12/8/25

Reportaje al 9no DAN, Julio Varela

Julio Varela, Sensei de Karate Do

Noveno DAN, penúltimo grado de este arte marcial y una nota sorprendente que dejó mucha tela para cortar

Escuchá la nota pinchando acá

SIGA LEYENDO

Premio a la innovación Sustentable - UNRN + CONICET

Premio a la innovación Sustentable

La empresa Eirú, cuyo co-fundador es el investigador y docente Lucas Garibaldi, actual director del Instituto IRNAD (UNRN-CONICET), recibió una importante distinción en La Rural.

Bariloche, 12 de agosto de 2025.- En el marco de la 32º edición del Congreso Aapresid, realizado del 7 al 9 de agosto en La Rural (CABA), la startup Eirú fue distinguida como la ganadora del Agtech Demo Day, una competencia que reunió a diez de las startups más prometedoras del país, seleccionadas por un jurado de expertos del ecosistema agtech nacional e internacional. La startup fue co-fundada por Lucas Garibaldi, docente e investigador de la Universidad Nacional de Río Negro que actualmente dirige el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (UNRN-CONICET).


La propuesta de Eirú, enfocada en soluciones innovadoras para una agricultura regenerativa basada en ciencia, tecnología y datos territoriales, fue reconocida por su nivel de innovación, impacto ambiental y social, y escalabilidad.

"Queremos felicitar este logro de Lucas y su equipo, que enriquecen la formación y la calidad de investigación sustentable en nuestra universidad", expresaron las autoridades de la UNRN.

El Agtech Demo Day, organizado por Aapresid e Innventure, se desarrolló con el objetivo de visibilizar emprendimientos que combinan talento, tecnología y visión sustentable para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria. La competencia contó con el respaldo de instituciones referentes como CREA, IICA, Xarvio, Endeavor, AGD, entre otras.

Este reconocimiento posiciona a Eirú como una empresa clave dentro del ecosistema agtech de América Latina, reafirmando su compromiso con un modelo de producción más eficiente, resiliente y regenerativo.




SIGA LEYENDO

11/8/25

Registro de candidatos a abanderados de la localidad de El Hoyo

Registro de candidatos a abanderados de la localidad de El Hoyo


A partir de hoy, los abanderados que representen a la municipalidad de El Hoyo serán propuestos por los mismos vecinos de la localidad. Las personas interesadas en inscribirse o proponer a alguien, podrán hacerlo a través de la página web oficial y distintos espacios públicos.

Luego de que el Concejo Deliberante de la Municipalidad de El Hoyo aprobara la Ordenanza N° 027/2025, el registro permitirá que vecinos e instituciones se inscriban o postulen candidatos a través de la página web municipal o en la oficina de mesa de entradas.

La Comisión Seleccionadora estará integrada por tres miembros del Departamento Ejecutivo Municipal y un concejal de cada bloque de representación oficial, encargada de elaborar el reglamento de convocatoria, selección y protocolo del cambio de abanderados.



--
 
  
Radio Comunitaria
Tel: (0294) 4499-744 | Cel: (294)154 598-540
www.radiomalon.blospot.com
 

SIGA LEYENDO

MONITOREO PREVENTIVO EN ZONAS DEL RÍO AZUL Y RÍO QUEMQUEMTREU

SIGA LEYENDO

Tomás Guerreiro, becario doctoral del CONICET

Tomás Guerreiro, becario doctoral del CONICET

Tomás Guerreiro, becario doctoral del CONICET y egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC, fue admitido con beca completa para cursar un máster en la Universidad de Arizona, Estados Unidos, clasificada entre las mejores del mundo en Geología.

Graduado de Exactas ganó una beca para estudiar un máster en Estados Unidos Durante el máster, su proyecto de investigación se enfocará en el estudio y caracterización de los procesos que dieron origen a la corteza continental terrestre. Lo hará utilizando técnicas avanzadas de geoquímica isotópica, como el análisis de isótopos estables de titanio en muestras de rocas provenientes de Alaska, Pakistán y Argentina (San Juan - Valle Fértil).

PULSE AQUÍ PARA ESCUCHAR LA NOTA



“El objetivo es contribuir al conocimiento de cómo se formó la corteza continental a lo largo de la historia de la Tierra. Es un tema central en la petrología ígnea y geoquímica, porque se trata del soporte físico de nuestra vida como sociedad y también la fuente de nuestros recursos naturales”, explicó.

SIGA LEYENDO

9/8/25

Reportaje al ex arquero Damian Maltagliatti

Reportaje al ex arquero Damian Maltagliatti

Reportaje al ex arquero Damian Maltagliatti

Rebuscando en la agenda del Contador, César Escribano, aparece un amigo de infancia del susodicho, y como las pasiones no se pueden disfrazar, inmediatamente nuestro sofisticado departamento de producción se puso en contacto con Damián Maltagliatti, y acordamos una entrevista que, a continuación te invitamos a escuchar.  Imperdibles anécdotas, sobre todo la que se refiere al queridísimo Diego.

Difícilmente alguien que conozca de fútbol no asocie el apellido Maltagliatti con el arco. El exfutbolista de Los Cóndores fue arquero de Instituto entre 1989 y 1992, aunque también dejó su huella en Córdoba cuando atajó en General Paz Juniors (1999 y 2001).
Damián llegó a la Gloria en el ´89 de la mano de Pedro Marchetta cuando el equipo luchaba por mantener la categoría, objetivo que finalmente no pudo cumplir. Así y todo, se convirtió en figura y titular indiscutido en el albirrojo.

Pincha sobre la imagen que te llevamos al lugar donde, apretando ‘play’ podes escucharla.

Rebuscando en la agenda del Contador, César Escribano, aparece un amigo de infancia del susodicho, y como las pasiones no se pueden disfrazar, inmediatamente nuestro sofisticado departamento de producción se puso en contacto con Damián Maltagliatti, y acordamos una entrevista que, a continuación te invitamos a escuchar.  Imperdibles anécdotas, sobre todo la que se refiere al queridísimo Diego.

Difícilmente alguien que conozca de fútbol no asocie el apellido Maltagliatti con el arco. El exfutbolista de Los Cóndores fue arquero de Instituto entre 1989 y 1992, aunque también dejó su huella en Córdoba cuando atajó en General Paz Juniors (1999 y 2001).
Damián llegó a la Gloria en el ´89 de la mano de Pedro Marchetta cuando el equipo luchaba por mantener la categoría, objetivo que finalmente no pudo cumplir. Así y todo, se convirtió en figura y titular indiscutido en el albirrojo.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA NOTA

SIGA LEYENDO

Taller de Bombo Legüero

-

Taller de Bombo Legüero
Centro Cultural Keuken Aonikenk – Lago Puelo
Domingos de 17:00 a 18:00 hs
A cargo de Darío Snaidman
Un espacio dedicado a la percusión folklórica argentina, centrado en el estudio del bombo legüero como instrumento fundamental del acompañamiento tradicional.
Durante el taller se abordarán dos ejes principales:

Técnica:
Cómo nos posesionamos al instrumento. Trabajo sobre el vínculo corporal con el bombo, desarrollando precisión, postura y forma de ejecución.
Sonoridad:
Exploración de cadencias y formas musicales propias del folklore, aplicadas al acompañamiento del canto y la danza.
Se trabajarán especialmente los ritmos de chacarera y zamba, dos pilares del repertorio folklórico.

No es necesario tener experiencia previa. El taller está abierto a todas las personas interesadas en el aprendizaje rítmico desde una práctica colectiva, accesible y enraizada en la cultura popular.

SIGA LEYENDO

/