6/10/10

Cinefilia: SMALA SUSSIE en la UNRN de El Bolsón

Cinefilia en la Patagonia y UCine (UNRN) se reúnen nuevamente para presentar una nueva función de gran cine.

Es el turno de SMALA SUSSIE.  Del director danés Ulf Malmros con las más importantes estrellas del cine nórdico, Michael Nyqvist (quien encarna al periodista de la aclamada trilogía Millenium) y la bella Tuva Novotny (la actriz más versátil del momento ya que canta y escribe sus canciones)

La película es una comedia con personajes excéntricos del mundo rural sueco y cuenta la historia de Sussie, la anterior reina de la belleza, (Tuva Novotny) que se encuentra desaparecida. Su hermano Erik (Jonas Rimeika) vuelve a su ciudad natal de Bruket, en Värmland, una ciudad industrializada a menos, tras tres años en Estocolmo, para intentar buscar a su hermana. La ciudad parece no haber cambiado mucho pero pronto Erik descubre que algo se está tramando.

Todo el mundo parece saber más sobre Sussie que lo que están dispuestos a admitir, y muy pronto Erik se verá atrapado en una maraña de mentiras, de sorpresas desagradables y asesinato. Sus mejores amigos de la escuela se han convertido en gánsters y el único policia que existe no hace nada. Una película divertida e irónica con una extraordinaria interpretación y llena de acción.

Además, los alumnos de la Cátedra de Lenguaje Audiovisual I – Profesor DIyS Hernán Andrade, presentarán trabajos de cortometrajes realizados.

El encuentro será el viernes 8 de Octubre a partir de las 22 hs. en la Sede Andina de la UNRN frente a Plaza Pagano.

Los esperamos.Visitenos en www.cinefiliapatagonia.blogspot.com

SIGA LEYENDO

Casa de la Cultura de El Bolsón: El Día de la Raza

12 DE OCTUBRE

El día de la Raza como festejo y reflexión del continente americano se han convertido para el 12 de octubre en la "fecha de la reivindicación de la dignidad y la cultura indígenas" donde se escuchan sus demandas y reclamos.

En toda América el 12 de octubre de cada año se recuerda la llegada de Colón al continente, un día de 1492 que llegaron por equivocación porque los colonizadores europeos iban a las Indias. Más adelante, instalados les quitaron las tierras a los nativos y los usaron como mano de obra esclava a través de trabajos forzados.

Produjeron, también las peores masacres de la historia. Los conquistadores aniquilaron a casi todos los indios y al resto fue desalojado o los usaron para su provecho

La matanza de indios que se sucedió en aquella época fue una de las peores de todos los tiempos que acabó con mucha de la cultura nativa americana. Esta fecha sirve para reivindicar esa dignidad cultural. Este es el propósito de las manifestaciones que se llevan a cabo en Argentina.

Por eso, este 12 de Octubre no tenía destino de “festejo” considerando la historia en el día en que Colón “descubrió América”. Pretendía ser un encuentro de dos culturas, donde la jornada sirviera para la reflexión sin perder de vista el verdadero sentido. Puede hasta ser un acto de protesta donde las comunidades aborígenes alcen sus voces para reivindicar sus raíces junto con la sociedad de primeros pobladores que se asentaron en este valle.

Las interpretaciones de lo escrito en una tarjeta sufre, en este caso, su inconcebible explicación de lo que no pretendió ser desde su origen un acto para confrontar ni remover dificultades e inconvenientes que puedan impedir el arreglo y los acuerdos de un tema tan caro a los pueblos originarios que aún claman por sus derechos.

Tampoco pretendió enfrentar la entidad social que cumplirá 84 años, recordando a hombres y mujeres que desarrollaron su actividad social y cultural en El Bolsón a favor de la gente.

Es por eso que reconociendo que la situación en sí misma compleja, evitando connotaciones que no podremos resolver en un acto; queriendo, además, evitar antagonismos que pretendan inculcarse surgidos desde el marco institucional, reconociendo además la posición por la que luchan los aborígenes y pueblos originarios, no se realizará el acto público como estaba concebido para dar lugar y dejar abierta la jornada a la reflexión.

Ángel Daniel Morales

Casa de la Cultura

SIGA LEYENDO

Iván Fernández e intendentes repudian agresión a Das Neves

Los intendentes abajo firmantes , repudiamos enérgicamente los hechos acontecidos en la ciudad de Puerto Madryn, donde un grupo de choque amparado políticamente, atacó violentamente el vehículo en el que se trasladaba el gobernador Mario Das Neves.

Hechos como los acontecidos son, sin dudas REPUDIABLES y EXPRESAN LA EXTERIORIZACIÓN DE UNA FORMA DE PENSAR QUE DISTA MUCHO DE LA SOCIEDAD QUE SOÑAMOS Y POR LA QUE TODOS LOS DÍAS TRABAJAMOS.

Ayer fuimos testigos, una vez más, de la barbarie, de la intolerancia, del desapego a las instituciones, pero sobre todas las cosas, asistimos a una muestra irrefutable de irresponsabilidad, demostrada por un pequeño grupo, que seguramente no representa al común del pensamiento chubutense y que con su conducta, afectan a todas las personas que estamos convencidas de vivir en una sociedad plural y democrática.

Estos actos violentos que alteran el orden social, merecen la condena de cada uno de nosotros: funcionarios públicos, profesionales, trabajadores, en definitiva, de las personas que vivimos en el convencimiento de que la tolerancia, el diálogo, el respeto a la ley y a los demás, son pilares de una sociedad.

Por ello expresamos NUESTRO TOTAL RECHAZO AL MODO DE PROCEDER, reiteradamente expuesto por la dirigencia de la UOCRA, y que puntualmente hoy se vivió en la ciudad de Puerto Madryn, materializados en HECHOS VIOLENTOS, LESIONES FÍSICAS Y DAÑO A LA PROPIEDAD.

CÉSAR GUSTAVO MAC KARTHY;

CARLOS MANTEGNA;

IVÁN FERNÁNDEZ;

RAÚL DIEZ; ANTONIO REATO;

JAVIER MARABOLÍ; MARIO BREIDE;

MARCELA AMADO;

JORGE SEITUNE;

MARIO PICHIÑÁN;

ALEJANDRO ALBAINI;

MARTÍN BUZZI;

ADRIÁN LÓPEZ;

GABRIEL RESTUCHA;

MARTÍN BORTAGARAY;

ADRIÁN GAGO;

JUAN  MANUEL COCCIOLO;

GUSTAVO GALINDO;

PAOLA SANTOS.

SIGA LEYENDO

Cultura El Bolsón: Relevamiento de Espacios Culturales

Casa de la cultura de El Bolsón, esta llevando a cabo un relevamiento de diferentes espacios culturales como galerías de arte, espacios teatrales, etc,  con el objetivo de integrar un registro que permita generar intercambios con el resto de la provincia.

Para esto se les solicita a todos aquellos que cuenten con un espacio de estas caracteristicas a comunicarse al 455-322 o vía e-mail: cultura@elbolson.com  ó culturaelbolson@gmail.com   .

SIGA LEYENDO

Prensa Bloque UCR: UCR Y FIDEICOMISO FINANCIERO

UCR Y FIDEICOMISO FINANCIERO: COHERENCIA Y ADVERTENCIA

El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical justificó en “la coherencia” su actitud de rechazo al proyecto oficialista vinculado con la retención de más de 28 millones de dólares del llamado Fideicomiso Financiero Chubut Regalías Hidrocarburíferas.


“En función de la legislación vigente esto es un endeudamiento y, como ya lo dijimos en su momento, no estamos de acuerdo. Si nos hemos opuesto a la constitución de este fideicomiso mantenemos la misma posición con esta propuesta”, señaló el diputado Carlos Lorenzo al debatirse un proyecto presentado por el bloque justicialista en la sesión legislativa de este martes 6.

La iniciativa apuntaba a solicitar al Gobierno Nacional, en el marco de lo reglado por la resolución 544/10 del Ministerio de Economía y los compromisos asumidos, “la disponibilidad inmediata de los fondos retenidos sin causa” del Fideicomiso “Chubut Regalías Hidrocarburíferas”.

Lorenzo, integrante de la Comisión de Hacienda, se mostró sin embargo interesado en el debate técnico sobre esta cuestión y consideró necesario clarificar las razones de la retención de los fondos, ubicando el origen de esa decisión en el anonimato de los inversores extranjeros.

“No se sabe quienes son. Son NN”, señaló, al tiempo que recordó que el bloque radical hizo un pedido de informes que “no fue respondido”.

El diputado radical recordó también que, sin embargo, el propio ministro Pablo Korn “salió a decir que tampoco ellos sabían quienes eran los inversores extranjeros” y atribuyó “la puesta en marcha de todos los mecanismos que tiene el país reglamentariamente para defenderse de algunas cuestiones como el lavado de dinero –afirmó Lorenzo - a la metodología aplicada en la operación”.

“Es una medida antilavado. Acá hay un porcentaje muy importante que no conocemos y, por eso, se toman las medidas que las reglamentaciones argentinas establecen sobre este particular”, afirmó el diputado radical.

SIGA LEYENDO

Bloque UCR: CONDENA Y REFLEXIÓN

UCR: CONDENA Y REFLEXIÓN

El bloque de diputados de la Unión Cívica Radical convocó a “todos los sectores a hacer un esfuerzo para construir una cultura de paz”, al expresar su adhesión a la resolución legislativa de condena a la agresión sufrida en Puerto Madryn por el gobernador Mario Das Neves.


“Todos los actos de violencia son condenables y la UCR adhiere a toda manifestación de no violencia”, señaló el diputado Carlos Lorenzo al hablar en la sesión ordinaria del último martes, ocasión en la que se aprobó un proyecto presentado por el bloque justicialista.

Lorenzo encuadró su pedido de un esfuerzo general para construir una cultura de paz por considerar que se trata de “una demanda de la sociedad”, a la que caracterizó como un ámbito afectado por “el generalizado fenómeno de la violencia social”, tanto física como verbal.

El diputado recordó que entre los postulados electorales de la UCR se encuentra el manifiesto de Naciones Unidas sobre una cultura de paz, consistente en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas, los grupos y las naciones,

El manifiesto fue definido por resolución de la ONU, siendo aprobado por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999 en el Quincuagésimo tercer periodo de sesiones (Acta 53/243).

SIGA LEYENDO

Facebook de El Bolsón Expone: Imperdible

Hora

El Viernes a las 18:00 - El 11 de octubre a las 23:00


Lugar
Escuela Republica de Guatemala


Creado por:

Elbolsonexpone El Bolson Expone


Más información
No se pierdan la tradicional feria de el Bolson expone...en la escuela Republica de Guatemala... a Beneficio de la comisión de padres...Sorteos de estadías, canastas con productos y una netbook de ultima generación.

SIGA LEYENDO

/