10/11/09

Ciclismo: Rodada Camino a El Bolsón y un chubutense en segundo lugar

image El ciclismo no tuvo una buena mañana

martes 10 de noviembre de 2009, 21:22

Image Para los chicos la prueba fue extenuante sobre todo por la exigencia del trazado y el frío del clima.

A diferencia de la primera jornada donde se logró el séptimo lugar, en el segundo día de competencia en los Juegos Binacionales en la prueba de ruta 100 kilómetros, la perfomance no fue la esperada.
La prueba fue extenuante sobre todo por la exigencia del trazado y el frío del clima. La suerte fue esquiva  para el plantel compuesto por los penalistas Franco Coli, Lucas Sandoval, Maximiliano Ojeda, Juan Quilpatay y Emilio Quiroga debido a que en la segunda pasada por el tramo en dirección de la localidad El Bolsón tras la caída de un competidor de otra delegación, el grupo de los chicos de Santa Cruz no lo pudieron esquivar y tuvieron una rodada lo que motivó el retraso de los deportistas santacruceños.
En este contexto, cabe mencionar que el mejor santacruceño clasificado fue Juan Quipatay oriundo de El Calafate al quedar en el puesto 35 de la clasificación general, estableciendo un tiempo de  2 horas 48 minutos y 52 segundos.
“La verdad que el trazado fue bastante complicado debido a que tenía muchas subida además del frío que hacía. La verdad que me quedé un poco si no hubiese sido un contratiempo tal vez hubiese llegado con el pelotón.
La expectativa es para mañana, estamos bien sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría del grupo estamos realizando nuestras primeras experiencias en Araucanía.
“Le quiero mandar un saludo a toda mi familia y a todos los que me ayudan para practicar este deporte”.
El ganador de la medalla de oro fue Adrián Alvarado de la Región de Los Lagos con un tiempo de 2 horas 33 minutos y 53 segundos. El segundo lugar en el podio le correspondió a Eduardo Sepúlveda (Chubut) y el tercer puesto lo ocupó Rolando García (Bío Bío).

SIGA LEYENDO

El Bolsón en la primera fiesta “Música en los Lagos”

Primera fiesta “Música en los Lagos”

En el marco del festejo del día de la música, el Espacio Cultural Arte Taller organizó un encuentro denominado “Música en los Lagos”. Este se hará en diferentes salones de esta ciudad, entre el 19 y 22 de noviembre.

La fiesta “Música en los Lagos”, organizada por Espacio Cultural Arte Taller en el marco de la celebración del día de la música.

Los festejos se extenderán del 19 al 22 de noviembre y se contará con la presencia de artistas de Bariloche, San Martín de Los Andes, El Bolsón) e invitados de Buenos Aires.

El calendario de eventos será el siguiente:

El 19 de noviembre comienza el ciclo en Studio Arte con una orientación hacia la música nacional interpretada por músicos de cámara y coros.

El 20 de noviembre en la Escuela Municipal La Llave se abre un espacio para el Rock and Roll y el Blues.

El 21 de noviembre en la Universidad Fasta, un repertorio de música Latinoamericana.

El 22 de noviembre cierre en la Fundación Educativa Woodville con una integración de los estilos presentados en los días anteriores.

Cabe destacar que este evento cuenta con el respaldo y el apoyo de varias organizaciones y fundaciones como: Fundación Educativa Woodville, Club Woodville, Ver Arte, Universidad Fasta y otras; así como con el aval de la Subsecretaría de Cultura.

SIGA LEYENDO

Carta Abierta de Mercedes Huenchupán

El Honor de una banca

Soy Mercedes Huenchupan, concejal del Bloque de la Unión Cívica Radical en Lago Puelo, provincia de Chubut. Fui destituida arbitrariamente de mi cargo en la pasada sesión ordinaria del día jueves 5 de noviembre por la decisión de los cuatro votos oficialistas (Provech) de este Concejo Deliberante, sin mediar intervención judicial alguna.

Las razones que me han manifestado por escrito responden a imputaciones sin fundamento alguno, armándome causas administrativas con argumentos falaces. Es llamativo que este tema se halla tratado sobre tablas (no figuraba en el orden del día), sin aviso previo y obviamente, sin posibilidades de defenderme.

Debo aclarar que soy concejal reelecta por el pueblo y éste es mi segundo mandato.

Cuando busqué las causas de esta decisión, comprendí que se trataba de una especia de "sanción" por mi presentación en la justicia denunciando a dos funcionarios del Partido de Acción Chubutense: el anterior intendente y un secretario.

Siendo yo en ese momento Edil y solamente cumpliendo con las obligaciones de tal, hice la presentación judicial, como corresponde. Tenía sobradas razones para hacerlo. Había muchas dudas sobre esa administración de los fondos públicos. La justicia chubutense falló a favor de los denunciados.

A partir de este hecho, me dieron vuelta la causa y sin mediar intervención judicial, el actual gobierno municipal me reclama el dinero que, supuestamente, perdió el municipio. En este marco, y por haber buscado en esta justicia la transparencia de los actos públicos, el oficialismo quiso sacarme del medio. Así llegó mi destitución.

La descalificación hacia mi persona es constante, inclusive por ser integrante del pueblo mapuche. A pesar de ello, sé quién soy, mi comunidad lo sabe, estoy muy tranquila con mi conciencia y no voy a abandonar mi lugar de lucha en el Concejo.

Estas son las consecuencias de oponerme a quienes detentan el poder real en un pueblo como el mío. Yo siempre quise lo mejor para mi gente y ellos lo saben. No me arrepiento de nada.

A pesar de los golpes, sigo creyendo en la justicia.

Mercedes Huenchupan

DNI 13.714.398

02944 15 653139

Concejal UCR Lago Puelo

Chubut

Fuente: http://tenemosmas.blogspot.com/

SIGA LEYENDO

Bipolar de Giovannoni y Giovannoni

CLAUDIO GIOVANNONI PRESENTA SU ESPECTÁCULO:

BIPOLAR

image

VIERNES 13 A LAS 22:30HS EN LA CASONA

OBRA TEATRAL ANTROPOLÓGICA, TEXTOS DE PETER HANDKE, POE, ANTONIO GIOVANNONI, RAFAEL ALBERTI Y CLAUDIO GIOVANNONI.

SEGUNDA TEMPORADA DE UN ESPECTÁCULO QUE VIENE RECIBIENDO MUY BUENAS CRITICAS DE LOS ESPECTADORES

SIGA LEYENDO

El Bolsón: Responsabilidad del propietario por daños a los inquilinos de su inmueble

Última instancia en el caso por muerte de menor en vivienda alquilada

ImageEl Bolsón (ADN).- El caso de una menor que murió hace más de siete años como consecuencia de  inhalar monóxido de carbono en la vivienda que alquilaba su mamá y la condena judicial que se le impuso a la propietaria del inmueble por las condiciones en que entregó la unidad habitacional, llegó hace poco a ámbito del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro, que rechazó el recurso de queja que presentó esta última mujer por el fallo que recibió.

Por intermedio del recurso, la codemandada en la causa (señora M.S.), locadora del inmueble en el que se habría producido la muerte de la menor María Luz F., a consecuencia de la inhalación de monóxido de carbono, pretendió la apertura del recurso de casación, que fue declarado inadmisible por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de San Carlos de Bariloche el 24 de agosto pasado.

El Tribunal barilochense declaró inadmisible el recurso de casación presentado por M.S. de que la pretensión de la parte demandada radicaba en ingresar en la ponderación de la prueba producida durante la substanciación del proceso, alegando que no se computó la circunstancia de que el horno y las hornallas de la cocina se encontraban encendidas y las habitaciones herméticamente cerradas.

Además, reiteró las cualidades que reunía el artefacto causante de la muerte de la menor, cuyo resarcimiento reclamó a través del proceso “sin acreditar las condiciones que habilitan la concesión del remedio intentado, es decir, la violación de la ley o su errónea aplicación”.

Según constancias oficiales, el juez de Primera Instancia receptó la demanda de daños y perjuicios interpuesta por la madre de la menor fallecida el 16 de julio de 2002 y condenó a G. B., Camuzzi Gas del Sur SA y Margarita Alicia S. a pagar a la madre de la víctima la suma de $ 428.165, más los nuevos intereses que esta suma devengue al 18% anual hasta el efectivo pago.

“La responsabilidad imputada por el mérito a la hoy quejosa (M.S.) surge del incumplimiento de las obligaciones emanadas del contrato de locación celebrado con la actora: conceder el uso y goce del departamento en condiciones aptas para su destino de vivienda. En ambas instancias, se sostiene que tanto el vicio constatado en el calefón, como el hermetismo de la vivienda configuran falencias imputables a la locadora”.

Se esgrimió además que “pesaba sobre la recurrente un deber tácito y objetivo de seguridad respecto de los inquilinos, del que sólo podía eximirse probando la culpa de ellos, la de un tercero independiente o la concurrencia de caso fortuito o fuerza mayor, extremos que, según surge de autos, no fueron acreditados por la recurrente en ninguna de las instancias de grado”.

Uno de los jueces del Superior Tribunal de Justicia  observó que de la sentencia penal surge que el procedimiento policial omitió las precauciones mínimas tendientes a preservar o asentar en el escenario del hecho datos que podrían haber sido claves para la instrucción. Por ejemplo, no se consignó si el horno de la cocina estaba en funcionamiento o una de sus hornallas. (ADN)

SIGA LEYENDO

En argentina: Clonaron Vaca muerta

Avance científico / Se realiza por primera vez en el país

imageClonaron una vaca que había muerto

Era la Gran Campeona de la raza Brangus 2007; el procedimiento permite recuperar todo su potencial genéticoClonaron una vaca que había muertoLa segunda ternera Brangus clonada en el mundo fue producida en el Instituto Tecnológico de Chascomús

Nora Bär
LA NACION

Adrián Mutto no es particularmente sensiblero. Sin embargo, el investigador del Instituto Tecnológico de Chascomús (Intech), perteneciente a la Universidad de San Martín y al Conicet, habla de su reciente creación como un padre orgulloso de su beba recién nacida: intervino en su gestación; estuvo toda la noche en vela antes del parto, y celebró con una alegría sin límites que hubiera nacido "sanita".

Sólo que en lugar de estar hablando de una beba se refiere a... una ternerita, y muy especial: una réplica casi idéntica (obtenida por clonación) de la Gran Campeona Nacional 2007 de la raza Brangus... Es más: la vaca "fundadora" había muerto antes de que se iniciara la gestación de su clon.

"Es la primera lograda en el país de un animal muerto -dice con innegable orgullo Mutto, que junto con Germán Kaiser y Nicolás Mucci ya había logrado reproducir a Ciruelo, también un Gran Campeón, cuya copia idéntica, Ciruelito, fue el primer clon de Brangus del mundo-. Lo importante es que pudimos recuperar todo el potencial genético de estos animales. El dueño ya la había perdido y nosotros se la devolvimos."

Como Ciruelo, la nueva ternerita fue obtenida en el marco de un convenio de transferencia de tecnología entre la Universidad y la empresa ARG Natural Beef, perteneciente al grupo America, que financia el proyecto con una inversión de 250.000 dólares, parte de los cuales fueron para los micromanipuladores y el equipamiento de alta precisión que requiere esta técnica.

"Tenemos la política de invertir en biotecnología y el dominio de la técnica de la clonación resulta fundamental -cuenta Carlos Marietti, de ARG Natural Beef-. La idea es tratar de reproducir los animales de mayor mérito genético y tenemos previsto avanzar con esto mismo en equinos. Estamos satisfechos, porque aunque la respuesta económica todavía no está, el dominio de esta técnica nos da una proyección a futuro que tiene mucho potencial."

Inmediatamente después de fallecida la vaca original, Mutto recibió una pequeña porción de tejido. "Establecimos un cultivo de células [fibroblastos] y las criopreservamos hasta su utilización [en un tambor de nitrógeno líquido, a 196 grados bajo cero]. Después, realizamos varias maniobras de transferencia nuclear hasta que obtuvimos embriones que fueron implantados en hembras receptoras."

Fueron necesarias sólo dos gestaciones para, finalmente, obtener la ternerita clonada. Para hacerse una idea de la pericia de los científicos y técnicos argentinos, baste con mencionar que para clonar a Dolly, la oveja que inició esta historia, fueron necesarias 280 transferencias. El promedio actual es de entre el 5 y el 10% de resultados positivos. "En total, dentro del marco de este programa, transferimos 23 embriones y obtuvimos cuatro animales nacidos vivos, lo que quiere decir que tuvimos un 17% de eficiencia", puntualiza Mutto.

Para Daniel Salamone, de la Facultad de Agronomía de la UBA, lo más atractivo de este logro es que se haya alcanzado en una universidad nacional. "El Estado ha estado haciendo un gran esfuerzo en investigación, pero todavía falta que más empresas apuesten a hacer desarrollos en el país -afirma-. Las que ya lo hicieron son una prueba de que pueden beneficiarse."

Por supuesto, a las empresas ganaderas la posibilidad de tener un rodeo de alta calidad "en el freezer" les otorga posibilidades comerciales insospechadas hasta el momento. Pero para quienes se pregunten si estas técnicas de clonación son aplicables a los seres humanos, la respuesta es, sencillamente, que no.

"Más allá de un mero hecho publicitario con serios problemas éticos (que, por otra parte, terminaría con las carreras de los científicos involucrados), no hay ningún motivo para hacerlo -dice el doctor Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva-. No somos sólo producto de nuestros genes: no se puede reemplazar a un hijo perdido ni a un héroe del pasado... El clon sería otra persona y punto. Por otro lado, no es una técnica inocua. Estos animales a veces no sobreviven más allá de unas pocas horas, o tienen alteraciones en la reprogramación genética. Además, cada especie presenta nuevos desafíos; de hecho, la técnica todavía no pudo reproducirse en primates. En vacas, ovejas y equinos tiene sentido, pero podemos estar tranquilos de que no se va a reportar ninguna clonación humana."

A diferencia de la mayoría de los clones, la nueva ternerita Brangus nació por parición natural. "Fue el 23 de octubre -recuerda Mutto-. ¡Me pegué un susto! La cesárea estaba programada para ese mismo día a las 10 de la mañana. Nos habíamos quedado a la noche para vigilar que fuera todo bien, y a las seis de la madrugada vimos que ya tenía dilatación y había empezado el trabajo de parto. Tuvimos que llamar de urgencia a todo el mundo, pero nació por vía vaginal, como corresponde. No es lo habitual, porque los clones son más grandes que los terneros normales. Pero ésta no: pesó unos 30 kilos y está muy sana, muy bien." Y exclama: "¡Es uno de los terneros más lindos que vi en mi vida! Y eso que vi muchos"...

SIGA LEYENDO

Segunda Fecha de LiFuBa: Cristal espera cancha

Un cuarteto lidera el fútbol con puntaje ideal

En la segunda fecha del torneo Oficial de Lifuba, Boca Unidos, Estudiantes Unidos, Independiente y Cruz del Sur volvieron a triunfar y se ubicaron en la cima de las posiciones. Puerto Moreno también ganó y está al acecho. En la fecha inicial de la “B” se destacaron las victorias de Alas Argentinas y Tiro Federal.


image (Por Cristian Báez).- Cuatro equipos se muestran muy sólidos en el arranque del torneo Oficial de la Liga de Fútbol de Bariloche. Estudiantes, Boca, Independiente y Cruz del Sur habían ganado en la primera fecha y repitieron el éxito en la segunda. De esta manera cuentan con una cosecha ideal de 6 unidades y están al tope de las posiciones.
Todos los partidos de la “A” se disputaron en la jornada del sábado. En el estadio Municipal, Independiente derrotó a Arco Iris de Virgen Misionera por 2 a 0 con tantos de José Maldonado y Diego Lencina. En cancha del barrio Virgen Misionera, Boca Unidos consiguió un apretado triunfo frente a Chicago por 1 a 0 con gol de Cristian Asencio. Estudiantes Unidos también tuvo mucho trabajo para vencer a domicilio a San Cayetano por 3 a 2. Los goles del vencedor fueron obra de Marcelo Sisto, Pablo Painefil y Matías Martínez. Jorge Ruiz y Miguel Eggers descontaron para el conjunto del barrio El Frutillar. Rodrigo Sánchez desperdició la chance de un penal. La pelota pegó en el palo. Fueron expulsados Cristian Sánchez y Guillermo Fuentes.
En Villa La Angostura, el “muleto” de Cruz del Sur superó al Deportivo de la localidad neuquina por 2 a 1. Martín Pinilla y Daniel Mansilla marcaron para el “Cruzado”. En su cancha de kilómetros, Puerto Moreno goleó a Nehuen de Pilcaniyeu por 3 a 0. Mario Oyarzo demostró su vigencia goleadora y anotó dos tantos. El restante lo hizo Facundo Barnei.

El partido entre Universidad Fasta y Deportivo Cristal de El Bolsón quedó postergado por falta de cancha.


El domingo fue el turno para los partidos de la fecha inicial de primera división “B”. En su cancha ubicada en la zona de Ñirihuau, Alas Argentinas sorprendió a todos con su espectacular goleada a Gimnasia por 9 a 1. El Cab 16 empató sin goles frente a El Hangar de El Bolsón en el predio del “funebrero”. Tiro Federal comenzó con pie derecho al derrotar al retornado Martín Güemes por 2 a 1 en cancha de Puerto Moreno. El Deportivo Juniors inició su camino con muchas ilusiones al vencer a Unión del Sur por 3 a 1 en cancha de El Frutillar. Tres de Mayo, por su parte, le ganó a Dina Huapi por 2 a 1 en Virgen Misionera.

Posiciones – Primera “A”

Independiente    6
Boca Unidos    6
Cruz del Sur        6
Estudiantes        6
Puerto Moreno    4
Chicago        3
San Cayetano    1
Dep. Angostura    0
Nehuen        0
Dep. Cristal        0
Univ. Fasta        0

SIGA LEYENDO

/