16/8/16

El Manso: Un paraízo sin paz

El valle del río Manso, un paraje que deslumbra con sus paisajes

Los primeros pobladores llamaron al lugar El Paraíso. Está cerca de El Bolsón y viven en su ejido unos 1.500 habitantes. Las principales actividades económicas son la ganadería y la explotación forestal. Crecen los emprendimientos turísticos.

Praderas de un verde intenso. En la zona del río Manso Inferior se desarrolla la ganadería vacuna.

La Mesa de Pobladores, un espacio que nuclea a los vecinos.

La Mesa de Pobladores, un espacio que nuclea a los vecinos.

Demandas históricas de sus habitantes.

Unas 70 familias residentes en el paraje El Manso Inferior, cerca del límite con Chile, se nuclearon en una Mesa de Pobladores con la premisa de canalizar sus reclamos históricos. Las demandas incluyen obras “para no quedar aislados todos los inviernos por el desborde del río Foyel, el mantenimiento de la Ruta Provincial 83, señal telefónica, seguridad y salud”.

“Da mucha indignación que el gobierno nos tenga olvidados”, dijo Nadia Lostra; mientras que Gustavo Tufiño –quien vive desde hace 40 años a un kilómetro de la frontera– insistió con que “no somos ciudadanos de segunda, estamos comprometidos con nuestro lugar, donde tenemos el derecho de vivir dignamente y no sentirnos desprotegidos, como ocurre desde hace años”.

Agregaron la necesidad “de un servicio de transporte público ya que hace un año dejó de andar el que tuvimos durante 20 años. Los pobladores no tenemos un medio para entrar y salir del campo, hay mucha gente que no tiene auto, principalmente los abuelos que tienen que ir a cobrar una jubilación”.

A su turno, la directora de la escuela 92, Adriana Lizaso, reclamó “la creación de un secundario presencial para todos los chicos de El Manso y Río Villegas”. La actual matrícula del CEM Virtual es de 50 alumnos, coordinados por tres profesores, aunque “dependemos de una computadora y un servicio de internet que falla”, graficó uno de los chicos.

Necesidad urgente

Los vecinos de El Manso coinciden en que la demanda prioritaria es que se termine el interconectado eléctrico entre Los Repollos y Río Villegas (40 km), que ya está ejecutado en un 90%. La obra lleva “entre 6 y 7 años de ejecución, pero la Provincia no le paga a la empresa contratista”, señalaron.

Cuando hay inconvenientes con el motor de la central térmica se quedan sin luz hasta que intervenga Edersa. A veces deben esperan varios días la llegada de un repuesto.

Dato: 25 los emprendedores de El Manso, Río Villegas y El Foyel que ya se dedican al turismo.

RÍO NEGRO

SIGA LEYENDO

Presentan a intendentes el Comité de Emergencia

ESTE VIERNES EN LA CORDILLERA

Presentan a intendentes el Comité de Emergencia

El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno que conduce Rafael Williams, presentará este viernes 19 en la localidad de El Hoyo el Comité Provincial de Emergencias ante todos los intendentes de la Comarca Andina. Se trata de un espacio multisectorial del que participan varios organismos gubernamentales e instituciones que tienen como premisa trabajar en las emergencias.

Tras reunirse con el intendente interino de El Hoyo, Daniel Cárdenas y de Lago Puelo, Raúl Ibarra, el subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García, explicó que “teniendo en cuenta la organización de la respuesta a las emergencias, es que se ha generado un espacio denominado COPE, que venimos trabajando desde el principio de este año: es el Comité Provincial de Emergencias”.

Y explicó en ese marco que se trata “de un espacio multisectorial donde participan varios organismos, no sólo del Gobierno provincial, sino también instituciones que tienen como premisa trabajar en las emergencias”.

Agregó que “le hemos dado a conocer a ellos en principio esta conformación y hemos dispuesto con el ministro Rafael Williams que seguramente sea el próximo viernes 19 en la localidad de El Hoyo donde presentaremos el COPE ante todos los intendentes de la Comarca Andina”.

También dijo el funcionario del Ministerio de Gobierno que “hemos cursado la invitación para los intendentes y funcionarios responsables dentro de los Ejecutivos municipales a cargo de dar respuesta a las emergencias como también a Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Trevelin, Esquel, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Epuyén y Cholila para poder darles a conocer cuál es el funcionamiento del COPE”.

A modo de síntesis sobre el COPE, García dijo que “se trata de un espacio donde todos estos actores organizan cuál es la forma de llevar adelante la emergencia marcando prioridades y metodologías de trabajo, siempre articulando las tareas”, explicó.

EL DIARIO DE MADRYN

Ver También

Lago Puelo: El Gobierno coordina medidas a través de los “Foros de Seguridad”

UNA MEDIDA PARTICIPATIVA PARA EVALUAR SITUACIÓN DE CADA LOCALIDAD

El Gobierno coordina medidas a través de los “Foros de Seguridad”

SIGA LEYENDO

El Bolsón: A pesar del viento y llovizna los mozos y mozas dijeron presente en Bariloche

A pesar del viento y llovizna los mozos y mozas dijeron presente

    El saludo final de mozos y mozas. El saludo final de mozos y mozas.

      - NO FUE COMPETITIVO, PERO SI MUY EMOCIONANTE -

      En una tarde con mucho viento y por momentos llovizna, los mozos y mozas de nuestra ciudad dijeron presente en el marco de la Fiesta Nacional de la Nieve 2016. Tanto dirigentes de UTHGRA seccional Bariloche, con Rosa Negrón, la secretaria general a la cabeza, como los participantes, decidieron recorrer el trayecto tradicional con sus bandejas.

      Sin embargo, como consecuencia del viento imperante, se acordó que la misma no sea competitiva. La carrera de mozos como competencia, se realizará en otro mes, el que darán a conocer los dirigentes del sindicato gastronómico en su oportunidad. Sin embargo, ello no fue impedimento para que se viviera de manera muy intensa por los aficionados.

      El grupo de mozos y mozas se pusó de acuerdo con los dirigentes de UTHGRA, seccional Bariloche, para que la Carrera de mozos, en esta oportunidad, debido al fuerte viento, especialmente en la intersección de Mitre y Quaglia, no tenga del carácter competitivo y recorrer con las bandejas en mano el trayecto tradicional.

      De esta manera, fueron las mozas que partieron de Rolando y Mitre hasta el Centro Cívico y los mozos desde Rolando y Moreno. Aún sin ser competitivo, tanto las mujeres como los hombres, le pusieron ganas e intentaron llegar primeros.

      Ya en el Centro Cívico, cada moza y mozo, recibieron el diploma y medalla por su participación, con la presencia del intendente Gustavo Gennuso, el presidente del Concejo Municipal, Diego Benítez, la concejal Cristina Painefil, el subsecretario de Turismo municipal, Marcos Barberis y la legisladora, Arabela Carreras.

      El jefe comunal entregó un presente a Rosa Negrón por la participación del gremio en la Fiesta Nacional de la Nieve 2016. A pesar del viento y llovizna, se acercaron residentes y turistas al Centro Cívico para aplaudir y reconocer la presencia de los trabajadores gastronómicos en esta fiesta.

      Todos los participantes

      Camila Natalia Lino de UTHGRA, Valeria Saldivia del Restaurante Don Molina, Agustina Martínez, Andrea Tapia de Familia Weis, Marina Catalán de Eventos, Bárbara Breca de Hotel Tunquelén, Tamara Ábalo de Lo de Gabriel, Sayi Sanders, Estefanía Mellao, Daiana Arrebol y Yohana Gallardo, las tres de UTHGRA, Juana Hernández de Restaurante Brava, Vanesa Lema del Casino, Patricia Varela de Gran Hotel Valgarden, Dévora Lucero de UTHGRA y Fernanda Ojeda de Gran Hotel Bariloche.

      Agustín Fernández, Restaurante La Gorda, Pedro Lasquen de Nivel Uno y Esteban Garrido de Restaurante La Gorda, los tres de El Bolsón, Alexander Cúrvelo Restaurante Don Molina, Leandro Quiñelen de Hotel Amancay, Miguel Trequeman de Sueños Compartidos, Maximiliano Alfonso, Juan Ignacio Mancilla y Ulises Millaqueo, los tres del restaurante Raclette, José Javier Crettón de Hotel Tres Reyes, Diego Santibañez de La Fonda del Tío, Diego Piñapil y Emanuel Ampuero, ambos de UTHGRA, Ariel Lepio y Andrés Cárcamo, ambos de Familia Weis, Diego Barrido de Hotel Sol, Pablo Balmaceda de Punto Panorámico, Miguel Ángel Ceballos de Familia Weis, Pier Rue de Ski Ranch, Orlando Jara del Hotel Nahuel Huapi, Juan Carlos González de Parrilla de Tony, José Luis Seguel de Eventos, Víctor Hugo Cuevas de Plaza Uno, Luis Sobarzo de Parrilla de Gabriel, Elías Gallardo de Restaurante Brava, Daniel Agostino de Hotel Montana, Diego Marín de Hotel Sol, Mario Rubén Ampuero de Hotel Lagos Andinos, Fabián Hernández de Restaurante Nebiolo, Héctor Antihuala de Hotel Sunset, Joaquín Pérez de Hotel Amancay, Juan Molina de Hotel Espejo del Lago y Rodrigo Huenchullan del Hotel Sol.

      EL CORDILLERANO

      SIGA LEYENDO

      15/8/16

      Telam: Advierten sobre el impacto de las importaciones en zonas productoras de fruta fina

      Advierten sobre el impacto de las importaciones en zonas productoras de fruta fina

      Productores de fruta fina de las localidades patagónicas de El Hoyo, Lago Puelo, El Bolsón y Epuyén advirtieron sobre el impacto de la apertura de importaciones, ya que a cinco meses del inicio de la cosecha más de 150.000 kilos aún están en cámaras de frío.image

        Las PyMEs locales se encuentran imposibilitadas de competir con la mercadería de origen chileno, que ingresa al país a un menor costo e idéntica calidad, según funcionarios provinciales.

        "Muchas dulceras están comprando containers directamente a Chile, que llegan a valores 20% más bajos de lo que lo tenemos nosotros aquí”, dijo a Télam, Carlos Rey, secretario de Gobierno de El Hoyo.

        La actividad es muy importante y sello distintivo de las localidades de la Comarca del paralelo 42, donde la principal superficie de cultivo está dedicada a las frambuesas, frutillas, cerezas, grosellas, guindas, moras, boysenberries, corintos, cassis y arándanos, mientras entre las silvestres sobresalen la rosa mosqueta, el sauco y el maqui.

        En los últimos meses cayó mucho la demanda de fruta por parte de las dulcerías locales y disminuyó la demanda en el mercado interno.

        Rey mencionó el impacto de los altos costos de mantenimiento de la fruta en las cámaras de frío y alertó sobre la necesidad de que la producción se venda, ante la próxima temporada de cosecha.

        “Estamos evaluando diferentes propuestas: subsidiar parte del precio por kilo de fruta para equiparar el precio; una reducción impositiva para los cosecheros; o la compra de dulces para escuelas y comedores", detalló el funcionario.

        Insistió en que “la liberación comercial está afectando seriamente a los productores rurales de Chubut”.

        La fruta que se produce en la Comarca Andina tiene como destino la industrialización, no se utiliza excedente ni descarte para la elaboración y todos los productos se elaboran sin aditivos ni conservantes químicos.

        Se elaboran así dulces, mermeladas, jaleas y confituras, conservas de frutas finas, licores, aguardientes y salsas dulces y agridulces.

        Sobre unas 220 hectáreas implantadas en la Comarca, la inversión en los cultivos ronda los 77 millones de pesos y 154 millones en estructuras fijas de producción, para una producción anual superior a 1,3 toneladas.

        En El Bolsón unas 40 hectáreas están destinadas a las distintas especies de frutas, de las cuales 18 son de cultivo orgánico certificado y el resto convencionales u orgánicos sin certificación.

        Otras 24 hectáreas, el 60% de las frutas finas plantadas, corresponden a frambuesa, mientras la cereza es el segundo cultivo en superficie, con 5,5 hectáreas y el 6% del área total de El Bolsón.

        La superficie orgánica está en manos de dos productores en el Camino de los Nogales y el resto se reparte en unos 30 productores, desde El Manso hasta El Bolsón.

        “Hubo exportación y algo se ha colocado este año como fruta congelada individual orgánica certificada”, afirmó Eduardo Martínez, de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro.

        Según el funcionario, “parecía que la situación mejoraba después de la devaluación, pero el valor del dólar ofrecido no es rentable para el productor. Por ahora solo un operador actúa como comercializador de fruta orgánica hacia Estados Unidos”, explicó.

        Jorge Levy, delegado regional de la cartera agrícola rionegrina, precisó que "la Comarca tiene una superficie implantada que es aproximadamente el 1% de la de Chile”.

        “Nuestra producción no llega a satisfacer la demanda del mercado interno, por lo que, con alguna ventaja en el tipo de cambio o restricción a la importación de fruta, el sector podría continuar desenvolviéndose sin mayores problemas", concluyó Levy

        SIGA LEYENDO

        Lago Puelo: El Gobierno coordina medidas a través de los “Foros de Seguridad”

        UNA MEDIDA PARTICIPATIVA PARA EVALUAR SITUACIÓN DE CADA LOCALIDAD

        El Gobierno coordina medidas a través de los “Foros de Seguridad”

        El Gobierno del Chubut, a través del Ministerio de Gobierno que conduce el ministro Rafael Williams, continúa desarrollando a lo largo de todo el territorio provincial los denominados “Foros de Seguridad”. En este marco estos foros ya se concretaron en las ciudades de Puerto Madryn, Esquel, Comodoro Rivadavia, El Hoyo y Lago Puelo y se continuarán conformando próximamente en distintas localidades, entre ellas Trelew, Rawson, Dolavon y 28 de Julio.

        Al respecto el subsecretario de Protección Ciudadana, Pablo García, manifestó que “en cada una de las reuniones de los foros, de las que participan representantes del gobierno provincial, de los municipios y de distintas instituciones y vecinalistas, recepcionamos cada una de las demandas y planteos de los vecinos con el fin de establecer, a través de un trabajo articulado, el plan de prevención en seguridad”.

        “Esta acción la llevamos a cabo dándole continuidad a los trabajos que venimos realizando en cuanto a la prevención, teniendo en cuenta que la participación ciudadana es esencial para abordar la temática de la seguridad”, remarcó.

        De cara a la gente

        En este sentido el subsecretario sostuvo que “vamos a continuar con estos encuentros en toda la provincia de cara a la gente, poniéndonos a disposición de los vecinos, porque son ellos los que nos hacen llegar las diferentes inquietudes que tienen en referencia a la seguridad de cada una de las localidades”.

        García recordó que “los Foros se Seguridad se están desarrollando en Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Esquel y en algunas localidades de la Comarca Andina, como El Hoyo y Lago Puelo”.

        Además señaló que “los foros se continuarán conformando en diferentes localidades” y para tal fin “hace unos días me reuní con concejales de Dolavon y 28 de Julio como así también con gente de Trelew”.

        “Durante la semana entrante nos reuniremos con autoridades del municipio de Rawson para poder realizar un trabajo conjunto de prevención en materia de seguridad”, concluyó García.

        DIARIO DE MADRYN

        SIGA LEYENDO

        Jones Huala, cerca de obtener la prisión domiciliaria

        Jones Huala, cerca de obtener la prisión domiciliaria

        El joven dirigente mapuche está detenido en Esquel y espera el juicio de extradición a Chile.

        Esquel

        El juez federal Guido Otranto resolverá en las próximas horas si acuerda con lo resuelto por su par chubutense, Martín Zacchino, para permitir la prisión domiciliaria del líder del grupo Resistencia Ancestral Mapuche, Facundo Jones Huala, quien permanece detenido en la cárcel de Esquel a la espera de un juicio de extradición a Chile, previsto para el 31 de agosto.

        En tanto, la justicia provincial lo investiga por distintos hechos penales, entre ellos “usurpación, tenencia y portación ilegal de arma de fuego de guerra y abigeato agravado”.

        El viernes, ante un pedido de la defensora Sonia Ivanoff, más el acuerdo del fiscal Oscar Oro -basado en “los padecimientos gástricos que afectan su salud”-, se acordó que “el imputado tenga arresto domiciliario en la casa de su abuela, doña Trinidad Huala”, en Esquel. La medida implica que “no puede salir del domicilio fijado a este efecto, si lo hiciera perdería el beneficio y volvería a la situación de encierro preventivo en un centro de detención”.

        Jones Huala fue detenido el 27 de mayo en la ocupación que un grupo mapuche tiene en la estancia de Benetton, entre Leleque y El Maitén, en un allanamiento desarrollado con participación de la policía del Chubut y Gendarmería.

        El fiscal Oro recordó en la última audiencia que “el juez federal Otranto me manifestó que había dado intervención a la Dirección Nacional de Mediación, fundamentalmente en relación al conflicto vigente por la obstrucción de las vías del Viejo Expreso Patagónico en la zona de la ocupación” y que “antes de fin de mes se abriría un canal de diálogo”.

        RÍO NEGRO

        SIGA LEYENDO

        Reforma constitucional: el Gobierno recibe este martes a la Unión para el Crecimiento de Gaiman

        Reforma constitucional: el Gobierno recibe este martes a la Unión para el Crecimiento de Gaiman

        Será este martes. El ministro de Gobierno, Rafael Williams, encabezará el encuentro en Casa de Gobierno.

        Rafael Williams, Ministro de Gobierno de Chubut

        La reunión se realizará a partir de las 10 de la mañana en el despacho de Williams y junto al ministro participarán además el fiscal de Estado, Diego Martínez Zapata y el asesor gubernamental, Máximo Pérez Catán, quienes integran junto al titular de la cartera de Gobierno esta comisión especial conformada para avanzar en reformas a la Carta Magna del Chubut.

        Paralelamente y en relación a la posibilidad que la semana pasada el propio Williams adelantó respecto a que entidades e instituciones de la sociedad civil serán incluidas en estas rondas de negociaciones para evaluar los aportes que pudieran realizar en torno a otros temas para ser modificados, el ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Ignacio Agulleiro, dará a conocer los próximos días los nombres de las organizaciones que serán convocadas para evaluar propuestas en lo referido al cuidado del medioambiente y sobre todo a la preservación del agua.

        Asimismo, en las últimas horas el gobernador Mario Das Neves pidió acelerar el debate de la reforma constitucional en lo que hace “al uso de los fueros”, un tema que el mandatario lo ha venido planteando desde hace tiempo y que en las últimas horas volvió a la escena pública a partir del caso del sindicalista de peones de taxi detenido por el abuso a una nena de 13 años, que quiso interponer sus fueros gremiales para evitar la cárcel, aunque la Justicia rechazó tal solicitud por lo que seguirá detenido.

        Volviendo al encuentro de este martes con las autoridades del partido Unión para el Crecimiento de Gaiman, el mismo significará el segundo mediante el cual se convoca a partidos de carácter municipal y vecinal, al haber agotado el Gobierno del Chubut los encuentros con los partidos políticos con estructura provincial.

        Al igual que en los encuentros anteriores, este martes los temas más importantes del temario definido para dialogar con los dirigentes políticos pasan por la preservación y el cuidado del recurso agua, la autarquía del Poder Judicial, la composición del Consejo de la Magistratura y la eliminación de los institutos del indulto y los fueros para los funcionarios provinciales, entre otros.

        Demás partidos

        Los encuentros con los partidos municipales se iniciaron la semana pasada al recibir a los integrantes del Movimiento Vecinal Gaiman y continuarán este martes con los referentes de la Unión para el Crecimiento de Gaiman. Sin embargo la ronda de consultas en esta etapa incluirá reuniones con la Unión Vecinal Camaronense (Camarones), Fuerza Comodorense (Comodoro Rivadavia), Vecinal El Hoyo y Agrupación Vecinal Nuevo Encuentro (El Hoyo), Unión Vecinal para la Victoria (El Maitén), Frente Vecinal (Esquel), Partido Vecinal (Gobernador Costa), Movimiento de Integración Vecinal (Lago Puelo), Unidos y Organizados (Puerto Madryn), Partido Vecinal (Rada Tilly), Movimiento Juntos por Rawson, Propuesta Rawsense y Movimiento Popular por Rawson (Rawson), Alternativa Vecinal (Sarmiento), y MAPU y Por Trelew (Trelew).

        DIARIO JORNADA

        SIGA LEYENDO

        /