18/6/12

COOPERATIVA DE MOLIENDA Y PROSUMIDORES DE HARINA ORGÁNICA

Hola Gente!

Tuvimos la primera reunión para presentar la idea de LA COOPERATIVA DE MOLIENDA Y PROSUMIDORES DE HARINA ORGÁNICA el último 9 de junio.  Ahora es tiempo para trabajar, a decidir cosas, y delegar tareas.  Necesitamos que

todos los realmente interesados estén presentes para nuestra próxima reunión:

ESTE SÁBADO 23 DE JUNIO A LAS 12 HORAS EN EL CIC (FRENTE A LA USINA)

Por favor, los que no pudieron concurrir la primera reunión, no pierdan esta.  Les pido que difunden a los conocidos que les podría interesar participar. Nos esperamos!

Un abrazo, Alex E.

SIGA LEYENDO

Convocatoria del Pre-Seminario Waldorf

Convocamos a todas y todos los integrantes del Pre-Seminario Waldorf y los interesados en ser parte a una charla abierta de introducción a la Antroposofía  dada por Ana Reinhardt. El Día Sábado 23 de junio a las 19:00 hs en la Escuela Crisol de Micael.
Los esperamos!

SIGA LEYENDO

CHUBUT SERÁ SEDE DEL CONGRESO CONECTAR IGUALDAD – REGIÓN PATAGONIA

CHUBUT SERÁ SEDE DEL CONGRESO CONECTAR IGUALDAD – REGIÓN PATAGONIA

En septiembre la provincia abrirá sus puertas para recibir a cientos de docentes, profesionales y destacados especialistas en Educación y en Tecnología, que participarán del Congreso Conectar Igualdad – Región Patagonia, que tendrá lugar en Comodoro Rivadavia. La elección de nuestra provincia como sede de este importante encuentro fue un acuerdo entre el Ministerio de Educación del Chubut, con su par de Nación y contó con el apoyo de las provincias patagónicas.

image

El anuncio fue hecho por el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, quien destacó y valoró la realización de este encuentro patagónico en nuestra provincia.

“Desde el Ministerio de Educación queremos poner en valor la tecnología porque es una enorme palanca de transformación para la escuela y la sociedad en su conjunto. Somos conscientes de que como provincia hemos perdido un tiempo importante en el trabajo relacionado con el gobierno nacional y el Ministerio de Educación de la Nación, y por eso aceptamos el desafío de ser sede de la región patagónica del Congreso Conectar Igualdad”, sostuvo el funcionario.

Conectar Igualdad es una estrategia educativa puesta en marcha en todo el país por el gobierno nacional, destinada a revalorizar la escuela pública, mejorar los aprendizajes y reducir las brechas sociales, educativas y digitales a través de la provisión de netbooks a alumnos y docentes, la actualización de las formas de enseñanza, el fortalecimiento del rol docente y la producción de recursos y contenidos pedagógicos.

El ministro Zaffaroni dijo que: “Aceptamos el desafío para septiembre, para festejar el Día del Maestro, y porque es un acuerdo consensuado de buen modo por todos los ministros de las provincias patagónicas. Para Chubut, el Congreso de Conectar Igualdad, será la síntesis del Congreso Provincial de Educación”, indicó y valoró el impacto que tiene el programa como herramienta de igualdad.

Zaffaroni citó que si bien en nuestra provincia cerca de 1500 docentes ya tienen su máquina y que 600 realizaron la capacitación, “aún queda mucho camino por recorrer. Esperamos que las escuelas que ya recibieron sus máquinas vayan utilizando todos los recursos disponibles que existen. En el Congreso se van a ver experiencias muy interesantes con un contenido pedagógico enorme, que van a clarificar cuál es el sentido de contar con las máquinas, algo que muchos aún hoy se preguntan”.

CAPACITACIONES DOCENTES

El ministro hizo el anuncio tras firmar un convenio de colaboración con la Agencia Comodoro Conocimiento, representada por su presidente, Manuel Murúa, cuya finalidad es emprender proyectos de interés común vinculados con la ciencia y la tecnología, para alumnos y docentes de la provincia.

En tal sentido, se acordó la puesta en práctica de las capacitaciones “Alfabetización inicial” y “Modelo 1 a 1”, dirigidas a docentes de los establecimientos de Nivel Inicial y Primario que recibieron un aula digital móvil en el marco del programa “Conectándonos al futuro”, que llevó adelante la Municipalidad de Comodoro Rivadavia.

Esta capacitación comenzará a darse, hasta septiembre, en 10 escuelas de la ciudad petrolera y posteriormente se continuará hasta capacitar a la totalidad de los docentes de Nivel Inicial y Primario de Comodoro Rivadavia, pues en dicha localidad las escuelas ya cuentan con el aula digital gracias a una trascendente acción llevada adelante por la comuna.

Zaffaroni, destacó además el trabajo prestado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, para un estudio que a nivel nacional realizó Presidencia de la Nación. La casa de estudios relevó el uso y la marcha del programa Conectar Igualdad en tres provincias patagónicas, entre ellas Chubut, lo que le permitió conocer en detalle las debilidades y fortalezas existentes respecto del programa, en cada establecimiento educativo del Chubut que lo instrumentó.

El programa prevé entregar una computadora a cada alumna, alumno y docente de las escuelas de Educación Secundaria, de Educación Especial y de los institutos de formación docente de gestión estatal de todo el país. Además, distribuye netbooks a los docentes de la modalidad domiciliaria y hospitalaria. La entrega es acompañada por acciones de desarrollo profesional destinadas a los docentes y la elaboración de propuestas educativas con el objetivo de favorecer la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanzas y aprendizajes.

SIGA LEYENDO

CHUBUT: LA SECRETARÍA DE CIENCIA DICTA TALLERES EN MUNICIPIOS DEL INTERIOR

Tienen como temática la innovación en la calidad de alimentos y el emprendedorismo

LA SECRETARÍA DE CIENCIA DICTA TALLERES EN MUNICIPIOS DEL INTERIOR

La Subsecretaría de Estrategias y Políticas territoriales de Innovación Productiva de la Provincia, dictará mañana en Sarmiento el Taller de Calidad e Innovación en la manipulación de alimentos destinado a productores alimenticios de la zona y con el objetivo de desarrollar a mediano plazo, innovaciones con impacto directo en la producción.

El taller, que forma parte de los programas que la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (SCTeIP) viene implementándose en forma articulada con cada uno de los municipios; y parte de las necesidades concretas planteadas y detectadas por cada localidad.

Será dictado por la especialista en Nutrición y Salud Pública, Luciana Ambrosini y abordará temas específicos en calidad en alimentos como hospitalidad y servicios en la gastronomía, una actividad de servicios; bases de la higiene y seguridad alimentaria; los alimentos, las bacterias, su comportamiento y control; las buenas prácticas de higiene y limpieza y desinfección, entre otros.

La actividad está destinada a revalorizar y proyectar mediante la innovación científica, tecnológica, productiva y social a los diferentes sectores productivos y cadenas de valor del territorio, a potenciar y maximizar la utilización de los recursos de manera sustentable para que se generen productos que por su calidad, inocuidad y atributos diferenciales se incorporen a mercados cada vez más exigentes y competitivos.

Se busca agregar nuevos eslabones dentro de la cadena de valor local, no sólo para mejorar la rentabilidad de los productores, sino al mismo tiempo para desarrollar más empleo genuino en zonas donde la generación de materia prima abarca buena parte de la actividad económica.

El encuentro tendrá lugar en el Microcine Municipal de Sarmiento a partir de las 14 horas este martes 19 de junio.

Río Mayo: Taller de Emprendedorismo Innovador

Esta iniciativa se está desarrollando entre hoy lunes y mañana martes en Río Mayo, organizada junto a CORFO y destinado a emprendedores de dicha localidad.

La SCTeIP en línea al Plan Estratégico Nacional de Ciencia y Tecnología que define al “impulso de cultura emprendedora y de innovación con miras a generar un nuevo perfil productivo competitivo centrado en el agregado de valor, la generación de empleo de calidad y la incorporación de conocimiento, a través de talleres en emprendedorismo innovador y asociativismo, pretende formar a los participantes en la elaboración de nuevos proyectos productivos, como del fortalecimiento de los ya existentes.

Por otro lado, se busca que puedan autogestionarse, de manera que ellos sean partícipes activos de sus propuestas y desarrollen una actitud crítica con su entorno que los movilice a proponer soluciones de calidad a necesidades que detecten en su localidad.

Esta y otras actividades están realizándose en articulación entre la SCTeIP y CORFO, con quien se está trabajando en un proyecto en la localidad para impulsar la producción agrícola intensiva en la que se involucrarán para su gestión a un grupo de productores formados en esta capacitación.

En la apertura del Taller estuvieron presentes el intendente de la localidad de Río Mayo, Gabriel Salazar y la directora general de Política y Gestión en Ciencia y Tecnología, para quien “esta acción se encuentra enmarcada en una propuesta de promoción productiva con una fuerte impronta hacia la diversificación de su matriz a partir de la mejora de cada eslabón de las cadenas de producción, es decir, se trata de ser más competitivos. El agregado de valor en los eslabones se logra a partir de la innovación y la diferenciación; y es lo que permite el crecimiento sustentable, más mano de obra y mejores salarios”, puntualizó la funcionaria.

SIGA LEYENDO

Invitación Biblioteca Rincón de Libros El Hoyo

Hola, amigos quedan invitados este jueves a la charla que organiza nuestra biblioteca popular Rincón de Libros. Está ubicada en el Km3 del camino a Pto.Patriada, cuando lleguen a chacra La Tranquerita doblen a la izquierda, todo a la izquierda y la van a ver. Besos! Sandra

La Biblioteca Popular Rincón de Libros de El Hoyo tiene en marcha el ciclo “Los libros se bajan del estante”. En Junio esta muestra temática de libros apuntó a la salud y a las terapias alternativas inaugurando con un baño de Gong abierto a la comunidad. Ahora lo continua con la charla: “¿Qué es la medicina holística?” a cargo de la Dra. Nancy Domínguez, el próximo jueves 21 de junio a las 16.30 hs. en el edificio de la Biblioteca Rincón de Libros en el Paraje Rincón de Lobos (km 3 camino a Puerto Patriada).

Quedan todos invitados y les recordamos que, como la lectura es salud, también podrán retirar libros para disfrutar en este invierno.

SIGA LEYENDO

Chubut: Capacitación sobre el uso de redes sociales aplicadas al turismo

Estuvo destinada a los informantes de los municipios de la comarca. Buscan actuar sobre los nuevos hábitos de la demanda turística.

Se brindó Capacitación sobre EL uso de redes sociales aplicadas al turismo

La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la provincia, conjuntamente con el Ministerio de Turismo de la Nación, y la colaboración de la Dirección de Turismo de Trelew y el ENTRETUR, llevo a cabo hoy una capacitación sobre el uso de redes sociales aplicadas al turismo: Facebook, Twitter, Flickr, YouTube, blogs, WordPress, Pinterest y 4square.

En la oportunidad, Natalia Goulu, de la Subsecretaría  de Promoción Turística del Ministerio de Turismo de la Nación, brindó una capacitación en las instalaciones del Centro Astronómico de Trelew que estuvo dirigida a los informantes de los municipios de la comarca y que tuvo una amplia convocatoria. Participaron más de 25 personas de las Secretarías y Direcciones de Turismo de Trelew, Gaiman, Puerto Madryn, Camarones, personal de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas y se sumaron estudiantes de turismo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Los temas que se trataron estuvieron relacionados con el contexto online actual en Argentina, hábitos y consumos de las redes sociales, uso de las redes en la comunicación del Ministerio de Turismo de la Nación, descripción de cada una de las redes sociales, beneficios e integración de la comunicación on line y off line.

NUEVOS HÁBITOS EN LA DEMANDA

Cabe destacar que actualmente se han producido nuevos hábitos en la demanda turística e Internet es la principal fuente para la búsqueda de información de viajes. En este sentido, el turista comparte la “experiencia turística” en la red antes, durante y después del viaje y de esta manera, asume una gran importancia el marketing en redes sociales que ya cuentan con más de 17.000.000 de usuarios activos en nuestro país.

Según un estudio de análisis de demanda de temporada estival 2011 de Julio Aurelio Aresco, el 51,1% de la población argentina se informa a través de internet, seguido por comentarios de otras personas (38,6%), agencias de viajes (13,7%), medios de comunicación (7,5%) y la casa de la provincia (3,3%).

Hoy Argentina es el segundo país en utilización de Internet en Latinoamérica y el primero en horas online, mostrando un crecimiento interanual de los sitios de viaje del 12%, de los más altos del mundo.

PÁGINA WEB

La Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut, lanzó recientemente su página web promocional  www.chubutpatagonia.gob.ar        que se acompaña de las redes sociales Facebook, Twitter, Flickr con el nombre ChubutPatagonia y YouTube con ChubutPatagoniaArg.  Entre los objetivos se plantean generar contenidos sobre los destinos turísticos de Chubut, compartir experiencias y promover en los municipios la aplicación de las nuevas tecnologías a la promoción turística por lo cual se desarrollan estas acciones conjuntas con el Ministerio de Turismo de la Nación.

SIGA LEYENDO

Chubut propicia la conformación del Consejo de Jóvenes

En la ciudad de Trelew se reunieron diversos referentes del área juventud. Buscan coordinar políticas.

PRIMER PASO PARA LA CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DE JÓVENES DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT

La Dirección de Juventud de la provincia a cargo de Javier Córdoba, dependiente del Ministerio de Familia de Promoción Social, organizó en Trelew la primera reunión de la comarca VIRCH-VALDES destinada a instrumentar la decisión política del Gobierno del Chubut de conformar el Consejo de Jóvenes.

image

Del encuentro tomaron parte el presidente del Concejo Deliberante, Leandro Espinoza, el director de Juventud del municipio, Eduardo Catalán y referentes juveniles de Sindicatos y Asociaciones Civiles.

En referencia a esta reunión, Córdoba afirmó que “nuestra idea es llevar adelante reuniones por las diversas comarcas con las distintas organizaciones, sindicatos, centros de estudiantes y municipalidades para ir recabando opiniones en toda la provincia”. 

Este espacio tiene además, la intención de brindar ámbitos de debate y herramientas para la construcción de nuevas políticas que beneficien al conjunto de la sociedad.

Por otra parte, se presentó el borrador del instrumento legal para que este consejo tenga el sustento necesario para que sea una realidad.

El encuentro sirvió también para que se idearan estrategias para la designación de los representantes de los jóvenes sindicales, estudiantes, organizaciones civiles y gubernamentales. Para ello, se resolvió acordar próximas reuniones en las ciudades de la comarca para definir los representantes de cada estamento.

Adecuación de la agenda

Javier Córdoba, sostuvo además que “tenemos que reprogramar nuestra agenda de reuniones en algunos lugares de la provincia porque las condiciones climáticas adversas provocan dificultades de acceso a algunas localidades, es por eso que sin dejar pasar mucho tiempo, vamos a tener que ponernos de acuerdo para acomodar estos encuentros”. 

SIGA LEYENDO

/