27/9/25

Humor Político Malonarte







 

SIGA LEYENDO

26/9/25

Discapacidad: Movilizamos el 1° de Octubre a Plaza de Mayo

El próximo miércoles 1° de octubre a las 11 hs. en Plaza de Mayo, desde el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocamos a movilizarse para exigir la inmediata aplicación de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, recientemente promulgada por el Poder Ejecutivo pero postergada en su ejecución.

La postergación de esta ley constituye una grave vulneración de derechos y un debilitamiento de nuestra democracia. Una norma votada y aprobada por el Congreso debe cumplirse: los derechos no pueden quedar a discreción del Gobierno.

 
 

Tras el veto rechazado por el Congreso, el Gobierno promulgó la Ley 27.793, que declara la Emergencia en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026.

👉 Sin embargo, la ejecución quedó suspendida hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento e incluya las partidas en el presupuesto nacional.

Presupuesto y decreto complementarios:
▪️ El Gobierno también publicó la Decisión Administrativa 24/2025, que readecúa partidas presupuestarias para la Agencia Nacional de Discapacidad a partir del 1° de octubre, pero dejando claro que la aplicación de la ley dependerá de que el Congreso apruebe el financiamiento.
▪️ Además, a través del Decreto 681/2025, se oficializó la promulgación de la ley, detallando el impacto fiscal proyectado y ratificando la suspensión de su ejecución hasta tanto se definan los recursos.

Manifestamos nuestro profundo descontento con un Gobierno que continúa desoyendo a una sociedad que ya le marcó límites claros en materia de derechos humanos básicos.

 
 

Desde el Foro Permanente hemos enviado una carta a organismos internacionales para informar sobre la grave situación que atraviesan las personas con discapacidad en Argentina. En ella denunciamos la vulneración de derechos, el incumplimiento de leyes clave como la Ley 27.793 y el impacto de las políticas que afectan pensiones, prestaciones básicas y talleres protegidos.

Con esta acción buscamos visibilizar la problemática y solicitar la atención y solidaridad de la comunidad internacional, recordando al Estado argentino su obligación de garantizar los derechos de este colectivo.

 
 

El 1° de octubre en Plaza de Mayo estaremos presentes para exigir:

✔️ Respeto y aplicación inmediata de la Ley de Emergencia en Discapacidad
✔️ Cumplimiento efectivo por parte del Poder Ejecutivo, encabezado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos
✔️ Responsabilidad de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en garantizar los derechos del colectivo
✔️ Fin de las dilaciones y postergaciones que vulneran derechos
✔️ Dignidad para las personas con discapacidad y sus familias


¡Los derechos se aplican, no se postergan! 

 
 
 
 
 
 

Contacto de prensa

Lucía Tasso – Prensa Foro Permanente / Tel: +54 11 57007081
Correo: lucia@t4comunicacion.com.ar

Si no puedes visualizar este mail haz click aquí

Recibes este email porque estás suscripto a nuestra lista de correos.
Para desuscribirte haz click aquí.

---

SIGA LEYENDO

17/9/25

No hay bandas que aguanten

SIGA LEYENDO

Los jinetes del apocalipsis

SIGA LEYENDO

10/9/25

Nuestro Humor Político

SIGA LEYENDO

28/8/25

Intercambio de teatro en Kenia

 Intercambio de teatro en Kenia (África)

 Intercambio de teatro en Kenia (África)

Una actriz y docente de la UNRN participó de un festival internacional en África y vivió una experiencia única y enriquecedora.

Bariloche, 28 de agosto de 2025.– Paula Tabachnik, docente e investigadora de la UNRN Sede Andina, dicta clases de Dirección, Puesta en Escena y Actuación en la Licenciatura en Arte Dramático. Su especialidad es el Método Actoral Suzuki, aprendido en Japón, que esta vez la llevó a Kisii, un pequeño poblado de Kenia.









A principios de agosto participó del Primer Festival Internacional de Teatro en Kisii, organizado por Caleb Isichii y Julian Mabwa, director y productora de la compañía New Star Drama Group. Esta agrupación, integrada por jóvenes artistas que recorren escuelas con obras de fuerte compromiso social, busca defender los derechos humanos, en especial de mujeres e infancias.

El festival reunió conversatorios sobre teatro, un taller de entrenamiento actoral y diversas presentaciones escénicas, con la participación de la compañía ugandesa Locus Events.

Durante tres jornadas, Tabachnik dictó un taller basado en el Método Suzuki. La experiencia, señaló, fue profundamente enriquecedora: “La cultura y el contexto de sus artistas locales, junto al grupo ugandés, me invitaron a replantear la forma de trabajar los ejercicios y a explorar otra relación con el tiempo, el espacio y las necesidades de cada intérprete. Descubrí que, más allá de las diferencias culturales, compartimos los mismos desafíos: foco, atención, respiración, vínculo con la energía escénica y con el texto, y la construcción de la presencia en escena”.

Uno de los principales desafíos fue la comunicación. Aunque el inglés y el suajili son lenguas oficiales en Kenia, cada comunidad conserva sus dialectos propios. “Durante el encuentro nos comunicamos en inglés. Incluso en la música es común encontrar canciones que mezclan ambos idiomas”, explicó Tabachnik.

El trabajo de New Star Drama Group es pionero en Kisii: sus obras abordan conflictos familiares, comunitarios y políticos, incluyendo la corrupción y la opresión hacia las mujeres. Tras cada función, al estilo del teatro foro, se abre un espacio de diálogo con el público para compartir experiencias vinculadas a los temas representados.

El último día, el festival llegó a la comunidad Kuria. Allí, en un pequeño recinto comunitario colmado de mujeres, niños y niñas, se presentó una obra sobre violencia de género. El conversatorio posterior expuso realidades desgarradoras como la explotación minera infantil y la práctica de la circuncisión femenina.

Tabachnik destacó que el gobierno de Kenia impulsa actualmente campañas de educación y concientización en derechos humanos. En comunidades cerradas como la Kuria se diseñan estrategias específicas para llegar a las infancias y ofrecer alternativas que permitan escapar de estas prácticas.

“En definitiva –afirmó Paula–, el festival se consolidó como un encuentro profundamente transformador, no solo por el intercambio artístico, sino también por la reflexión que abrió acerca del poder del teatro como herramienta de diálogo y cambio social”.

Esta experiencia marca, además, el inicio de un puente de colaboración e intercambio entre Argentina, Kenia y Uganda. Los grupos africanos manifestaron un gran interés en dialogar con la comunidad de estudiantes de la UNRN.


SIGA LEYENDO

26/8/25

Reportaje a Carlos San Miguel, primer entrenador de la ‘Locomotora’ Oliveras

Reportaje a Carlos San Miguel, primer entrenador de la ‘Locomotora’ Oliveras

"Vino e hizo guantes con dos chicos. Yo les dije que tengan cuidado, que era una chica. Y bueno, duraron un round cada uno, los tuve que sacar porque los masacraba Alejandra”



Un reportaje inolvidable con quien recordamos la enorme figura de la Locomotora, y también el trabajo de este Ex boxeador, entrenador de grandes figuras, amigo de ‘Falucho’ Laciar (próximamente lo reportearemos), gestor de la práctica de este deporte en distintos municipios.  ¿Lo escuchamos?

Pinche aquí para escuchar la nota


Nuestros reportaje

SIGA LEYENDO

/