27/2/17

Ataque al auto de un periodista que investiga los negocios de Joe Lewis en El Bolsón

Ataque al auto de un periodista que investiga los negocios de Joe Lewis en El Bolsón

Ataque al auto de un periodista que investiga los negocios de Joe Lewis en El Bolsón

Mientras investigaba el desarrollo inmobiliario de la empresa Laderas, propiedad de Joe Lewis, el periodista Alejandro Pairone fue amedrentado: le destrozaron el auto. En diálogo con Radio Sur 88.3, contó los hechos.

- ¿Qué hacías en El Bolsón?

– Había ido especialmente para seguir un tema que nacionalizó el presidente Macri en la primera conferencia de prensa del año, cuando habló del conflicto de El Bolsón en torno a la empresa Laderas y la apropiación del Lago Escondido. Como nadie le hacía preguntas emprendió él solo una defensa del británico Joe Lewis. A su vez hay una movilización muy grande en El Bolsón contra un loteo en un área natural protegida, que es reserva de biósfera de la humanidad, declarada por la UNESCO, entonces fuimos a ver de qué se trataba.

Nada hacía prever que iba a terminar como terminó todo esto. Apenas unas horas después de haber emprendido el regreso, entre las últimas horas del viernes 17 y la 1 de la madrugada del sábado, atacaron el auto que me habían prestado. Le rompieron el vidrio a pedradas, arrancaron parte del tablero, abrieron la guantera y desperdigaron todo lo que había ahí en la calle, bajo una intensa lluvia. Pero sorprendentemente, pese a contar con esa gran impunidad para hacer eso –el auto estaba en pleno centro de la ciudad y bajo un farol- no tuvieron tiempo de robar cosas que había adentro como una computador, una campera, equipo de música, anteojos. Un extraño caso donde los ladrones no roban nada.

- ¿Hiciste la denuncia?

– Sí, la denuncia fue hecha esa misma noche. Sacaron fotos, tomaron huellas digitales, todo lo que se suele hacer en un cumplimiento formal. Pero no tengo esperanzas de que avance hacia ningún sitio.

- Evidentemente sabían que era tu auto. ¿Sospechaste qué alguien te estaba siguiendo esos días?

– No, nada hacía pensarlo. De hecho lo primero que creímos es que se trataba de un robo, pero después cuando supimos el detalle lo descartamos. Encima el auto es muy particular, no hay acá en Buenos Aires. Quien me lo prestó vivía en Chile hasta hace algunos años y se lo trajo. Era muy difícil de equivocarse. No es simpático decirlo, pero es lo que terminó sucediendo. Estaba estacionado a muy pocos metros de la puerta de FM Alas, que es una de las más importantes de la zona y que con más fuerza ha combatido ese emprendimiento inmobiliario que está destruyendo las reservas naturales de El Bolsón.

- También Jorge Ronco, de la Asamblea en Defensa del Agua, también fue asediado y tuvo que cerrar el diario digital. Lo mismo le pasó a comunidades mapuches. No es la primera vez que ocurre.

– Lo del auto es un hecho en sí mismo pero se inscribe en una violencia creciente y sistemática. Que en general se mantenía en el plano simbólico –agresiones verbales, discursivas- pero ese mismo día le habían incendiado por segunda vez en una semana la tranquera de entrada a su chacra a Jorge Ronco, que es una de las cabezas visibles de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, que están confrontando con este emprendimiento.

En el último año y medio habían incendiado un centro comunitario, donde se reúne la asamblea, también la radio Comarca Andina, que también era de Ronco. Al mismo tiempo han proliferado cuentas de redes sociales que se dedican a difamar y acusar a los integrantes de la Asamblea, con formas muy peligrosas: ponen fotos de ellos e integrantes de sus familias, sus casas, tanto sacadas de Google Earth como de drones.

El intendente de la ciudad está completamente embanderado con el emprendimiento inmobiliario, al punto de quedar en márgenes de la ley. Tiene un discurso muy agresivo contra quienes se oponen. “Vamos a ir por ellos”, llegó a decir textualmente en varias radios. Hay un clima de violencia y un contexto que facilita que estas cosas sucedan. En una población que viene protagonizando uno de los movimientos sociales más complejos e interesantes de la década, donde más de la mitad de la población está en la calle rechazando al loteo.

- La investigación vos la estás haciendo para la Revista Noticias, ¿va a salir publicado esto?

– Sí. El ataque al auto fue unas horas después de que yo había regresado. Después hay una parte del trabajo que se sigue haciendo en Buenos Aires, pero había estado casi diez días en El Bolsón. Salvo con la municipalidad que se negaba a hablar todo el tiempo, hablé con la empresa, con todos los protagonistas, conseguí toneladas de fallos judiciales.

El conflicto es profundo, grave y disperso y había material suficiente para poder contarlo con claridad. Inicialmente, después hay que ver los tiempos editoriales, esto tendría que salir la semana que viene o la otra, según podamos acceder a algunos informes que se están demorando del Ministerio de Defensa, la Administración de Aviación Civil, la Inspección General de Justicia, etc. Cosas complementarias

NOTAS

SIGA LEYENDO

Pesatti acompañó la Fiesta Nacional del Lúpulo

Pesatti acompañó la Fiesta Nacional del Lúpulo

El vicegobernador Pedro Pesatti, a cargo del Ejecutivo provincial, encabezó hoy el acto de clausura de la 43° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, en la ciudad cordillerana de El Bolsón.

Pesatti acompañó la Fiesta Nacional del Lúpulo

Pesatti acompañó al intendente local Bruno Pogliano al cierre de tres jornadas que fueron acompañadas por una multitud en el predio del polideportivo de la localidad, con espectáculos de primer nivel nacional como Rubén Rada, Miguel Mateos y Soledad, y diversas demostraciones del arte y costumbres de la comarca andina.

La ceremonia de clausura también contó con las presencias del secretario general de la Gobernación, Matías Rulli; de la ministra de Turismo, Cultura y Deportes, Silvina Arrieta; las legisladoras Mariana Domínguez Mascaró y Silvia Paz; la Defensora del Pueblo, Nadina Díaz; y los intendentes de Comallo, Raúl Hermosilla, y de Villa Regina, Daniel Fioretti. Posteriormente se sumó el jefe comunal de Fernández Oro, Mariano Lavín.

“Esta fiesta ha sido un éxito y en nombre del gobierno provincial quiero felicitar a sus organizadores y al municipio, porque hoy no quedaron plazas disponibles en los hoteles y esto marca el número de visitantes que hay en el Bolsón”, sostuvo Pesatti al iniciar su discurso.

El vicegobernador rionegrino sostuvo que la Fiesta Nacional del Lúpulo tiene el significado de “celebrar la producción que está enlazada con los orígenes, de los pioneros de esta comunidad” y destacó que esta localidad es uno de los puntos más conocidos de la Argentina al explicar que “en cualquier parte del país todos conocen a El Bolsón o tienen la intención de conocerlo, por la mística que irradia”.

Por último, el vicegobernador destacó la multitud que acompañó a la Fiesta Nacional del Lúpulo viene a reformar “construyendo una idea de turismo para El Bolsón que nos permita generar empleo genuinos a los vecinos y vecinas”.

En tanto, Pogliano destacó que hace menos de dos años el municipio se propuso recuperar "la fiesta más importante de la comarca andina" y expresó que siente "honor y orgullo" al observar que durante los dos primeros días se reunieron 20.000 y 25.000 personas, respectivamente.

Al finalizar el acto Pesatti recorrió junto al jefe comunal los puestos y stands que dieron un gran marco popular a la fiesta. (Bariloche Opina)

SIGA LEYENDO

Amenazan a asambleístas de El Bolsón que frenaron megaproyecto del amigo inglés de Macri

Amenazan a asambleístas de El Bolsón que frenaron megaproyecto del amigo inglés de Macri

Tras una nueva marcha multitudinaria para frenar el emprendimiento de la empresa Laderas S.A. del multimillonario Joe Lewis, y tras el freno al loteo que puso la Justicia en enero, uno de los principales voceros de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra sufrió varias amenazas en su casa y en las redes sociales.

Por

Gabriela Calotti

Por Gabriela Calotti

“Como ya no tienen argumentos, recurren a la violencia”, aseguró a Contexto un vecino de esa ciudad rionegrina que integra la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra que viene luchando desde hace cinco años para frenar un megaproyecto inmobiliario en la reserva natural de la Pampa del Ludden a los pies del cerro Perito Moreno, detrás del cual está la ambición del multimillonario británico Joe Lewis, amigo del presidente Mauricio Macri, quien no dudó en defenderlo hasta en conferencias de prensa.

La semana pasada, curiosamente días después de que unas 10.000 personas marcharan (el 11 de febrero) una vez más por las calles de El Bolsón para expresar su rechazo al emprendimiento de la empresa Laderas S.A., se intensificaron las amenazas contra uno de los principales activistas y voceros de la Asamblea, Jorge Ronco, aunque estas habían comenzado en 2012.

“Ahora empezaron con difamaciones en redes sociales y cuentas truchas difamando a compañeros de la Asamblea y puntualmente a Jorge”, explicó Marcelo Fernández en diálogo con Contexto desde El Bolsón.

Pero no quedó allí. El jueves de la semana pasada, al salir de su casa, “Jorge llega a la tranquera y se encuentra con un fuego de cinco u ocho metros de ancho por diez de largo. Vienen los que apagan los incendios forestales, se demuestra que no hay ninguna causa natural sino la mano del hombre”. “Fue claramente intencional”, afirmó Marcelo, que vive en la zona de Mallín Ahogado.

Ronco hizo inmediatamente la denuncia, pero al día siguiente, al frente de su casa, a unos diez metros del fuego anterior, había otro fuego encendido. “Es un claro mensaje de amedrentamiento”, agregó Fernández, antes de precisar que su compañero de la Asamblea volvió a denunciar y unió las causas, aunque ante las reiteradas amenazas decidió “dar un paso al costado”.

Interrogado acerca de si la Justicia de Río Negro se movió para hacer frente a las amenazas que ya vienen de hace tiempo, Fernández aseguró que “ahora no hemos tenido nada”, puntualizó Fernández.

Poblador de Mallín Ahogado y asambleísta, Marcelo sostuvo que “recurrir a la violencia es cuando se acaban los argumentos. Como ya no tienen argumentos, recurren a la violencia”.

El sábado pasado le destruyeron el auto al periodista Alejandro Peirano, de la revista Noticias, que estuvo diez días en la zona para investigar sobre el conflicto de Laderas S.A. “Le rompieron el auto y le rompieron el torpedo. Le sacaron todo lo que había en el auto, documentación, camperas, equipo de audio, computadora y esparcieron todo por el piso en un claro mensaje de amedrentamiento”, precisó Fernández.

“Esta gente pensó que venía como un aliado de la revista Noticias con una posición favorable a ellos y se ve que dijeron más cosas de las que deberían haber dicho. Cuando se dieron cuenta de que también había entrevistado a la Asamblea, lo llamaron para putearlo”, explicó.

¿Y la Justicia?

A mediados de enero, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche aceptó el recurso de amparo colectivo presentado por más de cinco mil vecinos de El Bolsón y suspendió el loteo de 850 hectáreas de la reserva protegida Pampa del Ludden, donde el inglés Joe Lewis, cuyo domicilio legal está además en el paraíso fiscal de Bahamas y no en el Reino Unido, quiere llevar adelante un emprendimiento impresionante que provocará trastornos medioambientales irreversibles pero que además sólo será un negocio para él y sus amigos.

El amigo de Macri también se apoderó del Lago Escondido, a 40 km de El Bolsón, impidiendo el acceso público a ese espejo de agua que es de todos pese a una orden judicial. Frente al lago de origen glaciar de más de 7 km2, Lewis tiene una mansión donde a poco de asumir la presidencia el líder de la alianza Cambiemos fue a pasar las vacaciones de Semana Santa de 2016

La Cámara ratificó que “son áreas protegidas”, que no se pueden lotear y que debe hacerse un verdadero estudio ambiental (debería hacerlo el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, ex contador de Laderas S.A.), y respetar la Ley de Bosques.

Los asambleístas reclaman que se presente en la Legislatura rionegrina el Proyecto de Ley para aprobar el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos realizado en el año 2015 que rezonificó el área dándole categoría II, lo que impide el cambio en el uso del suelo. Respecto del Lago Escondido, reclaman sin cesar que las autoridades hagan cumplir a Lewis el fallo del Superior Tribunal de Justicia de 2009 que exige el acceso público al Lago Escondido. También reclaman que se garantice la vigencia de la Ley de Tierras e Implementación del Instituto de Promoción Agraria de la Provincia de Río Negro 279/61 que impide la especulación inmobiliaria.

Respaldo a la Asamblea

Diputados provinciales y legisladores nacionales por la provincia de Río Negro expresaron rápidamente su respaldo a Ronco y a los asambleístas y denunciaron la impunidad reinante.

“Seguramente la manifestación social ha puesto en evidencia la violencia con que los partidarios del proyecto de mega loteo pretenden defenderlo. La falta de esclarecimiento de este y otros hechos, genera un estado de impunidad que los delincuentes decodifican como una señal para seguir delinquiendo, amenazando y realizando este tipo de mensaje, propio de un grupo mafioso”, afirmó el diputado provincial rionegrino por la alianza Frente para la Victoria, Mario Sabbatella.

La diputada nacional María Emilia Soria (FpV-PJ) por Río Negro también repudió los atentados cometidos contra Jorge Ronco y contra el citado periodista.

“Se trata de una metodología común y con un mismo objetivo: acallar, intimidar y amedrentar”, que consideró las amenazas como “acciones mafiosas orientadas a dañar a quienes luchan desinteresadamente por nuestro medio ambiente o silenciar a quienes investigan para informar a la población”.

La diputada destacó como contracara de las amenazas las “ejemplares marchas multitudinarias que en armonía y en paz se llevaron a cabo en la ciudad de El Bolsón”. Soria asistió a la manifestación del 11 de febrero y también lo hizo la senadora nacional por Río Negro, Magdalena Odarda. Ambas recibieron críticas del intendente, que las acusó de haber asistido “para la foto” cuando en realidad ambas vienen respaldando a los vecinos de El Bolsón en sus denuncias ante la Justicia.

Amenazas desde 2012

Las amenazas contra Ronco y la Asamblea comenzaron en 2012. Ese año, la portavoz del Lago Escondido lo calumnió en el diario Ruta 40 y Jorge Ronco les ganó el juicio. La sentencia era que debían publicar en el diario que era mentira lo que habían dicho, pero en lugar de acatar la medida judicial, y como hacen los poderosos que gozan de impunidad, no cumplieron el fallo y cerraron el diario. Luego abrieron otro con otro nombre.

En marzo de 2015 le quemaron la radio Comarca Andina, veinte días después de haber quemado el Centro Comunitario de la Costa del Río Azul, tras cuatro intentos anteriores. Allí se reunían los vecinos e integrantes de la Asamblea.

“Jorge no es el único miembro. Acá hay diez mil personas que marchamos por las calles de El Bolsón varias veces diciendo que no a Laderas S.A. Y si tocan a uno, tocan a todos, y si nos hacen algo, redoblamos esfuerzos”, aseguró Fernández. “Nos quemaron una bandera y entonces hicimos una bandera el doble de largo. Renacemos con muchísima fuerza”, sostuvo.

DIARIO CONTEXTO

SIGA LEYENDO

El Bolsón a pleno “tiró para arriba”

El Bolsón a pleno “tiró para arriba”

Miguel Mateos hizo delirar a más de veinte mil personas. Miguel Mateos hizo delirar a más de veinte mil personas.

MIGUEL MATEOS HIZO DELIRAR A LA MULTITUD

La segunda jornada de la Fiesta Nacional del Lúpulo fue a puro baile y salto con un Polideportivo colmado por el ritmo que propuso Miguel Mateos. Hoy cierra “La Sole” y vale la pena recordar que la ocupación en estos días es del cien por ciento de la capacidad hotelera.

El cantante que se presenta como “amante del rock”, logró movilizar a los casi 20 mil asistentes que volvieron a disfrutar de una noche mágica, en la Fiesta Nacional del Lúpulo. A través de un recorrido por las canciones que fueron furor en los 80, como “Tirá para Arriba”, “Tengo que parar” “Obsesión” o “Perdiendo el control” hasta lo nuevo de su última producción “Electropop” (2016), Miguel Mateos (ex Zas), mantuvo a los espectadores en movimiento, tras una seguidilla de temas que duraron dos horas.

El público de El Bolsón y de las localidades vecinas como Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Epuyén, así como los turistas, pudieron disfrutar de un show que reunió todas las condiciones.

No obstante, no fue sólo Mateos quien deslumbró en el escenario Violeta del Agua, ya que al igual que el viernes, los asistentes pudieron complacerse con una grilla variada que incluyó dos tributos (Santana y AC/DC), además del folclore y la danza que se lucieron en escena. El tributo a Carlos Santana fue presentado por la banda local Sacrificio Soul y el homenaje a la legendaria AC/DC fue presentado por los Ballbrakers. Y como en todo evento de estas características estuvo presente el ya mítico Mike Cooke, cantante de rock, radicado en El Bolsón hace 40 años y que no deja de sorprender en cada actuación.

Llegando al cierre de la segunda y “exitosa” jornada, tal como lo señalaron los organizadores, se hizo la elección de la reina; en esta edición se coronó a Catalina Leibrecht como embajadora de El Bolsón.

Todo pareció estar en línea para la segunda noche, ya que además de disfrutar las extraordinarias presentaciones en el escenario, los asistentes tuvieron a su merced las tradicionales cervezas, las comidas típicas, un paseo de artesanías y varios atractivos aportados por las áreas de Cultura de la Provincia y el municipio, entre ellos, la muestra de Rodolfo Walsh; el “Cuentacuento”, a cargo del escritor fantástico infantil Tato Affif; un taller de títeres de papel y diversos juegos y atractivos para los más pequeños que incluyó un tablero de ajedrez gigante y la posibilidad de aprender el juego.

Estuvieron presentes el intendente de Comallo, Raúl Hermosilla, su par de Fernández Oro, Mariano Lavin, y la ministra de Turismo, Cultura y Deportes de Río Negro, Silvina Arrieta, quien hizo mención a la ocupación que se dio durante el fin de semana en El Bolsón, dado que como indicáramos ayer, todas las plazas se encuentran ocupadas, al igual que en las vecinas localidades de la Comarca chubutense. También, estuvieron presentes autoridades municipales y del gobierno nacional.

Adrián Moreno
Periodista
Radio Nacional El Bolsón Río Negro

Muy contento de estar en El Bolsón

En diálogo con El Cordillerano, Miguel Mateos habló de sus treinta años de contacto con la música y los cambios que se dieron desde fines de los 70 hasta la fecha, por ejemplo en cuanto a la edición de discos. “Lo que viene es la publicación digital o a través de internet”, dijo al aclarar que “ya no se piensa en formatos tradicionales como una placa completa sino en la publicación de dos o tres canciones o más pero bajo ese formato”.

Mateos, recordó que estuvo “varios años fuera del país” ya que en los 90, cuando gobernó un presidente que prefirió no nombrar, se quedó “sin trabajo”.

También, dijo que nunca había estado en El Bolsón y ponderó las bellezas naturales. Durante el show, hizo mención en varias oportunidades al espíritu solidario de los argentinos, indicando que “vivimos en un país de puertas abiertas, somos todos hijos de inmigrantes que vinieron a trabajar y acá estamos, no nos puede ir mal. Es imposible que a los argentinos nos vaya mal”. En otro fragmento, se refirió a la “grieta” que divide a los argentinos, tras la letra de su canción “Vive y deja vivir”.

Impresionante éxito

Según información municipal, hasta el sábado habían pasado más de 35.000 personas por la Fiesta Nacional del Lúpulo. El evento es un poderoso imán que llevó a El Bolsón a tener completa toda su ocupación hotelera y a habilitar más de cincuenta alojamientos complementarios para poder dar respuesta a la demanda turística que desbordó hasta las ciudades de El Hoyo, Lago Puelo y los alrededores de la Comarca Andina del Paralelo 42.

EL CORDILLERANO

SIGA LEYENDO

Lúpulo: El Bolsón registra una ocupación hotelera del 100%

Fiesta del Lúpulo

El Bolsón registra una ocupación hotelera del 100%

Con mucha gente paseando y con todos los alojamientos llenos, la Comarca Andina vive una verdadera fiesta nacional cargada de emoción y a la espera de “la Sole” de Arequito.

El Bolsón registra una ocupación hotelera del 100%

Según información municipal, hasta ayer pasaron más de 35.000 personas por la Fiesta Nacional del Lúpulo.

El evento es un poderoso imán que llevó a El Bolón a tener completa toda su ocupación hotelera y a habilitar más de cincuenta alojamientos complementarios para poder dar respuesta a la demanda turística que desbordó hasta El Hoyo, Lago Puelo y los alrededores de la Comarca Andina del Paralelo 42.

La primera noche de la Fiesta Nacional del Lúpulo comenzó el vienes marcada por al ritmo del candombe del Negro Rada y ayer sábado pisó el escenario Miguel Mateos con sus clásicos temas de rock nacional. También se coronó como la nueva Reina del Lúpulo Catalina Ríesvich.

El plato fuerte será esta noche con la presentación de Soledad Pastorutti, quien estará a cargo del cierre de una de las celebraciones populares más importantes de Río Negro.
La ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arrieta, participa activamente del evento junto al intendente de El Bolsón Bruno Pogliano; las secretarias de Turismo de Río Negro, Silvia Silvia Luzzardi y de Turismo, Cultura y Deporte de El Bolsón, Cristal Gutiérrez.

“Vemos alegres como El Bolsón avanza a pasos firmes en materia de desarrollo turístico y me siento agradecida con todos los ciudadanos y en especial con los productores que son el motor de esta fiesta tan importante para la provincia”, sostuvo la ministra Arrieta.

El intendente Pogliano afirmó que es “importante reconocer el origen del lúpulo, su historia, las familias pioneras. Esta actividad productiva es parte de nuestra identidad”.

Como todos los años, la fiesta se realiza en el predio polideportivo cercano a la Plaza Pagano, donde los asistentes disfrutan de distintas propuestas gastronómicas, artesanales y artísticas, como la muestra fotográfica Rodolfo Walsh, El hombre que se anima. La exposición pertenece a una serie de publicaciones e instalaciones autobiográficas sobre hombres y mujeres sobresalientes entre los rionegrinos, aquellos reconocidos y rescatados por su comunidad en nombre de lo significativo de su aporte.

BARILOCHE OPINA

SIGA LEYENDO

Cárdenas se reunió con concejales de Chubut Somos Todos y el Frente Para la Victoria

Cárdenas se reunió con concejales de Chubut Somos Todos y el Frente Para la Victoria

El intendente a cargo del municipio de El Hoyo, Daniel Cárdenas, se reunió la mañana del viernes con los concejales, Daniela Pagano en representación del bloque de Chubut Somos Todos y Walter Pérez del FPV, para abordar en conjunto diversos temas y problemáticas que afectan a distintos sectores de la comunidad que hoy preocupan, entre ellos el estado del sistema de agua potable de Paraje Rincón de Lobos y las reiterados cortes de energía eléctrica que afectan la zona; como así también sobre la ejecución de ocho proyectos de ordenanza de obras, aprobados por unanimidad en el marco de la primer sesión ordinaria del Período Legislativo 2017 del HCD. image

El pasado jueves (23), en el marco de la primer sesión ordinaria del presente período legislativo, entre otros temas contemplados en el orden del día, por unanimidad el cuerpo de concejales aprobó los siguientes proyectos de ordenanza sobre importantes obras, entre ellos la Construcción 2 viviendas para personal policial; Construcción cerco perimetral basurero Municipal; Ampliación Centros de Informes Turísticos; Adquisición cisternas plásticas horizontales; Extensión red cloacal zona centro; Adquisición de materiales para 3 viviendas Incendiadas; Construcción cordón cuneta y badén Calle Los Nogales; Perforación agua potable Rº de Lobos, El Pedregoso y Rincón Currumahuida.

Problemas en servicios de energía eléctrica y agua potable

De la reunión también participó el segundo jefe de delegación de servicios públicos Lago Puelo, Mauro Palma, quien les explicó a los concejales la situación que atraviesa el organismo provincial y en especial la delegación Comarca Andina.

El concejal Walter Pérez, como presidente de la comisión legislativa de Tierras y Servicios Públicos, planteó la preocupación que comparte con el resto de los ediles, sobre las falencias en los servicios de agua potable y eléctricos en el ejido municipal, por los cuales en el Honorable Concejo Deliberante se recepcionan múltiples reclamos de vecinos, el último presentado fue por la junta vecinal de Rincón de Lobos, en relación a los resultados negativos sobre la potabilidad del agua en dicho sector.

Durante la reunión con los referentes de los bloques del HCD de Chubut Somos Todos y el Frente para la Victoria, el intendente Cárdenas les informó que desde el departamento ejecutivo municipal , se está trabajando en forma conjunta con la delegación de servicios públicos en el abordaje y búsqueda de solución a los problemas que se van presentan; entre ellos el acaecido tras el temporal de viento y lluvia del sábado 18 de febrero, el cual dejó sin servicio de energía eléctrica a varias chacras en producción con equipamiento de cámaras de frio; prestadores de servicios turísticos y pobladores del sector de callejón Los Inmigrantes, el municipio de El Hoyo, adquirió con fondos propios un transformador de 63 KVA ( trifásico) y varios postes, material que fue entregado en colaboración a la delegación de servicios públicos para dar una solución lo más rápido posible al problema.

Al respecto Palma informó que personal técnico de la delegación ejecutó los trabajos de reparación de la línea afectada.

SIGA LEYENDO

Chubut Deportes: Destacada actuación de ciclistas chubutenses en el Argentino de Ruta de Menores y Juveniles en Córdoba

Destacada actuación de ciclistas chubutenses en el Argentino de Ruta de Menores y Juveniles en Córdoba

imageEste domingo finalizó en Córdoba Capital, la versión 2017 del Campeonato Argentino de Ruta, para menores y juveniles, donde Chubut se hizo presente con seis ciclistas que realizaron muy buenas performances.

Entre viernes y domingo se llevó adelante en la ciudad de Córdoba, el Argentino de Ruta de ciclismo para Menores y Juveniles, evento organizado por Federación Ciclista Cordobesa y apoyado por el Gobierno provincial. Fue un certamen de gran nivel y trascendencia, que contó con la asistencia de más de 200 ciclistas de ambos sexos, representando a 53 asociaciones de todo el país.

Entre ellos estuvo el equipo de nuestra provincia, que viajó con el respaldo de Chubut Deportes, representando por los jóvenes Dylan Lloyd, Edgar Parada, Mateo Mendoza, Franco Pazos, Lucía pazos y Ayelén Méndez. Los entrenadores que acompañaron a los ciclistas fueron David Cárdenas y Fiorella Malaspina.

En lo deportivo fue por demás positivo lo logrado por los chicos chubutenses. Dylan Lloyd finalizó quinto en la prueba de contrarreloj individual y a tan solo dos segundos de alcanzar el podio. Por su parte, Edgar Parada logró finalizar 6° en la prueba contrarreloj y 10° en ruta y Mateo Mendoza fue 26° en la contrarreloj y 13° en ruta.

Por otro lado, Franco Pazos estaba realizando una muy buena actuación hasta que una caída (sin consecuencias) lo dejó al margen. Las chicas en tanto no lograron entrar en los puestos de vanguardia, pero sin embargo se llevan la invalorable posibilidad de haber competido y medido fuerzas ante lo mejor del país en categorías formativas, algo que sin dudas les servirá como experiencia y aprendizaje de cara al futuro.

SIGA LEYENDO

/