20/4/12

Listado de dirigentes políticos que respaldan a nación y provincia referente a recuperación de YPF

Legisladores nacionales y provinciales, intendentes y sindicalistas presentaron documento de apoyo a la recuperación de YPF. También lleva la firma de Yauhar y Mac Karthy

FUERTE RESPALDO DE LA DIRIGENCIA POLÍTICA CHUBUTENSE A LAS DECISIONES DE NACIÓN Y PROVINCIA EN MATERIA ENERGÉTICA

A través de un documento dado a conocer hoy, un importante número de dirigentes de la provincia del Chubut manifestó su adhesión a la decisión del Gobierno Nacional de recuperar el control estratégico de YPF y valoró el rol del Gobernador Martín Buzzi en este proceso. El listado de firmantes incluye al vicegobernador Gustavo Mac Karthy, al ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, al senador Marcelo Guinle, a los diputados nacionales Carlos Eliceche, Mario Pais, Cristina Ziebert, Nancy González y Oscar Currilen, además de legisladores provinciales, intendentes de las localidades del Chubut y representantes de cerca de medio centenar de sindicatos.

Estos dirigentes marcaron su “firme apoyo, en el marco de la política impulsada por la Compañera Presidenta Cristina Kirchner, en cumplimiento de los objetivos trazados por el ex Presidente Néstor Kirchner y las decisiones encaradas por el Compañero Gobernador Martín Buzzi en relación a la explotación de los recursos petroleros en Chubut”.

El documento subraya que la recuperación de YPF es una “muestra concreta de los beneficios que está trayendo a nuestra provincia la reconstrucción de un sólido vínculo con la Nación, de modo de unir, también junto a los municipios, todas nuestras fuerzas en la profundización de una transformación que conduce al desarrollo con Justicia Social”.

“Esas decisiones, tomadas en el más estricto marco de leyes nacionales y provinciales, se hicieron necesarias frente a los incumplimientos de la empresa Repsol YPF en materia de sostenimiento de la producción, evaluación del horizonte de reservas e inversiones; incumplimientos agravados por lo que surge del reciente Plan presentado por la empresa para el año 2012, donde se prevé una importante caída de la inversión”, prosigue el escrito.

Los dirigentes resaltaron que “el Estado provincial en su conjunto tiene no sólo el derecho, sino la obligación de defender el legítimo interés de los chubutenses en lo que hace al aprovechamiento de sus recursos naturales; mucho más, cuando hablamos de una actividad como la petrolera, predominante en el entramado productivo y con fuerte impacto en el nivel de empleo en la provincia”.

En otro de sus párrafos salientes, el escrito indica que “nos sumamos al férreo consenso que existe hoy entre los gobiernos de las provincias petroleras nucleados en la OFEPHI, los trabajadores y el Gobierno nacional encabezado por la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para alcanzar la autodeterminación en materia energética” A su vez, expresa su apoyo a los objetivos de “la recuperación del autoabastecimiento tanto para el objetivo de ahorrar divisas, en el marco de la política de sustitución de importaciones, como de impulsar la industrialización, el desarrollo, el empleo y la inclusión social”.

LOS FIRMANTES

Norberto Yahuar. Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Marcelo Guinle. Senador Nacional.

Diputados Nacionales Carlos Eliceche, Mario Pais, Cristina Ziebart, Nancy Gonzalez y Oscar Currilen.

DIPUTADOS PROVINCIALES

DIPUTADO JUAN LUIS ALE

DIPUTADA ELVA NOEMI WILLHUBER

DIPUTADA IKA NOEMI MARTINEZ

DIPUTADA MARIA JOSE LLANES

DIPUTADA ALEJANDRA TACCARI

DIPUTADA CLARA GALLEGO

DIPUTADO GUSTAVO MUÑIZ

DIPUTADO GUSTAVO ADOLFO REYES

DIPUTADO GOMEZ CARLOS

DIPUTADO SOTOMAYOR FELIX

DIPUTADO EXEQUIEL VILLAGRA

DIPUTADO ANSELMO MONTES

DIPUTADO JOSE KARAMARCO

DIPUTADO HECTOR TROTTA

INTENDENTES Y JEFES COMUNALES

INTENDENTE DE EL MAITEN -LUIS OSCAR GARCIA-

INTENDENTE DE CORCOVADO – ROXANA NOVELLA –

INTENDENTE DE EL HOYO – MIRCO ZSZUDRUK –

INTENDENTE DE CHOLILA – MIGUEL CASTRO –

INTENDENTE DE TECKA – JORGE SEITUNE –

INTENDENTE DE GUALJAINA – ALDO DUSCHER –

INTENDENTE DE EPUYEN – REATO ANTONIO -

INTENDENTE DE TREVELIN – JUAN GARITANO –

INTENDENTE DE PTO. MADRYN - RICARDO SASTRE -

INTENDENTE DE LAGO PUELO – IVAN FERNANDEZ –

INTENDENTE DE RADA TILLY – LUIS JUNCOS

INTENDENTE DE SARMIENTO BALOCHI SEBASTIAN –

INTENDENTE DE TRELEW –MAXIMO PEREZ CATAN –

INTENDENTE DE PASO DE INDIOS – MARIO PICHIÑAN –

INTENDENTE DE RAWSON – ROSSANA ARTERO -

INTENDENTE DE ALTO RIO SENGUR MIGUEL LOPEZ GUTIERREZ

INTENDENTE DE CAMARONES – RAMONA ROSALES –

INTENDENTE DE PIRAMIDES – ALEJANDRO ALBAINI –

INTENDENTE DE GAIMAN – GABRIEL RESTUCHIA –

INTENDENTE DE GOBERNADOR COSTA – HUGO CARRASCO –

INTENDENTE DE COMODORO RIVADAVIA – NESTOR DI PIERRO –

INTENDENTE DE SAN MARTIN – VICENTE ESTEBAN DUÑABEITIA -

INTENDENTE DE RIO PICO – MARCOS MACHADO –

INTENDENTE DE 28 DE JULIO – OMAR BURGOA –

INTENDENTE DE DOLAVON – MARTIN BORTAGARAY -

SOLIS MARIS CRISTINA DE LA COMUNA DE ATILIO VIGLIONE

GONZALEZ OMAR DE LA COMUNA DE CUSHAMEN

MURIETTE JUAN PRESIDENTE DE LA COMUNA DE CARRENLEUFU

SINDICATOS

LUIS GORTARI PROSECRETARIA DE ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION POR LA UOCRA DELEGACION COMODORO RIVADAVIA

MATEO SUAREZ POR LA UOCRA SECCIONAL TRELEW - DELEGACION PUERTO MADRYN –

LUIS NUÑEZ SECRETARIO GENERAL POR LA CGT DEL VALLE INFERIOR DEL RIO CHUBUT Y PUERTO MADRYN –

OSCAR LAPALMA SECRETARIO ADJUNTO POR LOS TRABAJADORES DE LA ALIMENTACION

SARA BARRERA DE OLMOS POR LA ASOCIACION DE LOS TRABAJADORES DE LA SANIDAD ARGENTINA

ERNESTO REYNOSO SECRETARIO GENERAL POR LA ASOCIACION OBRERA MINERA ARGENTINA – SECCIONAL CHUBUT

ASOCIACION ARGENTINA DE CAPITANES, PILOTOS Y PATRONES DE PESCA – JORGE FRIAS SECRETARIO GENERAL NACIONAL Y RODOLFO PISAURI SECRETARIO GENERAL NACIONAL –

HORACIO TRESSA – SECRETARIO SECCIONAL DE SOMU PUERTO MADRYN

RICARDO FRANCO – SECRETARIO GENERAL DE SUPA – CHUBUT

HECTOR ROJAS DEL SINDICATO DE CONDUCTORES NAVALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA

SINDICATO DE VIAJANTES VENDEDORES DE LA PATAGONIA -

GONZALEZ DAVID SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DEL S.O.E.M-

SANTIAGO HECTOR JOSE SECRETARIO GENERAL DE OBRAS SANITARIAS-

FRANCISCO MARTA SECRETARIA DE FINANZAS DEL U.T.E.D.Y.C.

TUNINK MIGUEL ANGEL SECRETARIA DE ADMINISTRACION DE LA ASOCIACION BANCARIA

COSSIO JUAN CARLOS SECRETARIA DEL INTERIOR DE LA U.T.A

BAEZA MONICA SECRETARIA DE PRENSA Y COMINICACION DEL SINDICATO DE PRENSA Y COMUNICACION

LEVICOY JUAN SECRETARIA DE ACCION SOCIAL DE S.U.T.I.A.G.A

OLMOS ARMANDO SECRETARIA DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DE LA A.T.S.A CHUBUT

SOTO MARIO SECRETARIA DE VIVIENDA Y TURISMO DE LA UTI PAMI

ABRAHAM JORGE SECRETARIO DE ACTAS DE LA S.E.M RADA TILLY

ACOSTA ANGELSECRETARIA DE POLITICAS S.A.T SAID

LAPALMA OSCAR SECRETARIO DE INDUSTRIA Y PRODUCCION DEL S.T.I.A.

PAREDES EMILIO SECRETARIO DE ASUNTOS LEGISLATIVOS DEL S.O.E.C.Y.T.

NAVARRO MIGUEL SECRETARIO DE CULTURA DE LA ASOCIACION DE TECNICOS DE FUTBOL

POLITANO ALFREDO SECRETARIA DE SEGURIDAD SOCIAL DE P.E.C.I.F.A.

VELAZQUEZ JUAN SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION DEL SUPA

PUÑALEF ALDO SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS DEL SUTEP

CATIVA MARIA MAGDALENA SECRETARIA DE IGUALDAD, OPORTUNIDAD Y GENERO DE LA ASOCIACION BANCARIA

BELLIDO SANTIAGO SECRETARIA DE POLITICAS ECONOMICAS Y SOCIALES DEL S.E.T.I.A.

LASTRA MARIO SECRETARIA DE POLITICA DE EMPLEO DEL S.U.P.H.E.

LAGLEYSE HORACIO SECRETARIA DE CAPACITACION DEL S.I.P.E.T.A.C.H

RINA EDGARDO SECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES DEL F.O.E.S.I.T.R.A.

GOMEZ ROBERTO SECRETARIA DE ESTADISTICA REG. Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR

FITA GUSTAVO SECRETARIO DE JUVENTUD SINDICATO DE VIAJANTES Y VENDEDORES DE LA PATAGONIA

LAPERCHUK CARLOS PROSECRETARIO GREMIAL DE LA UOM

MERCADO VICTOR PROSECRETARIO DE FINANZAS DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES DE FARMACIA

DOOLAN MIGUEL PROSECRETARIA ADM. DE LA A.O.T.

STANKEWITSCH IGNACIO PROSECRETARIA DE PRENSA DE LA SADEM

ESCUDERO MIGUEL PROSECRETARIA DE SALUD DE A.P.D.F.A.

PISAURI ROBERTO PROSECRETARIA DE INDUSTRIA DE A.A.C.P.P.

CARDOZO FABIAN PROSECRETARIO DE ASUNTOS LEGISLATIVOS DE F.O.E.S.G.R.A.

FRASSER BERTA PROSECRETARIA DE POLITICAS EDUCATIVAS DEL SOEME

MONTAÑA WALTER PROSECRETARIA DE POLITICAS DE EMPLEO DE UPSRA –TRELEW-

MARCONI BRUNO PROSECRETARIA DE JUVENTUD DE SITRAVICH

FUENZALIDA CRISTIAN DEL COMITÉ ARBITRAL DE LA U.O.M.

CONTI LUIS DEL SINDICATO DE LA CARNE

RIVA SILVIA DE LA U.A.T.R.E.

MARIÑANCO ADOLFO DE SOECYT

CASTRO OMAR DE LA UATRE

REY WALTER DE LA BANCARIA

ULIARTE PACO DE LA BANCARIA

CALO JUAN DE OBRAS SANITARIAS

COCHA DEL SUPA

GONZALEZ OSVALDO DEL C.E.C.

Mario Mansilla, Sindicato de Petroleros Privados.
José Lludgar, Sindicato de Petroleros Jerarquicos.
JOSE GONZALEZ, DEL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO

Jorge Taboada Sindicato de Camioneros

SIGA LEYENDO

UNRN: Las cenizas volcánicas podrían tener un efecto insecticida

clip_image002

 

San Carlos de Bariloche – 20 de abril de 2012

Las cenizas volcánicas podrían tener un efecto insecticida

Un grupo de investigadores del INTA EEA-Bariloche y CONICET se encuentra trabajando en los posibles efectos que producen las cenizas volcánicas sobre diversas especies de insectos presentes en el norte de la Patagonia. En el estudio se analizaron muestras recogidas en Ingeniero Jacobacci, Dina Huapi y Bariloche. Los resultados preliminares arrojan que la ceniza volcánica podría actuar como un insecticida “natural” disminuyendo el daño que los insectos causan en los pastizales naturales.

La erupción del volcán Puyehue- Cordón Caulle generó consecuencias indeseadas en la región norte de la Patagonia. Una de las posibles secuelas de este evento natural se podría ver reflejada en la población de insectos, ya que algunos estudios estiman que la ceniza volcánica puede tener un efecto insecticida sobre algunas especies.

Para analizar este posible efecto, nueve científicos del INTA EEA- Bariloche y de instituciones del CONICET se encuentran trabajando en un proyecto financiado por el Programa de Emergencia Volcánica (PROEVO) coordinado por la Universidad Nacional de Río Negro (www.proevo.com.ar). El proyecto, a cargo de la investigadora del CONICET, Valeria Fernández Arhex, tiene como objetivo general evaluar el efecto de la ceniza volcánica sobre el desarrollo y la sobrevivencia de potenciales insectos plaga que se encuentran en la región norte de la Patagonia Argentina.

La investigación apunta a conocer cuál es el efecto de las cenizas sobre la mortalidad en tres grupos de insectos. Por un lado, los insectos masticadores como las tucuras y las langostas verdes, presentes en zonas mallinosas que afectan la producción agropecuaria cuando sus densidades poblacionales aumentan considerablemente. Son insectos muy voraces y provocan grandes daños en los mallines. Por otro lado, se estudian insectos succionadores como las chinches, que se alimentan de la savia de plantas y árboles y que pueden ocasionar dos tipos de daños: en forma directa afectan a la planta por extraer parte de su alimento y agua; de forma indirecta, por actuar como vectores en la trasmisión de enfermedades vegetales. Por último, también se estudian los insectos minadores, los que se alimentan del interior de las hojas, disminuyendo la capacidad fotosintética del árbol atacado. Estos insectos tienen la capacidad de atacar diversas especies arbóreas, pertenecientes al género Nothofagus, como el Roble y el Raulí.

¿Cuáles son las posibles consecuencias de las cenizas sobre los insectos?

La bibliografía relacionada con el efecto que produjo la ceniza volcánica durante otras erupciones volcánicas indica que la ceniza volcánica tiene actividad insecticida, y que su mecanismo de acción sería similar al de los polvos insecticidas inorgánicos. Estos, como la tierra de diatomeas y el silica gel, afectan tanto el comportamiento como la fisiología de los insectos que resultan expuestos. Uno de los principales mecanismos de acción de estos polvos consiste en la adsorción de las ceras cuticulares que lleva a la muerte por deshidratación.

Las cenizas actúan como “insecticidas generalistas” y se podrían encontrar ligadas a fenómenos como repelencia, disuasión de la puesta de huevos (lo que llevaría a disminuir el crecimiento de la población), incertidumbre durante el reconocimiento de la plantas utilizadas para hospedarse, interferencias en la sujeción a las mismas (con el consecuente problema de supervivencia) y mortalidad directa, alterando así la dinámica de los ecosistemas biológicos a largo plazo. La ceniza volcánica emitida por el volcán Puyehue podría tener un efecto similar.

¿Cómo es el proceso de trabajo?

Durante la investigación se trabaja con cenizas que fueron recogidas en Ingeniero Jacobacci, Dina Huapi y Bariloche. “Las cenizas se caracterizaron química y físicamente, en el Laboratorio de Suelos del INTA EEA-Bariloche, determinándose que son altamente abrasivas y podrían asemejarse a los polvos inertes que suelen ser utilizados como insecticidas inorgánicos”, explica Fernández Arhex. Durante los experimentos se trabaja con cenizas de tres diferentes tamaños: ceniza fina, (< 500 µ), ceniza intermedia, (500 µ) y ceniza gruesa (> 500 µ).

“En el caso de las tucuras y langostas, la colecta se realiza en el campo mediante la utilización de una red entomológica, mientras que las chinches y minadores se colectan de forma manual. Luego se llevan al laboratorio donde se las confina en recipientes con comida y agua, hasta que comienzan los experimentos”, relata la investigadora.

En algunos de esos experimentos se realizan pruebas de preferencia alimenticia, la cual consiste en evaluar si los insectos se alimentan o no con hojas contaminadas con partículas de ceniza volcánica de diferente tamaño. Otro de los experimentos consiste en colocar los insectos en un simulador de viento. Allí se observa cuánto tiempo pueden sobrevivir expuestos a la ceniza volcánica volando a su alrededor, con una intensidad de viento de 1.95 m/seg. A su vez, los insectos que murieron en este experimento son llevados al microscopio electrónico, donde se analizan los efectos de la ceniza sobre la cutícula.

¿Qué resultados se han obtenido hasta el momento?

Los resultados preliminares obtenidos en este proyecto indican que la tasa de mortalidad varía según la especie y la etapa de vida en la que se encuentre el insecto. También depende del grado de exposición a las partículas de ceniza volcánica, y del tamaño de partícula, y la ausencia de lugares donde refugiarse. Algunas de las consecuencias de la ceniza pueden incluir las obstrucciones de los órganos respiratorios, la salivación excesiva en el aseo, la interrupción del proceso digestivo (ya que la ceniza podría acumularse en el intestino) y la muerte por inanición.

“Creemos que para los insectos, el mayor daño provocado por la ceniza fue en los momentos inmediatos luego de la erupción del volcán, es decir cuando cayó la ceniza que formó grandes capas, dejando sin refugio a la mayoría y disminuyendo así la población, aunque el efecto será diferente para distintas especies de insecto que difieran en su fisiología y comportamiento”, indica la directora del proyecto.

Fernández Arhex explica que en el caso de las pruebas con viento “se observó que la ceniza de menor granulometría (fina; < 500µ) podría ser la que provoca más mortandad en los insectos estudiados. Una observación importante remarca que en los lugares con ambiente seco, la ceniza se torna más perjudicial que en ambientes húmedos”.

Fernández Arhex dice que “Los resultados obtenidos hasta el momento son preliminares y no son concluyentes para afirmar que la ceniza volcánica afecta el desarrollo o sobrevivencia de todos los insectos evaluados”.

De todos modos, según este grupo de científicos, la ceniza volcánica podría tener un efecto beneficioso, ya que podría actuar como un insecticida “natural” para eliminar especies plaga, y permitiría disminuir el daño que ocasionan estos insectos en los pastizales naturales, principal fuente de alimento de la ganadería extensiva.

Más información, y todas las notas relacionadas con los proyectos PROEVO, están disponibles en www.proevo.com.ar

Imágenes:

- Tucuras afectadas por la ceniza de Valeria Fernández

- Muestreo de insectos en el campo, de la Lic. María Emilia Amadio

¿Qué es el PROEVO?

El Programa de Emergencia por la Erupción Volcánica (PROEVO) apoya proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico y asistencia técnica vinculados con la erupción del volcán Puyehue-Cordon Caulle. La Universidad Nacional de Río Negro es la impulsora y coordinadora de esta iniciativa que, con fondos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, da participación a otras instituciones de la región como el Centro Atómico Bariloche, INVAP, el Instituto Balseiro, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad Nacional del Comahue, la Administración de Parques Nacionales y Defensa Civil, entre otras. Más información en www.proevo.com.ar

Esta nota fue realizada en el marco del “Proyecto de gestión comunicacional para el PROEVO”.

Aprobado por Resolución UNRN Nº 355/11

SIGA LEYENDO

ESTE SÁBADO SERÁ EL “DÍA DE CHUBUT” EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

El secretario de Cultura presidirá el acto en el Predio Ferial de Palermo con la presentación de obras del Fondo Editorial Provincial

ESTE SÁBADO SERÁ EL “DÍA DE CHUBUT” EN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES

Como parte de las actividades organizadas por la Secretaría de Cultura de la provincia en la 38º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, este sábado 21 de abril se desarrollará en el Predio Ferial de Palermo el acto del “Día de Chubut” con la presentación de obras del Fondo Editorial Provincial y más de 300 títulos de escritores chubutenses.

image

La ceremonia central tendrá lugar a las 18:30 horas en la Sala Javier Villafañe y estará presidida por el secretario de Cultura del Chubut, Claudio Dalcó que acompañará a autores de la provincia en la presentación de sus obras literarias.

En el marco de la actividad organizada por la cartera cultural de la provincia serán exhibidos los libros “Líquenes de la provincia de Chubut”, de Oscar Pérez de la Torre; “Eterna madrugada”, de Juan Manuel Olsina; “La cuerda de los relojes limitando el tiempo” de Noelia González, Luis Carranza y Fernanda Maciorowski; y “Agua de otoño” de Viviana Ayilef. Todas son obras publicadas a través del Fondo Editorial Provincial.

En el “Día de Chubut” también se expondrá el libro editado por la Secretaría de Cultura, “Sentimientos de trinchera II”, de Juan Carlos Recheni; y el cierre estará a cargo de Caren Jones, Marcelo Griffiths y Juan Barrena que presentarán canciones de la tradición celta galesa chubutense.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE LA PROVINCIA

Esta nueva edición de la Feria Internacional del Libro comenzó el pasado jueves 19 y se extenderá hasta el 7 de mayo. Allí, y con un marcado interés entre el público, la Secretaría de Cultura del Chubut cuenta con un stand de 32 metros cuadrados donde se exponen 334 obras, de las cuales 143 son ediciones propias del organismo.

De acuerdo a lo informado por las responsables del stand, ubicado en la sala Lila del Pabellón Ocre, en estos primeros días de la Feria “la gente se acercó para realizar consultas no sólo sobre cultura sino también sobre turismo, e incluso algunos libros se agotaron en el primer día de apertura”.

ACTIVIDADES CONJUNTAS CON CASA DEL CHUBUT

Cabe recordar que en el marco de la Feria del Libro, la Secretaría de Cultura realizará actividades conjuntas con la Casa del Chubut en Buenos Aires. Entre ellas se realizará el dictado de un curso de encuadernación con y sin adhesivo y restauración, para aprender a armar libros; una charla sobre el cuidado del medio ambiente a cargo de la Fundación Vida Silvestre; y talleres de lectura a cargo del Ceprolec.

Además en conjunto con la representación oficial en Buenos Aires, el organismo provincial presentará tres libros, “Eterna madrugada”, de Juan Manuel Olsina; “La sangre y otros cuentos” de Miguel Angel Sánchez Peña y “Patagonia y Malvinas” de Carlos Moreno.

SIGA LEYENDO

Prensa El Maitén: Actividades culturales

1 - VIERNES DE CINE EN EL MAITEN:

TODOS LOS VIERNES A PARTIR DE LAS 20 HORAS, LA DIRECCION DE CULTURA OFRECE EN FORMA GRATUITA LA PROYECCION DE UNA PELICULA PARA ADULTOS EN LA PANTALLA GRANDE. LAS PUBLICACIONES SE REALIZAN DURANTE LA SEMANA EN LAS CARTELERAS DEL PUEBLO

ADEMAS…MUY PRONTO

CINE DE DOMINGO ¡!CADA QUINCE DIAS NOS TRASLADAMOS A LA ALDEA ESCOLAR DE   BUENOS AIRES CHICO PARA LA PROYECCION DE UNA PELICULA PARA TODA LA FAMILIA EN PANTALLA GRANDE.

CADA FIN DE SEMANA CINE EN EL  SUM DEL BARRIO AGUA POTABLE -

PRESENTACIONES DE TEATRO Y CINE EN VUELTA DEL RIO

2 - EXPO FERIA MENSUAL:

A PARTIR DEL 5 DE MAYO SE INAUGURA EN LA ALDEA BS AS CHICO LA EXPO FERIA DE ARTESANOS Y PRODUCTORES DE LA ZONA. LOS VECINOS PODRAN TRASLADARSE LOS FINES DE SEMANA PARA VISITAR ESTA FERIA DE VERDURAS FRESCAS DE ESTACION Y ARTESANIAS LOCALES

3 - CURSO DE NARRADORES SOCIALES

EL DIA 1 DE MAYO SE REALIZARA EL PRIMER ENCUENTRO DE NARRADORES SOCIALES QUE SE EJECUTARA DURANTE TODO EL AÑO, DESARROLLANDOSE EN DIVERSOS TALLERES SEMANALES.

EL OBJETIVO DEL CURSO SERA TRABAJAR SOBRE EL RELATO ORAL DE LA COMUNIDAD FERROVIARIA Y ESTARA COORDINADO Y ORGANIZADO EN CONJUNTO CON LA SECRETARIA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE ESQUEL

4 - OFERTA DE TALLERES CULTURALES 2012

YA COMENZARON A FUNCIONAR LOS TALLERES GRATUITOS MUNICIPALES CON INSCRIPCION ABIERTA DURANTE TODO EL AÑO LAS TEMATICAS SON: TELAR, CORO, PINTURA, FOTOGRAFIA, FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA MAPUCHE, PLATERIA, CERAMICA, ADEMAS TEATRO PARA NIÑOS, ACROBACIA EN TELA, CANTO, Y FOLKLORE PARA LA INSCRIPCION A LOS TALLERES DEBEN COMUNICARSE CON EL  SUM DE CADA  BARRIO O EN LA DIRECCION DE CULTURA MUNICIPAL.

DE LUNES A VIENES DE 8 A 14

DIRECCION DE CULTURA, MUNICIPALIDAD DE EL MAITEN

FACEBOOK: CULTURAMAITEN

 

 

--

Área de Prensa
Municipalidad de El Maitén

SIGA LEYENDO

Chubut asistirá al enfermo celíaco

Referentes de los Ministerios de la Familia, Salud y Educación se reunirán con responsables de áreas sociales y sanitarias de diferentes localidades del Chubut

EL GOBIERNO Y MUNICIPIOS DELINEARÁN POLÍTICAS PARA LA ASISTENCIA ALIMENTARIA AL CELÍACO

Con el objeto de delinear y articular políticas para el fortalecimiento del Programa Provincial de Asistencia Alimentaria al Celíaco, este lunes 23 de abril se desarrollará en Rawson un encuentro que reunirá a referentes de los Ministerios de la Familia; Salud y Educación del Chubut y a responsables de áreas sociales y sanitarias de los municipios en los que la iniciativa se está llevando adelante.

El encuentro, que es convocado por el Ministerio de la Familia y Promoción Social, a través de la Subsecretaría de Políticas Sociales, tendrá lugar a las 9 horas en la calle Vacchina nº 22 de la capital provincial.

En este marco, el director general de Políticas Sociales de la provincia, Carlos Espinoza, explicó los alcances de esta reunión cuyo eje central será la realización de “un diagnóstico sobre la situación actual del celíaco como población vulnerable”.

Precisó asimismo que a lo largo del encuentro del lunes, conjuntamente con las áreas de Salud y Educación de la provincia y de los municipios involucrados, “buscaremos unificar criterios respecto a la continuidad del Programa de Asistencia Alimentaria al Celíaco, también actualizaremos los padrones y se analizará la realidad en la que se encuentran las diferentes localidades, por lo que escucharemos los planteos y sugerencias que tengan para hacernos”.

Se trata de una “reunión informativa y preparatoria para el encuentro que tendremos con la Asociación Celíacos del Chubut”, indicó el funcionario del Ministerio de la Familia y agregó que en la oportunidad también se avanzará en la puesta en marcha de “capacitaciones en cuanto al uso de alimentos, destinadas en primera instancia a los responsables de las áreas y luego al público en general”.

SIGA LEYENDO

Casa de la Cultura de El Bolsón: Taller de Plástica

clip_image004clip_image006

JUNTO A: GISELLA– MARÍA DEL CAMEN– MARILINA

TÉCNICAS MIXTAS:

ACRÍLICO Y ÓLEO

Participar de un taller, es darse un espacio.

Es único e intransferible.

Se comparte un conocimiento

Se comparte la vida.

Somos compañeras de ruta.

Cada proyecto se convierte en el proyecto de todas.

Cada proyecto es un desafío.

Cada logro es un brindis.

Cada pincelada es un guiño.

La última pincelada es un aplauso!!

Gracias por compartir nuestros logros!!!

Liliana

lilianaricciardi@hotmail.com– 029444498928– 4498930

clip_image008

CASA DE LA CULTURA

DE LAGO PUELO

DESDE EL 18 DE ABRIL

HASTA EL 4 DE MAYO

SIGA LEYENDO

Lago Puelo: Talleres y Actividades para todo público en el Paraje Las Golondrinas

Talleres y Actividades para todo público en el Paraje Las Golondrinas

La Municipalidad de Lago Puelo junto con el Centro Comunitario del Paraje Las Golondrinas, trabajan en diferentes talleres y capacitaciones abiertas para todo el público.

Una de las actividades que ofrece este espacio, y el único que se brinda en la Comarca, es el taller de Coreografía infantil, que se dicta los días Viernes de 15 a 17hs donde los chicos aprenden danzas con clases muy dinámicas y entretenidas. Además, se invita a los niños que quieran aprender inglés a asistir los miércoles de 15 a 17hs y viernes de 17 a 19hs.

Para los adultos, el Centro Comunitario otorga diferentes talleres. Uno de los más relevantes es el Curso de Marketing, que está pensado para un público general. Esta área pretende facilitar herramientas que permitan a futuro aplicar en el ámbito laboral y/o profesional los conocimientos adquiridos. Para los interesados, las clases son los días martes y jueves de 10 a 12 hs  (con arancel). 

Otra de las actividades, son los talleres de Manualidades, los días Martes de 16:30 a 17:30hs, y de Eco Bolsas, los Miércoles de 13  a 15hs. Además, brinda los días Martes y Jueves de 14 a 15hs, Gimnasia General.

SIGA LEYENDO

/