30/7/25

Las 20 verdades

Las 20 verdades

  1. La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: el del pueblo.
  2. El peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular y, por lo tanto, no peronista.
  3. El peronista trabaja para el Movimiento. El que en su nombre sirve a un círculo o a un caudillo, lo es solo de nombre.
  4. No existe para el peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.
  5. En la nueva Argentina, el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre, y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.
  6. Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista. (Nota: En 1973, Perón sostuvo que esta verdad debía ser reformulada por la siguiente: "Para un argentino no puede haber nada mejor que otro argentino").
  7. Ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es, empieza a convertirse en oligarca.
  8. En la acción política, la escala de valores de todo peronista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento y luego los hombres.
  9. La política no es para nosotros un fin sino solo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional.
  10. Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda social. Con ellos damos al pueblo un abrazo de justicia y de amor.
  11. El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes, pero no mártires.
  12. En la nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños.
  13. Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el peronismo tiene una doctrina política, económica y social: el Justicialismo.
  14. El Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica, popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.
  15. Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad.
  16. Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social.
  17. Como doctrina social, el Justicialismo realiza la justicia social, que da a cada persona su derecho en función social.
  18. Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.
  19. Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre.
  20. En esta tierra lo mejor que tenemos es el pueblo.

SIGA LEYENDO

9/7/25

Será de Dios?

Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "Dam Siempre me pregunté cómo es que la gente se habia hecho la boluda en el nazismo O durante la dictadura. Cómo es que siendo testigos de tanta crueldad habían podido fingir demencia. Pero ahora veo que la gente es capaz de tolerar cualquier cosa si la crueldad no les toca a ellos."

Las imágenes de la 2GM, no muestra gente fingiendo demencia, sino un pueblo enardecido, totalmente consustanciado con la demencia oficial. Pareciera que el odio congénito está "en piloto" como el calefón, y cualquier flujo lo hace arder, Si van ganando la guerra, VIOLENCIA, si la están perdiendo más VIOLENCIA y locura. Como si en el ADN de la humanidad, existiera el maldito gen de "Supervivencia del más apto" como clave de"la Evolución", aunque esta palabra pareciera un oxímoron. Mirá como me ponés… jajajaja

SIGA LEYENDO

1/7/25

Caputo se toma una agarompa?

SIGA LEYENDO

I Concurso Comarcal de la Empanada, reprogramado

SIGA LEYENDO

Detectaron un incendio subterráneo en El Bolsón

Detectaron un incendio subterráneo en El Bolsón

Cuatro meses después de los devastadores incendios de bosque que afectaron Río Negro, Chubut y Neuquén, brigadistas detectaron un gran incendio subterráneo en zona del Azul.


01 JUL 2025 - 11:07 | Actualizado 01 JUL 2025 - 11:10

Un incendio subterráneo fue detectado en las últimas horas dentro del Área Natural Protegida Río Azul, Lago Escondido (ANPRALE), en cercanías de la población Oyarzo y el acceso al Refugio Dedo Gordo, en El Bolsón.

Brigadistas del SPLIF, con apoyo de organismos provinciales, trabajan intensamente en tareas de localización, enfriamiento profundo y vigilancia permanente, para evitar la propagación hacia otras zonas.

El incendio subterráneo se ubica en el Área Natural Protegida Río Azul, Lago Escondido, en El Bolsón.
Las autoridades locales pedían a la comunidad no acercarse a las zonas afectadas.

FUENTE: DIARIO JORNADA

SIGA LEYENDO

IVÁN FERNÁNDEZ DENUNCIARÁ ANTE EL ENARGAS Y LA JUSTICIA A CAMUZZI

IVÁN FERNÁNDEZ DENUNCIARÁ ANTE EL ENARGAS Y LA JUSTICIA A CAMUZZI

El intendente municipal de Lago Puelo, Iván Fernández, mantiene múltiples reuniones y contactos con funcionarios provinciales, intendentes vecinos, representantes de la empresa Camuzzi, Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y el gabinete municipal completo.


Iván Fernández le dió directivas a su equipo legal y técnico para presentar rápidamente denuncias por la situación que vive la localidad como también ocurre en parte de El Bolsón, Trevelin, Villa la Angostura y San Martín de los Andes según informaron desde Camuzzi.

El mandatario expresó que "Ante la situación de público conocimiento sobre la falta de presión y provisión de gas en Lago Puelo, y que afecta enormemente dado a las temperaturas que existen desde el domingo en la zona, que incluso pueden afectar la integridad y salud de las personas, ante la falta de solución y respuestas de la prestataria del servicio Camuzzi Gas del Sur, he decidio denunciar a la empresa ante el Enargas, en representación de nuestra localidad, ante Defensa del Consumidor, en defensa de los contribuyentes que pagan un servicio esencial que no se está prestando en pleno invierno, y también estamos evaluando una posible denuncia penal a los directivos de Camuzzi por lo que se configuraría abandono de persona, atento a que con su accionar, están colocando a las personas de la localidad de Lago Puelo en una situación de desamparo, ya sea en forma directa o por omisión, y esta situación puede generar un peligro para sus vidas".

El intendente enfatizó que "es vergonzoso y preocupante que recién ahora Camuzzi emita un comunicado que demoró demasiado y no dan esperanzas de nada en concreto en cuanto lo importante, que es cuándo la gente volverá a tener el servicio con normalidad".

"Más allá de que las temperaturas bajo cero reinantes en la región y en el país son muy frías, en la cordillera patagónica estamos acostumbrados a inviernos crudos. Por eso no puede ser que no tengan previsto que en pleno invierno esto pueda pasar en nuestra zona" dijo Fernández.

"Es muy preocupante que Camuzzi no de previsiones de cuándo se podría llegar a solucionar, es grave lo que se está viviendo con usuarios de distintos barrios y parajes de la localidad puelense, como también ocurre en parte de El Bolsón, Trevelin, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
Es por eso que desde el municipio conformamos un COMITÉ DE CRISIS y estamos evalundo distintas medidas paliativas que estaremos comunicando en breve, más allá de que la responsable directa de esta situación es la empresa Camuzzi" finalizó el intendente Iván Fernández.

COEM LAGO PUELO: REUNIONES DE URGENCIA

El intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, está manteniendo reuniones de urgencia junto al viceintendente Pablo Lapizondo y funcionarios de la provincia del Chubut, entre ellos: el Delegado de Protección Ciudadana en Las Golondrinas, dependiente de la Subsecretaría de Protección Ciudadana del Ministerio de Seguridad y Justicia de Chubut Rafael Crettón; el jefe operativo de la delegación de Servicios Públicos Hugo Romano, el presidente de la Comisión Directiva de Bomberos Diego Burton, Director de protección ciudadana municipal Julián Cayún, la concejal Valeria Thalmann, el secretario de Obras Públicas Gustavo Del Agua y la Directora de Desarrollo Social Alfonsina Leiva

Mientras se desarrolla esta situación crítica se solicita a la solidaridad de la comunidad haciendo un uso responsable de la energía eléctrica, evitando el uso excesivo de calefactores eléctricos y otros artefactos de alto consumo. Como también se solicita tener métodos de calefacción seguros y manipularlos con extrema precaución para evitar accidentes domésticos o incendios.

La Dirección General de Servicios Públicos de la Provincia se encuentra trabajando con los inconvenientes en la energía eléctrica y con el congelamiento en las tomas de agua de red.
 
En caso de emergencia llamar al numero telefonico 100, Bomberos Voluntarios de Lago Puelo.

SIGA LEYENDO

22/6/25

Acuerdo interno en el Pach para definir autoridades en cinco localidades

Acuerdo interno en el Pach para definir autoridades en cinco localidades

El Partido Acción Chubutense (PACh), una de las fuerzas políticas históricas de la provincia, logró un acuerdo interno para la renovación de autoridades en cinco comités locales, evitando así la realización de elecciones internas que se perfilaban con la presentación de al menos dos listas.

Según se informó, el entendimiento alcanzado permitió consensuar la distribución de las presidencias en las distintas localidades, con una predominancia del sector identificado como oficialismo, en referencia a los espacios cercanos al diputado provincial Sixto Bermejo, quien si bien no ocupa actualmente la presidencia del partido, mantiene un rol de fuerte influencia en la conducción.

Comités normalizados por acuerdo: En Paso de Indios, Serapio González fue designado presidente, Godofredo Pichiñán convencional y Mónica Oviedo delegada al comité provincia. En Rawson, José Luis Zambudio asumió como presidente, Marta Carrizo como convencional y Alberto Loyola como delegado.

En Trelew en tanto, Mirta Delgado fue proclamada presidenta, Hugo Stanicia convencional y Claudia Bonavía delegada. En la ciudad de Puerto Madryn, Karina Velásquez fue nombrada presidenta, Mercedes Sánchez Galindo convencional y Gabriela Sánchez Galindo delegada; y en Comodoro Rivadavia, Lidia Anhorn fue designada presidenta, Guillermo Schneider convencional y Yamila Anhorn delegada.

Desde el partido destacaron que estos acuerdos constituyen un paso importante en la normalización de la vida institucional del PACh, manteniendo el espíritu de diálogo y unidad en un espacio que ha tenido históricamente un papel relevante en la política chubutense, junto a fuerzas tradicionales como la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista.

FUENTE: EL CHUBUT

SIGA LEYENDO

/