22/6/11

Procesan al causante de tres muertes en El Bolsón

Procesan a un artesano de El Bolsón por el homicidio culposo de tres jóvenes

El juez de Instrucción Miguel Gaimaro Pozzi de Bariloche dictó el procesamiento de Francisco Javier Chávez, quien atropelló la noche del 25 de enero pasado a cuatro turistas que caminaban por la banquina de la ruta 40.

A raíz de las graves lesiones que sufrieron tras ser arrollados, fallecieron Max Yeuhen Tretyakov, Juan Enrique Shott y Facundo Nehuén Marino y otro amigo de las víctimas resultó con lesiones graves.


El juez de Instrucción de Bariloche Miguel Gaimaro Pozzi dictó el procesamiento del artesano Francisco Javier Chávez por estimarlo presunto autor del delito de homicidio culposo de tres jóvenes turistas y de las lesiones graves que sufrió un cuarto muchacho, quien era amigo de las víctimas fatales.

El hecho investigado ocurrió  la noche del 25 de enero pasado, cuando Chávez conducía su automóvil Fiat Spazio por la Ruta 40 Norte, en dirección Sur a Norte, “de manera imprudente, negligente y antirreglamentaria, en estado de intoxicación alcohólica con una graduación en sangre estimada en 2,1 gramos en litro de sangre”.

El juez dijo que el imputado transportaba en forma irregular a dos personas menores de edad y una mujer mayor en el asiento del acompañante, circulando a una velocidad estimada de 100 kilómetros por hora.

Señaló que el vehículo registraba serios desperfectos mecánicos. En tales circunstancias y al llegar a la altura del kilómetro 1918 de la ruta 40, Chávez invadió imprudentemente la mano contraria de la ruta por la que transitaba y embistió desde atrás a Max Yeuhen Tretyakov, Juan Enrique Shott, Facundo Nehuen Marino y Jorge Arce, quienes circulaban a pie por la banquina Este.

Luego de embestir a las víctimas, el rodado fue a dar sobre la vegetación existente en el sector. El acusado intentó destrabar el rodado de la posición en la que se hallaba para alejarse, cuando fue interceptado por personal policial que lo detuvo, indicó Gaimaro Pozzi en el procesamiento que difundió ayer la oficina de prensa local.

Víctimas

“Como  consecuencia del violento impacto, Tretyakov sufrió un traumatismo grave en el cráneo con hundimiento fronto parietal que le produjo la muerte en forma instantánea”, señaló el magistrado.

Dijo que “Schott sufrió politraumatismo cerebral con la producción de hemorragia intra ventricular, por lo que debió ser trasladado al Hospital de Bariloche, para ser intervenido quirúrgicamente y practicársele una craneotomía con la colocación de un catéter, falleciendo el 2 de febrero del 2011, a las 22.30”.

Mientras que “Marino sufrió politraumatismo con un severo traumatismo encefalocraneano, con múltiples contusiones hemorrágicas cerebrales especialmente en zona frontal derecha, temporal derecha e interhemisféricas frontal, con edema cerebral”.

El juez dijo que “a raíz de estas lesiones, Marino fue inmediatamente intervenido quirúrgicamente para colocársele un catéter intracráneano para descomprimir el tejido cerebral, resultando en la evaluación neutológica de Glasgow de 6/15, falleciendo el 27 de enero del 2011, a las 7”.

Lesiones

El juez recordó que “Arce sufrió escoriaciones múltiples, hematoma en región frontal, bipalpebral y dorso de nariz, hematoma en el hombro derecho, excoriaciones múltiples, y politraumatismo grave, fractura omoplato derecho con excoriaciones múltiples, lesiones que fueran  encuadradas por el profesional del Cuerpo Médico Forense como lesiones encuadradas en el artículo 90 del Código Penal (lesiones graves); toda vez que el acusado puso en peligro la vida de la víctima”.

Gaimaro Pozzi sostuvo que la causa se inició con el acta de procedimiento policial que se realizó la noche del 25 de enero pasado, a las 23.50. Dijo que el personal de la Comisaría 12 de El Bolsón indicó que “al llegar al lugar la comisión policial constata la presencia de dos personas tendidas en la banquina Oeste de la ruta y un automóvil que al ver la presencia de agentes policiales, decide escaparse del lugar, siendo por ello interceptados por personal policial, quienes requirieron que apaguen el motor, siendo el conductor posteriormente identificado como Francisco Chávez, quien tenía signos de haber ingerido alcohol”.

Cervezas

El acta consigna que Chávez “se encontraba acompañado por su pareja, Nadia Giordano, y dos menores de edad”. Sostiene que “al revisar el interior del rodado, se constata también  la existencia de cuatro envases de cervezas vacíos, las cuales son secuestradas”.

“De forma inmediata se avisó a Bomberos Voluntarios y al hospital Zonal. Los agentes policiales vieron que las personas accidentadas se encontraban en compañía de otras dos, los cuales eran amigos circunstanciales de los accidentados”, indicó Gaimaro Pozzi.

“Los testigos presenciales informaron que los lesionados eran cuatro, por ello se procedió a llevar a cabo un rastrillaje, encontrándose otras dos personas en similares condiciones a las anteriores accidentadas, topándose, además con restos plásticos y el paragolpes del automóvil que conducía el imputado”, advirtió el juez.

Dijo que, según el acta del procedimiento policial, “al observar el automotor se visualizó que no poseía parabrisas, el techo se encontraba dañado y con manchas de sangre. Tras el rastrillaje no se observaron sobre la cinta asfáltica marcas ocasionadas por el frenado del rodado, tampoco obstáculos sobre la ruta y las condiciones climáticas eran buenas”.

Carnet

Gaimaro Pozzi sostuvo en el procesamiento que al momento de ejercer su defensa, el imputado prestó declaración y respondió preguntas del agente fiscal Marcos Burgos, entre ellas contestó que no poseía carnet de conductor.

“Luego de merituar el material probatorio reunido en estas actuaciones consideró acreditadas tanto la materialidad del hecho como la autoría y responsabilidad del procesado”, consideró el magistrado.

“Resultan categóricos tanto el informe bioquímico elaborado por la doctora Nélida Rubio, del cual se desprende que Chavez poseía 2,10 gramos por litro de alcohol en sangre, en ocasión de producirse la colisión con las víctimas; como asimismo los informes periciales mecánicos; gomero; eléctrico y chapista respectivamente, y finalmente el estudio presentado por el perito Giambirtone”, destacó el juez.

Dijo que Giambertone en su pericia mecánica y accidentológica concluyó “que el vehículo Fiat 147 circulaba a una velocidad de 100 Kilómetros en la hora en el momento del accidente. Que los peatones no se podían percatar de que el Fiat se les acercaba, ya que la colisión los tomó por sorpresa”.

Pruebas

“Llegado el momento de resolver la situación procesal de Francisco Chávez en base a las pruebas desarrolladas, cabe considerar en primer lugar la propia confesión del ahora procesado,  prestada con la asistencia letrada de su abogado defensor y luego de ser debidamente asesorado por éste, en la cual reconoce expresamente ser el conductor del rodado que embistiera a Max Yeuhen Tretyakov, Juan Enrique Schott, Facundo Nehuen Marino y Jorge Arce, en las circunstancias investigadas”, aseguró Gaimaro Pozzi.

“Las pruebas recolectadas nos llevan a concluir que Chávez conducía su rodado a una velocidad excesiva, -100 km/hs-, violando las reglamentaciones de tránsito vigente, como también era elevado la graduación de alcohol en sangre que presentaba al momento del siniestro, lo cual nos lleva a sostener la responsabilidad del inculpado, en orden al principio de deber de cuidado que corresponde a todo conductor de vehículos al momento de transitar por las vías públicas, manteniendo en todo momento el control del rodado”, concluyó Gaimaro Pozzi.

El juez aclaró que “las víctimas venían caminando sobre la banquina de frente al sentido de circulación de los automóviles en la ruta 40, haciéndolo por ende de manera reglamentaria”.

ciudadano

SIGA LEYENDO

El Bolsón: la parroquia fue víctima de un hecho delictivo

Robaron en parroquia de El Bolsón

Un vez más la parroquia Nuestra Señora de Lujan fue víctima de un hecho delictivo, en esta ocasión relacionado con el robo de un sistema de sonido de cuatro parlantes que fueron sustraídos del edificio eclesiástico.


Según informaron se trata de parlantes de dieciséis pulgadas marca Peavey, por lo que desde las cúpula de la iglesia local se emitió en la jornada de ayer un comunicado solicitando que los vecinos de El Bolsón se abstengan de realizar la compra de estos elementos.

El hecho habría ocurrido durante el fin de semana en un momento en el cual el edificio se encontraba solo según informaron fuentes extra oficiales de la Comisaría 12 de la Policía de Río Negro.

Los malvivientes habrían aprovechado  el momento oportuno para llevar a cabo su ilícito, y tratándose de un lugar que posee pocos artefactos eléctricos, estos parlantes habrían sido los únicos elementos que los ladrones habrían encontrado como botín en su atraco.

Este no es la primera vez que la iglesia ubicada en el centro del pueblo  sufre de algún tipo de acto de violencia, dado que en reiteradas oportunidades se han registrado hechos de violencia sobre el edificio, especialmente los fines de semana.

En este sentido el edificio religioso ha sufrido también de pintadas en las paredes exteriores y en las veredas del templo parroquial, con leyendas que ofendían a los sacerdotes y a la Comunidad Religiosa, a lo que  se le sumó además las picadas de automóviles en sus inmediaciones, música a todo volumen y la rotura de la puerta principal del Templo en horas nocturnas para dañar los símbolos religiosos.

Este problema tuvo un alcance tal que fue tratado en un proyecto del Concejo Deliberante para repudiar este tipo de accionar en el cual se argumentaba que “esas manos anónimas ponen en evidencia la cobardía de quienes se ocultan en las sombras de la noche y en el anonimato para dar rienda suelta a sus mas instintos violentos en contra de nuestra Iglesia con epítetos falsos y que nada tiene que ver con la labor generosa y comprometida con nuestra sociedad que llevan adelante nuestros frailes franciscanos y que el Concejo Deliberante de El Bolsón repudia este tipo de actos violentos, instando a quienes efectúan estos actos a deponer su actitud, y solicitando a toda la Comunidad se sume al repudio que merecen estos actos de cobardía”.

Asimismo se explicó que la ofensa no es sola a la Comunidad religiosa, sino que involucra  a toda la comunidad de El Bolsón que aspira y defiende la tolerancia y el respeto por las Instituciones que forman parte de la sociedad bolsonera.

CIUDADANO

SIGA LEYENDO

Reserva Forestal Epuyén: Erradicación de especies exóticas

Buscan erradicar especies exóticas en Epuyén

El Sirex es una plaga que pone en peligro las forestaciones de pino de la región. Mata los árboles y disminuye la calidad de la madera debido a los túneles y a las perforaciones que realiza.

El Sirex es una plaga que pone en peligro las forestaciones de pino de la región. Mata los árboles y disminuye la calidad de la madera debido a los túneles y a las perforaciones que realiza.

La Dirección General de Bosques y Parques del Chubut continúan ejecutando los trabajos forestales para la erradicación de especies exóticas en la Reserva Forestal Epuyén: Puerto Patriada y Cordón Derrumbe.

 

"Con estos proyectos comienza un ciclo virtuoso ya que se limpia y mejora el bosque, se comienzan a erradicar las especies exóticas, se eliminan productos afectados por la plaga sirex y da lugar luego a la restauración con especies nativas, siendo la meta final a largo plazo volver a tener el Bosque Nativo de la década del ’60, cuando se comenzó a plantar pinos sustituyendo las especies nativas con plantaciones exóticas de rápido crecimiento", puntualizó el titular de la Dirección de Bosques, Manuel Peralta.

Ambos proyectos de restauración son parte del programa de “Conservación y Manejo del Bosque Nativo en las Reservas Forestales de la Provincia” y tienen como objetivo la restauración del bosque nativo a través de la eliminación de especies exóticas. Peralta detalló, además, que "cada proyecto abarca áreas pilotos en la Reserva de 20 hectáreas cada uno, es una iniciativa que mejora el bosque con mano de obra genuina, con gente del lugar, con operarios forestales capacitados, bajo la dirección técnica de personal de los destacamentos de Bosques de El Hoyo y Epuyén".

La Dirección General de Bosques y Parques es la autoridad de aplicación de la Ley Nacional de Manejo y Conservación del Bosque Nativo. En tal carácter realizó las tareas técnicas de relevamiento y estudio de las masas boscosas que determinó a través del Poder Ejecutivo el ordenamiento territorial del Bosque Nativo de la provincia del Chubut, zonificando el mapa de usos permitidos en el área forestal de la cordillera. Luego de la sanción de esta Ley en el año 2010, la provincia obtuvo financiamiento de la Ley Nacional para programas de fortalecimiento institucional y proyectos de Conservación y Manejo de Bosque Nativo.

CIUDADANO

SIGA LEYENDO

21/6/11

Das Neves: Lanzan temporada invernal en Bs. As.

Chubut lanza este miércoles la temporada invernal en Buenos Aires
Operadores mayoristas del sector, medios periodísticos y figuras del espectáculo participarán de la presentación que incluirá una proyección en 3D de los atractivos naturales, en un acto presidido por el gobernador Das Neves.
El gobernador Mario Das Neves presidirá este miércoles en Buenos Aires el lanzamiento oficial de la temporada turística invernal de Chubut para este 2011, en el que la Provincia presentará sus atractivos y bellezas naturales ante los principales operadores mayoristas de turismo del país, medios periodísticos nacionales y especializados, figuras del espectáculo y referentes del sector. 

Bajo el slogan “Descubrí el invierno en Chubut”, la presentación de la temporada invernal cuyos principales atractivos son nieve y ballenas se desarrollará a partir de las 19,30 horas en Puerto Madero, ocasión en la que se proyectará un audiovisual en tres dimensiones en el que además de promocionar al Centro de Actividades de Montaña La Hoya y los avistajes de cetáceos en Península Valdés, también se publicitarán otros atractivos como las bellezas de la Comarca Andina, los museos de diversa índole diseminados en el territorio provincial así como también la posibilidad de desarrollar numerosos tipos de deportes y actividades al aire libre. 

Das Neves será el principal orador del lanzamiento que la Provincia realizará a través de la Subsecretaría de Turismo y Areas Protegidas en el salón Eventos Buenos Ayres ubicado en Avenida Rawson de Dellepiane 150, local 154 de Puerto Madero, en la ciudad de Buenos Aires, el que contará con una conducción especial como se ha realizado en anteriores oportunidades. 

La presentación nacional que se desarrollará este miércoles 22 de junio no hace más que potenciar la fuerte política de promoción turística que la actual gestión de gobierno ha venido ejecutando con éxito en todo el país incluso con la incorporación de novedosas e inéditas herramientas como es el camión con un cine 3D que difunde por todo el país los atractivos y bellezas naturales con las que cuenta la Provincia. Además el lanzamiento se da en el marco de una firme apuesta de Chubut al turismo como un recurso fuerte de la economía, destacándose que el Centro de Actividades de Montaña La Hoya en Esquel se encuentra en óptimas condiciones para el disfrute de los visitantes al no haber sido alcanzado por el fenómeno de las cenizas volcánicas; situación que se repite en la costa con los tradicionales avistajes de ballenas que desde el pasado 11 de junio se realizan con total normalidad desde Puerto Pirámides.

(Fuente: Subsecretaría de Información Pública)

SIGA LEYENDO

Dictaron procesamiento por accidente camino a El Bolsón

Dictaron procesamiento por accidente camino a El Bolsón

El juez de instrucción Miguel Angel Gaimaro Pozzi dispuso el procesamiento de Francisco Chávez por estimarlo presunto autor de los delitos de homicidio culposo en concurso ideal con el delito de lesiones culposas. EL hecho ocurrió en enero de este año, en la ruta 40 Norte y perdieron la vida  tres jóvenes y otro resultó con lesiones graves.

El Juzgado de Instrucción 6 a cargo del Dr. Miguel Angel Gaimaro Pozzi, Secretaría Nro.12 a cargo del Dr. Carlos María Rayces, dictó el procesamiento de Francisco Javier Chávez, por estimarlo presunto  autor de los delitos de Homicidio Culposo -Tres Hechos- en concurso ideal con el delito de Lesiones Culposas. El hecho investigado ocurrió  el 25 de Enero de 2011 a las 23,50 horas, oportunidad en la que el hoy procesado conducía su automóvil Marca Fiat Spazio  por la Ruta 40 Norte, en dirección cardinal de Sur a Norte, de manera imprudente, negligente y antirreglamentaria, en estado de intoxicación alcohólica con una graduación en sangre estimada en 2,1 grs. Asimismo el imputado transportaba en forma irregular a dos personas menores de edad y una mayor en el asiento del acompañante, circulando  a  una velocidad estimada de 100 kilómetros por hora. El  vehículo  registraba serios desperfectos mecánicos . En tales circunstancias y al llegar a la altura del Km 1918 de la referida ruta , el inculpado invadió imprudentemente la mano  contraria de la ruta  por la que transitaba y embistió, desde atrás, a Max Yeuhen Tretyakov, Juan Enrique Shott, Facundo Nehuen Marino y Jorge Arce, quienes circulaban a pie por la banquina Este de la ruta.

Luego de embestir a las víctimas nombradas, el rodado fue a dar sobre la vegetación  existente en el sector, procurando inmediatamente el acusado destrabar el rodado de la posición en la que se hallaba, a fin de alejarse  ocasión en que fuera interceptado por personal policial siendo detenido.

Como  consecuencia del violento impacto, Max Yeuhen Tretyakov sufrió un traumatismo grave en el cráneo con hundimiento fronto parietal que le produjo la muerte en forma instantánea; en tanto que Juan Enrique Schott sufrió politraumatismo cerebral con la producción de hemorragia intra ventricular, por lo que debió ser trasladado al Hospital de Bariloche, para ser intervenido quirúrgicamente y practicársele una craneotomía con la colocación de un catéter, falleciendo éste el día 2 de febrero del 2011, a la hora 22.30. En tanto, Facundo Nehuen Marino, sufrió  politraumatismo con un severo traumatismo encefalocraneano, con múltiples contusiones hemorrágicas cerebrales especialmente en zona frontal derecha, temporal derecha e interhemisféricas frontal, con edema cerebral. A raíz de éstas lesiones, éste fué inmediatamente intervenido quirúrgicamente para colocársele un catéter intracráneano para descomprimir el tejido cerebral, resultando en la evaluación neutológica de Glasgow de 6/15, falleciendo el día 27 de enero del 2011, a la hora 7.00. Finalmente, Jorge Arce sufrió escoriaciones múltiples, hematoma en región frontal, bipalpebral y dorso de nariz, hematoma en el hombro derecho, excoriaciones múltiples, y politraumatismo grave, fractura omoplato derecho con excoriaciones múltiples, lesiones que fueran  encuadradas por el profesional del  Cuerpo Médico Forense como lesiones encuadradas en el art 90 del Código Penal (lesiones graves); toda vez que que el acusado puso en peligro la vida de la víctima.

El Juez Miguel Angerl Gaimaro Pozzi luego de merituar el material probatorio reunido en estas actuaciones consideró acreditadas tanto la materialidad del hecho como la autoria y responsabilidad del procesado.

Consideró el Magistrado que "siguiendo el desarrollo de la prueba producida, y refiriéndonos en primer lugar al acta de procedimiento policial que da inicio a este estudio, en la misma se describen detalladamente las circunstancias del lugar del hecho y la ubicación de los actores del mismo al momento de constituirse en el lugar la comisión policial de la Unidad 12va".

Llegado el momento de resolver la situación procesal de Francisco Chavez en base a las pruebas desarrolladas, "cabe considerar en primer lugar la propia confesión del ahora procesado,  prestada con la asistencia letrada de su Abogado defensor y luego de ser debidamente asesorado por éste, en la cual reconoce expresamente ser el conductor del rodado que embistiera a Max Yeuhen Tretyakov; Juan Enrique Schott; Facundo Nehuen Marino y Jorge Arce, en las circunstancias investigadas."

El juez consideró que las pruebas recolectadas "nos llevan a concluir que Chavez conducía su rodado a una velocidad excesiva, -100 km/hs-, violando las reglamentaciones de tránsito vigente, como también era elevado la graduación de alcohol en sangre que  presentaba al momento del siniestro, lo cual nos lleva a sostener la responsabilidad del inculpado, en orden al principio de deber de cuidado que corresponde a todo conductor de vehículos al momento de transitar por las vías públicas, manteniendo en todo momento el control del rodado. Respecto de las condiciones físicas y climáticas imperantes en el lugar del hecho al momento de ocurrir el mismo, -la visibilidad en el lugar no era buena, ya que el hecho ocurrió cerca de medianoche-,  tales condiciones obligaban aún más a una mayor atención por parte del conductor del rodado, debiendo extremar las  precauciones que le hubieran permitido mantener el control del rodado en la Ruta referida, como asimismo abstenerse del manejo luego de haber consumido varias botellas de cerveza. Cabe aclarar que las víctimas venían caminando sobre la banquina de frente al sentido de circulación de los automóviles en la Ruta en cuestión, haciéndolo por ende de manera reglamentaria".

BARILOCHE 2000

SIGA LEYENDO

Bariloche: Coordinan trabajo en conjunto con comunidades mapuche

Desarrollo Social comenzó a coordinar con los pueblos originarios un trabajo conjunto por las cenizas volcánicas


El equipo de emergencia de esa cartera se reunió hoy en Bariloche con la comunidad mapuche para realizar un monitoreo de la situación y coordinar el trabajo conjunto frente a las consecuencias de la erupción del volcán Puyehue. Las tareas se realizan fundamentalmente con las poblaciones originarias de Laguna Seca y La Blancura.

El Ministerio está trabajando en la zona con las poblaciones originarias de Laguna Seca y La Blancura centro y acordó un plan específico de acción, informaron fuentes oficiales a través de un comunicado.

De la reunión participaron el secretario de Gestión y Articulación Institucional del Ministerio, Sergio Berni; el director de Emergencias de Desarrollo, Sebastián Ciatti y el representante mapuche, Enrique Melli.

En el encuentro se trabajó sobre el seguimiento que realiza el ministerio en la zona. 

Una de las premisas de la reunión fue acompañar a los pueblos originarios del lugar, que actualmente están siendo asistidos por el Centro Operativo de Emergencias (COE) de Comallo. 

TELAM

SIGA LEYENDO

Se realizó anoche la cumbre del JP-PROVECH


Reunión de la fórmula provincial con intendentes por el apoyo a Das Neves
El gobernador electo Martín Buzzi y el vice César Gustavo Mac Karthy mantuvieron ayer una reunión de más de tres horas con intendentes electos del justicialismo y también con quienes fueron candidatos y quienes actualmente están ejerciendo su mandato.
El tema fue uno solo: el apoyo total a la fórmula presidencial que integran Eduardo Duhalde y el gobernador Mario Das Neves. Si bien no se llegó a ninguna decisión final, la mayoría de los jefes comunales mantuvo férreamente la posición de darle el apoyo a la fórmula, por lo cual volverán a reunirse durante los próximos días.
“El 99 por ciento de los presentes estaban de acuerdo en darle el apoyo a la fórmula”, dijeron fuentes que tuvieron acceso a la reunión. “De todas maneras lo decidiremos en los próximos días y lo haremos público”, agregaron.
Estuvieron presentes en el encuentro que se realizó entre las 18 y las 21,30 en la casa de Mac Karthy, Máximo Pérez Catán, Adrián López, Iván Fernández, Alejandro Albaíni, Carlos Mantenga, Gabriel Zalazar, Sebastián Balochi, Marcela Amado, Enrique Duñabeitía, Ricardo Gaitán, Ricardo Sastre, Antonio Reato, Juan Ripa, Marcelo Diz, Martín Bortagaray, Oscar Currilén, Mario Pichiñán y Oscar Seitune. No pudieron llegar al encuentro el actual ministro de Gobierno, Miguel Castro, y el intendente electo de Trevelin, Juan Garitano.
Anoche, la mayoría de los presentes se negó a realizar declaraciones diciendo que se habían designado voceros y que en el día de hoy darían a conocer detalles del encuentro.

SIGA LEYENDO

/