raimundi y muchos más en FORJA, el MNA y el SÍ, que sí tienen en cuenta sus orígenes, que lo que es ser 'nacional y popular' y están donde deben estar, junto al Pueblo y sus luchas, contra este neoliberalismo voraz que apoya e incentiva la alianza Cambiemos de Macri, los radicales y Carrió".

      Más adelante, "Taka" López Muntaner aseguró que "el Peronismo, con sus más y sus menos, con sus contradicciones de las que nos hacemos cargo y damos el debate, trabaja hacia la unidad y se empieza a prepararse para volver a gobernar la Argentina, aprendiendo de sus errores pasados, entendiendo lo que faltó hacer y comprendiendo que seremos nuevamente en una Argentina arrasada por el gobierno de la alianza Cambiemos y en el contexto de los nuevos desafíos con los nuevos escenarios internacionales, donde hay un mercado mundial en recesión y Macri con la apertura de la economía y las importaciones mantiene la rentabilidad de las empresas extranjeras y les paga los salarios a los trabajadores de otros países, mientras acá se cierran fabricas y se despiden trabajadores".

      "El peronismo en los próximos meses transitará todos los mecanismos que la Democracia tiene para elegir a las mejores mujeres y hombres que lo representen en las elecciones legislativas; pero también se preparara por  si este gobierno de Cambiemos nos lleva nuevamente a una debacle como la del 2001 y lamentablemente no estamos lejos de esos escenarios si no hay un cambio urgente del plan económico y Negri y la UCR  deberían tomar cuenta de esto, algo debieran haber aprendido de la historia", concluyó Emilio López Muntaner, referente en La Plata de la agrupación justicialista "La Néstor Kirchner", que conduce el ex secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno..

      CADENABA

      SIGA LEYENDO

      /