12/1/17

Das Neves: "No vamos a permitir ningún tipo de atropello"

Das Neves: "No vamos a permitir ningún tipo de atropello"

El gobernador denunció que dijo que todas todas las fuerzas políticas deben trabajar para que Chubut sea una provicnia tranquila. Criticó un comunicado del PJ y aseguró que en Cushamen dispararon con armas de fuego contra la policía.

Mario Das Neves se refirió hoy en Comodoro Rivadavia al procedimiento realizado ayer en Cushamen por Gendarmería y en ese sentido dijo que el Juez "Otranto se retractó, y ayer fue él quien emitió la orden para desalojar".

El mandatario aseguró que le preocupa la violencia de las personas vinculadas al Lof de resistencia mapuche, "le tiraron piedras a un helicóptero que iba a apagar un incendio en el predio que ellos ocupan" y aseguró que cuando la policía provincial se retiraba del lugar "le dispararon, con armas de fuego, no con gomeras, y las piedras son cada vez más grande"

"No vamos a permitir ningún atropello. Vamos a seguir denunciando a los que son violentos" dijo Das Neves y aseguró que esta mañana un grupo se manifestaba frente a la Casa del Chubut en Buenos Aires.

También criticó un comunicado emitido por el PJ en repudio al operativo realizado ayer y dijo que "todos los partidos tenemos que trabajar para que Chubut sea una provincia tranquila"

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

COMUNICADO DE PRENSA DEL PJ LAGO PUELO

COMUNICADO DE PRENSA DEL PJ LAGO PUELO

Decimos No a la entrega de nuestros recursos naturales y al avasallamiento de nuestros Pueblos Originarios.

Rechazamos todo intento del Gobierno Nacional y sus cómplices locales de usar cortinas de humo para desinformar a la Población y organizar una estrategia de apropiación de nuestros recursos naturales y la soberanía de nuestro territorio en la Cordillera Patagónica.

El multitudinario rechazo popular con más de 10.000 personas en las calles de Bolsón, con miles de ciudadanos Chubutenses de la Comarca acompañando y resistiendo la entrega de nuestros bosques, nuestros Ríos y nuestro Futuro a manos de grandes corporaciones multinacionales y la militarización de la Comarca Andina con cientos de efectivos de seguridad con el fin de “desalojar” a los integrantes del Lof de Cushamen de la Estancia de Benetton, son las dos caras de la misma moneda.

Cuando la generación del 80 con Roca a la cabeza, planificaron el desarrollo del territorio patagónico, decidieron expulsar a las comunidades originarias e instalar a sus amigos “ ingleses” por estas tierras. Hoy quienes gobiernan la Argentina son los auténticos continuadores de ese plan de exclusión y negación de derechos populares para facilitar la ocupación territorial y los negocios de sus socios extranjeros.

Por eso creemos que es urgente proponer en la Cordillera una nueva Revolución Peronista que nos permita discutir en la agenda patagónica y comarcal la cuestión ambiental, el valor estratégico de nuestros recursos naturales y la necesaria reparación territorial a nuestras comunidades mapuches.

En la convicción en que no habrá PAZ en el mundo mientras no haya Justicia Social para los más humildes, convocamos a la comunidad a reflexionar y permitir un diálogo abierto para iniciar el camino a la transformación de la estructura de injusticia y pobreza que se sostiene con complicidades institucionales en nuestra Comarca.

Hasta la Victoria Siempre

CONSEJO de LOCALIDAD PJ – Lago PUELO

Alejandro MArqués

Presidente PJ Lago Puelo

SIGA LEYENDO

11/1/17

INFONEWS: Tres heridos graves en nueva represión con la comunidad Pu Lof

image

Según dirigentes de la comunidad, este segundo operativo de las fuerzas de seguridad tuvo "un nivel de violencia inusitado" y dejó tres heridos de bala.

El coordinador de la Confederación Mapuche de Neuquén, Jorge Nahuel, confirmó en diálogo con Infonews que hay "heridos de bala" en la comunidad Pu Lof en resistencia en el departamento Cushamen, en la provincia de Chubut.

"Se está produciendo un nuevo operativo de fuerzas de seguridad con un nivel de violencia inusitado", dijo Nahuel. Luego acotó que "hay heridos de bala de gravedad".

Además, informó que la comunidad solicitó que las fuerzas de seguridad dejen ingresar a las ambulancias ante la gravedad de los heridos.

Según la agencia Télam, integrantes de la comunidad mapuche “Lof en Resistencia Cushamen” de la zona cordillerana de Chubut denunciaron esta noche que efectivos de la Policía provincial y la Gendarmería los atacaron en los terrenos que habitan en el marco de un operativo que dejó un saldo de tres personas heridas.

“Gendarmería y la Policía entraron cerca de las 20 a la comunidad y efectuaron disparos. No sabemos si fueron municiones de goma o de plomo, pero tres de nuestros hermanos están heridos”, señaló a Télam Soraya Maicoño.

Según consignaron desde esta comunidad, Emilio Jones (35 años) es el herido que mayor gravedad revista al recibir un disparo en el cuello” por el cual debió ser trasladado a un centro asistencial de la localidad de El Hoyo.

“Estamos ahora el la Fiscalía provincial de Esquel para presentar un hábeas corpus por los once detenidos de nuestra comunidad que se encuentran en la Unidad Penal 14 de Esquel. Y queremos que los uniformados dejen de entrar a nuestra comunidad a reprimir”, subrayó Maicoño.

Por su parte, el Juzgado Federal de Esquel informó hoy que cinco gendarmes y dos integrantes de la comunidad mapuche Lof Resistencia Cushamen, en conflicto con el terrateniente italiano Luciano Benetton en el oeste de Chubut, resultaron heridos ayer durante la intervención de la Gendarmería Nacional para liberar las vías en la zona de la estancia Leleque, en el oeste de Chubut.

Por orden del juez federal Guido Otranto, personal del Escuadrón 35 de Gendarmería en El Bolsón, aisló con alrededor de 200 gendarmes la comunidad mapuche e ingresó para remover obstáculos que desde hace un mes y medio impedían el tránsito del tren turístico de trocha angosta, conocido como La Trochita, que va de El Maitén a Esquel.

Ese recorrido atraviesa el Lof Cushamen, en tierras ancestrales mapuches recuperadas por la comunidad dentro de la estancia Leleque, que forma parte de la empresa de Benetton Compañía de Tierras del Sud, de decenas de miles hectáreas en la zona andina de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Amplia condena a la primera represión

Partidos políticos, organizaciones sociales, representantes de los pueblos originarios y dirigentes criticaron la violenta represión a los mapuches. El gobernador de Chubut, Mario Das Neves avaló lo actuado por las tropas y criticó al Partido Justicialista por defender a los mapuches.

En Capital Federal, agrupaciones de derechos humanos y partidos de izquierda protestaron frente a la casa de Chubut y pidieron la liberación de los mapuches presos.

Amnistía Internacional repudió la represión contra el pueblo mapuche por parte de Gendarmería y de la policía de Chubut en el marco del reclamo de los pobladores de tierras que actualmente están en disputa con el grupo empresarial Benetton.

"La opacidad, falta de transparencia y rendición de cuentas no pueden ser los principios que atraviesan los operativos policiales”, indicó Mariela Belski, directora ejecutiva del prestigioso organismo internacional.

Integrantes de los pueblos originarios de Viedma y Carmen de Patagones repudiaron en el edificio de la Justicia Federal en la capital rionegrina las acciones que la gendarmería realizó ayer contra la comunidad mapuche Pu Lof, en el departamento chubutense de Cushamen, donde se produjeron 11 detenidos que se encuentran alojados en la Unidad Penal 14 de Esquel.

Elizabeth Loncopán, integrante del movimiento autónomo Epuel Mapu conformado por las comunidades locales, explicó esta mañana "la situación preocupante que están viviendo los hermanos en Cushamen sobre todo si tenemos en cuenta los antecedentes que tiene la Gendarmería".

"Hay tres hermanos detenidos en una causa federal que ordenó el juez Otranto, y por otro lado el juez provincial Coladetti de Esquel ordenó la detención de seis hermanos más", agregó. Sin embargo, fuentes allegadas a la comunidad Pu Lof le confirmaron a Télam que los detenidos son 11, y que ocho de ellos se encuentran a disposición de la Justicia provincial de Chubut.   Se trata de Buchili, José Luis; Huetelaf, Ivana Noemí; Gustavo Jaime; Daniela González; Huencapan Javier; Huenchupan Ruiz, Javier; y Pablo y Gonzalo Segui. En tanto que Ricardo Antihuel; Nicolás Hernández Huala y Ariel Mariota Garzi permanecen en la cárcel de Esquel a disposición dela Justicia chubutense. 

Condenan el desalojo violento

Loncopán aseguró que el juez "Coladetti es reconocido por llevar adelante distintos tipos de desalojos violentos contra las comunidades".

"Desde hace un año y mediante una red de apoyo, venimos realizando actividades de visibilización, difusión y de concientización, ante cada hecho represivo y de militarización en los territorios", aclaró y agregó que permanecerán fuera del edificio "hasta que se les informen los resultados de la audiencia".

Además, exigieron "la restitución al pueblo nación mapuche de las tierras que ancestralmente habitan", según indican en un comunicado.

Por su parte, el Juzgado Federal de Esquel informó que cinco gendarmes y dos integrantes de la comunidad mapuche Lof Resistencia Cushamen, en conflicto con el terrateniente italiano Luciano Benetton en el oeste de Chubut, resultaron heridos ayer durante la intervención de la Gendarmería Nacional para liberar las vías en la zona de la estancia Leleque, en el oeste de Chubut.

Das Neves, a favor de la represión, se peleó con el PJ

El gobernador Mario Das Neves aseguró que en Chubut “desde hace tiempo hay un grupo de violentos que no respeta la ley”.

"En eso sí disiento con el Partido Justicialista (PJ), que hoy sacó un comunicado, con total y absoluta falta de conocimiento. Viajen, estén allá con la gente y vean lo que pasa”, indicó.

Das Neves prometió que su gestión “defenderá los intereses de todos los chubutenses que deseen vivir en paz”, y sostuvo que “lo mismo debe hacer la Justicia”.

Como el PJ, distintos partidos políticos de la provincia de Chubut condenaron el desalojo y la represión a los integrantes de la comunidad mapuche como Nuevo Encuentro, el MAPU y el MST. Desde el sindicalismo se expresó en ese sentido la CTA Autónoma.

El referente del Frente de Izquierda Nicolás del Caño dijo que “una vez más un gobierno provincial, en este caso el de Mario das Neves de Chubut, junto al gobierno nacional de Mauricio Macri, coinciden en desplegar todo su arsenal represivo contra aquellos que luchan por sus derechos, como lo son los integrantes de pueblos originarios que recuperan territorio al magnate Benetton”.

Del Caño exigió “la inmediata liberación de los detenidos que se encuentran tanto en Esquel como en El Maitén”. A la vez que recordó que “en El Bolsón, ciudad que se encuentra a pocos kilómetros de donde se produjo el violento desalojo, el sábado pasado se desarrolló una manifestación histórica de la comunidad, con más de diez mil personas marchando por la ciudad contra los negocios inmobiliarios de Joe Lewis”.

El dirigente del FIT también señaló que, “igual que en Chubut, el gobierno provincial de Alberto Weretilnek en connivencia con el intendente de esa localidad, Bruno Pogliano, también articulan con el gobierno nacional en favor de los grandes terratenientes” y advirtió que “no es casualidad entonces a que a pocos días de aquella manifestación se intente aleccionar con una salvaje represión a los que luchan”.

Diversas organizaciones sociales que acampan frente a la delegación de gendarmería en Esquel exigiendo la liberación de los detenidos.

INFONEWS

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Temor por presencia de Gendarmes a metros del Acampe Pacífico

El Bolsón: amenazan desalojar el acampe que resiste el loteo de reserva natural

Desde las 9 de la mañana de hoy, dos micros, dos camionetas y un minibús de Gendarmería se apostaron a escasos 100 metros del acampe Pacífico y Popular, baluarte de la resistencia contra los loteos de Laderas-Lewis en la reserva natural “Cumbreras de Mallín”.

Según testimonios de integrantes del Acampe en Defensa del Agua y la Tierra, se dio intervención al juez Musillo de la localidad de El Bolsón, quien luego de entablar un diálogo con los uniformados confirmó que no tienen orden de desalojo. Tienen órdenes de estar apostados en el Polideportivo Municipal, estancia que fuera facilitada por el Intendente Bruno Pogliano del Municipio de El Bolsón.

Es llamativo que un nutrido contingente de Gendarmería se aposte tan cerca del centro de la ciudad, a sabiendas que el escuadrón 35 de Gendarmería Nacional se encuentra a escasos 4 kilómetros del lugar.

Pese a las reiteradas amenazas de represión y desalojo del acampe, que lleva ya casi 30 días de permanencia pacífica en el centro de El Bolsón, hasta el día de hoy no habían llegado al punto de apostar todo un contingente que se calcula en alrededor de un centenar de gendarmes.

Después de la feroz represión desatada en la Lof en resistencia Cushamen donde, de nueve detenidos, cinco son integrantes del acampe que actualmente se encuentran en Esquel, no es posible entender esto simplemente como amenaza o amedrentamiento. Luego de una potente demostración de movilización popular de más de 10.000 personas, puede visualizarse como el preludio de represión, a la espera de la llegada de una orden de desalojo firmada por un juzgado federal.

LA IZQUIERDA DIARIO

SIGA LEYENDO

Leleque: el juez Otranto rechazó los pedidos de excarcelación de los tres detenidos

Leleque: el juez Otranto rechazó los pedidos de excarcelación de los tres detenidos

"La actitud violenta de los imputados antes de ser detenidos, que actuaron encapuchados, y el intento de huir junto con otros individuos que lograron darse a la fuga, permite afirmar fundadamente que si recuperan la libertad no se someterán al accionar de la Justicia", señaló el magistrado. Seguirán detenidos en la Unidad 14 de Esquel.

El juez federal de Esquel, Guido Otranto, informó este miércoles por la noche que rechazó los pedidos de excarcelación presentados por las tres personas detenidas en el procedimiento realizado el martes en el sector ocupado por el Lof en Resistencia del Departamento Cushamen por orden del Juzgado Federal de Esquel.

Según la información oficial, "se tuvo en consideración que los imputados fueron detenidos mientras resistían violentamente un procedimiento judicial, actuando encapuchados y arrojando piedras de considerables dimensiones contra el personal interviniente, junto a varios individuos que actuaban de la misma manera y finalmente lograron darse a la fuga, tal como ellos intentaban hacer cuando fueron aprehendidos. Como resultado de esto, resultaron lesionadas tres mujeres y dos hombres de la dotación que Gendarmería Nacional Argentina destinó para cumplir con el operativo."

A esto, según Otranto, se agregó que ese mismo tipo de actitudes violentas por parte del grupo que integran los imputados se vienen reiterando en la zona en la que se realizó el procedimiento, en situaciones caracterizadas por un alto nivel de agresividad que impide al personal policial cumplir con las tareas encomendadas.

"También se evaluó la imposibilidad de comunicar notificaciones judiciales al grupo al que pertenecen los imputados, de modo que no se ve de qué manera podrían ser citados con éxito para que en lo sucesivo concurran a los actos de este proceso que demandarían ineludiblemente sus presencias", agregó el magistrado.

"En definitiva, la actitud violenta emprendida por los imputados antes de ser detenidos, la intervención que tomaron como parte de un grupo que actuó encapuchado y el intento de huir junto con otros individuos que lograron darse a la fuga, en el contexto de situaciones de las mismas características que se vienen reiterando en el lugar en el que se cometió este hecho, configuran un panorama que permite afirmar fundadamente que si recuperan la libertad no se someterán al accionar de la justicia y que no existe caución que pueda neutralizar el riesgo de fuga que esto implica", explicó el juez Otranto.

Los tres imputados, Nicolás Daniel Hernández Huala, Ariel Mariotta Garzi y Ricardo Antigual, fueron indagados en la sede del Juzgado Federal de Esquel pasado el mediodía del miércoles y continuarán alojados en carácter de comunicados en la Unidad 14 de Esquel.

Se les imputó la comisión de los delitos de impedir la circulación del transporte ferroviario, resistencia a la autoridad, lesiones y daño agravado.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Leleque: "Vamos a seguir luchando para liberar todo el territorio mapuche" (video)

Leleque: "Vamos a seguir luchando para liberar todo el territorio mapuche"

Dos integrantes del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) relataron en primera persona lo ocurrido en la lof Cushamen durante el allanamiento realizado por Gendarmería Nacional. (Video: Leandro Antiman / Youtube)

SIGA LEYENDO

Leleque: Un encapuchado que no se quiso notificar

Un encapuchado que no se quiso notificar

El juez federal de Esquel, Guido Otranto, recordó que el procedimiento para liberar las vías fue ordenado el 22 de diciembre debido a la imposibilidad de solucionar la situación denunciada por La Trochita, a través del mecanismo de resolución alternativa de conflictos implementado entre marzo y noviembre de 2016.

El 17 de noviembre el presidente de Corfo confirmaba la decisión de no participar más de la mesa de diálogo ni de ninguna negociación vinculada al conflicto, ni de intentar trasladar el material ferroviario.

En consecuencia se libró una orden judicial a los miembros del Lof para que no impidan ni entorpezcan la circulación de La Trochita, si Provincia decidía emprender el tránsito del ferrocarril por la zona en conflicto. La orden no se pudo comunicar porque el policía destinado fue recibido por una persona con el rostro cubierto que se negó a recibir la notificación.

El 30 de noviembre se recibió un informe del Escuadrón 35 “El Bolsón” de Gendarmería, avisando que el día anterior se había observado que la vía estaba bloqueada con ramas en su intersección con el viejo trazado de la ruta 40.

En un relevamiento reciente en el mismo sector se había constatado que las vías estaban libres de obstáculos.

Hubo una inspección judicial el 12 de diciembre con un sobrevuelo de la zona ocupada por el Lof en Resistencia Cushamen: se verificaron cuatro puntos del trazado cruzados con ramas, troncos y durmientes. Este material es el que se removió ayer.

Colocar obstáculos sobre las vías es delito ya que impide el normal funcionamiento del transporte ferroviario. Por lo tanto era preciso adoptar medidas.

Quedó de manifiesto la imposibilidad de insistir con el mecanismo de resolución alternativa del conflicto, para lograr que los activistas desistan voluntariamente, así como también fueron infructuosas otras medidas sin intervención de la fuerza pública.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/