30/8/13

Los comerciantes de El Bolsón recurren a la justicia contra la tarifaria

Los comerciantes de El Bolsón recurren a la justicia contra la tarifaria

No todo son rosas para el intendente de El Bolsón. Un grupo importante de comerciantes agrupados en la Cámara de Comercio local comenzó una serie de reuniones para tratar de establecer un mecanismo conjunto de protesta y enfrentamiento, por lo que entienden es una presión tarifaria municipal desmesurada.

No son pocos tampoco los que, al igual que está sucediendo en Bariloche y Villa La Angostura, están cercados por la AFIP para que pasen a la categoría de responsables inscriptos, lo que eleva sus costos considerablemente y, en muchos casos, quedan –según sus dichos- al borde de la quiebra y / o con reducción de puestos de trabajo.

Es por eso que la doble presión impositiva / tarifaria que están sufriendo, ha generado estas reuniones. Dicen: “el estado necesita dinero, la economía se está enfriando y ¿quieren que nosotros hagamos todo el esfuerzo?”

La primera reunión, de las que nos dijeron que no será la última, se llevó a cabo entre la Cámara de Comercio y los comerciantes de El Bolsón en las instalaciones del Club local El Refugio para tratar las medidas impuestas por la Municipalidad y comenzar a imaginar respuestas conjuntas.

Concretamente, señalaron que la ordenanza tarifaria ha causado descontento entre los comerciantes locales, puesto que deben pagar por los metros cuadrados de sus locales y declarar por mes sus ingresos, porque por medio de esa información, la Secretaría de Economía calcula el porcentaje y lo aplica a los impuestos.

Algunos entienden que esto es inconstitucional y que nada tiene que ver facturación contra metro cuadrado y mucho menos cuando muchas cuentas están afectadas por la estacionalidad. Uno de ellos nos comentaba… “Esto es absurdo, hay negocios que son un pañuelito pero facturan mucho dinero por que aplican conocimientos caros y ahí tienen que pagar ganancias importantes a la AFIP y ahora quieren gravarlos como si fueran un latifundio para la tarifaria local”

Luego señalan que, la medida en cuestión fue impuesta durante la gestión del intendente Ricardo Caleuche García, afecta a todos los comerciantes y hace que la tarifa suba entre un 200 y hasta un 1.000 %.

Por ahora, cada uno de los titulares de los comercios decidió presentar individualmente una denuncia judicial para definir como “inconstitucional” dicha ordenanza, pero estarían buscando también una presentación conjunta hacia el interior de la Municipalidad además de la Justicia.

EL CIUDADANO