13/1/17

Municipio de El Bolsón asegura que un fallo favorece el proyecto de desarrollo integral en el cerro Perito Moreno

Municipio de El Bolsón asegura que un fallo favorece el proyecto de desarrollo integral en el cerro Perito Moreno

La Cámara de Apelaciones rechazó el pedido de nulidad de la Audiencia Pública ratificando lo actuado desde la Municipalidad. El intendente Municipal Bruno Pogliano se mostró preocupado porque los actores “ocultaron la información”.

La Justicia había decidido “denegar la medida cautelar” el pasado 1º de diciembre, un día antes de la audiencia y “disponer que los presentantes repongan los sellados y contribuciones de ley”, según surge del fallo. Sin embargo, el grupo que se manifestó contrario al proyecto ocultó la información. En tal sentido, el intendente Pogliano insistió en “confiar” en la Justicia, al conocer el rechazo que había sobre el pedido de nulidad de la Audiencia Pública, a través de una medida cautelar.

El mandatario destacó que quienes motorizaron y difundieron un amparo ambiental, el fin de semana en la marcha contra el proyecto, ocultaron que ya en el mes de diciembre, el Tribunal había rechazado el intento de impugnación.

Al respecto, Pogliano volvió a recordar que el proyecto no se realizará en Pampa de Ludden y que no se trata de un mega emprendimiento como se pretende instalar, ya que “el loteo será de sólo 312 unidades y no se ubicará geográficamente en la zona conocida como Pampa de Ludden”. Por otra parte, remarcó que además “se suprimió el campo de golf y se resolvió realizar la toma de agua no desde el arroyo Pedregoso sino desde el río Foyel, todas cuestiones que habían sido el motivo del rechazos anteriores”.

“Por eso insisto en que confío en la Justicia porque alguien puede intentar tergiversar la verdad, pero para la Justicia las cosas son o no son y esa es la mejor forma de consolidar a la sociedad frente a un conflicto. De hecho, quienes se manifiestan en contra del proyecto siempre se han expresado así, han acudido a la Justicia y han dicho que la Justicia es quien debe resolver. Me pregunto entonces por qué ocultaron esta información”, declaró Pogliano.

El pasado 1º de diciembre, la Cámara Civil de Apelaciones de Bariloche había denegado la medida cautelar que intentaba frenar la Audiencia Pública, expidiéndose en duros términos hacia los demandantes, “por la incoherencia de querer impedir que se hiciera aquello que años atrás habían reclamado”.

Se señala además que los peticionantes de la medida cautelar “no probaron mínimamente cuáles fueron las razones o irregularidades cometidas por el municipio”, destacando que “no existía decisión alguna del Superior Tribunal que constituya un impedimento para el trámite”.

El tribunal indicó que “la opinión personal, el temor, la aprehensión, el recelo, la apreciación subjetiva o el mero pesimismo no cuentan en esta materia, pues debe tratarse de motivaciones de orden racional que autoricen a pensar o creer en la factibilidad del desbaratamiento de los derechos en juego”.

A la vez, hace referencia a “otra circunstancia determinante que inhibe la viabilidad fáctico-jurídica de la solicitud precautoria que es, en efecto, la paradoja de que mientras en la causa "Ronco y otros" los amparistas colectivos pidieron que se realizara la Audiencia Pública, previa a la evaluación de impacto ambiental, ahora en cambio, pretenden suspender la audiencia que se había convocado”.

Los jueces señalaron que se “patentiza una clara infracción contra los propios actos relevantes anteriores que no puede ni debe ser encubierta, ya que precisamente la audiencia pública prevista, era la ocasión propicia para que los vecinos expresen lo que crean necesario sobre el emprendimiento a fin de que el municipio, recién después de dicho acto, decida lo que crea oportuno y/o pertinente sobre el cometido de la convocatoria”.

Sin embargo, después del revés judicial, el grupo opositor, promovió la realización de una marcha para respaldar una nueva presentación con idéntico fin y ante el mismo tribunal que ya les dijo que no.

Pogliano indicó que “dicho proceder es esperable de parte de quienes hacen su juego político, especulando con la sensibilidad de las personas, lo lamentable es que ex funcionarios de la gestión anterior, sean parte de este juego de ocultamiento y mentiras, escudándose en discursos de pretendida defensa del medio ambiente”.

“Lamento que esta manipulación haya tenido al pueblo de El Bolsón en medio de tales circunstancias no deseadas y sigo confiando en que la Justicia, es el único patrimonio que esperamos para nuestra democracia.”

Desde el municipio se aseguró que “queda camino por recorrer”, no obstante se expresó la seguridad de que “se gestionó conforme a la ley”.

(Fuente: Prensa Municipalidad de El Bolsón)

SIGA LEYENDO

Estudiantes Unidos y Arco Iris se cruzan en el reinicio del fútbol local

Estudiantes Unidos y Arco Iris se cruzan en el reinicio del fútbol local

Clave. Carlos Pilcomán pasa por un muy buen momento en Estudiantes. Pieza clave en el equipo de Alcoba. (Foto página oficial Estudiantes Unidos) Clave. Carlos Pilcomán pasa por un muy buen momento en Estudiantes. Pieza clave en el equipo de Alcoba. (Foto página oficial Estudiantes Unidos)

- LIFUBA -

Se disputa la séptima fecha. El líder de la zona B recibirá en su cancha al equipo de Virgen Misionera. Además, Cruz del Sur se enfrenta a San Cayetano. El puntero del grupo A jugará con Chicago en El Bolsón. Toda la fecha.

Por Daniel Pardo
dpardo@elcordillerano.com.ar

Este fin de semana vuelve el desarrollo regular del certamen local que despliega la Liga de Fútbol Bariloche. Llega el tramo final en donde se definirán los integrantes que competirán en la Primera División A en 2018 y los que lo harán en la categoría B. Por lo tanto, el desenlace estará enmarcado en una nítida tensión. De hecho, algunos técnicos decidieron dar un paso al costado.

Flavio Betancor, Alfredo Paz, Kelly Arriagada, Gustavo Huenchupan; dejaron a Arco Iris, Juniors, CAB 16 y Martín Güemes, respectivamente. Los resultados deportivos en Primera División juegan un papel protagónico y cuando se define la categoría, más aún.

En la zona A, el líder Torino que mostró un sólido andamiaje futbolístico durante estas seis fechas, con seis partidos ganados y uno solo empatado (16 puntos), se enfrentará a uno de sus escoltas, Chicago (12) en el Estadio Municipal de El Bolsón. Cruz del Sur, por su parte, está a tres unidades del puntero y este domingo se medirá ante San Cayetano (7) de El Frutillar en la cancha del barrio Cooperativa 258.

La zona B propone un duelo atractivo entre el líder de la zona, Estudiantes Unidos y Arco Iris de Virgen Misionera. Como un elemento necesario para una buena historia, un jugador de apellido Gualmes se encontrará con su viejo amor, vistiendo hoy franjas blancas y rojas. El equipo de Alejandro Alcoba ganó cinco de los seis partidos, el restante lo empató. Arco Iris saldrá a la cancha sin Flavio Betancor. En su lugar estará "Pacho" Actis Perino que deberá moldear, en poco tiempo, el equipo a sus pretensiones. Junto a Cristian Contreras estarán a cargo hasta el final de la primera ronda.

Luna Park sorprendió con su notable desempeño en las primeras seis fechas. Es el inmediato perseguidor del líder, a tres puntos de distancia. Este sábado se encontrará con un duro rival, Estrella del Sur, en Ñirihuau.

Los goles llegan de afuera

El torneo tiene dos goleadores que se destacaron y hoy se ubican con distancia del resto de los delanteros. Cristhian Muntaner convirtió 9 de los 19 goles que hizo su equipo neuquino, Lácar de San Martín de Los Andes, que ocupa hoy el tercer puesto de la zona B con 12 puntos, a cuatro del líder. En segundo lugar se ubica el efectivo delantero de Torino. Facundo Mustafá convirtió 6 de los 19 goles de su equipo.

PROGRAMACION
7 FECHA - PRIMERA RUEDA
ZONA “A”

Sábado 14
Cancha: Coop. 258
PINCHARRATAS vs BOCA UNIDOS
14,00 hs Quinta - 16,00 hs Cuarta y 18,00 horas Primera División

Cancha: Estadio Municipal El Bolsón
TORINO vs CHICAGO BCHE

Cancha: Dina Huapi
DINA HUAPI vs C.A.B. 16

Domingo 15
Cancha: Estadio Municipal El Bolsón
DEPORTIVO CRISTAL vs PUERTO MORENO

Cancha: Coop. 258
CRUZ DEL SUR vs SAN CAYETANO D.C.

LIBRE= INDEPENDIENTE

ZONA “B”

Sábado 14
Cancha: Estudiantes Unidos
ESTUDIANTES UNIDOS vs ARCO IRIS
14,00 hs Quinta - 16,00 hs Cuarta y 18,00 horas Primera División

Cancha: ALAS ARGENTINAS
ESTRELLA DEL SUR vs LUNA PARK

Domingo 15
Cancha: El Calafate
DEPORTIVO ANGOSTURA vs ALAS ARGENTINAS

Cancha: Alas Argentinas
UTHGRA vs DEPORTIVO JUNIOR

Cancha: San Martín de los Andes
A.D.C. LACAR vs MARTIN GÜEMES

TABLA DE POSICIONES

ZONA A

EQUIPO PTS. J G E P G.F. G.C. Difgol

TORINO 16 6 5 1 0 19 3 16
CRUZ DEL SUR 13 5 4 1 0 11 5 6
CHICAGO BCHE 12 5 4 0 1 8 5 3
DINA HUAPI 12 5 4 0 1 17 4 13
DEPORTIVO CRISTAL 9 6 3 0 3 14 14 0
PINCHARRATAS 8 5 2 2 1 9 8 1
SAN CAYETANO D.C. 7 5 2 1 2 11 10 1
PUERTO MORENO 6 5 2 0 3 7 7 0
C.A.B. 16 4 6 1 1 4 5 14 -9
BOCA UNIDOS 0 6 0 0 6 4 18 -14
INDEPENDIENTE 0 6 0 0 6 2 19 -17

ZONA B

EQUIPO PTS. J G E P G.F. G.C. Difgol
ESTUDIANTES U. 16 6 5 1 0 19 2 17
LUNA PARK 13 6 4 1 1 10 2 8
A.D.C. LACAR 12 6 4 0 2 19 9 10
ESTRELLA DEL SUR 10 6 3 1 2 6 5 1
ARCO IRIS V.M. 9 6 3 0 3 10 10 0
DEPORTIVO UTHGRA 7 6 2 1 3 5 12 -7
ALAS ARGENTINAS 1 6 5 2 0 3 8 8 0
DEP. ANGOSTURA 6 6 2 0 4 11 14 -3
MARTIN GÜEMES1 6 5 2 0 3 4 9 -5
D. JUNIOR 0 6 0 0 6 4 24 -20

1: Suspendido por incidentes

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

12/1/17

Leleque: “La Policía no buscó ni busca la confrontación”, aseguró Juan Ale

“La Policía no buscó ni busca la confrontación”, aseguró Juan Ale

El jefe de la Policía del Chubut dio una conferencia de prensa en Esquel. Se manifestó

“indignado” ante “expresiones malintencionadas que circulan por las redes sociales” contra la fuerza de la Provincia.

El jefe de la Policía de la Provincia, comisario general retirado Juan Luis Ale, brindó este jueves al mediodía una conferencia de prensa en la Unidad Regional Esquel para informar sobre el trabajo de la fuerza, “ya que al margen de estos episodios ocurridos en Leleque y El Maitén que nos han demandado un despliegue de personal y móviles que deberían estar afectados a sus tareas en los lugares de origen, seguimos trabajando en cada localidad, redoblando esfuerzos para brindar la seguridad que la población demanda”, expresó.

Sobre los hechos registrados el martes y miércoles, Ale al respecto y dijo que “se debe ser prudente y respetuoso de la justicia que en principio deberá investigar y trabajar para dilucidar todo lo sucedido, hay personas detenidos, heridos entre civiles y policías, también gendarmes, móviles dañados, por lo que habrá que dejar trabajar a la justicia para que se expida sobre el accionar de los detenidos”.

No obstante, en otro tramo del diálogo con la prensa Ale afirmó que “la policía fue atacada el día miércoles, en un hecho ocurrido a la salida de El Maitén y resultaron tres empleados policiales de la Infantería con contusiones, se usaron postas para defenderse de los ataques con piedras por parte de un grupo y también para preservar la seguridad en el lugar porque venían circulando particulares cuando se sucedieron los hechos que nada tenían que ver con el conflicto y que se encontraban en riesgo” aseguró.

Indignación

Más adelante, expresó Ale que “resulta indignante algunas expresiones mal intencionadas que circulan por las redes sociales en las que tratan a la Policía de Chubut de golpeadora, que reprimen a los aborígenes. Hay que ver que muchos policías en nuestra provincia llevan sangre mapuche, sus apellidos así lo demuestran y no les resulta nada fácil intervenir en estos hechos donde son atacados, pero deben tratar de restablecer el orden y brindar seguridad al resto de la población, ese es su deber”.

Subrayó que la policía “no buscó ni está buscando la confrontación.  Este conflicto nos afecta a todos y la policía destina recursos y medios a raíz de este problema que afecta nuestro trabajo porque deberían estar abocados a la prevención”.

Seguridad en fiestas populares

En este sentido, el jefe policial recordó que este fin de semana habrá eventos en distintos puntos de la cordillera que concitarán el interés del público que querrá desplazarse a esos lugares para participar y por otro lado el movimiento turístico en la cordillera este momento del año, plena temporada alta de verano.

“El trabajo de la policía es brindar seguridad y en eso estamos trabajando, por ese motivo decidí permanecer en Esquel para planificar todo el operativo junto al jefe de Unidad Regional y de comisarías porque tenemos que seguir brindando seguridad y tranquilidad a la gente” afirmó.

Agregó que este fin de semana será la Fiesta Nacional de la Fruta Fina en El Hoyo, “estamos desplegando personal para se desarrolle con normalidad estos eventos y además para brindar prevención para los vecinos de Esquel y de otras localidades que al margen de lo que ocurre con este conflicto de Leleque, la policía debe seguir teniendo presencia en todos lados”, concluyó.

(Fuente: Prensa Gobierno del Chubut)

SIGA LEYENDO

Leleque: excarcelaron a siete detenidos por el delito de abigeato

Leleque: excarcelaron a siete detenidos por el delito de abigeato

Fueron apresados en un procedimiento distinto al realizado por Gendarmería en el lof Cushamen. Los acusan de arrear animales que no serían de su propiedad. El juez Dal Verme ordenó investigar un presunto caso de apremios ilegales por parte de los policías que los detuvieron.

El juez de Esquel Hernán Dal Verme declaró este jueves la legalidad de la detención de siete personas que fueron apresadas en un operativo en tierras de la empresa Benetton en la zona de Leleque, pero igualmente dispuso su excarcelación en el marco de una causa por abigeato que se les abrió.

Dal Verme debió intervenir luego de que este jueves por la mañana fuera aceptada la recusación del juez José Colabelli, que fue cuestionado por los detenidos.

A los detenidos se los imputó por el arreo de animales que no eran de su propiedad.

Los siete excarcelados son Ivana Huenelaf, Jorge Buchile Calfú, Daniela González Curapil, Javier Salvador Ruiz, Gustavo Jaime y los hermanos Pablo y Gustavo Seguí. El magistrado les ordenó presentarse ante la Justicia cada vez que sean requeridos durante los seis meses que dure la investigación.

En tanto, Dal Verme también ordenó una investigación por presuntos apremios ilegales cometidos por los policías que intervinieron en la detención.

Por último, se desestimó la prueba de portación de elementos explosivos (bombas molotov), pero la misma podría ser elevada a la Justicia Federal, a cargo del juez Guido Otranto.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

La Iglesia condenó la represión a los mapuches en Chubut

La Iglesia condenó la represión a los mapuches en Chubut

El Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa) cuestionó a Macri y a Das Neves por priorizar “el interés de extranjeros por sobre el de los pueblos indígenas".

 La Iglesia expresó su repudio a la represión sufrida el martes y el miércoles por los integrantes de la comunidad mapuche “Lof en Resistencia Cushamen” de la zona cordillerana de Chubut por parte de fuerzas federales y provinciales, en el marco de un operativo de desalojo que dejó al menos tres personas heridas.

“El respeto por los derechos de los pueblos indígenas no se logrará criminalizando sus reclamos. Se deben encontrar vías pacíficas para solucionar los conflictos”, advirtió en un comunicado el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), un organismo eclesial católico al servicio de los pueblos indígenas.

En ese marco, Endepa reclamó tanto al gobierno nacional como al chubutense “el respeto por los derechos de los pueblos indígenas, consagrados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales” y criticó que se priorice “el interés de extranjeros por sobre el de los pueblos indígenas, preexistentes al Estado argentino”.

“No será fácil solucionar los múltiples reclamos que decenas de pueblos indígenas realizan hace tantos años, pero es el único camino que podrá proporcionar el respeto de los derechos en juego. La violencia y la represión estatal por otro lado, solo pueden generar más injusticia y menos paz social”, concluyó en el comunicado.

Tras la segunda represión a los miembros de la comunidad del Lof de Resistencia Cushamen ocurrida el miércoles por la noche, sigue el estado de tensión en las tierras ancestrales que actualmente están en disputa con el grupo empresarial Benetton, que dice ser dueño de las mismas.

Según informó Infonews, los heridos graves fueron trasladados desde Chubut a la provincia de Rio Negro ya que ni en el hospital Esquel ni el de El Mailén quisieron prestar el servicio ambulancias. En el hospital de El Bolsón siguen internados Emilio Huala, quien tiene la mandíbula destruída, mientras que en el de Bariloche se encuentra Fausto Huala con traumatismo de cráneo.

Por otro lado, siete integrantes de la comunidad continúan detenidos desde el primer procedimiento, el martes pasado.

EL DIARIO 24

SIGA LEYENDO

Odarda pidió que cese represión contra comunidad mapuche en Chubut

Odarda pidió que cese represión contra comunidad mapuche en Chubut

Con el propósito de que cese de inmediato la represión y se dispongan las medidas eficaces destinadas a salvaguardar las vidas y la integridad física de las mujeres y los niños que se encuentran involucrados en los allanamientos y operativos llevado a cabo durante las últimas horas en cercanías de la Estancia Leleque, por órdenes del Juzgado Federal de Esquel, a cargo del Dr. Guido Otranto, la senadora Magdalena Odarda hizo sendas presentaciones ante el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano; Claudio Avruj, de la Secretaría de Derechos Humanos y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas a cargo de Raúl Ruidíaz,

Señala la información que habiéndose generado una gran cantidad de heridos, algunos de ellos de gravedad y hospitalizados en Esquel y El Bolsón, y vivido serios momentos de tensión por parte de mujeres y niños de la comunidad mapuche de Cushamen, existen hoy más de 10 detenidos y situaciones irregulares en la atención de los enfermos en el sistema de salud, la senadora Odarda solicitó la intervención de los citados organismos nacionales, a fin de “disponer medidas urgentes, exigir toda la protección y las garantías procesales necesarias para que el conflicto suscitado pueda resolverse en el marco de una mesa de diálogo en que participe la comunidad y los máximos responsables políticos”.

“Nos preocupa la celeridad con que opera la justicia ante el simple pedido de la empresa extranjera que resulta ser la mayor apropiadora de tierras de todo el país, tal como sucede con los hermanos Benetton que cuentan hoy con más de 900 mil hectáreas, siendo que la ley actual de extranjerización marca un máximo de 1000 hectáreas de las que podría ser titular un extranjero en Argentina.

Sin embargo, no podemos dejar de destacar que ante los reiterados pedidos de una solución al problema territorial planteado por las comunidades mapuches del área la única solución sea la represión indiscriminada, la eliminación de todo diálogo y la criminalización”- sostuvo la Senadora Odarda.

ADN RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Argentina: Un vuelco democrático en El Bolsón

Argentina: Un vuelco democrático en El Bolsón

Más de diez mil personas, aproximadamente el 50% de la población, marcharon el sábado 7 de enero en El Bolsón, en contra de la aprobación de un loteo al pié del Cerro Perito Moreno por parte del intendente Bruno Pogliano.

Por Manuel Langbehn / Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra

En un conflicto que lleva más de diez años, la población se manifestó en contra de la reciente aprobación por parte del intendente Bruno Pogliano (Juntos Somos Río Negro), de un loteo que implica un desarrollo de una planta urbana satélite de 750 hectáreas al Pié del cerro Perito Moreno.

El emprendimiento implica un proyecto parcelario de 1067 lotes, centros comerciales y de esparcimiento, una pista de aterrizaje, canchas de golf y lagos artificiales, generando una planta urbana mayor al tamaño de El Bolsón.

Desde el año 2004 comenzaron los conflictos, cuando el magnate Joseph Lewis, dueño de la controvertida estancia Lago Escondido, donde se alojara en las pasadas pascuas el presidente Macri, quiso construir, a través de su personero Nicolás Van Ditmar, un aeropuerto privado de gran envergadura sobre la pampa de Ludden. El proyecto de aeropuerto tuvo que retirarse a causa de la resistencia de la población.

Sin embargo, en los años sucesivos, se reflotó el proyecto, haciéndose pasar por un proyecto de gobierno, bajo el título ambicioso de “Refundación de El Bolsón”. Se propuso desde la provincia cambiar el aeropuerto público en la planta urbana de El Bolsón, por uno privado, al pié del cerro Perito Moreno.

Este aeropuerto contaría con loteos aledaños, centros comerciales y de esparcimiento. La tentativa provincial fue a plebiscito, con el resultado que en el año 2009 el 80% de los votantes dijeron NO al proyecto de aeropuerto privado con loteos.

Sin perder la calma, en el año 2010, envían al cuñado de Van Ditmar, Maximiliano Armando Mazza, a pedir ante el municipio de El Bolsón un permiso de subdivisión, que implicaba la construcción del aeropuerto, 1067 lotes y demás estructuras suntuarias. La novedad, es que las tierras de pampa de Ludden, hasta entonces fiscales, contaban con un título otorgado en forma ilegal a Mazza.

Esta transferencia fue denunciada y tramita ante el juez Igoldi en Viedma. Además fue parte del legajo de la comisión legislativa de tierras (ley provincial RN 4744), donde se consigna la ilegalidad de la transferencia. El proyecto del 2010 contaba además con el apoyo del Club Andino Piltriquitrón (CAP), que estaba gestionando la posibilidad de ampliar el centro de esquí del Cerro Perito Moreno por ley provincial 3358 y reformada para permitir concesiones por la ley 4335.

Pero a esta altura del relato, es preciso poner la lupa a los datos: el 17 de junio del año 2010, la empresa Laderas del Perito Moreno SA (que aún no había sido inscripta), presenta el proyecto de parcelar las tierras recientemente adquiridas en forma ilegal.

El 18 de junio, un día más tarde, el presidente del Club andino, José Calviño, presentó una nota al ejecutivo municipal, adelantándole al municipio, que la empresa Laderas del Perito Moreno tenía otra sociedad llamada Laderas del Paralelo 42 y que “entre el Club Andino y la empresa desarrolladora existe un acuerdo para el desarrollo del centro de ski”(sic).

Debemos mencionar tres cosas: que las empresas no habían sido fundadas para esa fecha, que el desarrollo del Centro Invernal Perito Moreno no había sido licitado aún, y que el Club Andino Piltriquitrón sería el presidente del ente mixto EnDIPeM, que llamaría a licitación a principios del 2011.

Es decir, que el CAP pedía que el municipio aprobara un loteo a una empresa que aun no existía, no había ganado licitación alguna, pero que tenía un “acuerdo” con el club, o al menos con su presidente.

Pero todo puede ser peor: en julio del 2010, cuando se estaba elaborando el mapa provincial del bosques nativos, para cumplir con la normativa nacional 26331, se presentó el CAP ante la unidad ejecutora de la ley de bosques, a pedir una excepción en la normativa.

El pedido no solo comprendía los lotes que la provincia había donado al fin de desarrollar el centro invernal Perito Moreno por leyes 3358 y 4335, sino que pedía exceptuar también las parcelas que se pretendían lotear. ¿Cómo se explica esta intervención de un Club, entidad sin fines de lucro, a favor de un loteo privado, sobre tierras mal adquiridas?

El tiempo pasó, y en enero del 2011, se llamó a licitación internacional, aunque no consta que haya circulado el llamado más que un día en un diario provincial. Por supuesto no hubo oferentes, y se presentó unicamente la empresa “Laderas”, (aún entonces sin papeles). El contrato de concesión, fue un mamarracho: la ley 4335 obligaba al oferente a construir una “Villa de Montaña” en la base del cerro, sobre tierras provinciales, en calidad de obra pública, es decir, que la “Villa”, quedaría al final de la concesión como patrimonio provincial.

El contrato sin embargo eximió de tal obligación al concesionario, y en cambio consigna que fuera del contrato, la empresa presentará el loteo (a pesar de haberlo presentado de modo independiente y con anterioridad).

La población al enterarse se opuso, y luego de una aprobación parcial del ejecutivo municipal mediante la Res. 86/11, se movilizó para impedir una aprobación definitiva por parte del Consejo Deliberante, aprobación que Laderas nunca consiguió… hasta diciembre del 2016.

La cuestión legal encuentra otras aristas, ya que además de torcerse la finalidad de la Concesión del Cerro Perito Moreno, hurtándole una obra pública al gobierno y generando en su lugar un loteo privado, el proyecto se encuentra sobre la reserva municipal Cumbreras de Mallín Ahogado, definida como la responsable de la provisión hídrica del Paraje Mallín Ahogado.

Allí viven y producen mil quinientas familias, que habitan el valle que se extiende del cerro Perito Moreno hasta El Bolsón. La reserva prohíbe además los asentamientos humanos fuera de los estrictamente necesarios para el desarrollo agrícola.

El proyecto es lindero del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido, que tiene presencia de huemules, y a la cual impactará por antropización, por cortar corredores biológicos, y por incrementar los riesgos de incendio.

Asimismo, toda esa región se encuentra dentro de la Reserva de Biósfera Norpatagónica, que pregona el desarrollo sostenible y socialmente armónico, armonía imposible de conciliar entre la decisión del gobierno y la manifestación del pueblo.

El lunes se presentará un pedido de amparo ambiental, para anular las resoluciones que aprobaron el loteo por parte del ejecutivo municipal, unas cinco mil firmas acompañan el escrito, corroborando la inmensa adhesión popular a la causa.

En contra de esta situación jurídica, que la comunidad de El Bolsón denuncia hace años, el 16 de diciembre el Concejo Deliberante corroboró el loteo que había aprobado el intendente Bruno Pogliano dos días antes.

Al día siguiente, el 17 de diciembre, más de cinco mil vecinos se manifestaron contra el loteo sin lograr una respuesta.

Desde ese momento mantienen un acampe simbólico en el centro de El Bolsón, que se transformó en una verdadera usina cultural e informativa, donde los vecinos se juntan a discutir, contar anécdotas y disfrutar de espectáculos musicales.

Según Guillermo Colares, miembro de la organización: “En el día de ayer, la marcha sobrepasó todos los límites conocidos, superando las expectativas que teníamos desde Comarca de Pié. Diez mil personas en un pueblo que arrojó un censo de dieciocho mil. La democracia es el gobierno de la gente, un gobierno no puede ir en contra de la voluntad popular.

No alcanza con argumentar que las autoridades fueron electas, no se trata de una interpretación de los alcances de poder dado a los representantes. En el Bolsón, un pueblo dijo no en representación de si mismo. No admite intermediarios.

Ni concejales ni intendentes pueden ser más que el eco arrollador escuchado en las calles de El Bolsón: si al agua, si a las reservas, no al loteo al pié del Perito Moreno, fuera Laderas de El Bolsón”.

Fuente: OPSur

SIGA LEYENDO

/