18/1/17

Alerta Alacranes

Alerta Alacranes

Están apareciendo Alacranes (escorpiones) es lo mismo. image

En Buenos Aires, no es nada nuevo pero aprendí bastante sobre el tema en Mexico y les quiero compartir.

Se alimentan de cucarachas. Por ende Cuidado, Fumiguen.

Aparecen con el calor y me parece que con el acelere que tiene Buenos Aires en la temperatura cada verano hay que tomar precauciones. Viven bajo la tierra en zonas húmedas y oscuras.

OJOTA cuando los chicos juegan en el barro. Trepan hasta un piso 8 y se transportan en cosas de madera. Tapar las rejillas también sirve.

Tirar lavandina en las cañerias y mucho mas en bañeras que no se usan tanto.

En caso de picadura poner HIELO Y CONGELAR LA ZONA PARA QUE DEMORE EN DESPARRAMARSE POR LA SANGRE Y CORRER AL HOSPITAL.

OJO HOSPITALES NO CLINICAS PORQUE EL ANTÍDOTO LO TIENEN LOS HOSPITALES!!!! Si dejaste zapatos afuera revisalos antes de ponértelos es un escondite que gusta.

Los síntomas son Lagrimeo taquicardia temblores salivación diarrea un cambio en la actitud ROTUNDO.

Y el mejor dato que les puedo dar es que pongan plantas de lavanda en especial en el jardín (ODIAN LA LAVANDA Y LOS REPELE) en las entradas a la casa, ventanas... en Mexico esta plagado de Lavandas.

Yo tenia hasta en el cuarto de los chicos... PORFA COMENTENLO Y PASEN LA INFO.

teléfonos para consultas: Hospital Nacional 4658-7777 / 4654-6648 / 4469-9300 int.1102. Línea gratuita 0-800-333-0160. E-mail: cniposadas@intramed.net.ar /www.hospitalposadas.org.ar/toxico/cntoxico Instituto Nacional: 4301-2888 inpb@anlis.gov.ar Centro de Patología: (011) 4305 3161 / 4304 - 2180 int. 231. E-mail: cempramt@intramed.net

SIGA LEYENDO

Legislatura de Chubut: Invitan al Ministro Durán a debatir sobre hechos ocurridos en zona cordillerana

Reunión de la Comisión de Receso de la Legislatura del Chubut

Convocan a Sesión Extraordinaria el 14 de Febrero e

Invitan al Ministro Durán para el 25 de Enero a debatir sobre hechos ocurridos en zona cordillerana

La Comisión de Receso del Poder Legislativo de la Provincia del Chubut, designada por Resolución Nº 331/16 HL, se reunió en horas del mediodía de la fecha (18 Enero), en cuya oportunidad se procedió, en primer término, a la designación como Presidente de dicha Comisión al legislador José María Grazzini Agüero (Bloque FPV), participando también de la reunión las legisladoras Estela Hernández (FPV), Jacqueline Celeste Caminoa (UCR-Cambiemos) y María Cristina De Luca (Chubut Somos Todos).

La reunión de la Comisión de Receso tuvo lugar en la Sala de Reuniones de la Presidencia de la Legislatura, con la asistencia además de Sandra Jones, por la Secretaría de Enlace de la Legislatura.

En la oportunidad se dio lectura a los temas ingresados correspondientes al Orden del Día de la presente reunión.

Sesión Extraordinaria el 14 de Febrero para tratar DNU

Al respecto y en primer lugar, se resolvió convocar a Sesión Extraordinaria para el día martes 14 de Febrero del presente año, a las 11 horas, a los fines de tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 64/17, por el cual se prorroga la Ley I Nº 515, prorrogada por la Ley I Nº 572, por el término de un año a partir del 20 de Diciembre de 2016, que mantiene la declaración de emergencia de los servicios públicos esenciales de energía eléctrica, agua potable y efluentes cloacales.

Invitación al Ministro Duràna debatir sobre hechos en cordillera

Se decidió, asimismo, remitir una nota al Sr. Ministro de Gobierno, Pablo Durán, invitándolo a asistir el día miércoles 25 del corriente, a las 11 horas, a los fines de “debatir acerca de los hechos acontecidos en la zona cordillerana”, y no habiendo más temas para tratar, se dio por finalizada dicha reunión de la Comisión de Receso del Parlamento del Chubut.-

SIGA LEYENDO

Un chubutense se presentará en el escenario mayor de Cosquín

Un chubutense se presentará en el escenario mayor de Cosquín

imageEl cantautor Yoel Hernández presentará su primer material discográfico, "Surgiendo", en el Festival Nacional del Folklore el próximo miércoles 25 de enero.

Con mucha emoción y expectativa, el cantautor chubutense Yoel Hernández subirá por primera vez al escenario mayor del folklore argentino "Atahualpa Yupanqui" en el festival de Cosquín. La presentación del músico está prevista para el próximo miércoles 25 de enero, entre las 23 y la 1 de la madrugada en horario televisivo, y será transmitido en vivo a través de la Televisión Pública Argentina para todo el país.

Yoel tiene 24 años y es oriundo de la localidad cordillerana de El Maitén. Comenzó a cantar a los ocho años y su primera presentación importante fue en la fiesta de su pueblo: la Fiesta del Tren a Vapor.

A los 13 años comenzó a componer y participó en los Certámenes Culturales Evita. Cuando terminó los estudios secundarios, se trasladó a la provincia de Córdoba a estudiar Licenciatura en Composición Musical y, según su expresión, fue "solo una excusa para llegar a su verdadero objetivo: el escenario Atahualpa Yupanqui en Cosquín" y este año lo logró.

Cabe señalar que Yoel Hernández estuvo en la presentación de los Certámenes Culturales Evita 2016, que se realizó en Casa de Gobierno, y en la ocasión interpretó los temas de su autoría, "Gato Chubutano" y "Siempre te nombro Maitén".

El año pasado ganó el premio como artista destacado en espectáculo callejero en Cosquín, y recordó que "nos anotamos 826 artistas y por el aplauso del público quedamos 16 en la final, donde además del público había un jurado prestigioso y allí gané. Me dieron el poncho coscoíno como premio y el derecho a subir a tocar en el escenario mayor en horario televisivo".

El cantautor chubutense compartirá escenario el 25 de enero con Facundo Toro y Jorge Rojas. Esa noche estará presentado su primer material discográfico "Surgiendo", al que describió que es "un disco con 9 temas, cinco de mi autoría y cuatro de otros autores", comentó.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Multarán con 150 mil pesos a responsables de un incendio intencional en la zona de Río Pico

Multarán con 150 mil pesos a responsables de un incendio intencional en la zona de Río Pico

Lo aseguró el subsecretario de Bosques. Elevarán un proyecto a Legislatura para que las multas sean mayores y ayuden en la prevención de siniestros.

Uno de los focos de incendio que se desató el año pasado en Río Pico.

El Gobierno Provincial analiza elevar las sanciones para aquellas personas que provoquen incendios intencionales. Según anticipó el subsecretario de Bosques, Leonardo Aquilanti en FM Tiempo Trelew, en los próximos días saldrá una multa por 150 mil pesos para los responsables de prender fuego en forma intencional en la zona de Río Pico.

Durante el verano del año pasado en Río Pico se habían desatado varios focos al mismo tiempo que provocaron la quema de varios miles de hectáreas. “Desde la parte de Bosques estamos aplicando la Ley de Incendios. Están saliendo algunas multas muy importantes para la zona de Río Pico”, dijo el funcionario.

En ese sentido, detalló que “se está terminando una multa para Río Pico por 150 mil pesos, son por incendios que se determinó que son intencionales, de hecho después a quien se le aplica la multa tiene el derecho de descargo, pero estamos tratando de aplicarlo con la mayor severidad posible”. El subsecretario remarcó que habrá más sanciones de este tipo.

Explicó que “se hacen informes técnicos, se eleva al encargado de las multas. Detectar el informe, las condiciones para aplicarlas. No es sencillo, pero se toman todas las pruebas”.

Penas más duras

A través de los diputados buscarán penas más duras: “Estamos pensando en aumentar los módulos, porque el módulo lo fija Rentas. Pero podemos aumentar las penas a través de la Legislatura. Las queremos hacer mucho más severas, sobre todo las que manejamos nosotros, es una de las formas de disuadir los incendios”.

El funcionario se refirió al informe publicado por Jornada donde el Ministerio de Agricultura de la Nación reflejó el alto porcentaje de siniestros intencionales que existen. “De los informes de la temporada 2016, solo dos incendios fueron causados por la naturaleza. Uno en El Turbio y otro en Cholila. Los demás por la mano del hombre y de estos un 70% son intencionales y otros por descuido”.

Cámaras contra incendios

Tras haber instalado torres para el alerta temprana de incendios, ahora se avanzará con una segunda etapa, para conformar un centro de monitoreo con cámaras, algunas con tecnología para detectar focos de calor: “Buscamos incorporarles cámaras a las torres para tener un centro de monitoreo tanto con los brigadistas trabajando y son complementarias con las cámaras que estarán las 24 horas mandando imágenes”.

El responsable de Bosques detalló que “la gente técnica de acuerdo al foco de visión que tengan y de acuerdo a las torres verá donde las ubican. Hay cámaras nuevas que no solo recorren la parte visual, sino que también detectan el calor y son importantes para observar focos de calor. Estamos gestionando para incorporarlas”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Diario Registrado: Una senadora del Sur invitó a Macri a Lago Escondido tras la defensa que hizo de Lewis

Una senadora del Sur invitó a Macri a Lago Escondido tras la defensa que hizo de Lewis

La Senadora Nacional por Río Negro, Magdalena Odarda -de la Coalición Cívica-, cruzó al Presidente Macri, quien aseguró en conferencia de prensa que el magnate británico mejoró el acceso a Lago Escondido desde que está en sus manos, y que no tiene vínculo con el emprendimiento inmobiliario que se pretende hacer en una reserva de agua en El Bolsón.

De la Redacción de Diario Registrado / Miércoles 18 de enero de 2017

La Senadora Nacional por la provincia de Río Negro, Magdalena Odarda es amparista en la causa Lago Escondido desde hace once años. En una carta pública le contestó al Presidente Macri por sus dichos en la conferencia de prensa del miércoles.

Allí, Macri aseguró que desde que el magnate británico Joe Lewis tiene en sus manos Lago Escondido el lugar cuenta con “un mejor acceso”, al tiempo que remarcó que el hombre no tiene nada que ver con el emprendimiento inmobiliario que se pretende hacer en una reserva de agua en El Bolsón.

Y consultado sobre el fallo de la justicia de Río Negro frenó el loteo en la zona de Mallín Ahogado, consideró que "no entiendo por qué esta sistemática búsqueda de agredirlo (a Joe Lewis)".

La carta completa

"Sr Presidente: Con el respeto que su investidura merece, en mi condición de Senadora de la Nación, quiero poner en su conocimiento, que a diferencia de lo que Ud. ha expresado en Conferencia de Prensa en el día de hoy, es el Sr. Lewis quien ha agredido y ofendido al pueblo argentino al no devolver el LAGO ESCONDIDO desde hace 20 años.

En defensa de los principios republicanos y de la soberanía nacional, Ud debe velar para que el Sr. Lewis cumpla con la sentencia judicial, deje de amedrentar jueces con falsas denuncias al Consejo de la Magistratura, y permita que argentinos y extranjeros disfruten de un lago que es de todos, ya sea para poder pasar un día con la familia en sus bellas costas, para pescar o para practicar algún deporte acuático como es común en lagos y ríos de nuestra zona sin correr ningún tipo de riesgo, ni pedir permiso a nadie.

El sendero que Ud, sugirió hoy para que los argentinos utilicemos con el fin de llegar a este bien de dominio púbico, no es un camino, sino una huella para transitar a caballo durante 4 días, por sitios de alta peligrosidad como lo demuestran las fotos que ilustran esta publicación.

Obviamente, ciudadanos con discapacidad, niños, ancianos, o simplemente personas sin entrenamiento adecuado, están de hecho privados de conocer esta maravilla que nos ofrece nuestra cordillera rionegrina.

Yo, esta senadora nacional patagónica, mujer y quien hace muchos años junto a cientos de pobladores y organizaciones sociales, luchan por recuperar los bienes públicos privatizados en la década el 90, lo invito a conseguir caballos, recorrer el sendero durante cuatro dias por alta montaña, solo con los elementos que utiliza la gente en los días de campo, para ver si podemos llegar por allí al lago Escondido, pernoctando en refugios de montaña, etc.

Así, tal como lo desea el Sr. Lewis,se podría intentar arribar a caballo y solo en época estival (dado que en invierno, primavera y otoño, la nieve y el frio lo impiden) , al extremo oeste del Lago en cercanías de la frontera con Chile, con tal de no molestar la privacidad del dueño de la estancia.

Quiero contarle, Sr. Presidente, que junto a mi abogado y a la comitiva judicial ya hicimos dicha experiencia hace unos años, donde sufrí un accidente en alta motaña que me dejó como saldo una lesión en la columna, de la cual, aún no me repongo. 
Anímese. Yo lo acompaño, y verá que sus palabras de hoy no tienen asidero.

Quiero hacerle saber además, que en estos once años, los vecinos y yo en especial, hemos sufrido hechos de violencia de todo tipo, como escraches en alta montaña - donde no había manera de pedir ayuda- por parte de gente contratada por la empresa de Joe Lewis, carteles intimidatorios en señales viales, amenazas de usar el "winchester" y hacer correr sangre a quienes nos animemos a pasar por el camino de Tacuifi, y hasta "alguien" provocó un accidente con la camioneta de la legislatura de Rio Negro con la que me trasladaba como legisladora provincial, cuando me encontraba en el juzgado tomando conocimiento de las ultimas resoluciones en el expediente.

A pesar de la denuncia penal, este caso nunca fue esclarecido.

Como Ud. podrá apreciar, son hechos mafiosos e intimidantes solo por exigir que se cumpla un derecho, el del libre acceso a las costas de nuestros lagos y ríos.

Por otra parte, y cansada de exigirlo por todos los medios, quiero denunciar tambien, que el aeropuerto del Sr. Lewis ubicado en Puerto Lobos, en la costa atlántica y que tiene la dimensión del aeropuerto de San Carlos de Bariloche, que se encuentra a dos horas de vuelo de las Islas Malvinas, no tiene radares ni control alguno del Estado, situación que pone en riesgo la soberanía argentina.

Por la seguridad nacional y por respeto a los veteranos de guerra que dieron la vida por la celeste y blanca, solicito ordene la radarización sin mas dilaciones de ese aeropuerto para aviones de gran porte, cuyo objetivo aun no está debidamente claro.

Sr Presidente. Los privilegios están prohibidos por la Constitución y toda persona, argentina o extranjera debe cumplir con la justicia argentina en forma inexorable. Que Joe Lewis devuelva el lago escondido a todos los argentinos."

Atentamente.

SENADORA NACIONAL POR LA PROVINCIA DE RIO NEGRO.

Dra. Magdalena Odarda

DIARIO REGRISTRADO

SIGA LEYENDO

En febrero se realizará el primer Festival de Teatro Infantil Patagónico

En febrero se realizará el primer Festival de Teatro Infantil Patagónico

En febrero se realizará el primer Festival de Teatro Infantil Patagónico

Esta es la primera vez que se lleva adelante una propuesta de este tipo, exclusivamente dirigida a niños y niñas de 1 a 12 años. Los organizadores buscan fomentar las producciones infantiles e introducir a los más chicos en este mágico mundo del teatro con obras de calidad y adecuadas a sus edades.

Por Wilge Delgado
wdelgado@elcordilelrano.com.ar

La iniciativa fue presentada en conferencia de prensa por parte del equipo que está a cargo de la organización. “La idea surgió de Pirconi Producciones, que abrió la convocatoria, a la cual respondimos varios artistas, realizadores audiovisuales y gestores culturales que quisimos ser parte de esta propuesta”, manifestó Virginia Salamida, quien estuvo acompañada por Luján Hidalgo, Fernanda Vera y Cinthia Albanese.

El festival lleva por nombre Pichi-Keche que en mapudungun significa “niño pequeño”. La fecha prevista es del 16 al 18 de febrero, y contará con grupos invitados de El Bolsón, Villa Regina y de Bariloche, algunos de ellos con experiencia en escenarios internacionales. Días antes, el 11 de febrero, la música será parte de esta experiencia, con la presentación de un recital a cargo del grupo La Maroma, junto a la cantora Anahí Rayen Mariluan -creadora de la banda sonora que identifica al festival- y que servirá a modo de invitación.

Para incentivar el intercambio intergeneracional también se podrá participar de “Cuentos al atardecer”, instancia donde el relato de historias y la palabra serán la excusa para que padres, madres, abuelos, abuelas, hijas, hijos, nietos y nietas, compartan un momento íntimo de comunicación y sobre todo de vinculación.

Habrá instancias de capacitación a través de seminarios destinados a padres y docentes; como así también un foro donde se discutirá sobre el teatro infantil en un contexto patagónico. Las presentaciones e intervenciones no sólo se desarrollarán en salas tradicionales, sino que se generará un circuito en espacios distribuidos en distintos puntos de la ciudad, entre bibliotecas, centros culturales y lugares al aire libre.

Los grupos que serán parte de este primer festival son la Cooperativa La Hormiga Circular con su espectáculo Apurá la Fruta (Villa Regina), LV grupo de Danza con ¿Y Pícaro Sueño? (Bariloche), grupo Theatre de Route con In Tenebris Lumen -Una luz en las tinieblas- (El Bolsón), Malabaryarte con Gran Circo Imprevisto (El Bolsón), y Sonia Esquivel con El Misterio Embotellado (Bariloche).

Para más información podés seguir todas las instancias a través de la página de Facebook Festival de Teatro Infantil Pichi-Keche.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

La senadora (Odarda) que desafió a Macri cuenta cómo fue su travesía a caballo

La senadora que desafió a Macri cuenta cómo fue su travesía a caballo

Magdalena Odarda narró, en diálogo exclusivo con Perfil.com, su viaje hasta el lago que ubicado en terrenos del empresario inglés Joe Lewis.

18|01|17

Magdalena Odarda

Magdalena Odarda Foto:Facebook

Llegar al campo de Joe Lewis es un viaje de turismo aventura. Baqueanos especializados que conozcan la zona, caballos, provisiones, ropa apta para acampar en la alta montaña, son algunas de las cosas con las que uno tiene que contar si para ir a conocer el Lago Escondido utiliza el sendero "peatonal" que ayer recomendó el Presidente, Mauricio Macri, en una conferencia de prensa.

Luego de la polémica por el acceso al famoso campo del empresario inglés, y de la carta pública que la senadora nacional de la provincia de Río Negro, Magdalena Odarda, le escribió en su Facebook al Presidente, Perfil.com reconstruyó la travesía que la legisladora realizó hace unos años junto a su abogado y la comitiva a cargo de realizar una inspección judicial.

Según cuenta Odarda el conflicto es de larga data. "Allá por 2010 el juez ordenó hacer una inspección judicial de los dos caminos que van hasta el Lago Escondido, el de Tacuifí (que es el que está cerrado por Lewis) y el de alta montaña que es el que ayer recomendó usar Macri y que, a diferencia de lo que el cree, no sale de la ruta nacional 40 sino de unos kilómetros más adentro en el campo", dijo.

Para poder transitar por el camino "peatonal" de Mauricio Macri (que es el mismo que propone Joe Lewis y que son aproximadamente 80 kilometros ida y vuelta), uno debe tener, ante todo y además de tiempo, un buen estado físico ya que el viaje dura aproximadamente cuatro días en total y hay tramos que deben hacerse a caballo.   

"Hay que salir de un bar que se llama 'Lo de Wharton', un punto de salida tradicional para los jóvenes que vienen a hacer viajes de mochilero y que, a diferencia de lo que cree Macri, está lejos de la ruta 40 y de El Bolsón", comentó la senadora al ser consultada por Perfil.com.

"Para poder ir tranquilo y seguro te tienen que acompañar baqueanos que te guíen y no te pierdas, sino es imposible. A nosotros nos acompañaron como 30 que cuidaban de nosotros, de los delegados de la Inspección General de Justicia y de los representantes de Lewis", relató Odarda. "Cuando salís de Wharton cruzas el Río Encanto Blanco por una pasarela que está en muy mal estado, y seguís caminando hasta el primer refugio que es Cajón del Azul. Desde allí hay que cabalgar hasta otro refugio, 'Los Laguitos' y dormir allí porque te agarra la noche y no se puede seguir", agregó.

Hasta ahí hay un día de viaje. Para llegar hasta el campo de Lewis hay que seguir unos kilómetros más a caballo hasta "Lago Soberanía" y "de ahí a pie hasta desembocar en la costa oeste del Lago Escondido", cuenta la Senadora.

Distancias. Si los habitantes de la zona y los turistas pudieran usar el camino que "invade la privacidad" del empresario inglés, estarían solamente a 25 kilómetros del atractivo espejo de agua natural. "El camino está en excelente condiciones y se puede ir en auto, sin embargo, quienes intentan usar esta vía son amenazados e intimidados. A veces cuando pasas se ve gente dentro del campo de Lewis con armas".

Este camino molesta a Lewis por varios motivos. Uno porque termina en el extremo este del lago, donde el empresario amigo del Presidente tiene su mansión. Y segundo, porque según confirmó la senadora, "las mansiones están construidas sobre el camino original, que es la traza que el juez ordenó respetar. Es decir, para llegar al lago tenemos que pasar por el jardín de la casa de Lewis".

La vuelta. Para volver, cualquier usuario común tiene que hacerlo por donde fue. Pasando los mismos lagos, escalando las mismas piedras, saltando las mismas maderas y montando los mismos caballos.

Sin embargo, los representantes de Lewis y los delegados de la IGJ, de acuerdo con lo expresado por la senadora, cuando llegaron al Lago Escondido, dieron por terminada la inspección y "se fueron en lancha hasta la mansión del empresario. Es decir, salieron por la puerta de la casa de Lewis y llegaron antes porque la vuelta la hicieron en auto, mientras que los baqueanos y mi abogado se vinieron con caballos para buscarme y llegar al Bolsón".  

Accidente. A pesar de querer formar parte de la excursión la senadora no pudo llegar al destino final por un grave accidente. El caballo de ella, al igual que el de uno de los guías, se asustó por las avispas que lo atacaron cuando pisó sin querer un panal y los tiró al piso. Tuvo que pasar la noche en un refugio para volver luego a cabalgando con el resto de los guías.

"Esperé que regresaran a El Bolsón para poder seguir viaje y ser atendida. Yo tarde un día más que el resto en llegar al punto de encuentro por mi estado", comenta Odarda. "Pude haber vuelto antes porque el apoderado de Lewis me ofreció su helicóptero (el mismo en el que viajó Macri) para salir de ahí y llevarme hasta el hospital, pero no acepté porque quería demostrar que si eso le pasa a cualquier ciudadano común, lo más probable es que pida ayuda y no la tenga". 

Paradoja. Aunque este camino ideal para quienes se animan a hacer turismo aventura y sus atractivos paisajes forman parte de una reserva natural, el campo con las mansiones y el famoso Lago Escondido quedaron afuera de esa reserva por una ley provincial sancionada en los 90'.

PERFIL

SIGA LEYENDO

/