5/6/21

Comienza el rodaje de una película bien cordillerana

El lunes comienza el rodaje de “Tres hermanos”, una película bien cordillerana

Un viejo aserradero. Punto de partida para la historia de “Tres hermanos” cordilleranos.

Una vieja casona en Mallín Ahogado es el escenario elegido para comenzar a filmar este lunes la película “Tres hermanos”, dirigida por el cineasta local Francisco Paparella, quien anticipó ayer que “también habrá partes del rodaje en Lago Puelo, El Hoyo, El Bolsón y Epuyén”.

El guión cuenta “la historia de tres hermanos cazadores, que además escuchan heavy metal y a quienes les cuesta mucho relacionarse con sus sentimientos y expresarse. Cada uno tiene un conflicto que no revela a los demás: el menor practica jiu jitsuy y comienza a tener cierta atracción por un compañero, con quien se pelea. Al del medio van a diagnosticarle un cáncer y el mayor pierde su trabajo en el puerto (que originalmente ocurría en Chile, pero que por la pandemia hubo que mudarlo a Comodoro Rivadavia), hasta que después de 10 años vuelve al pueblo. Ese reencuentro dispara el argumento”, anticipó.

Sumó que “en forma simultánea, el contexto del incendio aporta lo peligroso de un aluvión eminente por encima del aserradero familiar, donde pondrán sus esfuerzos para evitarlo”.

Sobre la elección de localidades de la Comarca Andina, señaló que “son problemáticas y retratos de personajes del lugar. El casting y las locaciones ya están conformados, para lo cual llegué hace un mes y medio”.

“Tuvimos algunas dificultades para encontrar una casa de época, ya que se trata de una familia tradicional. En el guión original estaban los Cárdenas, y estudiando el guión observé que es el apellido de los primeros colonos arribados a la zona desde Chile, pero es una casualidad. Por dicha circunstancia, también buscamos actores chilenos, ya que es una coproducción donde el INCA tiene un contrato con el país vecino y nosotros ganamos ese concurso”, graficó.

Enseguida valoró que “es una emoción especial filmar en mi pueblo natal y me sorprende siempre la calidad de gente con la que trabajamos (la mitad del equipo es de acá y el resto de Buenos Aires); me gusta mucho poder retratar estos conflictos que nos pertenecen, desde inundaciones hasta incendios forestales”.

Incluso, una de las escenas del filme necesita de la presencia de tres víboras, que hasta el momento no han aparecido. Al respecto, Francisco Paparella precisó que “todavía las estamos buscando para un plano específico que tiene una representación metafórica de un monstruo de tres cabezas y para mostrar cómo se entrelazan y lo que representan los hermanos protagonistas”.

Hijo del cirujano más conocido de El Bolsón, el joven vive actualmente en el exterior y explica su vocación por las artes porque “justamente, mi padre es un gran aficionado al cine y desde chico siempre me llevó a ver todo tipo de películas. Mi madre también es una fanática y como acá no había salas, atacábamos todos los videoclubes disponibles,”.

Reconoce su orientación “por unas clases de cine que dio Cuqui Honik, cuando tenía 15 años e iba a la secundaria. Me atrajo fundamentalmente ver como un director escogía a los actores, el guión y el vestuario siguiendo una narrativa, me encanta contar historias”, precisó.

En la semana, Francisco Paparella fue recibido por el intendente Bruno Pogliano y el secretario de Turismo y Cultura, Bruno Helrriegel, quienes consideraron “de interés cultural y social” el trabajo de rodaje en la zona, comprometiendo su apoyo a la iniciativa.

En referencia al despliegue logístico en la región que amerita la filmación de una película, indicó que “estamos generando una pequeña industria local, con el alquiler de dos complejos de cabañas (donde haremos nuestra burbuja por la situación de la pandemia), además de trabajar con un proveedor de aquí para el catering durante el rodaje”.

Asimismo, recordó que su primer largometraje (“Zanjas”, con el rol protagónico de Diego Alonso), “estuvo presentado en 17 países, incluyendo India, Corea (donde ganó premios), Francia, Italia y Brasil, entre otros. En este caso, para conseguir fondos para el desarrollo de esta película, estuvimos en los festivales de Cannes y Berlín”, detalló.

Nuevos talentos

Acerca del momento actual del cine argentino, el director local opinó que “siempre tiene una creatividad única, aunque está llena de limitaciones que tienen que ver con lo presupuestario. Sin embargo, hay talentos nuevos que salen a flote. Ahora estamos yendo a muy buen puerto con una camada que se está despegando de lo que se llamó el nuevo cine argentino de finales de los ’90. El INCA genera subsidios que permiten filmar a mucha gente, pero recién en los últimos años se está federalizando. No son las mismas regularizaciones dentro de Capital Federal que en el interior del país”, recalcó.

Desde su óptica, en la industria cinematográfica, la Patagonia “es un lugar que no se ha terminado de contar bien. Hay algunas películas que son icónicas, pero la Patagonia profunda, la que habitamos diariamente, aún falta explorar. Eso es lo que trato de hacer con mi cine, desde este lugar de la cordillera”.

Según estimó, el rodaje de “Tres hermanos” demandará “alrededor de un mes en esta región, luego con un equipo reducido estaremos otra semana en Comodoro Rivadavia. Después se ingresa en la post producción de edición y montaje, incluyendo sonido, música y efectos visuales, para tener la película terminada en aproximadamente un año y medio. Comenzaremos a mostrarla en festivales antes de llegar a las salas, que esperemos se reabran”, concluyó.

SIGA LEYENDO

4/6/21

Epuyen: Informe Epidemiológico

SIGA LEYENDO

El Hoyo: Informe Epidemiológico

SIGA LEYENDO

Lago Puelo :Informe Epidemiológico

SIGA LEYENDO

el Maiten : Informe epidemiológico

SIGA LEYENDO

vacuna Covid de Bharat

SIGA LEYENDO

Buenos Aires firma para la obtención de diez millones de vacunas Covaxin

Vacunas: la provincia de Buenos Aires firmó un contrato con Bharat BiotechVacunas: la provincia de Buenos Aires firmó un contrato con Bharat Biotech  

Se trata de un acuerdo "complementario" a los que firmó el Gobierno nacional. Daniel Gollan explicó que la vacuna del laboratorio indio tiene una eficacia del 82 por ciento y "se mantiene a altas temperaturas durante muchos días". Aún debe ser aprobada por la ANMAT.
04 de junio de 2021

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la firma de un contrato con el laboratorio indio Bharat Biotech para la obtención de diez millones de vacunas Covaxin, con la posibilidad de sumar cinco millones más. 

“Es un contrato condicionado a determinadas situaciones que tienen que cumplirse y es un contrato complementario a todo el trabajo que estamos haciendo en conjunto con el Gobierno Nacional”, aclaró el gobernador Axel Kicillof, quien también remarcó que la vacuna aún debe ser aprobada por la ANMAT para que pueda ser importada.

"Se han presentado los papeles, está todo en curso y cuando se aprueben sus papeles" se podrá utilizar, señaló, y dijo que "una vez que se firme el contrato la llegada de vacunas depende de varias cuestiones, como políticas nacionales de permisos o no para la exportación de vacunas"."Hay cronogramas tentativos. El contrato dice que cuando el laboratorio ponga a disposición vacunas, la provincia de Buenos Aires tiene oportunidad de adquirirlas", agregó Kicillof. También aseguró que las vacunas que se consigan serán ofrecidas al Gobierno nacional "para que se distribuyan entre todas las provincias argentinas".

"Esto no es una carrera por el porcentaje de vacunación de cada provincia. Olvídense de que queremos sacar ventaja con esto", dijo el gobernador en rueda de prensa.

Sobre la firma del acuerdo, Kicillof reiteró que “esto simplemente viene a complementar el trabajo que hace la Nación, del que estamos orgullosos”. "Es un anuncio muy importante para nosotros, no solo por el esfuerzo que estamos llevando adelante, sino por la proeza administrativa que se dio para cumplir este contrato", resaltó. “Conseguir vacunas es de las tareas más difíciles de este momento. Argentina está 21 entre 200 países. Estos días llegaron cantidades. Así y todo, un sector de la política sigue criticando todo”, apuntó el mandatario bonaerense.

La vacuna Covaxin
El ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, explicó que la Covaxin "ya tiene sus fases 1, 2 y 3 desarrolladas y viene dando unos muy buenos resultados con una eficacia de un 82%". 

Precisó que es una vacuna de dos dosis "con virus inactivado, similar a la Sinovac o Sinofarm", con la ventaja de que "es muy estable y se mantiene a altas temperaturas durante muchos días".Gollan adelantó que próximamente se publicarán en The Lancet los resultados de los ensayos clínicos.

SIGA LEYENDO

/