7/2/17

Seminario de Escalada Deportiva en Trelew

Seminario de Escalada Deportiva en Trelew

El próximo fin de semana el club de Escalada “Desplome Sur” de Trelew, organizará una clínica destinada a los amantes de la actividad de toda la provincia. Chubut Deportes brindará su apoyo para el evento y los torneos que se avecinan.image

Este lunes, el Presidente de Chubut Deportes, Walter Ñonquepán, recibió al titular del Club de Escalada “Desplome Sur” de Trelew, Alejandro Martín Cagliolo, a fin de coordinar acciones en conjunto de cara a los eventos que se avecinan en el marco de esta creciente disciplina, que a partir de 2018, en los Juegos de la Juventud, pasará a ser Olímpica.

El encuentro se dio en relación a un importante seminario que se realizará entre sábado 11 y domingo 12 próximos, en la sede del club ubicado en Cafdan Hughes 350, de Trelew.

Será un seminario de entrenamiento en Escalada Deportiva y lo dictará Juan Martín Miranda, gerente del Rocódromo de La Plata y miembro de la Comisión de Competencia de la FASA (Federación Argentina de Esquí y Andinismo). Es un distinguido entrenador en nuestro país, con experiencia en copas mundiales, torneos nacionales y sudamericanos.

El encuentro se organizará en conjunto entre los clubes de Escalada Deportiva “Desplome Sur” y el club Andino Puerto Madryn, de reciente creación.

Se espera la asistencia de aproximadamente 30 personas, que llegarán de distintos puntos de la provincia, en representación de los clubes Andino de Esquel, Andino Cholila, Andino Lago Puelo, Escuela Municipal de Trevelin, Andino Patagónico (Comodoro Rivadavia), más integrantes de los clubes organizadores.

Se confirmó que continuarán los encuentros entre dirigentes de estos clubes con Chubut Deportes y la Secretaría de Turismo de la provincia, con el fin de organizar los primeros torneos provinciales de Escalada Deportiva en Chubut, en la modalidad Boulder.

Además,se hablará respecto a posibles fechas para la realización de torneos Regionales de Escalada deportiva (CAED-R), los cuales irían en agosto y serán clasificatorios para el Nacional del 16 y 17 de septiembre.

La idea de sumar al proyecto a la gente de Turismo de la provincia, con la intención de dialogar respecto a la reglamentación para la Escalada Deportiva en la zona de Piedra Parada, en la Meseta Central, presentar inquietudes, sugerencias y coordinar esfuerzos en conjunto.

SIGA LEYENDO

Charla sobre Aves dictada por el interprete ambiental Sergio Hache

Charla sobre Aves dictada por el interprete ambiental Sergio Hache

image

SIGA LEYENDO

Abelardos hizo cantar y bailar a El Bolsón

Abelardos hizo cantar y bailar a El Bolsón

El viernes por la noche y el sábado por la tarde la banda comodorense tocó en esa localidad de la cordillera, presentando su último trabajo discográfico: "El color del carnaval".

El viernes la formación volverá a pisar los escenarios, esta vez en la Fiesta de Doma y Folclore de Sarmiento, donde se presentarán continuando con este un excelente verano. "Estamos muy agradecidos y disfrutando mucho de todo lo que está sucediendo", señalaron.

El sábado por la tarde

El sábado por la tarde, luego de haber tocado el viernes por la noche, Abelardos se presentó y se despidió de El Bolsón, una de las ciudades que incluyeron en su gira patagónica.

En una intensa gira por la región, Abelardos, la banda de rock de la Patagonia más convocante del momento, colmó la noche del viernes y la tarde del sábado en la localidad de "El Bolsón", haciendo cantar y bailar a ciento de personas.

La formación presenta su último trabajo discográfico, "El color del carnaval", en una gira que el viernes llegará a Sarmiento, cuando Abelardos se presente en horas de la medianoche en la Fiesta de Doma y Folclore de esa localidad.

"No podemos creer lo que está pasando", afirmaron los integrantes de la banda luego de las dos shows que ofrecieron en El Bolsón. "Estamos muy agradecidos y disfrutando mucho de todo lo que está sucediendo. En cada ciudad a la que vamos y tocamos la gente nos recibe con mucha calidez, lo cual para nosotros es una gran evolución y nos demuestra que hemos ido por buen camino", sentenciaron.

"La música es un gran transmisor de sentimientos, emociones y unión, toca al corazón y en cada show que hacemos sentimos esa vibra que no para y que hace que sea todo una verdadera fiesta. Es un gran orgullo haber llegado adonde estamos, trabajamos mucho para esto y hoy vemos los frutos de todos estos años", destacaron los músicos con gran emoción.

Para Sebastián Acosta, guitarrista y mentor de la banda, "el trabajo independiente y constante es la clave para la evolución artística", que permite disfrutar este presente.

"Sin dudas, el trabajo independiente en la música y en todos los lenguajes artísticos es el camino más largo y el más difícil, pero a su vez el más gratificante y de gran evolución", señaló.

"Con más de 15 años Abelardos continúa con la misma impronta; aquella de los ensayos en una habitación en las 1008, con las banderas, el agite de Comodoro que viaja por el sur y eso es lo que queremos trasmitir en cada ciudad a la que llegamos, porque hemos ensayado en la plaza del barrio y hoy estamos en una gira que revienta la Patagonia de música", agregó.

El cantante aseguró que están "en un gran momento, formando nuestra identidad como grupo, somos un gran equipo de trabajo cada uno tiene su función y eso vale mucho en una banda".

Para poder realizar este trabajo la formación cuenta con el respaldo de "Fusión Sur", dirigido por Alexis Arienti y su equipo de logística, sonido e iluminación que se destaca en cada show y que no faltará en Sarmiento.

Así, Abelardos continuará su gira por la Patagonia para luego tocar en el 116° aniversario de Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Pirámides, continuando con este recorrido musical.

EL PATAGÓNICO

SIGA LEYENDO

Un eclipse solar será visible desde la Patagonia

Un eclipse solar será visible desde la Patagonia

Un eclipse solar será visible desde la Patagonia

EL PROXIMO DOMINGO 26

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar de las actividades organizadas por el proyecto de Extensión "Miradas al Cielo", que tienen como protagonista al eclipse solar que ocurrirá el próximo domingo 26 de febrero.

Ese día ocurrirá un eclipse solar que será visible desde prácticamente toda la Argentina y, muy especialmente, desde la zona patagónica. Este tipo de eventos ocurren cuando la Luna se ubica delante del Sol, impidiendo que sea posible ver la totalidad de dicho astro.

En esta oportunidad, la zona de máximo eclipse pasará por el sur de la provincia de Chubut, donde la Luna ocultará un 97% del Sol, quedando visible un pequeño “anillo” brillante alrededor de la Luna, generando un eclipse de Sol anular. En el resto de la Argentina, el Sol se cubrirá parcialmente, siendo mayor el oscurecimiento cuanto más cerca de la zona de anularidad se encuentre el observador: Bariloche (83%), Neuquén (74%), Buenos Aires (66%), Ushuaia (66%), Mendoza (54%) y Jujuy (26%).

En función de este evento, el Grupo Astronómico OSIRIS se encuentra organizando actividades en la localidad de Sarmiento (Chubut), en conjunto con la Secretaría de Turismo local y el Instituto Copérnico (San Rafael, Mendoza).

El sábado 25 de febrero se desarrollarán tres charlas astronómicas y una observación del cielo en el Bosque petrificado de Sarmiento:

10.30: "Encuentro celeste: eclipse solar en la Patagonia". A cargo de Diego Galperin (Proyecto “Miradas al cielo”, Universidad Nacional de Río Negro e Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón).
15 hs: "Curiosidades de la Luna". A cargo de Diego Hernández (Planetario Galileo Galilei, CABA).
17 hs: "Los eclipses de Sol". A cargo de Jaime García (Instituto Copérnico, San Rafael, Mendoza).
20 hs: Visita al Bosque petrificado de Sarmiento y observación nocturna del cielo.
Por su parte, el domingo 26 de febrero se realizará la observación del eclipse anular desde el Establecimiento Lago Musters, situado 40 km al norte de Sarmiento, a orillas del lago homónimo:
7 hs: Salida al sitio de observación, sobre lago Musters, 40 km al norte de Sarmiento (por Ruta Provincial 24).
9.25: Comienzo del eclipse. Observación con filtros solares y por proyección con telescopios y cámaras oscuras.
10.39: Máximo del eclipse solar anular.
12.01: Fin del eclipse. Regreso a la ciudad de Sarmiento.

Los horarios del eclipse dependen de la ubicación del observador. En Sarmiento, la Luna comenzará a ocultar el Sol a las 9.25, cuando éste se encuentre a una altura de unos 23°. Durante todo el eclipse será posible observar cómo la Luna se desplaza de izquierda a derecha delante del Sol, llegando al eclipse anular a las 10.39, con el Sol ubicado a unos 35° de altura.

El eclipse terminará a las 12.01, cuando la Luna haya finalizado su paso por delante del Sol.

Para la zona de Bariloche y El Bolsón, los horarios correspondientes son:

9.20: Comienzo del eclipse parcial con el Sol ubicado aproximadamente hacia el Este a 21° de altura.

10.34: Máximo del eclipse parcial con el Sol cubierto en un 83% por la Luna y ubicado hacia el Norte del Este a 35° de altura.

11.56: Fin del eclipse parcial con el Sol ubicado hacia el Noreste a 48° de altura.

Es importante tener en cuenta que no debe observarse el Sol sin protección en los ojos dado que la retina puede ser dañada aún sin sentir molestias. Para esto existen anteojos especiales que permiten el paso de una muy pequeña parte de la luz o puede utilizarse un filtro de máscara de soldar de índice 14, el cual puede conseguirse en las ferreterías. Nunca debe observarse el Sol directamente con anteojos oscuros, radiografías, lupas, prismáticos, telescopios, etc. Es muy importante proteger la vista.

Más información sobre las actividades en Sarmiento e inscripción gratuita:

http://www.miradasalcielo.com.ar/portal/noticia-30-observacion-del-eclipse-solar-anular--2622017.html. (Fuente: Prensa Universidad de Río Negro)

Grupo Osiris

El Grupo Astronómico Osiris forma parte del proyecto de extensión "Miradas al cielo", correspondiente a la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y al Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón.

Desde el año 2005 desarrolla actividades de enseñanza y divulgación de la Astronomía en El Bolsón dirigidas a chicos y jóvenes, extendiendo sus actividades a la ciudad de Bariloche desde 2013.

El proyecto lleva 12 años de trabajo continuo con la participación de más de 27.000 alumnos y docentes en sus actividades, habiendo obtenido diversas distinciones y premios. Entre sus propuestas, el proyecto organiza anualmente los "Encuentros de Jóvenes Astrónomos" (E.J.A.), donde se desarrollan actividades de astronomía especialmente dirigidas a niños y jóvenes, contando con la participación de alumnos y docentes de todo el país.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Bariloche será el escenario perfecto para ver el eclipse solar

Bariloche será el escenario perfecto para ver el eclipse solar

El sol quedará cubierto un 83%.

Bariloche será el escenario perfecto para ver el eclipse solar

El 26 de febrero ocurrirá un eclipse solar que será visible desde prácticamente toda la Argentina y, muy especialmente, desde la zona patagónica. Este tipo de eventos ocurren cuando la Luna se ubica delante del Sol, impidiendo que sea posible ver la totalidad de dicho astro.

En esta oportunidad, la zona de máximo eclipse pasará por el sur de la provincia de Chubut, donde la Luna ocultará un 97% del Sol, quedando visible un pequeño “anillo” brillante alrededor de la Luna, generando un eclipse de Sol “anular”.

En el resto de la Argentina, el Sol se cubrirá parcialmente, siendo mayor el oscurecimiento cuanto más cerca de la zona de anularidad se encuentre el observador: Bariloche (83%), Neuquén (74%), Buenos Aires (66%), Ushuaia (66%), Mendoza (54%) y Jujuy (26%).

Para la zona de Bariloche y El Bolsón, los horarios correspondientes son:

9.20: Comienzo del eclipse parcial con el Sol ubicado aproximadamente hacia el este a 21° de altura.

10.34: Máximo del eclipse parcial con el Sol cubierto en un 83% por la Luna y ubicado hacia el norte del este a 35° de altura.

11.56: Fin del eclipse parcial con el Sol ubicado hacia el noreste a 48° de altura.

A tener en cuenta

Es importante tener en cuenta que no debe observarse el Sol sin protección en los ojos dado que la retina puede ser dañada aún sin sentir molestias. Para esto existen anteojos especiales que permiten el paso de una muy pequeña parte de la luz o puede utilizarse un filtro de máscara de soldar de índice 14, el cual puede conseguirse en las ferreterías. Nunca debe observarse el Sol directamente con anteojos oscuros, radiografías, lupas, prismáticos, telescopios, etc. Es muy importante proteger la vista.

Secuencia de eclipse solar anular.

Más información

La Universidad Nacional de Río Negro invita a participar de las actividades organizadas por el proyecto de Extensión "Miradas al Cielo".

El Grupo Astronómico Osiris forma parte del proyecto de extensión "Miradas al cielo", correspondiente a la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y al Instituto de Formación Docente Continua de El Bolsón. Desde el año 2005 desarrolla actividades de enseñanza y divulgación de la Astronomía en El Bolsón dirigidas a chicos y jóvenes, extendiendo sus actividades a la ciudad de Bariloche desde 2013.

El sábado 25 de febrero se desarrollarán tres charlas astronómicas y una observación del cielo en el Bosque petrificado de Sarmiento. Para más información sobre las actividades en Sarmiento e inscripción gratuita:

Miradas al cielo (ANB)

SIGA LEYENDO

Proyecto para recuperar las tierras entregadas a la empresa Laderas en El Bolsón

Proyecto para recuperar las tierras entregadas a la empresa Laderas en El Bolsón

El legislador nacional rionegrino Martín Doñate, se reunió con el representante de Nuevo Encuentro de Río Negro, Leandro García, a quien interiorizó del proyecto que propondrá a la Legislatura de Río Negro la recuperación de las tierras que fueron entregadas a la empresa Laderas SA, en el Cerro Perito Moreno, en El Bolsón, para un desarrollo inmobiliario.

Doñate le confirmó a García que en las próximas horas estará terminado el proyecto para ser presentado al parlamento rionegrino, a través del bloque del FPV, orientado a que se dejen sin efectos todos los actos administrativos que realizó la provincia en el traspaso de tierras fiscales a manos la empresa Laderas.

La propuesta conlleva además la recuperación de esas polémicas tierras a “manos del patrimonio de los rionegrinos nuevamente”. Según el texto de la iniciativa del legislador nacional del FpV, el Poder Ejecutivo a través de los organismos competentes deberá realizar todos los actos conducentes a la toma de posesión y regularización jurídica a favor del estado rionegrino.

También Leandro García (NE), se interiorizó sobre el amparo que estará presentando Doñate en los próximos días para que se libre mandamiento de ejecución al gobierno de Río Negro y se haga efectiva la toma de posesión de las 32 hectáreas que por ley recuperó la provincia en El Bolsón, en la zona del Paraje Mallín Ahogado y que habían sido mal vendidas a Del Gaudio.

Esas tierras, según la ley sancionada en el año 2014 y cuyo proyecto fue autoría del ex legislador César Miguel y el propio Martín Doñate, deben ser inscriptas a nombre de la Municipalidad de El Bolsón y tienen como destino planes de viviendas sociales para esa localidad.

Se informó también, que durante la reunión, ambos dirigentes coincidieron en realizar una tarea conjunta para construir una alternativa desde el Frente para la Victoria en Río Negro, con el conjunto de las expresiones del peronismo, de las organizaciones kirchneristas y representantes de distintos sectores de la vida económica y social de la provincia.

ADN RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Multitudinario cierre en el Telebingo de Cholila

Multitudinario cierre en el Telebingo de Cholila

Este domingo, el Telebingo Chubutense cerró una nueva edición de la Fiesta Nacional del Asado en la localidad de Cholila. Miles de personas asistieron al predio de El Morro, escenario natural del lugar, donde se realizó el festejo de una de las Fiestas Populares más importantes la Comarca Andina, coronando su noche con el Telebingo Extraordinario.

Más de un millón en premios

Lotería del Chubut puso en juego más de un millón y medio de pesos en premios repartidos en cinco Rondas.

A su vez, el IAS realizó la entrega de bienes a ocho instituciones y organismos de la localidad cordillerana, formando parte de la instancia del programa que visibiliza y concreta la llegada del 80% de las utilidades destinado a bienes de acción social directa. El cierre musical estuvo cargo del popular grupo “Los Izquierdos de la Cueva”; banda folklórica nacional que brindó un importante show a todos los presentes.

Entre las autoridades que participaron de este sorteo estuvieron presentes; el presidente del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Carlos Barbato; el gerente de Juegos e Informática, Gastón Fandiño; el coordinador de Relaciones Institucionales de Lotería, Josué Dahhur; el delegado Zonal de Lotería en Cordillera, Luís María Aguirre, y el intendente de Cholila, Silvio Bourdargham.

Ganadores

En cuanto a la resolución del sorteo el premio de la Quinta Ronda- una Renault Captur Zen salió en Comodoro Rivadavia; en tanto el bingo de la Cuarta, Tercera y Segunda Ronda – un Ford Ka S- un Renault Nuevo Sandero Authentique y una Moto Honda CG respectivamente quedaron en la cuidad de Esquel; y los 30.000 pesos de la Primera Ronda fueron para un apostador de Trelew.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/