29/11/23

Ruta 40: Se completaron las tareas de reparación entre Bariloche y El Bolsón

Ruta 40: Se completaron las tareas de reparación entre Bariloche y El Bolsón

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través de Vialidad Nacional, informa que personal de los Distritos Río Negro y Chubut del organismo, completaron las tareas de bacheo en caliente y realización de carpetines en los tramos más deteriorados de la ruta nacional N° 40, entre las localidades de Bariloche y El Bolsón. Además, se trabajó en el hormigonado de una alcantarilla y desmalezamiento mecánico y manual en el tramo.

image

Agentes del 20° Distrito Río Negro y Chubut llevaron a cabo reparaciones y mejoras de la RN 40 entre Bariloche y El Bolsón. Personal de la Delegación Bariloche, junto a agentes de Viedma y Jacobacci, trabajaron en el desmalezamiento de la zona de camino, reparación de alcantarillas en el km 2000 y realización de carpetín de asfalto en la zona de La Veranada para mejorar las condiciones de transitabilidad.

Coordinados por la división Proyectos, se trabajó en la reparación y el hormigonado de las alcantarillas del km 2000. Esta labor es esencial para prevenir inundaciones y asegurar el correcto drenaje de las aguas pluviales, contribuyendo así a la durabilidad de la infraestructura vial y a la seguridad de los usuarios.

Además, avanzando con el diagnóstico y las futuras intervenciones que requiere la RN 40, se envió el proyecto de obra mejorativa a Casa Central para su aprobación. Este proyecto contempla la reparación de la calzada en todo el tramo de la ruta comprendido entre el límite con Neuquén y el Límite con Chubut.

Las intervenciones, coordinadas por parte de la división conservación del 20º Distrito, se llevaron adelante dentro de la planificación establecida, aprovechando las buenas condiciones climáticas y el acompañamiento y la colaboración de equipos y personal de otros Distritos de Vialidad Nacional.

Es importante mencionar que, a pesar de haber optimizado notablemente la seguridad de circulación por el tramo, hay sectores donde se debe circular a velocidad precautoria porque presentan deformaciones, corrimientos de calzada y baches aislados producto del desgaste del tiempo, el tránsito y las condiciones climáticas invernales.

Ante la presencia de equipos y personal vial trabajando sobre la calzada, se solicita disminuir la velocidad en las zonas de trabajo y respetar las indicaciones de los banderilleros.

Asimismo, circular respetando las velocidades máximas y recordar que es obligatorio transitar con luces bajas encendidas y llevar correctamente colocado el cinturón de seguridad.

FUENTE: BARILOCHE OPINA

OTRAS NOTICIAS


SIGA LEYENDO

La Comarca Andina sede del III Congreso Argentino de Agroecología

III Congreso Argentino de Agroecología

imageDurante el 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre tiene lugar en diferentes puntos estratégicos de El Bolsón, en Lago Puelo y El Hoyo.

Reuniendo el trabajo de investigadores/as, extensionistas y docentes, con la práctica de agricultores y agricultoras fundamentadas en los principios agroecológicos y de otras personas y organizaciones vinculadas al desarrollo sustentable de los territorios. En esta oportunidad la Comarca mostrará su potencial como polo productivo; no sólo de alimentos sanos, ricos y cooperativos, sino de prácticas de producción existentes en toda su diversidad.

Organizado por el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) en articulación con la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Junto a referentes de la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) de la Nación y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

“Socializando territorios, sembrando diversidad, cosechando soberanía para el desarrollo con equidad” es la premisa que acompaña este año al Congreso que tuvo su primera edición en 2019 en la zona cuyana de Mendoza, y luego de manera virtual en el noreste argentino de Resistencia, Chaco en el 2021.

El evento convoca a distintos actores sociales como organizaciones de productores, productores independientes y/o consumidores, funcionarios públicos, científicos, docentes y estudiantes de todo el país con el fin de compartir experiencias y conocimientos, discutiendo el presente y futuro de la Agroecología en sus variadas dimensiones.

Dispuesto en ejes temáticos, el Congreso versa en Conceptos innovadores relacionados a la producción agroecológica; el Diseño y gestión de sistemas productivos agroecológicos y en transición; la construcción del conocimiento agroecológico; los entendidos recursos naturales, semillas y agrobiodiversidad; Salud, alimentación y nutrición; Economía y comercialización; la Construcción social de los sistemas de producción agroecológicos; las Políticas públicas y marcos normativos; y el Desarrollo rural, movimientos sociales.

Conversamos con Leandro Sisón Cáceres, integrante del INTA y del equipo que lleva adelante el taller de “Biopreparados elaborados a partir de microorganismos locales en las producciones intensivas de la Comarca Andina”; quien nos contó respecto del Congreso y la Expoferia Agroecológica y sobre los emprendimientos locales que se realizarán durante el segundo día del evento.

FUENTE: RADIO NACIONAL EL BOLSÓN

"La Hora Incierta" | Lunes a Viernes de 07.30 a 09.30 | Conducción: Walter Augello | Operación Técnica: Héctor Blanco | Produción y Colaboraciones: Ada Augello |

SIGA LEYENDO

Por los altos costos, están en duda las fiestas populares del verano

Por los altos costos, están en duda las fiestas populares del verano

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, adelantó ayer que “tenemos un 90% de posibilidades que no se realice la próxima edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo” debido a que estos eventos dejan déficits financieros que luego deben afrontar los propios municipios organizadores. Apuntó también al "achique" anunciado por el gobierno que asumirá el 10 de diciembre.

Desde hace décadas, las celebraciones de cada uno de los pueblos cordilleranos atraen multitudes y se han constituido en eventos turísticos destinados a mostrar el potencial productivo, la cultura y la idiosincrasia de cada comunidad.

No obstante, primero la pandemia y luego la realidad económica han ido achicando las posibilidades de grandes contrataciones artísticas, que se llevan buena parte del dinero disponible y dejan déficits financieros que luego deben afrontar los propios municipios organizadores. Más aun observando la situación actual del país y el “achique” del sector público anunciado por la administración central que asume el 10 de diciembre.

El propio Bruno Pogliano, al frente de la fiesta decana en la cordillera y acostumbrado a “un escenario de primer nivel, con figuras de talla nacional e internacional”, reconoció que “tenemos muchas complicaciones para poder llevarla adelante la edición 2024 de la Fiesta Nacional del Lúpulo”.

“Obviamente –agregó-, que estamos viendo opciones y alternativas, pero realmente no logramos encontrar la vuelta al elevado costo que tienen los artistas, sonido y escenario, todas cuestiones que tienen que ver con el armado de una gran fiesta popular y que en un momento económico complejo –con una situación de ajuste hacia adelante y más aún en los primeros meses-, nos pone en una situación de no poder asegurar los festejos, pero tampoco podemos decir a ciencia cierta que está suspendida”.

Acerca de un presupuesto tentativo, detalló que “solo entre sonido y escenario hay que desembolsar aproximadamente 150 millones de pesos. Hay que sumar otros 250 millones, como mínimo, para la contratación de artistas, más otra suma importante para el resto de los gastos de infraestructura. En concreto, hablamos de unos 550 millones, mientras que la posibilidad de recaudar se limita a unos 100 millones en concepto de venta de puestos y publicidad, un impedimento económico sustancial para llevarla adelante”, reiteró.

Desde su óptica, “no podemos bajar el nivel que hoy tiene la Fiesta Nacional del Lúpulo”. De igual modo, recordó que “se hace siempre a fines de febrero con el objetivo de estirar un poco más la temporada turística estival, que en los últimos años reflejó una ocupación plena en toda la región”.

Otras fiestas

Según adelantó el intendente electo de Lago Puelo, Iván Fernández, “haremos la Fiesta Nacional del Bosque en febrero porque así lo prometimos en la campaña. No será con el perfil que habíamos acostumbrado a la gente años atrás, porque la situación económica está muy complicada, pero tendrá una impronta netamente local”.

Similar situación planteó el jefe comunal electo en El Hoyo, César Salamín, quien confirmó la Fiesta Nacional de la Fruta Fina para principios de enero.

Por su lado, el intendente reelecto en El Maitén, Oscar Currilén, aseguró la edición 2024 de la Fiesta Nacional del Tren a Vapor para mediados de febrero “con artistas patagónicos y de la zona, que tenemos muchos y muy buenos. La comisión organizadora ya está trabajando”.

En tanto, por la realidad financiera, aún están en duda la Fiesta Nacional del Asado, en Cholila, y el Encuentro Provincial de Artesanos, en Epuyén.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

Puelo: tras la renuncia del intendente, ATE pide recontratar a las más de 300 personas que dieron de baja

Puelo: tras la renuncia del intendente, ATE pide recontratar a las más de 300 personas que dieron de baja

Mañana habrá una asamblea para resolver los pasos a seguir.

La dimisión de Augusto Sánchez conmocionó a la localidad cordillerana y fue acompañada de una resolución donde terminaba con todos los servicios de contratación en el marco de la “transición”.

image

La secretaria general de ATE Comarca Andina, Soledad Ayail, aseguró que “estamos muy preocupados por lo que pasó, porque Sánchez no se hace cargo de lo que hizo, es una aberración”.

La referente sindical expresó que “como intendente no podés dejar a 300 personas en la calle”.

Remarcó además que muchas de esas personas están al menos hace 5 años de contratados y deberían haber sido incorporados a planta en ese lapso.

Indicó que entre las funciones de los contratos estaba la recolección de residuos, tránsito, auxiliares y administrativos.

Y reveló que los contratos más bajos que se pagaban estaban entre los 55.000 y los 60.000 pesos.

Ayail anticipó que mañana buscarán reunirse con el viceintendente en ejercicio de la intendencia, Alejandro Marquez, para buscar una solución al conflicto.

FUENTE: RADIOCHUBUT

SIGA LEYENDO

ReencarNación

En la reconocida chacra “La Argentina”, le han hecho creer al bicherío que para reencarnar en ser humano, deberían dejarse comer con alegría, y cuanto más gordo y mansito sean, mejor persona van a ser. 

Malas prácticas en la porcicultura: lo que no debemos hacer ni permitir -  El Sitio Porcinoimage

 

Tanto les han predicado esta falacia que ahora las gallinas se pelean para comer los buches de las que han sacrificado, la ternera no deja de comer y rumiar, con el sueño de que se cumpla la promesa del patrón, que será una niña alta y pechugona, con trenzas en lugar de cuernos. 

El chancho, se revuelca en el charco de barro para desparasitarse, pasa el día hozando, y corre al galope cuando ve acercarse al patrón, cargando en sus hombros un tacho con los desperdicios del día, al que el cerdito crédulo le llama “Maná del Cielo” aunque disfrazado de plan social porcino. 

Es así que todos viven felices, y empiezan a pensar como seres humanos, aunque son animales de granja, defienden las cosas del patrón, y esperan pacientemente que lleguen las fiestas, para dejar de ser pecadores, alejarse de este valle de lágrimas, y reencarnar y ser Humanos. ECA

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: renunció Sánchez

Lago Puelo: renunció Sánchez

Sorpresa causó la renuncia de Augusto Sánchez a la Intendencia de Lago Puelo. En unos días finalizaba su mandato, dando paso a Iván Fernández, un experimentado dirigente que ya conoce lo que es conducir las riendas de la Municipalidad.

“Por la presente, presento mi renuncia indeclinable a partir del día de la fecha al cargo de intendente municipal  de Lago Puelo”, dice la nota firmada –ayer martes 28 de noviembre- por el ahora ex mandatario.

La misiva fue presentada ante el Honorable Concejo Deliberante de la localidad cordillerana y llamó poderosamente la atención sobre todo teniendo en consideración que Sánchez dejaba la Intendencia a comienzos de la segunda semana de diciembre. 

Argumentó, a su vez, que “motiva la presente estrictas razones de índole personal que me impiden ejercer tan honorable cargo con la dedicación, esfuerzo y compromiso que el mismo merece y con el que he actuado hasta el momento”.

Es preciso mencionar, asimismo, que con la salida de Augusto Sánchez quien quedará al frente de la Intendencia del municipio de Lago Puelo será su vice, Alejandro Márquez. El 10 de diciembre asumirá Iván Fernández.  

Hubo varias especulaciones sobre la renuncia. En una entrevista con diario Jornada, señaló que no hay nada extraño detrás de su decisión y que antes del 10 de diciembre debía reincorporarse a la Administración de Parques Nacionales.

FUENTE: DIARIO LA PORTADA

SIGA LEYENDO

Día internacional de las personas con discapacidad

3 de diciembre 2023

Día internacional de las personas con discapacidad

Día Internacional de las Personas con Discapacidad - Facultad de Educación

Encuentro,  abrazos y alegría….

De 17 a 20 horas plaza ubicada en el callejón de Pozas de Lago Puelo

Habrá:

*Inauguración de murales y rayuelas inclusivos.

*Feria con stands de La Maleta , alfajores  Epuyen (APAD), Gourmiel salud mental del hospital local.

* Música, cuentos, danza y mucho más!

Trae  mate, reposera  y vení a festejar el trabajo compartido!!!!

Convocan grupo Rayuela  y Consejo de atención  integral a personas con discapacidad de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

/