14/6/21

ATECH: Nota a Perata

ATECH: Nota a Perata

Noroeste del Chubut 13 de junio de 2021
A la ministra de Educación Florencia Perata:
Nos tomamos estos momentos para compartirle la profunda preocupación acerca de la decisión de retomar la presencialidad en Nivel Inicial y Primer
Ciclo de Nivel Primario en la Región 1 (Regional Noroeste en términos sindicales) Nuestra regional, muy conocida por usted, consta de un conglomerado de pueblos separados entre sí que se comunican. Cholila, Lago Puelo, Ñorquinco, El Hoyo, Epuyén, El Maitén y los parajes rurales donde se desarrolla la comunidad educativa en el Chubut más uno de los pueblos, el más grande, El Bolsón que pertenece a la vecina provincia de Río Negro y de la que provienen muchxs de nuestrxs profesorxs y estudiantes.
 
Cuando se reanuda la actividad en un lugar como el nuestro se obliga a la población a trasladarse, grandes distancias… de El Bolsón a Ñorquinco por ejemplo, o de El Hoyo a Cholila, porque el transporte público es mínimo aquí y el Transporte Escolar para todxs NO EXISTE. NI EL TEG NI NINGUNO. 

Conoce usted también la situación sanitaria en la región. El Hospital de Esquel es el único de complejidad en la zona y las camas disponibles de UTI no dan abasto a cubrir las necesidades en casos de gravedad.
Tal establecimiento atiende tanto su
zona como la nuestra. Todos los pueblos que nombramos más Esquel, Trevelin y alrededores dependen de él. 

Todos sabemos lo que esto significa. Cada vez que alguien debe ser derivado depende de la existencia de camas libres y capacidad de abordaje. Todos los comunicados de lxs compañerxs trabajadorxs de la salud advierten de esta situación y nos piden extremar los cuidados por esta realidad.

No nos meten miedo, no… pero nos hacen tomar conciencia.

No existe hoy ningún indicador que marque una mejora respecto al momento en que se discontinuó la presencialidad el día 23 de mayo.

Las bajas temperaturas y la situación edilicia de las escuelas no acompaña de ningún modo el cuidado que debe tenerse en estos casos.

Hay escuelas SIN GAS, simplemente porque no se ha repuesto el suministro, o porque la instalación no recibe mantenimiento desde hace años y en una escuela SIN GAS hace frío y tratándose el Covid de un virus que ataca el sistema respiratorio las condiciones escolares NO FAVORECEN LOS CUIDADOS.

Desconocemos los motivos que el Gobierno de Mariano Arcioni tiene como para tomar esta decisión sin tener fundamento alguno en la realidad, tampoco el motivo del porqué comunicarlo a través de un mail privado a cada escuela sin una sola
línea en canales oficiales.

Si sabemos perfectamente que mañana se producirá circulación de padres, remises, docentes y alumnxs en toda la Región 1 que van a atravesar hasta más de un centenar de kilómetros para llevar adelante la semi presencialidad contradiciendo todo lo que se nos indica para paliar esta situación que se nos está llevando a nuestros seres queridxs y que en lo que respecta al rol de su ministerio no reviste aporte alguno para crear las condiciones de salubridad para evitar los contagios.

Lo más triste es que esto último que afirmamos no pasa sóloaquí sino en TODO el Chubut.

SIGA LEYENDO

13/6/21

RÍO NEGRO: COVID-19: Parte de prensa (13/06)

COVID-19: Parte de prensa (13/06)

Domingo 13 de junio de 2021

370 pacientes curados

44 de General Roca, 8 de Chichinales, 46 de Cipolletti, 18 de Fernández Oro, 10 de Cinco Saltos, 1 de Barda del Medio, 2 de Campo Grande, 6 de Catriel, 8 de Choele Choel, 1 de Chimpay, 1 de Coronel Belisle, 3  de Luis Beltrán, 30 de Lamarque, 3 de Pomona, 10 de Río Colorado, 79 de Viedma, 2 de General Conesa, 2 de San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 5 de Sierra Grande, 88 de San Carlos de Bariloche, y 2 de Ramos Mexía.  

175 pacientes confirmados

1 de Cervantes, 4 de Ingeniero Huergo, 56 de Cipolletti, 2 de Fernández Oro, 4 de Cinco Saltos, 2 de Campo Grande, 9 de Catriel, 12 de Choele Choel, 1 de Chimpay, 2 de Coronel Belisle, 3 de Lamarque, 17 de Viedma, 6 de General Conesa, 6 San Antonio Oeste, 5 de Las Grutas, 2 de Sierra Grande,  40 de San Carlos de Bariloche, 2 de Dina Huapi, y  1 de Comallo.

10 pacientes fallecidos

Dos mujeres de 34 y 89 años de Allen, un hombre de 40 años de Cervantes, dos mujeres de 26 y 62 y dos hombres de 54 y 78 de Cipolletti, un hombre de 68 años de Río Colorado, un hombre de 43 años de Viedma, y un hombre de 55 años de San Antonio Oeste.

 Totales 

 4.205 activos.  

 75.372 curados

 1.881 fallecidos

SIGA LEYENDO

Jonas del Caribe? lo engulló una ballena y lo escupió por fiero

"Estaba yo completamente adentro": Un pescador de langostas sobrevive tras ser engullido por una ballena jorobada


El afectado pensó inicialmente que era un gran tiburón blanco lo que lo había tragado.
El buceador y pescador de langostas Michael Packard, de 56 años, se había sumergido por segunda vez durante la misma jornada en búsqueda de sus presas, este viernes, cuando fue tragado por una ballena jorobada cerca de la costa del pueblo de Provincetown, ubicado en la punta del cabo Cod (Massachusetts, EE.UU.), reportan medios locales. El hombre logró sobrevivir a la insólita ingestión tras ser 'escupido' por el mamífero unos instantes después.

Inicialmente, Packard pensó que era un gran tiburón blanco lo que lo había devorado. Sin embargo, de inmediato se percató de que no era así, al no tropezar con las fauces dentadas ni sufrir las heridas características.

"De repente sentí un enorme empujón y lo siguiente que supe es que estaba todo completamente oscuro. Podía sentir que me estaba moviendo, y también que la ballena apretaba los músculos de la boca", contó el buceador tras ser dado de alta de un hospital local.

"Estaba yo completamente adentro; estaba completamente oscuro. Me dije a mí mismo: 'no hay manera de que salga de aquí. Estoy acabado, estoy muerto'. […]", resaltó el pescador 'devorado'.

Descubren una nueva población de ballenas azules pigmeas gracias a detectores de bombas nucleares
'Eructo' salvador
Pese a encontrarse desesperado, Packard decidió luchar por su vida con ayuda de su equipo de buceo. De este modo, el cetáceo habría notado la presencia de un cuerpo extraño en su boca y empezó a agitar su cabeza de un lado a otro. Finalmente, la yubarta salió a la superficie y 'eructó' al buceador. En total, el hombre pasó cerca de 40 segundos dentro de la ballena.

Packard fue luego recogido por su colega Josiah Mayo, que lo llevó al muelle. Desde allí una ambulancia del Departamento de Bomberos lo trasladó a un centro médico, donde fue atendido por heridas leves en los tejidos blandos de las piernas.

Por su parte, los expertos consideran que el animal se tragó al buzo por error, ya que las ballenas jorobadas no suelen representar peligro para los humanos. El caso es que la visión delantera del inmenso pez queda bloqueada cuando abre su boca para alimentarse.

SIGA LEYENDO

Tristeza ante el fallecimiento de Facundo Vega

Dolor por la muerte en El Maitén de un bombero, de familia de voluntarios

Distintas instituciones de voluntarios de Chubut manifestaron sus muestras de tristeza ante el fallecimiento de Facundo Vega.
Dolor por la muerte en El Maitén de un bombero, de familia de voluntarios
La muerte de un bombero chubutense generó en las últimas horas fuertes demostraciones de tristeza y dolor en la comunidad provincial.

Dolor por la muerte en El Maitén de un bombero, de familia de voluntarios
Se trata de Facundo Vega, quien prestó sus servicios como bombero y voluntario en el departamento provincial de El Maitén.
"La comisión directiva jefatura y cuerpo activo de bomberos, Acompañamos a nuestra compañera Paula Villalva y familia en estos momentos de profundo dolor por la pérdida de quien en vida fuera Facundo Vega, ex bombero y compañero de nuestra institucion Q.E.P.D.", destacaron los voluntarios de El Maitén.
Su mensaje en Facebook de inmediato se cargó de expresiones de solidaridad y acompañamiento a la familia.

De la misma forma se expresaron desde Lago Puelo: "La Asociación de Bomberos Voluntarios de Lago Puelo acompaña en estos momentos de profundo dolor a familiares, amigos y compañeros/as de la Asociación de Bomberos Voluntarios de El Maitén, ante la irreparable perdida del Bombero Facundo Vega".

SIGA LEYENDO

VUELVEN LOS “JUEGOS CULTURALES EVITA”

VUELVEN LOS “JUEGOS CULTURALES EVITA”

Juegos Evita

Ciencia y Cultura del Chubut lanzará la convocatoria para comenzar con las inscripciones en su etapa provincial, que como en todo el país y durante cada instancia, se realizará de forma virtual.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, lanzará el próximo lunes 14 de junio la edición 2021 de los “Juegos Culturales Evita”, que este año nuevamente por cuestiones de pandemia se realizará de forma virtual. Esta edición tendrá dos instancias, la Provincial y la Nacional.

Del 2 de julio al 3 de septiembre se realizará una capacitación en las distintas localidades, la cual será brindada por el mismo jurado.

Los trabajos recibidos serán entregados del 6 al 9 de septiembre y también existirá una etapa Conversatoria Virtual, del 17 al 24 de septiembre, entre el jurado y los participantes y al finalizar se darán a conocer cuáles son los trabajos que pasan a la instancia de evaluación para ir al Nacional.

Ya en el mes de octubre, luego de la deliberación del jurado, será el momento de conocer quiénes serán los que representarán a Chubut en la instancia Nacional.

Zonas de los Juegos Culturales Evita 

ZONA 1: Gaiman (Cabecera), 28 de Julio, Dique Florentino Ameghino, Dolavon, Camarones y Puerto Pirámides.
ZONA 2: Paso de Indios (Cabecera), Paso del Sapo, Colán Conhué, Aldea Epulef, Cerro Cóndor, Los Altares, El Mirasol, El Escorial y Las Plumas.
ZONA 3: Gobernador Costa (Cabecera), José de San Martín, Carrenleufú, Corcovado, Río Pico, Tecka y Cerro Centinela.
ZONA 4: Río Mayo (Cabecera), Río Senguer, Facundo, Lago Blanco, Ricardo Rojas, Aldea Beleiro, Buen Pasto y Aldea Apeleg.
ZONA 5: Cholila (Cabecera), Lago Puelo, Epuyén, El Maitén, El Hoyo, Cushamen y Gualjaina.
ZONA 6: Gan Gan, Gastre, Lagunita Salada, Sepaucal, Chacay Oeste, Blancuntre, Yala Laubat y Telsen.
ZONA 7: Puerto Madryn (Cabecera), Rawson y Trelew.
ZONA 8: Esquel (Cabecera), Trevelin, Lago Rosario, Sierra Colorada y Aldea Escolar
ZONA 9: Comodoro Rivadavia (Cabecera), Sarmiento y Rada Tilly.

Hay dos categorías en la que se pueden inscribir los jóvenes: SUB15 (12,13,14 y 15 años) y SUB18 (16,17 y 18 años).

Disciplinas:

ARTES VISUALES: Pintura/Dibujo y Fotografía Digital.
LITERATURA: Cuento/Poesía.
AUDIOVISUAL: Videominuto.
MÙSICA: Canto Solista y Free Style.
ARTES ESCÉNICAS: Danza (Individual) y Teatro (Unipersonal).

Se pondrá especial énfasis en las transformaciones sociales y culturales que favorecen la igualdad de oportunidades y derechos entre los géneros, promoviendo el arte y las expresiones artísticas desde el enfoque de la igualdad de género y la construcción e interpretación que partan desde géneros iguales.

FUENTE


SIGA LEYENDO

12/6/21

RÍO NEGRO: COVID-19: Parte de prensa (12/06)

 COVID-19: Parte de prensa (12/06)

Sábado 12 de junio de 2021

410 pacientes curados

35 de General Roca, 5 de Allen, 15 de Villa Regina, 44 de Cipolletti, 10 de Fernández Oro, 18 de Cinco Saltos, 2 de Barda del Medio, 1 de Campo Grande, 10 de Catriel, 8 de Choele Choel, 4 de Chimpay, 4 de Darwin, 8  de Luis Beltrán, 9 de Lamarque, 2 de Pomona, 11 de Río Colorado, 73 de Viedma, 4 de General Conesa, 2 de Guardia Mitre, 14 San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 3 de Sierra Grande, 1 de Valcheta, 104 de San Carlos de Bariloche, 5 de Dina Huapi, 12 de El Bolsón, 3 de Comallo, 1 de Maquinchao, y 1 de Sierra Colorada.

 245 pacientes confirmados

13 de General Roca, 14 de Allen, 1 de Cervantes, 2 de Ingeniero Huergo, 1 de General Godoy, 9 de Villa Regina, 53 de Cipolletti, 3 de Fernández Oro, 3 de Cinco Saltos, 1 de Campo Grande, 28 de Catriel, 11 de Choele Choel, 3 de Chimpay, 1 de Coronel Belisle, 6 de Lamarque, 3 de Río Colorado, 26 de Viedma, 7 de General Conesa, 10 San Antonio Oeste, 1 de Las Grutas, 1 de Valcheta, 38 de San Carlos de Bariloche, 1 de Dina Huapi, 3 de El Bolsón, 5 de Comallo, y 1 de Ingeniero Jacobacci.

 11 pacientes fallecidos

Una mujer de 65 años de General Roca, un hombre de 53 años de Allen, dos hombres de 66 y 70 años de Cipolletti, un hombre de 56 años de Fernández Oro, una mujer de 48 años de Cinco Saltos,  dos hombres de 33 y 47 años de Catriel, una mujer de 40 años de Viedma, y dos mujeres de 62 y 66 años de San Carlos de Bariloche.

 Totales 

 4.410 activos.  

 75.002 curados

1.871 fallecidos

Más Información:

SIGA LEYENDO

RÍO NEGRO: disponen nuevas medidas sanitarias entre el 14 y 25 de junio

COVID-19: disponen nuevas medidas sanitarias entre el 14 y 25 de junio

Las medidas sanitarias destinadas a contener los contagios de COVID-19 se prorrogarán a partir del lunes 14 y hasta el domingo 25 de junio, inclusive.

Así lo dispuso el Ministerio de Salud de Río Negro, a través de la Resolución 4233/21. Las medidas se tomaro en base al seguimiento de la evolución epidemiológica que permanentemente lleva adelante la cartera sanitaria. 

Resolución 4233/21: https://bit.ly/2RMOk8G

CIRCULACIÓN

La restricción de circulación en todo el territorio provincial será entre las 20 horas y las 6 del día siguiente. Quedan exceptuadas de la medida de restricción a la circulación nocturna:

a) Las personas incluidas en el Artículo 20º del Decreto Nacional Nº 287/21 (https://bit.ly/3o3kzfH)

b) Los trabajadores de farmacias y estaciones de servicio para el expendio de combustibles.

c) Las personas que estén asistiendo o regresando a sus hogares procedentes de locales gastronómicos, con comprobante de reserva o consumo, siempre que se encuentren dentro del lapso temporal estipulado.

ACTIVIDADES SUSPENDIDAS

- Las reuniones sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados.

- Las reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de cinco personas.

- La realización de todo tipo de eventos culturales, sociales y recreativos en lugares cerrados que impliquen concurrencia de personas.

- La realización de celebraciones religiosas que impliquen aglomeracion de personas, sea en espacios cerrados o al aire libre.

- Las actividades de casinos, bingos y discotecas.

- La realización actos públicos, protocolares, aniversarios y fiestas populares que puedan implicar afluencia de público.

- La realización de eventos, encuentros y competencias deportivas, profesionales o amateurs, en espacios públicos o privados, sean éstos cerrados o al aire libre. Queda autorizada la realización de las competencias oficiales “Torneo Federal A” de fútbol y “Liga Argentina de Básquet”, de acuerdo a los protocolos aprobados por las autoridades sanitarias nacionales y/o provinciales, sin asistencia de público.

- La actividad de cines, teatros, museos, bibliotecas, centros culturales y establecimientos afines, excepto en los casos y con las modalidades prevista en el Artículo 3° de la presente.

HABILITACIONES ESPECIALES

- Los locales gastronómicos (restaurantes, bares, etc.) podrán funcionar hasta las 23, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados. Los propietarios, empleados y aquellos clientes que se encontraren en esos establecimientos a la hora de cierre dispuesta, dispondrán de hasta 60 minutos adicionales para retirarse de los mismos y llegar a sus domicilios de residencia dentro de ese lapso, debiendo acreditar tal circunstancia mediante comprobante de consumo o similar. En todos los casos deberá priorizarse la utilización de espacios al aire libre, instando en este sentido a las autoridades municipales a facilitar la utilización de espacios públicos al aire libre.

- Los locales comerciales de cualquier rubro podrán funcionar respetando el horario de circulación habilitado, de acuerdo a los protocolos vigentes.

- Las farmacias y estaciones de servicio (únicamente para el expendio de combustibles) podrán funcionar durante las 24 horas.

- Los jardines maternales, sin dependencia del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, podrán funcionar en sus horarios habituales.

- Los gimnasios y estudios de disciplinas deportivas podrán funcionar respetando el horario de circulación permitido, con un máximo del 30% del aforo en relación con la capacidad máxima habilitada, con adecuada y constante ventilación y con estricta sujeción a los protocolos aprobados.

- La actividad deportiva en espacios públicos o privados al aire libre, en grupos de hasta 10 personas, y sin asistencia de público.

- Las clases presenciales y ensayos de actividades artísticas, individuales o en grupos reducidos de hasta 10 personas con sistema de “burbujas”, según protocolo y con un aforo máximo del 30% de espacio donde se realizan.

- La apertura de bibliotecas con entrega de libros en puerta, con protocolo vigente, sin ingreso del público al interior de la institución. No se habilitan las salas de lectura de las bibliotecas.

- La apertura de teatros y espacios culturales, exclusivamente para ensayos y transmisiones en transmisión digital (streaming) según protocolos vigentes y con el límite del 30% de aforo en relación al espacio disponible.

- La actividad de iglesias y templos, con aforo máximo del 30% de su capacidad, sin aglomeración de personas y con cumplimiento de los protocolos aprobados.

CLASES Y ACTIVIDADES ESCOLARES

Se suspende el dictado de clases presenciales y de las actividades educativas no escolares presenciales correspondientes a todos los niveles y modalidades, a excepción de las siguientes localidades, exclusivamente en los niveles Inicial, Primario y Educación Especial, manteniéndose la suspensión de las actividades presenciales en los niveles Secundario y Superior:

1. San Carlos de Bariloche
2. Dina Huapi
3. Pilcaniyeu, Cerro Alto, Pichi Leufu arriba, Pichi Leufu abajo
4. Maquinchao
5. Los Menucos
6. Sierra Colorada
7. Ministro Ramos Mexía
8. Guardia Mitre
9. General Conesa
10. El Cuy
11. Ñorquinco
12. Aguada de Guerra
13. Aguada Guzmán
14. Cerro Policía
15. Comicó
16. El Caín
17. Mencué
18. Naupa Huen
19. Ojos de Agua
20. Pilquiniyeu
21. Pilquiniyeu del Limay
22. Prahuaniyeu
23. Río Chico – Río Chico Abajo
24. Villa Llanquín
25. Villa Mascardi
26. Yaminue
27. Paso Flores, Corralito
28. Choele Choel
29. Chimpay
30. Coronel Belisle
31. Darwin
32. Luis Beltrán
33. Lamarque
34. Pomona
35. Ingeniero Jacobacci
36. Valcheta
37. Comallo
38. El Bolsón
39. Treneta
40. Chacay Huarruca
41. Mamuel Choique
42. Ojos de Agua
43. Lipetrén Grande
44. Atraico
45. Colán Conhue
46. Cañadón Chileno
47. Clemente Onelli
48. Anecón Grande
49. Blancura Centro
50. Chipauquil
51. Aguada Cecilio
52. Nahuel Niyeu

Durante la vigencia de esta Resolución, los establecimientos escolares permanecerán abiertos debiendo asegurar el intercambio de actividades, materiales, devoluciones, con estudiantes y familiares. El Ministerio de Educación y Derechos Humanos establecerá el mecanismo a implementar para garantizar la continuidad pedagógica durante el período de suspensión.

SIGA LEYENDO

/