5/8/23

Tercer Malón de la Paz

Tercer Malón de la Paz

Comunidades indígenas de jujuy y organizaciones defensoras de derechos impulsan la nulidad de la reforma constitucional

El Tercer Malón de la Paz marcha a Buenos Aires en rechazo a la reforma constitucional. Apoyando ese reclamo más de 60 comunidades de la provincia y distintas organizaciones hicieron una presentación ante la Corte Suprema jujeña para que la reforma se anule.

image

Entre el lunes y el martes, comunidades indígenas integrantes del Tercer Malón de la Paz llegarán a Buenos Aires para exigir la declaración de inconstitucionalidad de la reforma aprobada y sancionada el 20 de junio, entre otros reclamos. La movilización da continuidad a las manifestaciones que las comunidades indígenas vienen llevando adelante, junto a otros actores sociales, en distintos puntos de la provincia de Jujuy desde hace más de 40 días.

En este contexto, más de 60 comunidades junto a organizaciones de sociedad civil presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Jujuy contra la Constitución provincial. Solicitaron, además, una medida cautelar con el fin de que se suspenda la aplicación de esa Constitución hasta que se dicte sentencia, teniendo en cuenta los daños potencialmente irreversibles que su aplicación puede ocasionar hasta entonces. Esta medida cautelar ya fue rechazada por la justicia jujeña, con lo cual organizaciones y comunidades interpusieron un recurso por el modo irregular en los que fue aprobada y por los argumentos meramente formales que se indicaron para justificar su denegación. Este accionar suma un nuevo obstáculo en el acceso a la justicia solicitado por las comunidades y las organizaciones

Acción de inconstitucionalidad de la reforma

Días atrás, más de 60 comunidades y organizaciones defensoras de derechos humanos, entre ellas, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y ENDEPA, presentaron ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Jujuy una acción de inconstitucionalidad. También un grupo de expertos ya presentó un Amicus Curiae en la causa, y hay organizaciones y especialistas que se incorporarán a la acción en los próximos días. La acción presentada tiene como objeto la declaración de la nulidad e inconstitucionalidad de la Constitución de la Provincia de Jujuy (sancionada por la Convención Constituyente el 20 de junio de 2023) y de la Ley Nº 6.302 que declaró la necesidad de la reforma parcial de la Constitución provincial.

Para el caso de que esto no suceda, las partes solicitan que se declare la nulidad e inconstitucionalidad de determinados artículos que han excedido el mandato constituyente, al fijar prohibiciones a la protesta social y legislar vulnerando principios ambientales vigentes.

A su vez, organizaciones y comunidades solicitaron una medida cautelar para que se suspenda la aplicación de la Constitución de la Provincia de Jujuy reformada hasta tanto se dicte sentencia en la presente acción de inconstitucionalidad. Como respuesta al rechazo de esta medida, por parte de la justicia jujeña, organizaciones y comunidades recurrieron la decisión por el daño que puede ocasionar la aplicación de la constitución cuestionada. Entre otros, se destaca que podrían dictarse leyes en su consecuencia, que produzcan daño y normas inválidas. Además, la resolución fue dictada por un único juez, cuando una resolución de tales características debe ser decidida por el Tribunal en pleno (conformado por nueve jueces), o –en última instancia- con la integración de la Sala Contenciosa Administrativa.

¿Qué está pasando en Jujuy?

El 15 de junio la Asamblea Constituyente de Jujuy aprobó un texto constitucional que viola derechos garantizados en la Constitución nacional, tanto por su proceso como por su contenido. Este proceso, que requería de una discusión amplia, plural y transparente, se llevó adelante en menos de tres semanas entre la elección de los constituyentes y la aprobación del texto. La reforma constitucional de la provincia de Jujuy violó los derechos de acceso a la información, la participación ciudadana y la consulta previa libre e informada a pueblos indígenas. Tampoco aseguró que las personas defensoras ambientales tuvieran un espacio adecuado para el ejercicio de sus derechos.

Las manifestaciones públicas de comunidades y pueblos indígenas, movimientos sociales, sindicales y políticos de esa provincia, continuaron durante más de 40 días después de la aprobación y tuvieron como respuesta intervenciones represivas por parte de la policía de la provincia en los distintos focos de protesta social. Durante las semanas siguientes se llevaron adelante allanamientos y detenciones arbitrarias, con indicios de hostigamiento y dilaciones no justificadas. La intimidación a comunidades y miembros de la sociedad civil continúan hasta la fecha.

  • Acción de Inconstitucionalidad y otros materiales de prensa
  • Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en derechos humanos y estudios sociales (ANDHES)
  • Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas – Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE)
  • Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ)
  • Amnistía Internacional Argentina
  • Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
  • Consciente Colectivo
  • Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA)
  • Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)

FUENTE: CELS.ORG

SIGA LEYENDO

4/8/23

Iván Fernández ya consiguió un transformador de energía para 50 familias

Desde su óptica, “con un municipio que únicamente se dedique a pagar sueldos, nunca vamos a salir adelante”.

En concreto, una vez que los funcionarios provinciales accedieron al requerimiento, el equipamiento fue cargado a una camioneta y trasladado rápidamente hasta la delegación noroeste de la DGSP, donde fue entregado a su jefe, Mauro Palma, con la premisa de comenzar de inmediato con los trabajos de instalación en el sector afectado. El trámite contó también con la participación del ministro de Seguridad del Chubut, Miguel Castro.

Asimismo, la gira incluyó un encuentro con el gobernador Mariano Arcioni para evaluar el plan de obras en marcha en la localidad cordillerana, además de otros temas referidos a la repavimentación de las rutas de acceso, provisión de agua potable, el traspaso de tierras y política forestal.

Transición

Por otra parte, Iván Fernández y Pablo Lapitzondo concurrieron este viernes al despacho del actual intendente de Lago Puelo, Augusto Sánchez, para comenzar con el proceso de transición hasta el 10 de diciembre, cuando asumirán formalmente su mandato al frente del municipio cordillerano.

El jefe comunal estuvo acompañado del viceintendente, Alejandro Marques, y en la oportunidad abordaron distintas cuestiones referidas a la gestión, “principalmente las referidas a las condiciones financieras en que dejarán la comuna. Nuestro pedido fue solicitar formalmente la autorización para ingresar con equipos técnicos -a partir de la semana venidera-, para observar el movimiento de todas las áreas municipales”, adelantaron las autoridades electas.

A criterio de Iván Fernández, “con un municipio que únicamente se dedique a pagar sueldos, nunca vamos a salir adelante”, al tiempo que reclamó que “dejen los números y una administración ordenados para poder comenzar urgentemente con la reconstrucción que se merecen los vecinos de Lago Puelo para vivir mejor”.

SIGA LEYENDO

Arcioni recibió al intendente electo de Lago Puelo, Iván Fernández

Arcioni recibió al intendente electo de Lago Puelo, Iván Fernández

Seguridad e infraestructura fueron los temas principales del encuentro.

image

por REDACCIÓN CHUBUT 04/08/2023 - 15.59.hs

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, recibió al intendente electo de Lago Puelo, Iván Fernández, para analizar el estado actual de la localidad cordillerana y evaluar en conjunto acciones que se puedan implementar para contener las necesidades que atraviesan los vecinos y vecinas en materia de seguridad.

Del encuentro, que se llevó a cabo en el despacho del gobernador Arcioni y que forma parte de una serie de reuniones con intendentes actuales y recién electos, también participaron el viceintendente electo Pablo Lapitzondo, y el ministro de Seguridad, Miguel Castro.

Allí, se focalizó en la importancia de fortalecer la interacción con la comunidad, y se realizó un importante balance de futuras obras de infraestructura que Fernández, quien resultó ganador en los comicios del pasado 30 de julio por un amplio margen con el Partido del Trabajo y el Pueblo, considera fundamentales para el crecimiento de la ciudad.

SIGA LEYENDO

Llamado a concurso para la Secretaría del Juzgado Multifueros de El Bolsón

Llamado a concurso para la Secretaría del Juzgado Multifueros de El Bolsón

Llamado a concurso para la Secretaría del Juzgado Multifueros de El Bolsón
El Consejo de la Magistratura llamó a concurso público de antecedentes y oposición para la cobertura de un cargo de secretario o secretaria del Juzgado de Familia, Civil, Comercial y de Minería N° 11 de El Bolsón.

La Resolución, que lleva el número 22 de este año, indica que la inscripción ya está abierta y se extenderá hasta el 25 de agosto.

Quienes tengan interés deberán completar vía electrónica el formulario de inscripción a través del sitio www.jusrionegro.gov.ar. Las presentaciones, se deberán realizar únicamente por correo electrónico a la dirección consejomagistraturarionegro@gmail.com.

El cargo quedó vacante cuando su anterior titular, Paola Bernardini, asumió como jueza en el mismo organismo, tras ser elegida por unanimidad en la sesión del Consejo de la Magistratura.
FUENTE: http://infobariloche.com.ar/judiciales/36-rio-negro/12360-llamado-a-concurso-para-la-secretaria-del-juzgado-multifueros-de-el-bolson.html

SIGA LEYENDO

1/8/23

Estos son los intendentes y presidentes de comunas elegidos el domingo

Estos son los intendentes y presidentes de comunas elegidos el domingo

Lista de intendentes y presidentes de comunas elegidos el domingo

por REDACCIÓN CHUBUT 01/08/2023 - 00.00.hs

bannersito2

28 de Julio: Luka Jones (Arriba Chubut)

Aldea Apeleg: Félix Morales (PTP)

Aldea Beleiro: Patricia Tapia (JxC)

Aldea Epulef: Paula Ayilef (Arriba Chubut)

Atilio Viglione: Fátima Avilés (Arriba Chubut)

Buen Pasto: Walter Jara (Plich)

Camarones: Claudia Loyola (Arriba Chubut)

Carrenleufu: Alberto Rosas (JxC)

Cerro Centinela: Rosa Roa (Arriba Chubut)

Cholila: Silvio Boudargham (Arriba Chubut)

Colan Conhué: Raúl Santander (Arriba Chubut)

Comodoro: Othar Macharashvili (Arriba Chubut)

Cushamen: Omar González (Arriba Chubut)

Dique Ameghino: Raúl de Domingo (JxC)

Dolavon: Dante Bowen (Arriba Chubut)

El Hoyo: Cesar Salamín (JxC)

El Maitén: Oscar Currilen (Arriba Chubut)

Epuyén: José Contreras (JxC)

Esquel: Matías Taccetta (JxC)

Facundo: Vilma Minilla (Arriba Chubut)

Gaiman: Darío James (JxC)

Gan Gan: Pedro Huisca (Arriba Chubut)

Gastre: Marcelo Aranda (Arriba Chubut)

Gobernador Costa: Miguel Angel Gómez (Vecinalista)

Gualjaina: Marcelo Limarieri (PTP)

José de San Martín: Rubén Calpanchay (Arriba Chubut)

Lago Blanco: Nadia Micaela Bilbao (Arriba Chubut)

Lago Puelo: Iván Fernández (PTP)

Lagunita Salada: Pedro Goyeneche (JxC)

Las Plumas: Gilberto Bowman (PTP)

Los Altares: Alejandro Sandoval (Arriba Chubut)

Paso de Indios: Héctor Méndez (JxC)

Paso del Sapo: Víctor Candia (JxC)

Puerto Madryn: Gustavo Sastre (Arriba Chubut)

Puerto Pirámides: Jorge Perversi (JxC)

Rada Tilly: Mariel Peralta (JxC)

Rawson: Damián Biss (JxC)

Ricardo Rojas: Juan Hassanie Silva (JxC)

Río Pico: Santiago Pérez (Arriba Chubut)

Río Senguer: Miguel Mongilardi (Renovación y Desarrollo)

Sarmiento: Sebastián Balochi (Arriba Chubut)

Tecka: Jorge Seitune (Arriba Chubut)

Telsen: Pablo Castro (Arriba Chubut)

Trevelin: Héctor Ingram (Arriba Chubut)

SIGA LEYENDO

Nueva Legislatura: ingresan tres libertarios y un representante de la izquierda

Nueva Legislatura: ingresan tres libertarios y un representante de la izquierda

La nueva Legislatura tendrá mayoría de Juntos por el Cambio y el primer bloque mayoritario será el de Arriba Chubut. Por primera vez entra un sector asociado a los libertario de Milei y el representante de la izquierda

image

Nueva Legislatura: ingresan tres libertarios y un representante de la izquierda

La nueva conformación de la Legislatura provincial realmente trae novedades. A la mayoría de Juntos por el Cambio se suman siete legisladores de Arriba Chubut.

En ese contexto Juntos por el Cambio con el 34,93% de los votos tendrá 16 diputados, Arriba Chubut con 32,93% logra 7 bancas, la alianza PLICh (12,43%) 3 diputados, en tanto que el Frente de Izquierda con 4,45% de los votos coloca por primera vez en la historia de la Provincia 1 diputado.

Sin embargo, el dato diferente en la nueva conformación está marcado por el ingreso de tres diputados de la lista que liderada César Treffinger, adhiriendo a la propuesta libertaria y por primera vez un representante de la izquierda.

Juntos por el Cambio

Por el lado de Juntos por el Cambio, el frente electoral que integran la UCR y el PRO al que se adhirió el Pach, asumirán como diputados provinciales: 

1- Jacqueline Caminoa

2- Emanuel Fernández

3- Sonia Cavagnini

4- Luis Juncos

5- Sandra Willatowski

6- Sergio González

7- Paulina Hogalde

8- Leonardo Bowman

9- Roxana Soldani

10- Daniel Hollmann

11- Andrea Aguilera

12- Sergio Ongarato

13- Fabián Gandón

14- Karina Otero

15- Sixto Bermejo

16- Leticia Magaldi

Suplentes

1- Horacio Quinteros

2- Mariela Tamame

3- Orlando Vera

4- Liliana Giordano

5- Luis Martínez

6- Gabriela Sánchez Galindo

7- Eduardo Obreque

Arriba Chubut

Vale recordar que la lista de Arriba Chubut la integran 8 partidos (PJ, Frente Renovador, Chusoto, Partido de la Victoria, Primero Chubut, PSA, CET y Nuevo Encuentro) y aumirá como diputados provinciales:

1- Norma Arbilla

2- Emanuel Colliñir

3- Mariela Williams

4- Juan Pais

5- Vanesa Abril

6- Gustavo Fita

7- Tatiana Goic

Por el lado del PLICh asumirán una banca en la Legislatura: FUENTE: Toro, César Casal y Antonio Rubia.

En tanto por el Frente de Izquierda debería acceder a una banca como diputado provincial Santiago Vasconcelos, pero la candidata a gobernadora Emilse Saavedra explicó que, por la rotación de bancas, entra Omayra Rocha.

FUENTE: EQSNOTAS

SIGA LEYENDO

La izquierda ingresa a la legislatura de Chubut y en Santa Cruz buscan seguir ese camino

La izquierda ingresa a la legislatura de Chubut y en Santa Cruz buscan seguir ese camino

Santiago Vasconcelos, joven docente de Puerto Madryn y militante del Partido Obrero, formará parte de la legislatura provincial de Chubut, en un hecho inédito en la historia reciente de la provincia

Por Nuevo Dia

El Frente de Izquierda que en Chubut agrupa al Partido Obrero y al MST, ha logrado en la elección cerca del 5 % de los sufragios, como resultado de su intensa participación en las luchas populares de la provincia y se ha fortalecido en varios centros urbanos muy importantes desde Lago Puelo y Esquel en la cordillera, hasta Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia en el este.

"Este triunfo nos impulsa a redoblar esfuerzos para que triunfe en las PASO Gabriel Solano y para que también la lista de diputados por distrito del FITU encabezada por Ada Vivanco, pueda superar la Ley de Lemas e ingresar como diputada provincial."

El Frente de Izquierda es la única fuerza que denuncia los acuerdos con el FMI y la entrega de los recursos naturales, mientras defiende a ultranza cada derecho de nuestro pueblo trabajador.

FUENTE: ELDIARIONUEVODIA

SIGA LEYENDO

/