16/12/23

11 KILO PALOS: Presupuesto de El Bolsón

El presupuesto de El Bolsón supera los $11 mil millones

(ADN). -El Concejo Deliberante de El Bolsón aprobó por unanimidad – por octavo año consecutivo- el presupuesto presentado por el Ejecutivo Municipal y rubricado por el jefe comunal Bruno Pogliano, por un monto 11.874.313.800,00 de pesos para el período 2024, y conformado principalmente por ingresos municipales y por el envío de fondos provinciales y nacionales.

“Celebro la aprobación por unanimidad del presupuesto por parte de los ediles que están iniciando sus tareas. Desde el Ejecutivo municipal continuamos respetando la institucionalidad y la transparencia. Es fundamental el orden y la planificación en la gestión, y el presupuesto es una herramienta sumamente necesaria”, destacó el intendente Pogliano.

Se mencionó que en virtud de la coyuntura nacional, en esta ocasión el presupuesto 2024 tiene una fuerte impronta en el sector social, asistiendo a centros y comedores comunitarios, instituciones, clubes deportivos, juntas vecinales, Consejo Local de Mujeres y también Apícola, Cuartel de Bomberos Voluntarios y ALCEC, entre otras.

Estuvieron presentes el intendente Bruno Pogliano, el presidente del Concejo Deliberante Agustin Guasco, la jefa de gabinete Adriana Laura del Agua, el secretario de Relaciones Institucionales, Fabián Rudolph, y los concejales Castillo, Pérez, Ranea, Monsalve, Karavassilis y Rojas; funcionarios municipales y provinciales, así como también los ediles mandato cumplido José Caliva, Tino Rinaldi y Eugenia Carrizo.

FUENTE: https://www.adnrionegro.com.ar/2023/12/el-presupuesto-de-el-bolson-supera-los-11-mil-millones/

mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Vialidad trabaja en la señalización en la Ruta Nacional 40 entre Bariloche y El Bolsón

Vialidad trabaja en la señalización en la Ruta Nacional 40 entre Bariloche y El Bolsón

Las obras se realizan con el objetivo "mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad de circulación". El organismo pidió a los automovilistas circular a baja velocidad y respetar las indicaciones del personal.  

imageVialidad Nacional comenzó a realizar tareas de señalización horizontal en la Ruta Nacional 40 entre las localidades rionegrinas de San Carlos de Bariloche y el Bolsón, por lo que advierten a los automovilistas circular a baja velocidad y respetar las indicaciones del personal, informaron a Télam fuentes oficiales.

En el día de la fecha, "se están señalizando los tramos reparados y reforzando lo que se ha despintado producto del tránsito y las condiciones climáticas", indicó el organismo.

Según explicaron desde Vialidad, el objetivo de la señalización es "mejorar la visibilidad nocturna y la seguridad de circulación" indicaron desde el distrito Río Negro de Vialidad Nacional.

"Dicha demarcación horizontal se llevó adelante en los tramos recientemente reparados y se utilizó pintura termoplástica reflectante que permite una mejor visión nocturna de la calzada y aumenta la durabilidad de la señalización", detallaron desde el organismo.

Además, complementario a la demarcación del eje amarillo, "se trabajó en la señalización de los bordes y flechas sobre la calzada -por extrusión- que indican la proximidad de curvas", agregaron.

Cabe señalar que estas acciones forman parte del plan integral de mantenimiento implementado por la División Conservación del Distrito, con el fin de "mejorar la transitabilidad y la seguridad en las rutas nacionales".

Ante la presencia de equipos circulando a baja velocidad y personal de Vialidad Nacional trabajando en la calzada, se solicita a los conductores "respetar las indicaciones del personal presente en las zonas de trabajo".

Por último, desde Vialidad recordaron que "es obligatorio circular con las luces bajas encendidas y que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente colocado el cinturón de seguridad".

FUENTE: CIPOLETTI DIGITAL


mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Invitación a no permitir embestidas contra la democracia

Querides,
Durante el día de hoy armamos dos comunicaciones, una a la CIDH y otra a relatorías especiales de Naciones Unidas, sobre el protocolo de protestas de Bullrich y su incompatibilidad con los estándares internacionales sobre derecho de reunión y asociación, de libre expresión y participación en los asuntos públicos.
En el siguiente formulario encontrarán un resumen de las presentaciones y los petitorios a cada mecanismo. Estamos recibiendo adhesiones a ambas hasta el domingo, 17 de diciembre, a última hora. Esperamos que puedan contar con un apoyo lo más amplio posible. Les haremos llegar los listados finales de firmas el día lunes. Ante cualquier consulta, no duden en escribirnos.
Saludos del equipo del CELS.
https://forms.gle/PvPn6vQY5Q8RAS7g8


SIGA LEYENDO

15/12/23

Desde Cholila, el gobernador Torres confirmó $ 280 millones para las Fiestas Populares

Desde Cholila, el gobernador Torres confirmó $ 280 millones para las Fiestas Populares

Lo hizo al participar del acto por el aniversario de la localidad cordillerana. Destacó el valor de las fiestas populares de la provincia y subrayó que los fondos permitirán el desarrollo de actividades artísticas y culturales, ampliando además la oferta turística de Chubut.

El gobernador Ignacio Torres acompañó este viernes a la comunidad de Cholila en los festejos por su 79° aniversario, junto a autoridades del gabinete provincial, intendentes, referentes sociales, fuerzas de seguridad, veteranos de Malvinas, bomberos voluntarios, alumnos de escuelas primarias y secundarias, grupos artísticos, banderas de ceremonia e invitados especiales.

El mandatario compartió un asado multitudinario con los vecinos del lugar en el predio “El Morro”, dónde se dirigió a todos los presentes, confirmando que se destinará un fondo de 280 millones de pesos para la financiación de las distintas fiestas populares de comunas y municipios de la provincia, durante los últimos días del 2023 y el primer semestre del 2024.

Las fiestas populares son un espacio de encuentro que moviliza a cada rincón de la provincia, son trabajo y son turismo para todos los chubutenses”, aseguró Torres, añadiendo que “en este momento tan difícil que estamos atravesando es muy importante no perder nuestra cultura, no perder nuestro arraigo, no perder el orgullo de ser chubutenses”.

En tal sentido, el Gobernador señaló que “esta provincia le ha dado mucho al gobierno nacional, y ha recibido muy poco a cambio, por eso tenemos que estar todos comprometidos en dar pelea y defender el federalismo, tanto a nivel nacional como también dentro de nuestra propia provincia”.

Gobernar es nivelar para arriba, y es por eso que acá en Chubut tiene que haber una sola agenda, una sola salud pública, una sola educación pública, y que sea la misma en cada rincón de la provincia”, concluyó Torres.

Durante la jornada, el Gobernador mantuvo una reunión de trabajo con intendentes y jefes comunales de la zona; recibió el título de “Huésped de Honor” de Cholila, de mano del intendente local Silvio Boudargham; inauguró un Centro de Jubilados y Pensionados; hizo entrega de herramientas y material deportivo para escuelas y emprendedores de la zona; y repartió reconocimientos y distinciones a distintos vecinos de la localidad.

FUENTE: DIARIO EL CHUBUT

mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

En El Bolsón se instaló una antena de última generación para captación de datos

En El Bolsón se instaló una antena de última generación para captación de datos.

Esta mañana se realizó la presentación de la nueva antena del Instituto Geográfico Nacional (IGN), que fue instalada en la Casa del Bicentenario por agrimensores del Colegio Profesional de Agrimensura RN en un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Catastro Municipal.

La instalación de dicha antena constituye un avance significativo para poder dar cobertura a los profesionales Agrimensores de la Comarca Andina y la región.

Al mejorar el marco de referencia, también se ven beneficiadas las instituciones de Catastro tanto Provinciales, Municipales, empresas públicas y privadas, como así también los usuarios particulares que pueden disponer tanto de ella y de los datos generados, sin costo alguno.

La antena posee una captación de hasta 5 constelaciones, siendo de última generación. Brinda,  a su vez, mediante la página del Instituto Geográfico Nacional, datos online para uso geodésico y científico, como por ejemplo la captación de movimientos sísmicos.

Esta iniciativa, busca proporcionar un servicio mejorado a los vecinos y vecinas de El Bolsón, reduciendo considerablemente los tiempos de medición en sus hogares, terrenos o chacras.

FUENTE: https://www.noticiasdelbolson.com.ar/2023/12/en-el-bolson-se-instalo-una-antena-de.html

mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Coopetel: info garrafas

Desde Coopetel informamos que luego de respetar el feriado del 13/12 por el día del Petróleo, la Planta de Gas atiende normalmente hoy viernes 15 (hasta las 15 horas) y mañana sábado 16 de 8.00 a 12.00 hs.

Debido al faltante de envases se ha establecido un tope de venta de 2 garrafas por persona.

El precio de venta al público a la fecha, tanto en la Planta como en las despensas con precios acordados, continúa siendo $ 3.500 .

despensas

mirabajo_plusOTRAS NOTICIAS QUE PUEDEN INTERESARTE:

SIGA LEYENDO

Escuela N° 9. Mariano Moreno Cierre del año lectivo 2023

Secretaría de Extensión Universitaria de Rectorado

16 HS EN EL AULA TALLER DE LA UNPSJB

Esq. Escuela N° 9. Mariano Moreno

Lo invitamos a celebrar el cierre del año lectivo 2023 y a participar de la entrega de certificados correspondientes a los Cursos y Talleres desarrollados en el marco de la Escuela Universitaria de Educación Profesional y oficios de la UNPSJB.

Esperamos contar con su presencia

SIGA LEYENDO

/