20/10/10

PRENSA SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE: TRANSPORTE TURÍSTICO

PRENSA HSN

SENADOR NACIONAL MARCELO GUINLE

Buenos Aires, 20 de octubre de 2010

· Se busca sancionarla antes de fin de año

AVANZA LA LEY DE TRANSPORTE TURÍSTICO EN EL CORREDOR DE LOS LAGOS

El senador Marcelo Guinle expresó este miércoles su apoyo a la sanción de la ley que crea un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre en el Corredor de los Lagos Andino Patagónicos.

El proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, fue tratado por la mañana en la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado, tras lo cual comenzó la firma del dictamen aprobatorio a fin de lograr su sanción definitiva antes de fin de año.

En el encuentro, que contó con la presencia del subsecretario de Transporte Multimodal de la Provincia del Chubut, Julio Otero, la secretaria de Turismo de Esquel, Florencia Aversa, y el integrante de la Cámara de Comercio y prestador turístico de dicha ciudad, Hugo Barutta, Guinle consideró que el proyecto “brinda una solución definitiva a una situación que nació como provisoria y que se ha ido prorrogando por casi dos décadas sin dar una respuesta integral a las verdaderas necesidades del transporte turístico en la Región”.

El Corredor de Los Lagos abarca a las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, y la sanción de la Ley generará la posibilidad de atender las necesidades de transporte turístico a lo largo de este corredor, con la habilitación de transporte que las mismas provincias emiten. Para esto, deberán suscribir convenios de vigencia recíproca de autorizaciones, los cuales serán informados a la Secretaría de Transporte de la Nación. “Esto redundará en un mejor servicio y mayor fiscalización”, señaló Guinle.

La norma beneficia en forma directa la conectividad turística de 17 comunidades de las tres provincias, entre ellas las chubutenses Corcovado, Trevelin, Esquel, Cholila, El Maitén, El Hoyo, Epuyén y Lago Puelo.

Verificación de aeropuertos

Por otro lado, Guinle recibió por parte de las autoridades aeroportuarias la notificación de que el avión verificador de Fuerza Aérea tiene previsto realizar los trabajos de constatación de los sistemas de radioayuda del aeropuerto de la ciudad de Esquel el viernes 22, por lo que, en principio, no se afectaría la operación de los vuelos aerocomerciales en dicha aeroestación, previéndose asimismo un cronograma para atender el resto de los aeropuertos postergados, entre los que se encuentra el de Comodoro Rivadavia (tiene vigente el sistema VOR, pero pendiente la verificación del sistema de aterrizaje instrumental ILS).

“Entendemos que la situación se estaría normalizando en los próximos días, por lo que seguimos en el monitoreo de los trabajos a fin de garantizar que no se afecte el normal funcionamiento de la actividad en la provincia”, remarcó.

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Otra vez vacunos sueltos

INFORME A LA COMUNIDAD

El Parque Nacional Lago Puelo informa que en el día de la fecha, 20 de octubre de 2010, se ha secuestrado 1 vacuno, siendo un Toro Rosillo con campana cencerro, introducido en la Reserva Nacional Zona Norte.

A los propietarios se les solicita concurran a la Intendencia del Parque Nacional en horario de 10.00 a 15.00 Hs, de Lunes a viernes a reconocer el mismo y labrar las actuaciones correspondientes.

Se recuerda a los vecinos que poseen ganado, que se está realizando un control de los animales sueltos en la vía pública por seguridad vial y para minimizar el daño que producen dentro del área protegida al ambiente natural y a las instalaciones turísticas. Solicitamos colaboración por el bienestar de todos.

Desde ya muchas gracias.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

Sigue el Plan de Lucha de Promoción Familiar

Promoción Familiar se moviliza


El Bolsón.- Las trabajadoras y los trabajadores de Promoción Familiar El Bolsón (Subdelegación, CAINA y Hogar de Ancianos), agremiados/ as en ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), informamos que continuando con el plan de lucha para que el Ministerio de Familia aporte una solución efectiva a la situación laboral, el JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 12 A 13 HS. realizaremos una VOLANTEADA en los alrededores de la plaza Pagano, para seguir difundiendo la precariedad laboral en la que nos desempeñamos.


El pasado 14 de octubre se realizó una reunión en Viedma entre los Ministerios de Hacienda y Familia y representantes de ATE. Las trabajadoras y los trabajadores planteamos que el Ministerio de Familia sigue contratando gente en negro (con becas); que desconoce el principio constitucional “igual remuneración por igual tarea”; que explota a las trabajadoras y los trabajadores; que discrimina; que fomenta el hambre y la miseria de las familias y que desconoce la tarea de todas las personas contratadas. Se solicitó la eliminación de las becas y los contratos 115, el pase a planta, aumento salarial para todas las modalidades contractuales a partir del próximo mes, el pago de indumentaria para las becas.

El gobierno sólo se comprometió a pagar indumentaria a las becas en dos cuotas a partir del mes de octubre, y a aumentar el salario de profesionales y operadoras y operadores en beca. No se especificó cuál será el  monto del aumento.

La primera semana de noviembre se hará una nueva reunión entre el gobierno y ATE para exigir las respuestas pendientes.

Agradecemos a la comunidad por el apoyo, y creemos que es indispensable que se conozca en qué condiciones trabajamos quienes debemos acompañar a las familias con derechos vulnerados de la localidad, aclarando que el único responsable de la situación es el gobierno provincial

ATE Promoción Familiar

SIGA LEYENDO

Censo 2010: Último llamado a censista por curso

La jefe del radio 1 rural sede  Escuela N 41 Las Golondrinas comunica a los inscriptos para el Censo Población , Viviendas y <hogares 2010 que  todavía no realizaron la capacitación,, el próximo viernes  22 de octubre  a las  13.00 horas en la Escuela Nro. 41 se dictará la ULTIMA  capacitación. Se recuerda que sin este requisito NO PODRÁN CENSAR.

SIGA LEYENDO

Prensa Lago Puelo: Paso Puelo

El Paso Puelo cada vez más cerca

Iván Fernández y funcionarios de la Provincia de Chubut visitan Chile

Una importante visita se encuentra realizando el Intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández y el Presidente del Concejo Deliberante de dicha comuna, Pablo Lapizondo junto a altos funcionarios del gobierno de la Provincia del Chubut, a la ciudad de Puerto Mont, donde se está tratando un posible programa que de inicio a le etapa final de obras para conectar ambos países.

image

Fernández sostuvo como en otras oportunidades que se trata de un emprendimiento fundamental para la zona y herramienta válida para romper la estacionalidad turística veraniega.

La Municipalidad de Lago Puelo cita en la Oficina de Tierras de lunes a viernes en horario de 8 a 13 hs. a los señores José Dionisio Saldivia y Bristela Noemi Saldivia por s motivos de su interés.

Asimismo el jefe de la comuna puelense destacó que tomando en cuenta que el nuevo paso posibilitará por sus condiciones un tránsito constante, dado que se realizará a solo 180 metros de altura sobre el nivel del mar y podrá estar abierto en forma permanente y habilitado para recibir visitantes durante todo el año.

No obstante ello, y como había hecho hace algunos meses subrayó que “esto no será la ruta por Cardenal Samoré, se limitará a ser un paso turístico.

Fernández subrayó además que la conexión de los dos países por Puelo facilitará la creación de nuevos productos turísticos y un circuito a descubrir para los miles de visitantes extranjeros que cada año llegan a destinos patagónicos. El funcionario potenció además la alternativa de un paisaje mucho más amable, en un contexto andino patagónico mucho más atractivo.

Por su parte Enrique Hoelck Altamann, secretario de Obras Publicas de la Región de los Lagos, destacó que el camino es prioritario, tanto para vincular a los pobladores de la frontera como para desarrollar políticas turísticas a corto y mediano plazo.

Las inversiones chilenas rondaran los 30 millones de dólares para culminar los 25 kilómetros que les restan entre Segundo Corral y el lago Puelo Inferior.

En relación al gobierno de la Provincia de Chubut,, el secretario de Infraestructura del Chubut, Alejandro Pagani, y el presidente de Vialidad Provincial, Patricio Musante, anticiparon para marzo de 2011 el contrato del proyecto ejecutivo para la ingeniería básica, que consiste en la ejecución de un puente carretero sobre el río Azul y los 10 kilómetros hasta Los Hitos.

“El Estado chubutense ha tomado la decisión política de avanzar” con el objetivo de “instalar a la provincia en el esquema internacional. El paso Puelo tiene una potencialidad importante”, aseguraron.

Finalmente los representantes de ambos países sostuvieron que el tema ambiental será fundamental en el desarrollo de las obras, por lo que destacaron que se velará por la protección de la flora y la fauna de la zona lindera al paso internacional.

De esta forma quedaría constituido el paso a Chile por la Comarca de lo Andes, siendo Lago Puelo la localidad que tendrá en sus manos la posibilidad de recibir a todos los visitantes trasandinos que lleguen a Argentina, siendo que Chile ratificó la decisión de la nueva administración de no contemplar en el programa la ruta por paso El León, con salida hacia El Manso y El Bolsón.

La Municipalidad de Lago Puelo cita en la Oficina de Tierras de lunes a viernes en horario de 8 a 13 hs. a los señores José Dionisio Saldivia y Bristela Noemi Saldivia por s motivos de su interés.

SIGA LEYENDO

Parque Nacional Lago Puelo: Muestra de Esculturas Ambientales

La Intendencia del Parque Nacional Lago Puelo y el Ministerio de Ambiente del CHUBUT se complacen en invitar a la muestra de esculturas que participaron del Concurso de Esculturas Ambientales Edición 2010. Se presentaron 9 obras que estarán a disposición para ser visitadas en la oficina de informes del Parque Nacional Lago Puelo hasta el día viernes 22 de octubre de 12hs a 16 hs y sábado 23 y domingo 24 de octubre de 15 hs a 19 hs. Es muy importante para nosotros la participación de la comunidad ya que pediremos la realización de una votación por las 3 obras que cada visitante considere que mas interesantes.

La semana de 25 al 29 de octubre las obras se presentaran para disfrutarlas y votarlas en la Casa de la Cultura de Lago Puelo.

Muchas gracias por participar!

INFORME A LA COMUNIDAD

El Parque Nacional Lago Puelo informa que en el día de la fecha, 20 de octubre de 2010, se ha secuestrado 1 vacuno, siendo un Toro Rosillo con campana cencerro, introducido en la Reserva Nacional Zona Norte.

A los propietarios se les solicita concurran a la Intendencia del Parque Nacional en horario de 10.00 a 15.00 Hs, de Lunes a viernes a reconocer el mismo y labrar las actuaciones correspondientes.

Se recuerda a los vecinos que poseen ganado, que se está realizando un control de los animales sueltos en la vía pública por seguridad vial y para minimizar el daño que producen dentro del área protegida al ambiente natural y a las instalaciones turísticas. Solicitamos colaboración por el bienestar de todos.

Desde ya muchas gracias.

Lic. Augusto Luis Sánchez

Intendente

Parque Nacional Lago Puelo

SIGA LEYENDO

UNRN: Encuentro Internacional sobre etnicidad y otros temas

Bariloche discute sobre juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamérica

Investigadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y México se encuentran en San Carlos de Bariloche para participar del “Coloquio Internacional Juventud, etnicidad, ruralidad y movimientos translocales en Latinoamérica, que tendrá lugar el jueves 21 y viernes 22 de octubre en el Hotel Patagonia.

El coloquio es organizado por el Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio, de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro y tiene como principal objetivo crear un espacio de intercambio académico para promover y difundir los avances y resultados logrados por los/as investigadores/as que han abordado las interfases juventud / etnicidad, juventud / ruralidad, juventud / movimientos translocales, ya sea como preocupación central o como dimensión significativa en la aproximación a otros temas.

Los organizadores aseguraron que “la necesidad de generar un espacio de estas características nace de la confluencia de proyectos de investigación y de foros de discusión que se han desarrollado en diferentes países en los últimos años. Por un lado, la propuesta se entrama con el intercambio dado en el marco de las reuniones del Grupo de Trabajo de CLACSO “Juventud y nuevas prácticas políticas en América Latina” que inició sus actividades en noviembre de 2007. Por otra parte, la propuesta recupera la experiencia de dos simposios desarrollados en el marco del 53 Congreso Internacional de Americanistas (Ciudad de México, julio de 2009), centrados en el abordaje de la relación juventud/etnicidad y de la relación entre juventud y espacios rurales y urbanos”.

Aunque la inscripción para expositores ya cerró, la inscripción para participar del Coloquio en calidad de asistente continúa abierta y se realizará en el jueves 21 a las 9.00 hs en el Hotel Patagonia (Elflein 340). La invitación está orientada especialmente a estudiantes, investigadores/as y profesionales que trabajan en temas afines.

El Coloquio cuenta con el auspicio del CONICET y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

SIGA LEYENDO

/