14/2/17

Comunicado de Prensa Mario Scandizzo: Llamado a la unidad?

Comunicado de Prensa

Mario Scandizzo

Concejal FPV El Bolson

A partir de una iniciativa de compañeros de base hemos decidido formar nuestro espacio político dentro del peronismo, con convicciones, con nuestra lealtad a los principios de nuestro conductor, el general, con nuestras banderas que no son más que las banderas de nuestro pueblo, con la memoria por la compañera Eva y por la memoria de tantos compañeros que entregaron hasta su vida por nuestra idea.

Militantes peronistas es un espacio de militantes, que desde la humildad queremos expresar en nuestra provincia lo que creemos nunca debe abandonar ningún peronista se encuentre donde se encuentre.

La defensa de los trabajadores, las políticas de inclusión, de la niñez, los únicos privilegiados, inclusión de nuestros jóvenes, la decisión soberana de nuestro pueblo en cuestiones económicas y sociales, la defensa de nuestros recursos naturales, etc.

Por eso es que frente al establisment empresarial, financiero y económico no negociaremos ninguno de nuestros legados.

Pero también es necesario remarcar que no vamos a negociar con aquellos que se sirvieron de un peronismo desorganizado, menos con los que pretenden la disolución de esta fuerza histórica que abrazo nuestro pueblo.

Entonces decimos con mucha firmeza, que no tenemos la verdad única del peronismo, tampoco objetamos las diferentes visiones que se tiene desde nuestro movimiento, pero de una cosa estamos seguros, no vamos a permitir que se siga haciendo el juego a quienes sueñan con la destrucción de nuestra fuerza política.

Por eso pedimos que cada compañero, independientemente del lugar que ocupe, tenga la posibilidad de ser escuchado, de ser tomado en cuenta, de ser respetado, en definitiva, que como lo dijo nuestro general, sea reconocido como uno de los tantos herederos de perón y de evita.

Las herramientas organizativas del peronismo, el partido, las unidades básicas, deben dejar de ser estructuras vacías, dejar de ser figuras decorativas, meros espacios electorales, para estar abiertas a cada uno que se sienta militante peronista.

Quien quiera oir que oiga…

Mario Scandizzo

Concejal FPV El Bolson

DNI 18482042

SIGA LEYENDO

#NiUnaMenos Canadá: También luchan contra la violencia hacia las mujeres

#NiUnaMenos Canadá: También luchan contra la violencia hacia las mujeres

En San Valentín, lxs Montrealeses organizan una movilización relámpago (flashmob) par reclamar acciones concretas en la lucha contra la violencia sistémica hacia las mujeres desaparecidas y asesinadas.

Montreal – En este día de San Valentín, las montrealesas y los montrealeses participarán a una movilización relámpago y a una cena comunitaria con en fin de honrar a las mujeres que han perdido la vida como consecuencia de las violencias de género y raciales. Este flashmob, que contará con actuaciones musicales y un mural de corazones con los nombres de las mujeres desaparecidas y asesinadas, tendrá lugar este 14 de febrero de 2017, a las 17h, en el Complexe Desjardins.

Posteriormente tendrá lugar una cena comunitaria en el Centre d’amitié autochtone (Centro de la amistad autóctona) a las 18h, y será amenizada con varios discursos y actuaciones artísticas. Aunque esta acción pretende conmemorar la memoria de las mujeres de todos tipo de origen, el acto subrayará de manera especial la realidad de las mujeres autóctonas, que son víctimas de crímenes violentos de una manera desproporcionada.

Según la Association des Femmes Autochtones du Canada (AFAC), las mujeres y las niñas autóctonas representaban aproximadamente el 10% de las víctimas femeninas de homicidios en Canadá entre 2000 y 2008, a pesar de constituir solamente el 3% de la población femenina del país.

La investigación nacional sobre las mujeres autóctonas desaparecidas y asesinada, que tiene lugar en la actualidad, a sido recibida como una oportunidad para el gobierno canadiense de responder de una vez por todas al tremendo problema de violencia que viven las mujeres autóctonas en Canadá. Sin embargo, l’AFAC subraya la imperiosa necesidad de mejorar los métodos empleados para llevar a cabo la investigación, para asegurarse de que sea eficaz y que proporcione el apoyo necesario a las personas que participan en ella.

De manera paralela, la organización Femmes Autochtones du Québec (FAQ) ha expresado sus inquietudes con respecto al horario incierto de la investigación y la falta de comunicación con las familias implicadas.

Desde hace nueve años en San Valentín, las montrealesas y los montrealeses toman las calles para reclamar justicia para las mujeres asesinadas y desaparecidas, mediante una marcha anual organizada por el colectivo de solidaridad Missing Justice. La primera marcha conmemorativa tuvo lugar en 1991 en Vancouver, en respuesta al asesinato de una mujer de la comunidad Salishe que tuvo muy poca repercusión en los medios de comunicación.

Por razones de seguridad y de accesibilidad, y teniendo en cuenta el frío extremo típico de los inviernos montrealeses, las organizadoras de la marcha anual han privilegiado una movilización en un espacio interior, seguida de una cena comunitaria.

Además de reclamar justicia para las mujeres autóctonas y las personas bi-espirituales, las manifestantes y los manifestantes piden que se aborden igualmente las injusticias que sufren las mujeres negras, las mujeres queer, las mujeres musulmanas, las mujeres de color, las mujeres inmigrantes y refugiadas, las mujeres con discapacidades y todas las demás mujeres que son víctimas de la violencia sistémica.

Entre las invitadas a la velada se encuentran Viviane Michel (Femmes Autochtones du Québec), Nakuset (Albergue para mujeres autóctonas de Montreal), Malek Yalaoui (Qouleur), Agnes Calgo (PINAY), Odaya, Rihanna Speed y más.

NEWSWIRE

SIGA LEYENDO

Teatro en El Bolsón

GACETILLA DE PRENSA

image

AMOROSO

el amor es un animal salvaje

La Compañía Teatro Casero presenta “AMOROSO”, adaptación de la obra “El Oso” de Antón Chéjov, dirigida por Darío Levin e interpretada por Virginia Bernasconi, Cristian De Campos Morais y Adrien Vanneuville, los lunes 20 y 27 de febrero a las 21:30 hs, en el Centro Cultural Galeano, Dorrego y Onelli, El Bolsón.

Entradas anticipadas en El Clon Libros. Valor: $100 c/u.

SINOPSIS

El instinto de defensa se despierta ante la llegada del depredador. Hay que abandonar la guarida ante el peligro y enfrentar a la fiera. ¿Es necesario luchar siempre por la supervivencia? Un zarpazo que desgarra juramentos y corazones. Tres especímenes presas del amor. En esta jungla nadie se salva.

SOBRE EL ESPECTÁCULO

Se tomó como desafío contar la historia de un modo no naturalista y conservar el espíritu de comedia de la obra original. El uso del ritmo y de la música fueron decisiones fundamentales para la puesta en escena final del espectáculo, donde los actores se desdoblan para presentarse a ellos mismos y luego representar la historia.

SIGA LEYENDO

Conectar igualdad busca referente técnico

image

El Equipo Jurisdiccional del Plan Nacional de Educación Digital (PLANIED); Ministerio de Educación del Chubut necesita cubrir un cargo como Referente Técnico Escolar Itinerante para cubrir los programas tanto de Conectar Igualdad como de Primaria Digital en las siguientes escuelas:

- N° 38 - Cushamen

- N° 59 - Fofo Cahuel

- N° 60 - Ranquil Huao

- N° 67 - Ñorqunco Sur

- N° 69 - Colonia Cushamen

- N° 90 – Leleque

Para mayor información o todo aquel interesado favor enviar su curriculum vitae completo al Sr. Gilberto Justiniano, Facilitador Técnico del programa de la Región I; a la siguiente dirección de correo electrónico: PLANIED.REGION1@GMAIL.COM o por WhatsApp al 294-422-6307. Es indispensable contar con vehículo propio para este cargo y se requiere conocimientos y experiencia en informática al igual que conceptos básicos en LINUX.

SIGA LEYENDO

Reinicio de actividades en la Biblioteca Popular de Lago Puelo

La Biblioteca Popular Lago Puelo informa que ha reiniciado sus actividades los días Martes de 10 a 13 hs y los Jueves de 17 a 20 hs. Recodamos a los/las socios/as la importancia en la devolución de los libros ya leídos como también en la regularización en el pago de cuotas. Ante cualquier duda o consulta comunicarse por mail a biblagopuelo@yahoo.com.ar o por la página de Facebook: Biblioteca Popular Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

Paro de bancos el viernes 17 de febrero

Paro de bancos el viernes 17 de febrero

El plenario de secretarios generales de la Asociación Bancaria resolvió este lunes al mediodía un paro nacional del sector para este viernes 17, según lo confirmó su titular, Sergio Palazzo, tras el encuentro realizado en la sede gremial de la ciudad de Buenos Ares.

Luego de realizar ‘asambleas informativas’ en las sucursales entre jueves y viernes de la semana pasada, la Asociación Bancaria confirmó hoy la convocatoria a un paro de 24 horas para este viernes.

Así lo anunció el titular del sindicato, Sergio Palazzo, quien esta mañana había advertido sobre la convocatoria a una medida de fuerza en reclamo por la negociación salarial del sector. “Viernes 17/02/17 Paro Nacional Bancario”, fue el mensaje que el gremialista compartió a través de su cuenta en Twitter.

Según anunciaron desde la Bancaria, el paro será nacional e implicará un cese total de actividades y en la atención al público en las sucursales.

El conflicto se inició a fines del año pasado, cuando el gremio bancario firmó un acuerdo puente hasta marzo un incremento salarial de alrededor del 24% a cuenta las paritarias de 2017 con las cámaras empresarias, sin incluir a los bancos de capital extranjero nucleados en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).

“Es un incremento salarial que es del 23,5%, porque tenía un 4% de componente vinculado a la inflación del año pasado, más un 19,5%”, planteó Palazzo en declaraciones radiales esta mañana, en referencia a las cifras pactadas a fines de 2016.

Pese a que inicialmente lo avaló, el Gobierno decidió luego no homologar el convenio y determinó que los bancos públicos no pagaran los incrementos, al considerar que el aumento pactado superaba el 18% que intentan fijar como meta para la negociación salarial en 2017.

En ese contexto, el gremio bancario acudió a la Justicia y recibió un fallo favorable de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que determinó la “obligatoriedad de las cámaras de cumplir las cláusulas” de ese convenio. Por su parte, el Gobierno decidió apelar esa medida y, en respuesta, el sindicato endureció su postura. La semana pasada realizaron asambleas y cese de atención temporario, mientras amenazaban con la realización de un paro que, finalmente, se concretará este viernes.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Sequía Trevelin: el Percy, un hilo de agua

Trevelin: el Percy, un hilo de agua

Las bajantes en distintos cauces de ríos y arroyos en la zona cordillerana causan mucha preocupación. Productores del Valle 16 de Octubre piden ayuda al Gobierno.

14/02/2017 02:00 a.m.

El río Percy con su caudal al mínimo, no aporta al campo.

A la falta de fuentes para abastecer a la población en algunos lugares, se suma la dura situación que se presenta en áreas productivas, caso del Valle 16 de Octubre.

Néstor San Román, presidente de la Asociación Los Andes de Productores Agropecuarios (ALAPA) dijo, al ser consultado al respecto, que están atravesando por un problema muy serio ante la falta de lluvias, a lo que se suman otros factores que dificultan el desarrollo productivo de esa zona de Trevelin.

Puntualizó que hay arroyos que directamente no llevan agua, y el río Percy ha disminuido notoriamente su caudal. Por ese motivo, consideró que “hay urgencia de encarar perforaciones”.

Para paliar esta crisis hídrica, San Román contó que a algunos productores les llevan agua en tanques a las chacras, y otros acarrean por su cuenta de donde pueden. A la hacienda la mantienen en las veranadas, aunque tampoco disponen de agua por la sequía en arroyos y mallines. Tanto el río Percy como el Corintos llevan escaso caudal, con el agravante que “el Percy tiene contaminación”.

“No queremos plata”

En este contexto, el presidente de ALAPA lamentó que no hayan podido mantener un contacto con el Ministerio de la Producción ni con Corfo, a pesar de los pedidos de reunión que se han hecho, para imponer a las autoridades de la situación. “No queremos plata, sino juntarnos para ver entre todos qué podemos hacer”, afirmó.

Analizó que es una cadena de necesidades que tienen los productores del Valle 16 de Octubre, “desde perforaciones y canales de riego a créditos accesibles para encarar la problemática, que incluye una pérdida considerable de la cosecha de avena, pasto, cebada, alfalfa y otras variedades, de la que apenas están obteniendo el 30% de los previsto. Todo por falta de agua”.

En el mismo sentido, Néstor San Román advirtió que “los productores comienzan a cansarse, y es cuando aparece la subdivisión de las chacras y venta de lotes, transformándose la parte productiva en sólo un lugar de fin de semana para sus dueños”.

Manifestó su preocupación por el hecho de que “algunos productores, ante el ahogo financiero y falta de rentabilidad de los campos, terminen vendiendo esa tierra para darle otra utilidad”. Además, señaló que de todo lo que se habló en los últimos años en materia de obras para facilitar la actividad en las chacras, principalmente con el riego, “nada se concretó”.

“Nuestra entidad está olvidada; nos mantenemos con trabajos que hacemos a otros productores, y el Gobierno no nos está escuchando; no nos da una mano para idear una solución en conjunto, porque no todo es plata”, subrayó el titular de la asociación de productores, para agregar: “Invito a quienes cobran un sueldo (por los funcionarios) a que se pongan en nuestro lugar y hagan algo. Yo no tengo nada que ver con la política, y debo decir lo que está pasando”.

DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

/